Liz Dayana Cantillo Malagón
MG: Katrim J. De La Hoz D.
Asignatura: Teoría del Derecho.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO.
PROGRAMA DE DERECHO.
IUSNATURALISMO VS
IUSPOSITIVISMO
IUSPOSITIVISMO IUSNATURALISMO
Solo es Derecho aquello que está escrito en un El iusnaturalismo sostiene que el derecho
ordenamiento jurídico. vale y, por ende, obliga, no porque lo haya
El iuspositivismo sostiene que el único creado un legislador soberano o porque
derecho válido es aquel que dicta el Estado. tenga su ori- gen en cualquiera de las
Por eso en primera instancia genera
fuentes formales, sino “por la bondad o
reacciones en- contradas; a diferencia del
justicia intrínsecas de su contenido”
iusnaturalismo, que en seguida se gana la
aceptación de todos aquellos que lo
consideran superior por apelar a una moral
que trasciende la contingencia del derecho
positivo (pues este último se supone en
muchas ocasiones injusto).
El iuspositivismo parte del supuesto de que el Derecho Natural, entendido como
derecho no es más que la expresión positiva ordenamiento que brota y se funda en la
de un conjunto de normas dictadas por el naturaleza humana, no debiendo su origen a la
poder soberano. voluntad normativa de ninguna autoridad.
Concepción monista, ya que sólo reconoce Doctrina dualista, pues reconoce la existencia
como Derecho el dictado por el legislador, de dos derechos: el natural y el positivo, si
marginando las valoraciones éticas o la bien mantiene que este último debe ajustarse
realidad social. al natural.
Corrientes Principales: Existen 3 formas del positivismo jurídico:
El iusnaturalismo ontológico. Positivismo metodológico.
El iusnaturalismo deontológico. Positivismo como teoría del Derecho.
Positivismo ideológico.
Niega todo elemento no verificable como la El derecho además de los valores está
moral, religión, política, etc. conformado por principios y normas
Rechaza la idea del Derecho natural, por ser Admite al Derecho positivo siempre que no
abstracto y metafísico. contravenga al Derecho natural.
La moral y la ética no forman parte de sus La moral y la ética forman parte de sus
principios básicos. principios básicos.