Control Presupuestario en El Sector Avícola Del Estado Zulia-Venezuela
Control Presupuestario en El Sector Avícola Del Estado Zulia-Venezuela
Resumen
1. Introducción
Una de las funciones más importantes que se ha perfeccionado con más auge
en los últimos tiempos a nivel mundial, es la función de planificación y control del
presupuesto. Para Welsch, y col. (2005:18) La planificación y control constituyen uno
de los métodos más significativos que se han desarrollado para facilitar la realización
eficaz del proceso administrativo.
Es importante destacar que esta investigación, trata solamente del análisis del
control presupuestario en el proceso de engorde de pollos (crecimiento y crianza),
como una etapa del proceso productivo de pollos en granjas que pueden ser propias
o contratadas por las integraciones avícolas del sector. El resto de los procesos no
son objeto de análisis de este estudio, aunque indudablemente forman parte del
sector avícola.
En primer lugar, tenemos la faceta de los progenitores (abuelos), los cuales son
importados fundamentalmente de Estados Unidos a los pocos días de nacidos. Este
proceso se realiza a través de patentes obtenidas de las casas matrices por
empresas del país. Para el año 1975 existían en el país dos granjas especializadas
CONTROL PRESUPUESTARIO EN EL SECTOR AVÍCOLA
DEL ESTADO ZULIA-VENEZUELA 5
Cuadro 1
Integraciones avícolas
Otra forma de cuasi-integración que se dan en las empresas del sector avícola,
es cuando poseen gran parte de la cadena productiva general desde la incubación
hasta el beneficio, pero en la etapa de engorde, su capacidad no es suficiente para
satisfacer los requerimientos del resto de las etapas, por lo que realizan convenios
con granjeros que prestan servicio exclusivamente a una empresa; dichos convenios
pueden ser bajo dos modalidades: mediante contratos de alquiler de las granjas
propias a terceros, o contratando el servicio de crianza de productores que poseen
granjas, donde el dueño de la granja maneja todo su personal y sus costos, la
empresa integra todas las materias primas (pollitos, alimento, medicamentos,
asistencia técnica), y al finalizar el lote de producción, se le paga al granjero un
V CONGRESO INTERNACIONAL DE GERENCIA EN AMÉRICA LATINA
GERENCIA CON PERTINENCIA SOCIAL: 8
HACIA LA TRANSFORMACION DE LAS ORGANIZACIONES
porcentaje que se calcula tomando en cuenta la diferencia, entre el total de kilos de
pollos vivos y todos los suministros que se le hayan entregado.
Grafico 3.
El Complejo Agroindustrial Concentrados-Aves
Una vez que el pollo ha sido beneficiado, éste es vendido o transferido (en
caso de complejos integrados) al canal de distribución o mayorista, el cual permite
que los pollos lleguen al consumidor final. Posteriormente, la granja es sometida a
un periodo de descanso y saneamiento que dura unos 15 días, para prevenir
cualquier brote infeccioso, culminado este proceso se inicia uno nuevo.
Grafico 4
Proceso productivo de engorde pollos
Tal y como lo destacan, Mallo y Merlo. (1995) expresan que una vez aprobado
el presupuesto se comienza la gestión del mismo entrando en la fase de control
presupuestario, consistente en comparar continua y sistemáticamente las
realizaciones con las previsiones, estableciendo y analizando las desviaciones.
CONTROL PRESUPUESTARIO EN EL SECTOR AVÍCOLA
DEL ESTADO ZULIA-VENEZUELA 11
Para el logro de los objetivos de las empresas, se exige evaluar sus sistemas
mediante el control presupuestario con el fin de conocer el grado de cumplimiento
de los lineamientos establecidos por la gerencia y poder tomar medidas correctivas.
Tabla 1
Informes de ejecución en las empresas del sector Avícola
SI NO %
Categorías
Fr. % Fr. % Acumulado
Tabla 2
Control del desempeño en las empresas del sector Avícola
SI NO %
Categorías
Fr. % Fr. % Acumulado
Tipos de control utilizados por la
empresa para la medición del 4 66,7 2 33,3 100
desempeño: Control previo
Tipos de control utilizados por la
empresa para la medición del 5 83,3 1 16,7 100
desempeño: Control concurrente
Tipos de control utilizados por la
empresa para la medición del 3 50 3 50 100
desempeño: Control posterior
Fuente: Gonzalez (Resultados de instrumentos aplicados 2007).
V CONGRESO INTERNACIONAL DE GERENCIA EN AMÉRICA LATINA
GERENCIA CON PERTINENCIA SOCIAL: 14
HACIA LA TRANSFORMACION DE LAS ORGANIZACIONES
Al analizar los resultados de la tabla 2, referida al tipo de control utilizado para
la medición del desempeño en las empresas del sector Avícolas, se observa que el
Control Previo, sólo es utilizado por el 66.7%, el otro 33.3%,.de las empresas no lo
usan; el 83,3% de las compañías es decir, cinco de ellas usan el Control
Concurrente para el monitoreo de las actividades, y solamente el 50%, de ellas
aplican el Control Posterior para controlar el desempeño de las actividades
ejecutadas por los centros de responsabilidad.
Cabe destacar que todas las actividades que se realizan en las empresas
avícolas, son monitoreadas para supervisar el rendimiento de cada una. En el área
de producción avícola, se realiza el control de producción, de calidad, de costos, de
CONTROL PRESUPUESTARIO EN EL SECTOR AVÍCOLA
DEL ESTADO ZULIA-VENEZUELA 15
Se observó, durante las visitas realizadas, a las empresas del sector, que
consideran muy importante asegurar la calidad del proceso, es decir el
CONTROL PRESUPUESTARIO EN EL SECTOR AVÍCOLA
DEL ESTADO ZULIA-VENEZUELA 17
Esta particularidad del sector coincide con lo planteado por Mallo, (1995), basa
el control presupuestario en los estándares unitarios que han servido para la
elaboración del presupuesto, que, naturalmente, están referidos a un nivel de
V CONGRESO INTERNACIONAL DE GERENCIA EN AMÉRICA LATINA
GERENCIA CON PERTINENCIA SOCIAL: 18
HACIA LA TRANSFORMACION DE LAS ORGANIZACIONES
utilización de la capacidad productiva de la empresa. Las múltiples ocupaciones que
tienen los directores de las empresas no les permiten ver con claridad la evolución
de la misma en toda su extensión. Es importante introducir unos índices de gestión
que informen a la dirección de cualquier desviación sobre el plan previsto.
Cabe destacar que la medición del desempeño de las actividades, propias del
proceso de producción de pollos de engorde, se realiza a través de la medición de
los estándares.
En tal sentido, el sector de integración avícola del estado Zulia, está compuesta
de la siguiente forma: Las empresas de menor tamaño, representadas por las
granjas contratadas y las grandes empresas que controlan la red, las cuales serían
Protinal, Proave, Avícola La Rosita, La Caridad y Pimpollo.
5. Conclusión
6. Referencias Bibliográficas.
North, Mack y Bell, Donald (1993), Manual de Producción Avícola. Cuarta Edición.
Editorial El Manual Moderno, S.A. México.
Parra Olivares, Javier (2000). Guía de Muestreo. Universidad del Zulia. Maracaibo,
Venezuela
7. Entrevistas Realizadas