0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas42 páginas

Carta Del Obispo Baltasar de Covarrubias Sobre La Diócesis de Michoacán 1619

Este documento es una carta de 1619 del obispo Baltasar de Covarrubias al rey Felipe III de España sobre el estado de la diócesis de Michoacán. Covarrubias describe su tiempo como obispo de Michoacán, incluyendo sus ausencias ocasionales y razones. También informa haber visitado la diócesis dos veces y confirmado a más de 200,000 personas en Michoacán y Guaxaca. Covarrubias concluye que Michoacán es una de las diócesis mejor administradas en Nueva España debido

Cargado por

AdaSantibanez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas42 páginas

Carta Del Obispo Baltasar de Covarrubias Sobre La Diócesis de Michoacán 1619

Este documento es una carta de 1619 del obispo Baltasar de Covarrubias al rey Felipe III de España sobre el estado de la diócesis de Michoacán. Covarrubias describe su tiempo como obispo de Michoacán, incluyendo sus ausencias ocasionales y razones. También informa haber visitado la diócesis dos veces y confirmado a más de 200,000 personas en Michoacán y Guaxaca. Covarrubias concluye que Michoacán es una de las diócesis mejor administradas en Nueva España debido

Cargado por

AdaSantibanez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

Una carta del obispo

Baltasar de Covarrubias, OSA, sobre


la diócesis de Michoacán en 1619

P or
Carlos A lonso , osa

INTRODUCCION

En este año, en que se commemora el V Centenario del descubrimiento


y evangelización de América, editamos un documento que creemos inédito y
que ilustra magníficamente el estado en 1619 de la diócesis de Michoacán.
Solicitada esta información por Felipe III, a quien va dirigida la carta, este
documento salió de la pluma del obispo agustino Baltasar de Covarrubias,
un fraile “de muchas mitras”, como le llamó en el siglo XVII un cronista
agustino, porque, efectivamente, este prelado fue titular de cuatro diócesis,
de las cuales sólo gobernó dos, y de ellas una sola, la de Michoacán, por un
espacio de tiempo importante (1606-1622).
De este prelado, cuya personalidad no estaba bien definida, hemos tra­
zado una semblanza biográfica que va a aparecer este mismo año en la revis­
ta La Ciudad de Dios. En ella tuvimos ya presentes los datos de carácter bio­
gráfico que emergen del documento que ahora publicamos; pero aunque se
había hecho de este documento el uso que acabamos de indicar, no quería­
mos que quedara inédita una pieza como ésta, que supone una aportación no
indiferente para la historia religiosa y civil de una diócesis tan importante
co rn ea de la antigua Valladolid, cuyo primer obispo fue el célebre Vasco de
4 C. ALONSO 2

Quiroga (1536-1556) y que, todavía en el siglo XVI, gobernó como tercer


obispo el agustino Fr. Juan de Medina Rincón (1574-1588).
Los datos que se recaban de este documento se sitúan entre los que se
leen en las relaciones de 1579-80 y la de 1649 del obispo Marcos Ramírez del
Prado (1639-1666), que dio a conocer en 1973 Ramón López Lara. Por los
que ahora damos al público se puede hacer una evaluación del progreso que
había experimentado la región, al final de la segunda década del siglo xvn,
tanto en el campo social y económico como y sobre todo en el mapa de
almas. Aquí se dispone de una fuente de primer orden acerca de los edificios
religiosos y acerca del clero diocesano y regular que tenía a su cargo el cui­
dado espiritual de la diócesis.
Hecha esta brevísima presentación del autor y de la importancia del
documento, dejamos al lector que guste personalmente el contenido de esta
carta, que es de notable amplitud y confiamos será en igual medida del agra­
do de estudiosos en general y de americanistas en particular.

Carlos A lonso

TEXTO

Carta de Baltasar de Covarrubias, OSA, obispo de Mechoacán, a


Felipe III, rey de España

Valladolid de Mechoacán, 20 de septiembre de 1619

(fol. Ir) Señor.


Quando la obligación de leal basallo capellán de V. M. no me moviesse a
ser continuo a suplicar en mis sacrificios y los de mi yglesia a la divina por la
salud y vida de V.M., era muy grande ynstímulo el cuidado el que con zelo
de tan christinísimo monarca V. M. nuevamente pone, como párese por su
real carta, su fecha en Ebora en 18 de mayo de este año, en el deseo de saver
lo común y particular de este obispado de Mechoacán.
A que acudiendo, ya que no con la latitud que lo haré en la flota, que
tendré previsto para entonzes por menudo lo que se me manda, a lo menos
sucsintamente para no hazer falta en su despacho en éste de aviso. Por los
3 UNA CARTA DEL OBISPO BALTASAR DE COVARRUBIAS 5

capítulos della referiré lo que tengo conosido y alcansado según las ynterro-
gaciones dellos.
Pregúntame V.M. y me manda le avise el tiempo que ha que tomé poses-
sión de este obispado, en qué parte he residido, que ausencias he hecho, a
qué causas y con qué licencia.
Digo, Señor, que por abril del año de 620 se cumplirán onze años que,
por promossión que V.M. fue servido hazer de mi persona del obispado de
Guaxaca a éste, llegué a él y con bulas de Su Sanctidad tomé posessión, resi­
diendo siempre en esta ciudad de Valladolid, donde está la cathedral y es
cabega del obispado.
(fol. Iv) Del qual he hecho algunas ausencias a la ciudad de México. La
primera donde ver la destruyción causada por las congregaciones y las
muchas que se recrecieron de disgregar lo que, con gasto del real haber de
V.M., estaba congregado. Por lo qual, hallándome en la raya de este obispa­
do y veinte (?) leguas de México, por tratar a voca lo que era ympossible por
cartas, escreví a vuestro marquez de Salinas, que entonces governaba, el
qual, como tan zelozo de vuestro real servicio, aguixó a mi deseo y me pidió
le diesse para reparar semejantes daños.
Y para hazerlo cumpliendo con mi obligación y con lo dispuesto en el
sancto concilio, avisé de mi yda al arzobispo don Fray Garzía Guerra, de que
resultó el extinguir la sala de congregaciones, como a vozes lo dio a enten­
der, partiéndose de esta tierra a esos reynos, el dicho marquez de Salinas.
En esta ocasión me detube por tiempo de dos meses con la de confirmar
en aquella ciudad, a pedimiento y ruego del arzobispo, que, por la yda de
vuestro virrey, estaba ocupado en el govierno de esta Nueva España. Y
aviendo confirmado entonzes más de catorze mil personas, me pidió también
predicase día de Corpus en aquella cathedral. Y para lo mismo fui rogado
para los días de sus fiestas en el convento de San Agustín y en el colegio de
la Compañía. Por aver sido tan justificada la larga detención que hize más de
lo que importaba a mi obispado, por atropellar escrúpulos y hasegurar mi
conciencia hize un relicario de oro con pedrería de estima para la custodia
de plata de esta ygleia, con un pie añidido (sic) de la misma materia, para
que sirva los terceros domingos de los meses en las prosessiones que esta
yglesia haze del Sacramento, que costó quatro mili ducados.
La segunda ausencia fui llamado de vuestro Real Acuerdo para que pre­
dicase y assistiesse a las honras de nuestra señora la Reina, de gloriossa
memoria, que está en el cielo, y para esto avisé a la sede vacante, que gover­
naba por muerte de su arzobispo.
La tercera fui a la misma ciudad al desembargo de ocho mili ducados
que a esta yglesia pertenecen de la renta de los diesmos del adviento y la de
6 C. ALONSO 4

México pretendía estorvar este derecho. Y aunque en esta ocasión di aviso


de mi yda al arzobispo Don Juan Pérez de la Cerna, por andar en su visita no
recivió mi carta, de suerte (fol. 2r) que llegué antes que él volviesse, y puse
mi demanda ante vuestra Real Audiencia. En lo qual y por haver estado
enfermo, me detube allí tres messes.
La quarta y última ausencia que he hecho fue a fin y causa de haber pro-
behydo vuestro virrey, el marquez de Guadalcázar, a Don Luis de Córdoba,
cavallero del hábito de Santiago, por juez de matanzas y mesta. Y con solo
este aviso, ostigados de otros juezes, se empesaron a lamentar los pobres y
en general todo el obispado, cuyos clamores, como a su amparo, llegaban a
mis oydos. Y satisfecho de los daños que con semejante officio an causado
en este obispado los que le an tenido, dexando mayor mano para las matan­
zas y llevándose el dinero, me pareció no acudía a lo que debo si negocio tan
grave lo fiasse de cartas que se hechan al cartero; y assí me dispuse, avisando
para ello al arzobispo Don Juan de la Cerna, el qual no quiso recevir mi
carta.
Y con todo, llegando a Santa Fee, que es una recámara que tienen los
obispos de esta yglesia para acudir a sus negocios, le embié un criado con
aviso de cómo avía llegado y lo que me llevaba, por cumplir en todo lo que
el sancto consilio manda; y aun con determinación hize este viaje de prose­
guirle hasta vuestra real presencia para remedio de semejantes agravios; y
conocida esta determinación, por entonces sobreseyó vuestro virrey la veni­
da del dicho juez, mas agora se ha refrescado la nueva de que viene el propio
cavallero en el propio officio. Duélase Dios de los pobres, que sin particular
amparo suyo y de V.M. en esta causa dudo dexen de tener semejantes
molestias y vexaciones.
Mándame V.M. en el segundo capítulo de su real carta le avise si he visi­
tado este obispado y administrado los sacramentos y en particular el de la
confirmación. Y como quiera que, assí por el zelo del servicio de Dios como
por el descargo de vuestra real conciencia y mía, he procurado siempre ser
puntual en mi officio usando dél en propia persona, e visitado dos vezes todo
este obispado desde el día que tomé posesión dél hasta el de oy, aviendo en
la primera visita que hize muchos lugares populosos y principales tiempo de
treynta años que no se visitaban por ningún mi antecessor, por ser la distan­
cia de esta ciudad a ellos muy grande (fol. 2v) y ser Dios servido de haverme
dado más salud y menos hedad que ellos tenían.
Lo qual también hize siendo obispo en Guaxaca, visitando aquel obispa­
do, del qual muchos lugares por su grande aspereza y latitud no se avían visi­
tado, facilitándoseme todo, sin temor del riesgo de caminos, destemplanza
de tierras, ya frigidissimas ya muy cálidas, ni el riesgo de ríos caudalosos,
5 UNA CARTA DEL OBISPO BALTASAR DE COVARRUBIAS 7

atravesando ducientas y sinquenta leguas el río abaxo de Teguantepec a


Guagaqualco, riesgo de evidente peligro, administrando en persona los
sacramentos en un obispado y otro. Y habré confirmado en ambos más de
ducientas mili personas.
En quanto lo que ha resultado de mis visitas, assí en reformación de cos­
tumbres como en lo demás dellas, hallé el obispado tan bien administrado y
reformado, que hallo por evidencia ser uno de los más bien administrados
que ay en la Nueva España, por los grandes, buenos y cuidadossos ministros
que en él ay, clérigos, religiossos de San Francisco y San Agustín.
Y en lo que es un daño tan general que en la Nueva España ay de las
borracheras en los naturales, por la misericordia de Dios, gran zelo y cuida­
do de los ministros, apenas si ay en este obispado, sino que antes los natura­
les dél se muestran debotos y zelosos del adorno de sus yglesias, que unos
pueblos a porfía de otros quanto poseen lo emplean en aderesos y plata
dellas. Y assí ay muchas que pudieran servir de cathedrales, como son las del
partido de Sivinán y de el de Arantrán.
Y si algo se ha offrecido en defectos ordinarios, más con amor de padre
que con rigor de juez los he remediado, procurando siempre apartarlos de
sus vicios con palabras y alagos, más que con condenaciones que huelan a
cudicia. Y en el pueblo de San Luis y su comarca evitando el mucho gasto
que V.M. hiziera en eregir y lebantar las yglesias que nuevamente an sido
necessarias en aquella provincia, con particular orden que di, en la primera
visita que hize, de que alcansando el travajo de la afinación de la plata al día
de fiesta, se hiziesse una limosna para la fábrica de la parrochial de aquel
pueblo; y con las que se an juntado se acabó tan sumptuosa y grave como no
hay en esta Nueva España; y sin ella otras quatro en quatro beneficios (fol.
3r) que, por ser mucha la gente, crié de nuevo, disponiendo de donde se les
pagasse a los beneficiados dellos su assistencia sin que V.M. exibiesse para
ello cosa ninguna de su real haber, que son el Valle de San Francisco, donde
demás de que en cada hazienda de las dél ay capilla adornada, ay yglesia
principal en medianía, que della puedan ser administrados los muchos feli­
greses de aquel valle. El otro es el Cerro de San Pedro Potosí y los reales del
Armadillo y Guadalcázar, en los quales assimesmo dexé maestros de doctri­
na y fiscales que juntassen los naturales a ella. Que es de edificación ver en
una tierra donde antes de agora se reverenciaba el demonio y tan poca noti­
cia tenían de nuestra santa fee, hagora se ayan levantado templos.
Y sin esto, lo más que ha resultado de mis visitas a sido el adorno de
estas iglesias y en particular de la del pueblo de San Luis, a la qual de lo
resagado de las limosnas de las cofradías dél hize se comprasen colgaduras
propias por evitar el enfado de pedirlas prestadas.
8 C. ALONSO 6

Y cumpliendo también con mi obligación y movido del zelo de christia-


no y pastor, en la última visita que hize, sin temer el riesgo que mi vida
corría entre várbaros yndios caribes, me dispuse y por tierras yncultas entré
por la parte del norte al puesto que llaman El Armadillo, de donde con el
mesmo riesgo passé a Guadalcázar. Y allí salieron a recivirme en forma de
guerra ducientos de estos yndios, los quales me pidieron sitio para poblarse.
Y, aunque se lo señalé, son de tal naturaleza, que aunque acuden al servicio
de las minas de aquel real, es más por la comida e ynterés que se les sigue,
que movidos de la affición de nuestra sancta fee, si bien que ubo algunos que
mostraron ser christianos, como lo eran, a los quales confessé y confirmé y
fui parte, para ver si se dilataba la fee en ellos, de que dexassen sus hijos e
hijas algunos dellos en servicio de los españoles, que los ynstruyessen en los
misterios della.
Pero en lo general son tales, que aunque los religiossos de San Francisco
tienen dos conventos en medio de donde ellos assisten, para ver si los pue­
den atraer, solos son llevados, como he dicho, del dios de adoración, que es
la comida. Y siempre será assí y gastar en valde y sin sacar fruto el trabajo de
estos religiossos que hallá assisten y el estipendio que por su assistencia y
para la comida dellos V.M. da de su real haber, como ha susedido y actual­
mente susede en quatro conventos que en San Luis (fol. 3v) y su comarca
están fundados de la provincia de Sacatecas, que son el de San Luis, Tlaxca-
lilla, Misquitic y Sancta María, donde a título de nueva conversión assisten
los religiossos de San Francisco, siendo assí que ha permitido Dios que una
nación tan várbara y que tan poco le conoció, la aya acabado en aquella
comarca; pues donde antes eran ynfinitos, el día de oy, en la doctrina de San
Luis y Tlaxcalilla no ay uno y en las dos de Mixquitic y Sancta María no lle­
gan a ducientos. Y en éstos los más dellos sin cassas ni assistencia, lo uno por
su natural perverso, y lo otro por no tener ministro, que sea lengua, que los
entienda.
Porque si ay alguno que se aficione a aprenderla, párese que sus provin­
ciales llevan a mal aquesto, como consta del effecto, que es quitarlos y dar
por escusa que si la aprenden es por perpetuarse en aquellas casas, huyendo
siempre de no poner en ellas a los naturales de esta tierra, que por aver naci­
do y criádose entre ellos son en general suficientíssimas lenguas.
Por un grave daño y sisaña que se ha arraygado en todas las provincias
de religiossos desta Nueva España, van derisándose (?) los castellanos con­
tra los criollos, queriéndolos supeditar, como de hecho los supeditan, ynfor-
mando siniestramente a V.M. y a vuestro real consejo, pidiendo en todas
ocaziones religiossos de esas partes para aquestas, con título de lenguas,
siendo assí que demás de que los nacidos en esta tierra, por ser connatural!-
7 UNA CARTA DEL OBISPO BALTASAR DE COVARRUBIAS 9

zados en ella, las ay muy buenas, los que de allá bienen mal podrán, siendo
ya de hedad, aprenderla, siendo como es estraña y difícil y aviendo tanta
diversidad, que cassi son ynfinitas.
Y es casi recio y de notable sentimiento, que hallando V.M. con su chris-
tiano pecho y sancto zelo nacidos en estas partes dignos de mitras, govierno,
dignidades y prevendas, no los hallen los provinziales de las Ordenes por
capazes para regir un convento de dos frayles. Lo qual sessaría si de allá
dexassen de venir religiosos que no sirven de más que de atizar la llama de
este fuego; con que se apagaría y V.M. escusaría el notable gasto que haze
en su avío hasta ponerlos en estas partes.
Y sin éste, podría V.M. evitar el que haze con los quatro conventos refe­
ridos, o por lo menos con los dos que ni tienen quien administre ni a quien
administrar; que, si no me ynformó mal el capitán Pedro de Zalazar, alcaide
maior que fue de aquela provinzia, son más de diez mili ducados en cada un
año. Y es caso lastimoso (fol. 4r) V.M. se gaste en lo que no saca fruto ni
provecho, y tengo por ympossible el que hagora ni jamás le tenga.
A lo que V.M. manda le responda qué hospitales, qué cofradías, qué
adbocación, qué rentas tienen, en qué se gastan y en qué podrían mejorarse
y reformarse, digo, Señor, que quanto a los pueblos de los yndios de este
obispado, assí grandes como pequeños, cabezeras y sujetos, todos tienen su
hospital y los bienes dél son de la communidad de todo el pueblo, porque
todos en común acuden a hazer sementeras para el sustento de los pobres y
de lo que de esto sobra se gasta en pro y utilidad del propio hospital.
Y assimesmo acuden a la guarda de los ganados menores de que se sus­
tentan. Y esto con gran voluntad y devozión, curándose en cada uno de
todas enfermendades, sirviendo en ellos por semanas los mismos naturales,
assí hombres como mujeres. En que se aventaja este obispado a todos los
demás de esta Nueva España, pues en ninguno de ellos se halla semejante
ynstituto, caridad y devoción, teniendo salas divididas para mugeres y hom­
bres.
Y la adbocación de todos es de la Limpia Concepción, a quien tienen tal
afecto y devoción, que en prosessión llevan su ymagen los sábados por la
mañana las mugeres en hombros, con guirnaldas en las cabezas, a la yglesia,
adonde se dice y ellos oyen la Missa de Ntra. Señora, pagando la limosna de
la que recoge y junta el hospital. Y con el mesmo orden, cantando ymnos en
su lengua, en que están traducidos todos los que canta la Yglesia, buelven su
ymagen a la capilla del hospital. Que en general son todas tan adornadas y
curiosas en lo material, que ay alguna que pudiera servir de principal yglesia
de otras partes.
10 C. ALONSO 8

En lo que toca a los pueblos de españoles, ay en este obispado sinco hos­


pitales: el uno y el más ynsigne dellos es el de esta ciudad de Valladolid, que
se administra de la cathedral por capellán que en él se pone, y de su renta se
le paga su assistencia y se compran medicamentos, de que ay votica y médico
que en él assiste. Su renta es assí de lo que le pertenece de los novenos de la
gruesa de la yglesia y sensos, que en posesiones tiene tres mili y quinientos
pesos de a ocho reales, poco más o menos. Cúranse en él todo género de
personas (fol. 4v) y de todas partes. Por ser el temple bueno, de ayres tem­
plados y mucho regalo, cúrase en él de todas enfermedades, aposentando
siempre en los quartos vaxos a las mugeres y en los altos a los varones.
Otro hospital es el de San Luis Potosí, para el qual Juan de Sabala,
alguacil mayor de corte de la ciudad de México, dio cassa en que se fundó. Y
éste se sustenta de solas las limosnas de aquellas minas. Y son tan abundan­
tes, que tienen con ellas lo necessario en abundancia. Y está a cargo de los
Hermanos de San Juan de Dios.
Otro es en la villa de Colima, para el qual dexó seyscientos pesos de
renta en cada un año un clérigo natural de aquella villa, llamado Pedro de
Solórsano, y está también a cargo de los Hermanos de San Juan de Dios.
Acuden a él muchos enfermos por ser la tierra caliente, de buen tempera­
mento y regalo, y tienen quartos divididos para hombres y mugeres.
Otro es el de la villa de San Miguel, que se sustenta de la limosna que en
aquella provinzia se junta y de lo que le cabe del noveno y diezmo de aquel
diesmatorio, que serán mili reales. Cúranse en él los de aquella comarca y
otros qualesquiera si acuden. Y está a cargo del beneficiado de la dicha villa.
El otro es el de la villa de León, fundado por un clérigo de la misma
villa, para cuya fundación dexó cassa y tres mili reales de renta; que con
éstos y las limosnas que se juntan, tiene lo necessario para sus enfermos. Y
está a cargo de los hermanos de San Juan de Dios. Y aunque es assí que ay
otras villas populosas de españoles, como lo es la de Salaya, Samora y Sala­
manca, no tienen éstas hospitales por estar en cercanía de los referidos.
En quanto a las cofradías, en la cathedral de esta ciudad ay la del Smo.
Sacramento, que tiene de renta pocos más de dos mili reales, y éstos se gas­
tan en la sera y azeyte que continuamente arde en sus lámparas; y se sacan
las prosesiones de sus festividades y las vezes que los sacan los curas para
administrarle a los enfermos.
Tiene también las cofradías de Nuestra Señora de la Encarnazión y de
las Animas, que por ser tan pobre y serlo aquesta ciudad, aún no alcansa la
que se junta a que siempre se digan (fol. 5r) las Missas que en otras partes se
acostumbran.
UNA CARTA DEL OBISPO BALTASAR DE COVARRUBIAS 11

En el convento de San Francisco de esta ciudad están fundadas las de


Nuestra Señora del Rosario y de la Cruz. En San Agutín la del Entierro y
San Nicolás. Todas sin bienes propios más que sus limosnas. En la Compañía
de Jesús la Congregación, con el orden y modo que la tienen en todo el
mundo. En la parrochia del pueblo de San Luis la del Smo. Sacramento, de
Nuestra Señora del Rosario y de las Animas; y en particular capilla la de la
Vera Cruz. En San Francisco la del Desprendimiento; en San Agustín la del
Tránsito y San Nicolás; todas de limosna.
En la villa de San Miguel la del Smo. Sacramento, Nuestra Señora del
Rosario, de las Animas y Vera Cruz, de limosna. En la villa de Salaya la del
Smo. Sacramento, la qual se sustenta con el ayuda que le haze la del Tránsi­
to, que tiene tres mili reales de renta, con que se sustentan la una y la otra.
En la parrochia de la villa de Colima ay la del Smo. Sacramento, que tiene
de renta pocos más de tres mili reales, los quales y las limosnas que se juntan
y en las Misas de los terceros domingos y otro(s) aniversarios por los herma­
nos difuntos. La de la Concepción con ciento y veinte pesos de renta, de que
se pagan las Missas que se dicen y se compra sera y vino para su altar. La del
Rossario de limosna. La de las Animas, que tiene ducientos pesos de renta,
de que se paga la limosna de las Missas del lunes y otros aniversarios. En
particulares capillas están la de la Soledad, con trecientos pesos de renta,
que se gastan en sera y en vino para las Missas y en la limosna que por los
hermanos se dizen y en el labatorio y cossas necessarias para la prosessión
del Viernes Sancto. La de la Vera Cruz, de limosna, y la del Nombre de
Jesús.
En la parrochia de la ciudad de Pásquaro la del Smo. Sacramento, del
Rosario y de las Animas, de limosna, aunque por ser la ciudad de más vezi-
nos que ésta y de más trato, tienen con más largueza lo necessario. En San
Francisco el Desprendimiento; en San Agustín el Tránsito y San Nicolás;
todas de limosna. En los demás lugares, por ser cortos y las limosnas muy
pocas, (fol. 5v) no las ay.
En lo que es el tratamiento de los naturales y buen exemplo de sus
ministros, como dicho tengo a V.M., los curas y doctrineros en común son
todos de buen exemplo y acuden a su ministerio con el zelo y christiandad a
que están obligados; de donde se sigue el buen tratamiento que los naturales
experimentan de sus ministros. Y si en alguna manera ay algún defecto en
ello, avisado dello o aviéndolo savido por vía de visita o de otra manera, se a
remediado con suavidad y gusto. Y en quanto si tienen ymposiciones y servi­
cios personales para el sustento de los dichos sus ministros, no ay más de lo
permitido por las zédulas de V. M. y lo que por costumbre con suavidad,
gusto y amor tienen convertido en naturaleza, dando a su ministro una
12 C. ALONSO 10

moderada ración para ayuda de su sustento y el servicio necessario para la


yglesia y cassa. Y quando en esto pretende alguno algún exceso y demasía,
los mismos naturales acuden al remedio, assí a vuestro real Consejo como a
mí, para ser desagraviados.
Y la dicha ración y servicio es tácitamente permitida, assí por el gusto
con que ellos lo llevan, como porque (por) esta causa los ministros les admi­
nistran los sanctos sacramentos y acuden a los entierros de sus difuntos sin
obención ni etipendio alguno, sino tan solamente de gracia y charidad. Y si
ay algunos naturales que tengan más vexaciones personales, son los de las
doctrinas de los religiossos de San Francisco y San Agustín, porque como
quiera que en cada convento de éstos por lo menos ay tres religiossos, qual-
quiera dellos ocupa su parte; y sin esto, los guardianes y priores cada uno en
su trienio quiere aventajarse a su antesessor no sólo en el aumento de sus
sacristías, sino también en lo material de los conventos, añidiendo seldas o
haziendo otras obras que manifiesten su cuidado; y (si) bien es verdad que
aunque esto es de travaxo para los dichos naturales, en alguna manera lo tie­
nen por bien por ser en su pueblo y hazer en cossa propia, pero no es esto
tan generalmente que dexen de sentirlo, particularmente los preveyos, sobre
quien carga el peso de aquestas obras. Y si algún escrúpulo é tenido después
de ser obispo, confiesso que son las obras que, siendo prior en mi religión,
hize en los conventos sólo a fin de aventajarme, como los demás lo hazen, a
mis antesessores. Pero todo esto puede ser sólo (fol. 6r) tolerable por lo
mucho que amparan los dichos religiossos a los naturales de sus doctrinas. Y
assí son oy las más aumentadas por el mayor brío que tienen a opponerse a
las justicias y a estorvar las ymposiciones y gravámenes que les ponen, y no
ciento tengan los de aqueste obispado en razón de mal tratamiento otra cosa
que remediar, si no es aquesta de las obras supérfluas que en los conventos
se hazen.
En lo tocante a los lugares, visitas, doctrinas, ministros y predicadores, y
las almas que en cada lugar ay, y la distancia de unos a otros, y lo más que en
esta razón V.M. manda se le dé, digo que tomando el obispado por línea
recta de norte a sur, tiene de longitud sien leguas; de latitud de oriente a
poniente noventa y seys; de circunferencia de oriente a norte sesenta; de
norte a poniente siento y diez; de poniente a sur siento y diez y nueve; de sur
a oriente ochenta y quatro; y las del sentro yrán especificadas, sigún la divi­
sión de las provincias, que para más ynteligencia yrán repartidas en ocho. En
las quales ay beneficios de clérigos, guardianías de religiosos de San Francis­
co y prioratos de los de San Agustín, a cuyos cargos está la doctrina y admi­
nistración de los naturales de las dichas comarcas, según que se yrá especifi­
cado por pueblos.
11 UNA CARTA DEL OBISPO BALTASAR DE COVARRUBIAS 13

Yniciando por las cabeceras, discurriendo por sus sugetos, en los quales
para mejor govierno assí, como son las provincias, para evitar el mayor tra-
vaxo de los assistentes en ellas, en conformidad de lo ordenado y dispuesto
por el sancto consilio y sacros cánones, tengo puestos vicarios foráneos uno
en cada una, a quien acuden los que a ella pertenecen al reparo de sus agra­
vios, y siempre elixo personas de calidad, experiencia, letras y confianza para
poderla hazer en negocios de tan grave ymportancia, con que sessan los
mayores gastos, que se pudieran recreser viniendo a mi presencia, por la
gran distancia que ay. Y aunque es assí que tengo despachados, en algunas
ocasiones que lo an pedido, otros juezes, esto a sido a cassos particulares y
en puestos distantes de estancias y alquerías, adonde era ympossible que yo
llegase, restringiéndoles la comissión para que no la tubiessen sino solo en
aquello particular a que eran imbiados. Porque no solos los juezes, assi ecle­
siásticos como (fol. 6v) seglares, destruyen y asuelan la tierra, sino el oyr su
nombre es espanto. Que es lo principal que me a movido a hazer las visitas
personalmente y no querer fiarlas de otra ninguna persona de las de aqueste
obispado, cuyas provincias son.

PROVINCIA DE MECHO ACAN

Ciudad de Valladolid

Esta ciudad es la cabeza de la provincia y de todo su obispado, donde


reside la yglesia cathedral, obispo y prevendados. Ay en ella un cura, aunque
al presente, por fin y muerte del que lo era, está vaco el officio y para prove­
erle tengo puestos edictos para él. Tiene esta ciudad siento y dos vezinos
españoles, que son otras tantas cassas assí de eclesiásticos como de seculares.
Y abrá más de ducientas personas españolas, mugeres y doncellas de doce
años para arriba, y más de siento y veynte religiossos y monjas que ay en sus
conventos, que son: San Francisco, San Agustín, el Carmen Descalso, la
Compañía de Jesús, la Merced y Sancta Cathalina de Sena.
Assimismo ay un colegio de San Nicolás obispo, ynstituido por Don
Vasco de Quiroga, con veynte colegiales, unas vezes más y otras menos, que
sirven a la cathedral de acólitos y en otras ocupaciones de su mejor servicio;
de que es patrón el deán y cabildo. Tiene rector y renta bastante para susten­
tarse. Ay en las casas y servicios de los dichos vezinos ducientos y sinquenta
personas, indios, negros, esclavos y mulatos, hombres y mugeres.
14 C. ALONSO 12

Ay alrededor della a quarto de legua y media legua unos pueblos de


yndios suburbanos, que son barrios de la ciudad, doctrinados y sacramenta­
dos por las yglesias della, aunque cada lugar tiene su ermita aderesada y con
ornamentos, cuyos nombres y vesindad son: el pueblo de San Pedro, de la
administrazión del cura de esta ciudad, con sinquenta vezinos yndios casa­
dos, pocos más o menos; San Miguel Ychaqueo, de la mesma administración,
con doce yndios cassados y otros tantos por cassar; Guayangareo, de la dicha
doctrina, con veynte vezinos y unos obraxes en que abrá otros tantos laborí­
os; Sancta Cathalina, de la doctrina del convento de San Agustín, con qua-
renta cassados y otros tantos por cassar; (fol. 7r) Sancta María, sugeto del
dicho convento, con sesenta yndios casados y otras tantas personas viudas y
solteras; Jesús del Monte, sugeto del mi(smo) convento, con veynte y cinco
yndios casados y otras tantas personas viudas y solteras; Itzíquaro, del
mismo convento de San Agustín, donde tiene sus haziendas de labor y cría
de muías, con doze vezinos cassados y otros veynte mozos y criados de la
dicha hazienda; Chequáquaro, sugeto a la doctrina del cura, tiene 30 vezinos
cassados y otros quarenta viudos y mofos, y cerca dél el batán y obraxe del
alférez de esta ciudad, Don Joseph de Figueroa, y en su huerta y molino
otros sesenta yndios mulatos, negros, esclavos, hombres y mugeres, casados
y solteros; Santa Anna y San Miguel, de la una y otra vanda de un río, que
son sugetos a la doctrina del dicho cura, y entre ambos ay quarenta vezinos
cassados y otras sesenta personas viudas y solteras; Santiago, sugeto del con­
vento de San Francisco, con el varrio de el convento del Carmen tiene treyn-
ta vezinos casados y otros veynte solteros; San Juan, de la doctrina del dicho
convento, tiene 20 vezinos casados y otras tantas personas viudas y solteras.
Todo lo qual pertenece a esta ciudad de Valladolid; y adelante della, a
dos, a tres y hasta diez leguas por sus lados tiene los pueblos de yndios
siguientes:

Tarímbaro

Este pueblo es de ducientos y quarenta vezinos y otros siento y sinquenta


viudos y solteros, con un buen convento de San Francisco. Tiene guardián y al
presente lo es Fr. Juan de Guevara, criollo de México, y con él ay otros dos y
tres frayles. Tiene a Siquimitío por sugeto y visita a una legua dél, con treynta
vezinos casados y otros diez o doce solteros. En ambos ay pila bautismal.

Tzinapéquaro
Este pueblo tiene un buen convento de San Francisco, de que al presen­
te es guardián Fr. Juan Gutiérrez, natural de Castilla la Vieja, y con él assis-
13 UNA CARTA DEL OBISPO BALTASAR DE COVARRUBIAS 15

ten otros dos o tres frayles. Y por unas laderas de este pueblo ay siento y
veynte vezinos yndios casados y otros quarenta, (fol. 7v) pocos más o menos,
por casar. Tiene alrededor sinco o seys estancias de labores de españoles,
que serán veynte personas, hombres y mugeres, y sien yndios y negros del
servicio de las dichas labores y ganados dellas, todos de la doctrina de este
dicho pueblo; en la qual está la pila bautismal.

Bo can e o
Este pueblo es beneficio de clérigos y es beneficiado Francisco de Villa­
diego Sendexas, criollo de esta ciudad, buen ministro, de más de sinquenta
años. Tiene este pueblo siento y 20 vezinos cassados y otros dos pueblos
sugetos en espacio de dos o tres leguas, que son: Pío, de 20 vezinos, (e)
Yndaparapeo, 30 vezinos casados. Y en quatro estancias de labor y de gana­
dos sugetas a esta doctrina habrá sien yndios y negros, hombres y mugeres, y
otros quarenta solteros. Y la pila bautismal está en los pueblos de Vocaneo y
Yndaparapeo.

Charo
Este lugar es del marquez del Valle. Ay en él un sumptuosso (convento)
de San Agustín, donde ay prior y con él assistin (sic) otros dos religiossos
para la administración de los naturales que ay en este pueblo, que serán qui­
nientos vezinos casados, antes más que menos, y más de ducientas personas
solteras y viudas. No tiene otro sugeto, y aquí está la pila bautismal.

Undameo
Este pueblo tiene sinquenta vezinos cassados y quatro personas españo­
las. En una estancia cercana ay un prior de S. Agustín, de quien es este con­
vento, el qual es añidido por los provinciales de esta provincia de S. Nicolás
del obispado de Mechoacán para aumento de sus botos, mirando más a su
particular afición y ynterés, que no al pro y utilidad de los naturales, que,
como son pocos y este priorato es añidido para hazer más los botos de sus
capítulos, y V. M. no les da salario, por ser este convento visita sustrayda del
pueblo y priorato de Tiripitío, es fuerza que el travaxo del sustento de los
religiossos cargue sobre los naturales, que, como son pocos, (fol. 8r) apenas
tienen con qué acudilles, demás de que continuamente andan ocupados en el
servicio dellos y de una hazienda que allí cerca tienen. Y de esta calidad tie­
nen los religiossos de San Agustín otras tres o quatro casas al fin dicho. Los
de San Francisco otras tantas, todas substraydas de prioratos y guardinías, de
16 C. ALONSO 14

que haré mención en el progresso de esta carta. Lo qual sesaría mandando V.


M. que ésta y las demás cassas que yrán ceñaladas por añididas se junten a sus
antiguas guardianías y prioratos, con que en parte sería cortar las alas a tantas
disenciones como en los capítulos por el aumento de los botos recresen.

T ir ip it í o
Ay en este lugar un famoso y bien labrado templo y convento de San
Agustín, en que ay prior y tres o quatro religiossos, y en el pueblo sinquenta
yndios casados, pocos más o menos, y en legua y media tiene otros dos pue­
blos sugetos, que se llaman: Acuitzeo, (que) tiene siento y sinquenta vezinos
y algunos solteros y viudos; Jesús Uviramba, de sesenta vezinos, pocos más o
menos; y en todos ay pila bautismal.

Capula
Es beneficio de clérigos y actualmente lo es Salvador de Quenqua, hom­
bre hábil, buen ministro y lengua, predicador de españoles, de más de sesen­
ta años; el qual, por su vejez y enfermedad, está ympedido de poder adminis­
trar, y en su lugar lo haze Antonio Rangel, suficiente ministro criollo de esta
ciudad, de sinquenta años. Tiene este partido en el pueblo de Capula y en el
de Tatzique (Tatzícuero), que es su sugeto y está en muy gran cercanía el
uno del otro, siento y ochenta yndios sin solteros y viudos. Y en ambos los
dichos pueblos ay pila bautismal.

Teremendo
Es beneficio de clérigo y es beneficiado dél el bachiller D. Joan de
Herrera y Sandobal, criollo de esta ciudad, graduado por la universidad (fol.
8v) de México en artes y cánones, buen predicador de españoles, buena len­
gua y ministro, de hedad de más de treynta años. Tiene este pueblo siento y
30 vezinos casados y 30 o quarenta solteros. Y a poco más de una legua tiene
otro pueblo sugeto que se llama Jasso, el qual tiene setenta vezinos casados.
Y en ambos ay pila bautismal.

Cuiseo
Ay en este pueblo un famoso convento y yglesia de San Agustín, cuya es
esta doctrina. Ay prior y dos religiossos y setesientos vezinos casados y sinco
pueblos sugetos poblados por espacio de dos leguas a la rivera y margen de
una grande laguna de agua dulce. Los quales son: Maya, con 20 vezinos; San
Miguel, diez; San Lorenzo, 20; Capamacutiro, 25; Guandacareo, sesenta. Y
15 UNA CARTA DEL OBISPO BALTASAR DE COVARRUBIAS 17

en todo este partido ay otras tresientas personas viudas y mogas de doce


años para arriba, y pila bautismal en todos estos pueblos.

Cupándaro
Este pueblo está dos leguas de la otra banda de la laguna, enfrente del
de arriba y es también de la doctrina de San Agustín, de quien ay yglesia
muy buena y convento con prior y otros tres religiossos y ducientos vezinos
cassados, sin solteros y viudos. Tiene otro sugeto que se dice San Juan, con
quarenta vezinos casados. Y en ambos a dos pueblos ay la pila bautismal.

Chocándiro
Es priorato de los religiossos de San Agustín. Ay prior y otro compañe­
ro. Tiene setenta vezinos cassados y obra de 20 por casar. Y a media legua
de este pueblo ay sinco estancias con otros tantos españoles, y tienen de ser­
vicio quarenta personas yndios, negros y mulatos.

Guango
Este pueblo es de la doctrina de San Agustín. En el convento dél ay
prior y otro compañero. Tiene setenta vezinos, pocos más o menos, y en el
contorno de esta (fol. 9r) doctrina ay quatro estancias con 20 yndios y negros
cassados y solteros.

Puruándiro
Este pueblo es beneficio de clérigos y al presente es beneficiado Luis de
Lazerda, criollo de esta ciudad, muy buena lengua, ministro de hedad de
quarenta años. Ay en este pueblo siento y 30 vezinos casados; y a quatro
leguas de allí tienen otro pueblo sugeto sobre la ribera del Río Grande, el
qual corre de oriente a poniente y divide las comarcas de Mechoacán y Chi-
chimecas. Llámase el pueblo Cunguripo. Tiene setenta vezinos casados y en
ambos setenta viudos y mogos, pocos más o menos, y en el distrito de este
partido diez y seys vezinos españoles casados y otras diez personas solteras.
Que todos acuden a ser administrados en los dichos pueblos.

G u a n i.q u e o
Es beneficio de clérigos y es beneficiado Phelipe de Ayala, de hedad de
setenta años. Y tiene este lugar siento y treynta vezinos cassados y solteros,
pocos más o menos, y algunos españoles en estancias que están a su redonda,
18 C. ALONSO 16

y en ellas ay de negros, yndios y otros criados de las dichas haziendas siento


y diez personas.

L a c i u d a d de P á s q u a r o
Esta ciudad de Pásquaro está al poniente de Valladolid y siete leguas
della. Es poblada de españoles y de yndios. Tiene siento y diez vezinos espa­
ñoles, los setenta cassados y los quarenta viudos y solteros. Y sin éstos ay
otras ducientas personas españolas mogas y solteras. Tiene mili y ducientos y
treynta vezinos yndios casados. Ay en la dicha ciudad yglesia parrochial, de
que es beneficiado Juan Pérez Pocasangre, natural de Zafra en esos reynos,
de hedad de setenta años, gran ministro y lengua, persona de grande exem-
plo. Y tiene un cura ayudante.
Y assimesmo (fol. 9v) ay en la dicha ciudad un convento de San Francis­
co, con guardián y seys o siete frayles, y otro de San Agustín, donde ay prior
y quatro y sinco religiossos. Ay un convento de la Compañía de Jesús; tiene
rector y con él cinco o seys religiossos. Y por ser los yndios de la dicha ciu­
dad tantos y que pudieran ser administrados por solo el beneficiado, se
administran en la forma siguiente: el beneficiado a los ducientos y treynta
yndios y a todos los españoles y un hospital. El qual tiene quatro mili reales
de renta para el sustento de los enfermos que en él se curan. Y ninguna cosa
dellos se distribuye si no es por orden del dicho beneficiado, procurando
siempre sea en lo más necessario y menesterosso del dicho hospital.
San Francisco tiene los quatrosientos y diez vezinos y un hospital para
ellos, el qual se sustenta de limosna. San Agustín administra los restantes,
que son quinientos yndios, los quales tienen otro hospital, que assimesmo se
sustenta de limosna.
Fuera de lo qual tiene la dicha ciudad a quarto de legua y a una legua
dos pueblos o varrios sugetos, que son del beneficiado: el uno es Tzuromúta-
ro, que tiene treynta y un vezinos casados, quinze viudos y otros quince man­
cebos; el otro es Cuanaxo, que tiene setenta vezinos y sinquenta viudos y
mogos. Fuera de todos los quales tiene toda la comarca de esta ciudad y sus
varrios seyscientas personas de yndios viudos y mogos solteros, pocos más o
menos.
De suerte que todos los dichos yndios montan (a) tres mili y siento y
setenta y sinco personas. Está fundada esta ciudad a las faldas de una serra­
nía montuossa de pinos y en lo baxo una laguna grande, alrededor de la qual
al lado del setentrión de esta dicha ciudad, a tres y quatro leguas della, ay
los pueblos siguientes.
17 UNA CARTA DEL OBISPO BALTASAR DE COVARRUBIAS 19

L a c i u d a d de T z i n t z o n t z á n
Es la ciudad de Tzintzontzán toda de yndios, con un suptuosíssimo y
grandiosso convento de muy rico edificio de San Francisco, donde ay guar­
dián, y suele ser este convento de comunidad y haber en él estudio y nobicia-
do. Y quando le ay, assisten 30 religiossos, pocos más o menos. Y al presente
le habrá de seys o siete con el guardián. Y aunque solía ser esta ciudad de
muy gran vezindad, oy no tiene más de seyscientos vezinos cassados y tre­
cientos mancebos y viudos, y tres pueblos sugetos a poco más de una legua
que son: (fol. lOr) Cucupán, con sinquenta vezinos; San Diego 30; Tziran-
dangacho, 20. La pila baustismal está en Tzintzontzán y Cucupa.

Erongaríquaro
Es esta doctrina de San Francisco. Ay un sumptuosso convento y en él
guardián y tres religiossos y suele ser cassa de comunidad. Tiene seyscientos
vezinos casados y ducientos y sinquenta personas viudas y solteras.

Purenchéquaro
Es una legua más adelante. Tiene convento de San Francisco, guardián y
un compañero y siento y 30 vezinos cassados y quarenta personas viudas y
solteras; y es substraydo de la doctrina de Erongaríquaro

Tziróndaro
Está otra legua más delante del de arriba; también de religiossos francis­
cos, y en su convento ay guardián y un compañero, y en el pueblo ochenta
vezinos casados y 20 personas solteras. Y es assimesmo substraydo del dicho
pueblo de Erongaríquaro.

S a n t a F e de l a L a g u n a
Es administración de clérigos y no es beneficio en propiedad sino una
rectoría de un hospital que ay en él, de que es patrón el deán y cabildo de
está yglesia. Tiene setenta vezinos cassados y treynta personas viudas y solte­
ras. Y al presente es rector Francisco de Origüela, criollo de la ciudad de
Pásquaro, de hedad de treynta años.

T ir índ a r o
Es beneficio de clérigos y es beneficiado Don Francisco de Vera Barros-
so, graduado de bachiller en la real universidad de México en artes y cáno-
20 C. ALONSO 18

nes, predicador de españoles, buen ministro, natural de esos reynos. Tiene


este pueblo setenta vezinos cassados y por sus sugetos a Naranja con 30;
Carupu, con 20; Aguaqueo, con 30; Comanja 40; Tsitíndaro, 40; Tácaro, 35;
Tipicato, 37; Sipiajo, con otros siete varrios pequeños, ochenta vezinos cassa­
dos. Y en este partido ay otras sien personas viudas y solteras, y en el puesto
que llaman El Cortixo y otras haziendas alrededor de este partido ay seys
vezinos españoles y quarenta personas de servicio yndios, negros y mulatos.

T zá cap o
Está este pueblo dos leguas adelante y es de la doctrina y convento de
San Francisco, con guardián y dos religiossos, y suele aver en él estudio.
Tiene quatrosientos vezinos cassados y trecientas personas viudas y solteras,
y en estancias alrededor ay cinco personas españolas con otras 30 de servi­
cio.
Volviendo al otro lado de la dicha ciudad de Pásquaro, asía el mediodía
por espacio de 8 ó diez leguas en ancho, ay los poblados seguientes.

Santa Clara
Es doctrina de clérigos y es beneficiado Gonzalo Núñez, criollo de esta
ciudad, buena lengua, de hedad de sesenta años. Tiene este pueblo siento y
treynta vezinos, y a media legua otro sugeto, que se llama El Molino, y en
ambos puestos sesenta personas solteras y viudas y sinco o seys españoles.

Tacámbaro
Es doctrina de religiossos de San Agustín. Ay convento y en él prior y
dos religiosos. Tiene el pueblo ducientos y sinquenta vezinos casados y otros
quarenta viudos y solteros, y a media legua un gran yngenio de azúcar de
Don Fernando de Oñate, donde assiste él y su familia; y ay pocos más de
sien negros esclavos y otros veynte yndios y mulatos, los más dellos cassados.

La G u a c a n a
Es doctrina de clérigos y es beneficiado Miguel de la Fuente, ministro
antiguo, natural de esos reynos; y por estar ympedido de una seguera suple
por él Gonzalo Madaleno, criollo de esta ciudad y buena lengua. Ay en el
pueblo sesenta vezinos casados y en espacio de diez leguas tiene dos sugetos
que son: Churumuco, con siento y diez vezinos; y Sinagua, con 30 vezinos. Y
en todo el partido ay sesenta personas viudas y solteras.
19 UNA CARTA DEL OBISPO BALTASAR DE COVARRUBIAS 21

U r e ch o
Es doctrina de clérigos y es benficiado el bachiller Zenizo, gran lengua
tarasca, criollo de Pásquaro, de hedad de treynta y cinco años. Ay setenta
vezinos casados y otro sugeto, que se dize San Antonio. A media legua está
un yngenio de azúcar, donde assisten seys personas españolas, y del servicio
del setenta yndios y negros, pocos más o menos, casados y solteros.
Volviendo a la dicha ciudad de Pásquaro y corriendo assia el poniente
della por largo de 23 leguas y otras tantas de ancho, entra lo que llaman la
cierra de Mechoacán. Y se estiende al lado ysquierdo, que es assia el medio­
día, como doce leguas con la población siguiente.

Viramángaro
Es doctrina de clérigos y es beneficiado el bachiller Juan Ruiz, criollo de
Pásquaro, de las mejores lenguas tarascas de este obispado y muy gran pre­
dicador en ella, de muy grave exemplo y virtud, graduado en la universidad
de México en artes y theulugía. Ay en este pueblo sien yndios casados, y
tiene dos sugetos en circuito de una legua: Ajuno con setenta vezinos; y a
Tziraguen con sesenta. Y en todo el partido abrá quarenta personas viudas y
solteras.

Pichátaro
Es doctrina de religiossos de frayles franciscos substrayda de la guardia-
nía de Erongaríquaro. Ay convento y guardián sin más compañero, y sesenta
vezinos casados, pocos más o menos, y otros 20 viudos y solteros.

Tinganbato
Es doctrina de religiossos de San Agustín, substrahida de la de Tzirosto.
Ay prior y dos compañeros. Tiene ducientos vezinos casados y por sugetos a:
San Miguel, con 15 vezinos; Urepitío, con 30. Tiene este convento (fol. llv )
un yngenio de azúcar, que llaman Taretán, y en él 30 negros esclavos y otros
treynta yndios cassados y solteros.

Sivin á n
Es doctrina de clérigos y al presente es beneficiado el bachiller Diego
Sotelo Motesuma, desendiente de la Cassa del emperador Motesuma por
línea directa. Y sólo él de toda ella ha habido eclesiástico. Es graduado en la
universidad de México de bachiller en cánones. Y sin esto, ha oydo y es muy
22 C. ALONSO 20

consumado en las facultades de artes y theulugía. Muy gran predicador de


españoles y ministro de los naturales, criollo de esta ciudad, de hedad de 35
años. Tiene este pueblo más de sien yndios cassados y en espacio de una
legua otros dos pueblos, que son: Nahuatzén, con siento y 30 vezinos; y Che-
ran, con siento y 40. En estos tres pueblos ay tres yglesias muy sumptuossas y
adornadas de ornamentos de brocado y tela y mucha plata labrada; que
qualquiera dellas pudiera servir de cathedral en una muy gran ciudad. Y sin
éstos tiene otro sugeto, que es Cumachuén, con 20 vezinos. Y en todo el par­
tido habrá más de siento y 20 personas viudas y solteras.

Capáquaro
Es doctrina de clérigos y es beneficiado Francisco Pacho, natural de esos
reynos, buen ministro. Ay siento y sesenta vezinos casados y tiene por suge-
tos a: Harantepaqua, con 30 vezinos; Haranquaraqua, con quarenta; Sancto
Thomás, con 25; y en todos ellos sinquenta viudos y solteros.

Arantzán
Es doctrina de clérigos y es beneficiado el bachiller Alonso de Verdusco,
criollo de esta ciudad, graduado en la de México de artes, muy gran ministro
y lengua. Ay en este pueblo sien vezinos casados y tienes (sic) por sugetos
(fol. 12r) a: San Pedro Paracho, con setenta vezinos; a Pungaquarán, con
setenta; a Havirán, con sesenta; Cucucho, con 40; Atzicurin, 35; Tanaco,
setenta; y Sancta Cruz, 25; y en todos ellos, sin viudos y solteros. Y en las
tres yglesias de los tres primeros pueblos ay el mesmo adorno y riqueza que
en las 3 de Sivinán.

U r uap án
Es de la doctrina de los frayles franciscos, los quales tienen allí un
famosso convento donde ay guardián y tres o quatro compañeros. Tiene qui­
nientos vezinos casados y otros dos sugetos que son: Acahuato con 30 vezi­
nos, Tendechutiro con setenta. Y en todos ay 300 personas viudas y solteras
y seys bezinos españoles.

Tantzítaro
Es doctrina de religiossos de San Francisco. Tiene un buen convento. Ay
guardián y dos compañeros y pocos más de sien vezinos. Tiene por sugeto a
San Gregorio, con 35. Y en ambos habrá 70 personas viudas y solteras.
21 UNA CARTA DEL OBISPO BALTASAR DE COVARRUBIAS 23

Apatzingán
Es de la doctrina de San Francisco. Ay guardián y un compañero y sien
vezinos casados. Son sus sugetos Santiago con 40 vezinos y San Joan con
otros 40.

A m a 11á n
Doctrina de San Francisco. Ay guardián y otro religioso. Tiene 20 vezi­
nos y por sugetos: a Xalpa, con 40; y Tomatlán, con 50. Y estos dos partidos
de Apatzingán y Amatlán son substraydos de la guardianía de Tantzítaro.

Pintzándaro
Es doctrina de clérigos, de que es beneficiado Don Francisco Patino de
Herrera, criollo de esta ciudad, de hedad de sinquenta años y nieto de con­
quistadores, que lo fueron de la Nueva Galicia y pobladores (fol. 12v) de
esta Nueva España, dequeriones en vuestro real Consejo. Muy gran lengua y
ministro. Tiene este partido siento y 40 vezinos y en dos estancias de espáño-
les sinquenta. Habrá 30 personas viudas y solteras, y se ban poblando a tres y
quatro leguas muchas haziendas de españoles de cacao y de palmas de coco.

Tepalcatepeque
Es doctrina de clérigos y es beneficiado Pedro del Campo, natural de
esos reynos, de hedad de sinquenta años. Tiene este pueblo setenta vezinos y
en distrito de tres leguas tiene por sugetos a: Sanctana, con siento y 30; y a
Xilotlán, con siento.

P e r ib á n
Es doctrina de San Francisco. Ay guardián y dos religiossos. Tiene sien­
to y sinquenta vezinos y otro sugeto que es Peribán el Pequeño, con sinquen­
ta vezinos; y en ambos a dos quarenta personas solteras y viudas. Y en un
valle que tiene ay algunos trapiches de azúcar en que abrá otras 50 personas
españolas y naturales solteras y casadas.

T zir ost o
Es doctrina de San Agustín. Ay prior y dos o tres religiossos. Tiene
ducientos vezinos y otras setenta personas viudas y solteras.
24 C. ALONSO 22

S an P e d r o T z a c á n
Este pueblo es substraydo del pueblo de Tzirosto, de donde dista una
legua. Ay prior y otro religiosso. Tiene siento y veynte vezinos y veynte per­
sonas viudas y solteras.

Parangaricutiro
Assimesmo aqueste pueblo es substrydo de(l) priorato de Tzirosto, de
donde también dista una legua. Ay prior y otro religiosso. (fol. 13r) Tiene
siento y sinquenta vezinos y otros 20 viudos y solteros.

S an P h e l i p e
Este pueblo es substraydo del priorato de Tzirosto, doctrina de los reli-
giossos de San Agustín. Ay prior y otro compañero. Tiene siento y sinquenta
vezinos, y otro sugeto que es Curupo, con sinquenta vezinos. Y en ambos
abrá sesenta viudos y solteros.

Charapán
Es doctrina de religiossos' franciscos, donde tienen un buen convento y
guradián y otro compañero y quatrosientos vezinos y siento y veynte por casa.

Tinguindín
Es doctrina de clérigos, de que es beneficiado el bachiller Francisco de
Abila, criollo de esta ciudad, graduado en la de México en artes y theulugía.
Predicador de españoles y naturales, de que es muy buena lengua, docto y
virtuosso, de hedad de quarenta años. Tiene este pueblo siento y veynte
vezinos casados y por circuitu de tres leguas tiene dos sugetos, que son Ata-
pán, con setenta vezinos, y Pamatáquaro, que está en lo alto de una cierra,
con sien vezinos. Y en todos habrá ochenta por cassar.

Tarequato
Es doctrina de San Francisco, donde ay una muy buena yglesia y vien
adornada. Ay guardián y compañero y siento y sinquenta vezinos casados y
quarenta por cassar. Tiene por sugeto a Santángel dos leguas de él, que ten­
drá más de sien vezinos y 30 viudos y solteros.
23 UNA CARTA DEL OBISPO BALTASAR DE COVARRUBIAS 25

Patamba
Es de la doctrina de San Francisco. Ay guardián y compañero y ducien-
tos y sinquenta vezinos, y por sugetos: a San Miguel, Ocumichu y S. Joseph
Changaxo, con 30 vezinos.

Xiquilpa
(fol. 13v) Es doctrina de San Francisco. Ay guardián y compañero.
Tiene siento y quarenta vezinos y tiene por sugeto a Quitupán con 20 vezi­
nos; y a Mazamitla con 30. Y este pueblo de Masamitla, según que lo demar­
có un fulano Martínez, es el más alto lugar de la Nueva España.
Volviendo a la mano derecha de la dicha cierra assia el setemptión está
la comarca de Xacona. Su población por otras doce leguas estendida por lo
llano.

LA COMARCA DE XACONA
Vi l l a de Zamora
Es esta villa de españoles y tiene quarenta vezinos casados y otras veyn-
te personas solteras y viudas con sien yndios, negros y mulatos de su servicio.
Ay parrochia de que es beneficiado Diego de Marquina Contreras, natural
de esos reynos, de hedad de sinquenta y sinco años.

Xacona
Es de la doctrina de religiossos de San Agustín. Está media legua de la
villa; tiene dosientos y veynte yndios cassados y tiene dos pueblos sugetos,
que son Santiago Tamangandapeo, con sien yndios, y aquí ay un religiosso
por vicario. En este capítulo, como assido de los demás, lo arán priorato. El
otro sugeto es Tangantzínquaro con quarenta vezinos y diez o doze españo­
les. Y el (sic) un valle que serca de esta villa ay algunas estancias y labores,
que habrá ochenta personas solteras y casadas.

Chilchota
Está este pueblo en una cañada quatro leguas de la dicha villa. Es bene­
ficio de clérigos y es al presente beneficiado Juan Pérez Calvillo, criollo de
Pásquaro, muy buen ministro y lengua. Tiene docientos vezinos y por sugeto
a San Pedro, con quarenta y sien yndios y mulatos (en) laboríos de estancias
que están alrededor de este pueblo; y abrá en él 30 o quarenta solteros.
26 C. ALONSO 24

Tlazazalca
Es doctrina de clérigos y es beneficiado Miguel de Ovalle, criollo de
México, clérigo antiguo, muy buen predicador de españoles (fol. 14r) y de
naturales y muy buena lengua. Ay ducientos y 30 vezinos y dos sugetos, que
son: Aguanuato, con quarenta vezinos; y Penxamillo, con veynte; y con algu­
nas haziendas que están en un valle que están en esta feligresía ay 20 yndios
y negros cassados y solteros.

Y s 11á n
Es benficio de clérigos y es beneficiado el bachiller Sebastián Salmerón,
criollo de México y graduado en su universidad de bachiller en cánones,
hombre docto, buen ministro, de hedad de sesenta años. Tiene este pueblo
30 vezinos cassados y en espacio de quatro leguas caminando asia el ponien­
te tiene otros dos sugetos, que son: Paxacorán, que es una ysla en medio de
una laguna; tiene setenta vezinos paseadores; y San Pedro Caro, con quaren­
ta. De la otra banda de la laguna otros dos sugetos, que son: Guaracha, con
20 vezinos; y Saguayo, con 40. Y en todos habrá setenta viudos y solteros, y
en haziendas de la redonda otros más de siento casados y solteros.

O c o 11á n
Es doctrina y convento de San Agustín, con dos religiossos. Tiene treyn-
ta y dos vezinos cassados y, a una legua y a dos, asta siete, los sugetos
siguientes: Chiquinaguitengo, que comúnmente se llama La Varea, por
donde se passa el Río Grande, tiene quarenta vezinos casados y quatro vezi­
nos españoles; Xamay, con dos vezinos españoles y setenta yndios; Cuiseo
del Río, con 20 vezinos; Atotonilco, con 30; Tula, con 25; San Juan y otros
barrios, 85; Ayo, que es una congregación de diez vezinos españoles, tiene
quarenta vezinos yndios otomíes, y quatro leguas andando assia el setemp-
trión por la raya y remate de este obispado está el último pueblo dél, que es:

Pontzitlán
El qual es mojonera que divide este obispado del de la Nueva Galicia.
Es doctrina de religiossos de San Francisco de la provincia de Xalisco. (fol.
14v). Ay un guardián y dos compañeros. Tiene siento y veynte vezinos.
Desde aquí volviendo el rostro asia el mediodía y caminando por esta raya
occidental arrimados a ella, se viene al último pueblo, sugeto de Xiquilpa,
que es Masamitla y desde aquí vaxando questa vaxo assia el occidente por
25 UNA CARTA DEL OBISPO BALTASAR DE COVARRUBIAS 27

espacio de 30 leguas, se da en la playa del mar del sur, que es de la provincia


de Colima.

LA PROVINCIA DE COLIMA
T a m a s u 1a
Este pueblo solía ser guardianía de la provincia de Xalisco y por haber
quemádose la yglesia y convento de un rayo tres vezes, y una que se prendió
el fuego sin saver por dónde, ase quitado esta guardianía y se administra de
la de Tuxpa, que está quatro leguas. Tiene ochenta vezinos y una legua en
redondo tres estancias, en que ay otras sesenta personas de servicio.

Z u p e 11á n
Es pueblo de españoles y de yndios y moxonera de este obispado, doctri­
na de religiossos de San Francisco de la provincia de Xalisco. Ay guardián y
tres religiossos. Solía ser cassa de comunidad; ya no lo es por haberse caydo
un grandíssimo y sumptuosso convento y la yglesia dél con un temblor gran­
de, a los veynte y seis de agosto del año de seyscientos y onze. Ay en este
pueblo tresientos vezinos yndios y veynte españoles cassados. Ay guardián y
3 religiossos y tiene por sugetos a: San Sebastián, con 20; y a Yxtla, con 35; y
en algunas estancias de su redondés ay quarenta yndios, negros y mulatos,
casados y solteros.

Tuxpa

Es doctrina de religiossos de San Francisco de la dicha provincia. Tiene


muy buen convento y ornamentos ricos y plata labrada. Ban haziendo una
muy grandíossa yglesia. Ay guardián y seys o siete religiossos. Tiene seys­
cientos vezinos y a seys y siete leguas los sugetos siguientes: (fol. 15v) Zapo-
titic, sien vezinos; San Marcos, 30 vezinos; Piguanio, con veynte vezinos;
Tonila, con cinquenta vezinos. Tiene su assiento este pueblo de la otra vanda
del volcán que llaman de Colima y en frente dél ay una serranía que tiene
dos maravillossos cerros altíssimos de figura de dos panes de azúcar, el uno
dividido del otro, y por la coronilla el uno está humeando y muchas vezes
con la obscuridad de la noche se ven globos de fuego ardiendo, y le llaman
volcán. El otro es más vajo; está siempre vertiendo nieve y este volcán de
fuego, que es cossa de admiración, por lo bajo dél hecha de sí onze o doze
arroyos dé agua dulce.
28 C. ALONSO 26

L a v i l l a de Colima
Esta villa dista de la mar como onze leguas y es de españoles. Tiene sien­
to diez vezinos, los novena y seys cassados y los demás solteros. Tiene ygle-
sia parrochial de beneficiados y lo es al presente el doctor Juan Bernal de
Zúñiga, hombre docto y muy gran predicador de españoles. Y ay situados en
aquesta yglesias trenta y tres mili pesos de capellanías, que se sirven en ella
por el beneficiado y cura su ayudante y por otros sinco o seys clérigos que
assisten en ella. Ay un convento de Ntra. Sra. de la Merced con una buena
yglesia, en que están un comendador y quatro religiossos. Y assimesmo ay
un espital, de que ya (he) hecho mención, a cargo de los Hermanos de San
Joan de Dios. Y como un quarto de legua está un convento de San Francis­
co, de los más ricos de (a)quella provincia. Ay guardián y dos compañeros, y
en esta guardianía ay muy cerca de quinientos yndios. La parrochia tiene por
sugeto dos leguas de la villa un pueblo, que se dize Tecuitzitlán, con más de
siento y veynte yndios.
Saliendo de esta villa el rostro a mediodía, a quatro leguas está el valle
de Caxitlán, en que ay treinta o quarenta huertas de cacao, que son de la
dicha doctrina de la parrochia, y en ellas habrá más de ducientos yndios,
negros y mulatos de servicio, casados y por cassar. Y saliendo del dicho valle,
como a media legua, se da en el pueblo siguiente:

San J o s e p h T e c o l a p a
Este pueblo es una congregación donde se juntaron diez y seys pueblos
(fol. 15v) pequeños y es doctrina de clérigos, y al presente es beneficiado el
bachiller Matheo de Sepeda, natural de la ciudad de los Angeles, graduado
por la universidad de México en artes y theulugía, una de las mejores len­
guas mexacanas y uno de los más eminentes en ella que ay en esta Nueva
España; muy gran ministro, y que en éste y otros officios que ha tenido, a
prosedido con muy gran rectitud y exemplo de su persona y es digno V.M. le
honre en prevenda o dignidad en estas partes. Es de hedad de sesenta años.
Ay en este pueblo ducientos vezinos yndios y sinquenta chinos casados y
quinze o beynte españoles, y en las haziendas de la redondez de este pueblo
habrá otras siento y sinquenta personas de servicio solteras y casadas.

San S a l v a d o r C h a m i l p á n
A quatro leguas asía el sur está el pueblo y partido de Chamilpán, benefi­
cio de clérigos, de que es beneficiado el bachiller Gaspar Castelán, natural de la
ciudad de los Angeles, graduado en la ciudad de México en artes y cánones,
predicador de españoles y de naturales mexicanos y por su buena lengua dellos,
27 UNA CARTA DEL OBISPO BALTASAR DE COVARRUBIAS 29

de hedad de treynta y quatro anos. Tiene este pueblo en unas quebradas y a la


orilla del dicho río ducientos y 40 vezinos y los sugetos siguientes, todos en dis­
tancia de siete leguas: Sinacamitlán, con sinquenta vezinos; Malacatlán, con 80;
Acautlán, siento; Apapatlán, con 35; Xiloteopán, con 40; Tamala, con 40; Ystla-
guacán, con siento y 20; Oraitlán, catorse; Xolotlán, siento y ochenta; Hacagua-
yán, que está tras la banda de un caudaloso río, que todo el año se passa en
valsa, con quarenta y sinco yndios. Y en distrito de tres leguas de este pueblo, la
playa en la mano asia el sur, ay diez y nueve güertas de cacao y sinco haciendas
de ganado mayor, en que ay treynta y seys españoles, dueños dellas, y sus
mayordomos y más de ducientos yndios, negros y mulatos, casados y solteros,
que todos pertenecen a la administración del dicho pueblo de Chamilpán.

M a q u i 1i
A diez leguas adelante del Río Grande que dexo dicho caminando assia
el sur, suviendo una grandíssima cierra, entre unas quebradas della, está este
dicho beneficio, doctrina de clérigos, de que es beneficiado Diego de Novela,
(fol. 16r) natural de la ciudad de Medina en esos reynos, buen ministro, de
hedad de sinquenta y sinco años. Tiene este pueblo sesenta vezinos y diez o
doze españoles casados. Comúnmente le llaman Los Motines de Colima.
Tiene por sugetos a: Alimansi, con 30 vezinos; Aquila, con 20; Coxumatlán,
con 40: Pomaro, con 60; Cachán, con 30; y Motipacoya, con quinze.

Coacomán
Este pueblo está desviado del mar la tierra adentro como catorze leguas.
Es beneficio de clérigos; tiene todo él 60 vezinos y es beneficiado Hernán Sán­
chez Ordiales, criollo de esta ciudad, hombre virtuoso y de buen exemplo.

LA PROVINCIA DE SACATULA
La G u a b a
Está este pueblo a la propia orilla del mar. Es beneficio de clérigos y es
beneficiado Diego de Ortega, criollo de esta ciudad, buen ministro y de buen
exemplo. Tiene siento y treynta vezinos yndios cassados y otros sesenta vezi­
nos viudos y mogos.
V i l l a de S a c a t u l a
Esta villa solía ser de españoles y por su mal temperamento se a despo­
blado y no ay ninguno. Tiene siento y sinquenta yndios. Está a la orilla de un
caudaloso río, serca de donde (en)tra en la mar. Tiene un sugeto, 25 leguas
la tierra dentro, de doce vezinos; es llamado Cuaguayutla. Es beneficio de
30 C. ALONSO 28

clérigos y es beneficiado Alonso Rodríguez Galbán, muy buena lengua, de


hedad de sinquenta y sinco años.

P e 11a 11á n
Es beneficio de clérigos y es beneficiado Pedro de Avila Calderón, crio­
llo del dicho pueblo, ministro de buena vida y exemplo. Ay en este pueblo y
en algunas haziendas de su comarca por la playa del mar de cacao y palmas
treynta vezinos españoles y siento y 20 yndios, negros y mulatos, cassados y
por casar. Y en el pueblo y todo su partido, que es otro pueblo que se dize
Tamalguacán, abrá 80 yndios y 20 solteros y viudos.

T e cp án
Este pueblo es beneficio de clérigos y al presente es beneficiado (fol.
16v) el bachiller Luis de Olivera, criollo de esta ciudad, graduado en la de
México en las facultades de artes, cánones y leyes, hombre docto, virtuoso y
buen predicador de españoles. Ay en este pueblo y en otro sugeto que tiene
quatro leguas dél tresientos vezinos y sien personas solteras y viudas.

Apusagualcos
Este puesto no es pueblo de yndios sino donde están juntas quatro o
sinco güertas de cacao y en ellas otras tantas personas españolas y sesenta
yndios casados y por casar del servicio dellas. Es beneficio de clérigos, que le
provee vuestro virrey por presentación dél en conformidad de vuestra cédula
real de patronazgo. El salario que se le da por la assistenda lo pagan los due­
ños de aquellas huertas y es beneficiado dellas Gongalo Magdaleno de Lié-
vana, hombre virtuoso.
Está en estas huertas quatro leguas adelante del pueblo de arriba, assia
el sur, y es lo último de este obispado por aquella parte. Desde donde vol­
viendo el rostro assia el norte y setemptrión asta salir al oriente de Vallado-
lid, que está en medio del obispado, 20 leguas de este lugar de Apusagualcos
la tierra adentro, que viene a dar por unas serranías despobladas y ásperas a
la comarca que llaman de Tierra Caliente, a la qual llegamos con muy gran
travaxo y yncomodidad.

COMARCA DE TIERRA CALIENTE


T u ricat o
Este pueblo y su distrito es cassi el medio de esta Tierra Caliente y cae
entre el oriente y mediodía respecto de la ciudad de Pásquaro. Tiene benfi-
29 UNA CARTA DEL OBISPO BALTASAR DE COVARRUBIAS 31

ciado clérigo y quarenta vezinos cassados y por sugetos a: Caráquaro, con


siento y sinquenta vezinos; Purunqueo, con 38 vezinos; San Lucas, 22. En
todos estos puestos y otros congregados en ellos ay sesenta yndios, viudos y
solteros, y seys vezinos españoles cassados. Es benficiado el bachiller Gonza­
lo Madaleno de Mendoza, criollo de esta ciudad, graduado en la de México
en la facultad de artes, muy buen ministro y lengua.

Cuseo
Es beneficio de clérigos de la encomienda de el marquez de Salinas; es
beneficiado el bachiller Diego de Verdugo Ba$án, criollo de México y gra­
duado (fol. 17r) en artes, muy buena lengua y ministro. Tiene este pueblo
más de sien vezinos, y a media legua y a dos por sugetos a: San Juan Guéra-
mo con siento y 30 vezinos; y Purechudiro, con 60; y en otros tres puestos
abrá siento y diez personas viudas y solteras.

Tzirándaro
Es beneficio de clérigos y es beneficiado Francisco de Mendoza, criollo
de Pásquaro, muy buena lengua, de muy gran virtud y exemplo. Tiene este
pueblo ochenta vezinos y a quarto de legua otro sugeto, que es Guayango,
con siento y treynta yndios. Y en ambos pueblos ay quarenta personas solte­
ras y viudas. Y desta doctrina son las minas del Spíritu Sancto, de pocos
españoles y treynta o 40 personas de servicio.

Pungarabato
Es beneficio de clérigos. Tiene su assiento en un alto entre dos ríos, el
uno muy caudaloso y el otro no tanto. Es beneficiado Alonso Gutiérrez Cal­
derón, criollo de Pásquaro, buena lengua. Ay en este publo siento y sinco
vezinos, y a media legua y legua tiene estos suguetos: Coiuca, con 60 vezinos:
Acatzéquaro, con 40 vezinos. Y en estos puestos ay quarenta yndios solteros
y casados. Ay en esta doctrina una estancia de ganado mayor y assite su
dueño español y su familia.

Axuchitlán
Este pueblo tiene su assiento el río arriba quatro leguas de Pungarabato,
y por aquella parte a quatro leguas más adelante de este pueblo parte térmi­
nos este obispado con el arzobispado de México. Es benficio de clérigos y es
beneficiado el bachiller Joseph Madaleno, criollo de esta ciudad, graduado·
en la de México en las facultades de artes y theulugía, hombre hábil y muy
32 C. ALONSO 30

gran ministro por ser famossa lengua y serlo la deste partido esquisita y que
no ay otra en este obispado. Tiene este pueblo quatrosientos y más vezinos
cassados y sien personas solteras y viudas. Ay en este partido una estancia y
en ella 30 personas, poco más o menos, del servicio della. Desde aquí vol­
viendo el rostro assia el setemptrión vía recta, se da en el pueblo de Cusama-
la. Es beneficio de clérigos; es beneficiado el bachiller Pedro de Escovar
Mexía, criollo de México, graduado en artes, buen ministro, de virtud y
exemplo. Tiene este pueblo 70 yndios y por sugeto a: Tupátaro, con 85 vezi­
nos. Y en este (fol. 17v) partido habrá sesenta solteros y viudos.

T u s a n 11a
Es benficio de clérigos y es benficiado el bachiller Pedro de Peralta, crio­
llo de México, graduado en su universidad en artes y theulugía, comissario
del Sancto Officio, buena lengua y ministro, de hedad de sesenta años. Tiene
este pueblo quarenta vezinos y dos sugetos, que son: Copándaro, con 35
vezinos; Tzitzúpuaro, con 30 vezinos. Tiene un yngenio de azúcar y quatro
trapiches y algunas estancias y labores de esta doctrina. Ay ducientas perso­
nas yndios, negros y mulatos, cassados y por cassar. Y por serca de este pue­
blo parte términos por esta parte este obispado del arzobispado de México.
Desde aquí prosiguiendo al setemptrión, se viene a la eomarca que se
sigue, la qual cae al poniente de la ciudad de Valladolid y dies y nueve o 20
leguas della, por donde se parte término por este lado con México.

LA COMARCA DE TLALPUHAGUA
San J u a n T z i t á q u a r o
Es doctrina de frayles franciscos. Ay guardián y su compañero. Tiene
siento y quarenta vezinos cassados y otro sugeto, que se dice San Francisco,
son sesenta vezinos y treynta solteros.

Tuxp a
Es doctrina de religiossos de San Francisco. Ay guardián y sien vezinos
cassados y en unas labores de la redondés de este pueblo ay dos o tres espa­
ñoles y pocos más de 20 yndios solteros y casados.

Taximaroa
Este pueblo tiene un sumptuosso templo y convento de San Francisco.
Ay guardián y tres o quatro frayles. Tiene trecientos vezinos y por sugeto a
31 UNA CARTA DEL OBISPO BALTASAR DE COVARRUBIAS 33

San Pedro, con diez o doce; y en ambos a dos habrá 80 personas solteras y
viudas. Viven assimesmo en este pueblo algunos españoles casados y solte­
ros. En algunas labores que ay a la redonda ay sesenta personas negros,
yndios y mulatos, solteros y casados.

(fol. 18r.)
M i n a s d e T 1a 1p u h a g u a
Es una población de españoles. Tiene su assiento en las faldas de una
cierra, adelante de la qual como una legua asía la parte oriental están los lin­
deros del arzobispado de México y de este obispado. Tiene esta población
más de quarenta españoles, que tienen sus cassas en las cuestas y quebradas
de estas lomas. Ay beneficiado clérigo y lo es el bachiller Joseph de Lacerda,
criollo de esta ciudad, graduado en la de México en artes y theulugía, buen
predicador de españoles, hombre virtuoso. Tiene por sugetos dos varrios de
yndios otomíes, que serán en número de ducientas personas, pocas más o
menos. Caen en esta doctrina algunas labores de trigos y ganados de serdas y
en ellas algunos vezinos y treynta yndios y negros, casados y solteros. Y abrá
otros 30 negros en las dichas minas, esclavos de los mineros.

Maravatío
Este pueblo está quatro leguas adelante, a la rivera de un río. Es doctri­
na de clérigos y es beneficiado el bachiller Juan de la Huerta, criollo de Sala-
ya, graduado en artes, de hedad de treynta y seys años. Tiene este pueblo
quarenta y sinco vezinos y por sugeto a Yrimbo, que tiene sesenta. Y en
otros pueblesuelos que están a una y a dos leguas habrá otros sesenta, y en
todos otros tantos solteros y casados. Tiene esta doctrina quatro estancias y
unos obraxes, que habrá en todos sien personas de servicio.

U careo
Este pueblo, que es de la doctrina de San Agustín, tiene un sumptuoso
convento, donde ay prior y tres y quatro religiossos, y al presente es casa de
comunidad y tiene noviciado. Ay en el pueblo 60 vezinos; tienes (sic) por
sugetos a: Xeráquaro, con veynte; Tziritzíquaro, con 50; Yuréquaro, 60. Y en
todos estos habrá sien personas viudas y solteras.
34 C. ALO N SO 32

(fol. 18v)
LA COMARCA DE LA VILLA DE SALAYA
Acámbaro
Este pueblo es de la doctrina de San Francisco, donde ay un convento de
buen edificio y en él un guardián y dos o tres religiossos y siento y 20 vezi-
nos. Está asentado a la ribera de un río grande de esta banda asía el medio­
día, y tiene por sugetos a: Tarandáquaro, con 50 vezinos; Xeréquaro siento y
30; Yramoco 50; San Juan Tepaqua, con diez vezinos. Y ay en este partido 80
yndios solteros y viudos, y en su doctrina 20 estancias de gran número de
ganado vacuno y obexano; y habrá sien personas españolas, hombres y
mugeres, y trecientos yndios, negros y mulatos del servicio dellas. Prosi­
guiendo adelante, como a ocho leguas está la villa que se sigue:

L a v i l l a d e S a l a y a (Celaya)
Esta villa es de españoles y respecto de la ciudad de Valladolid está en el
oriente y setemptrión della a diez y ocho leguas adelante. Ay en ella tres
conventos de frayles: el de San Francisco, que es la parrochia; otro de San
Agustín y otro de Carmelitas Descalzos, y en ellos un prior y veynte y un
religiossos. Tienen siete vezinos españoles y otros quarenta mogos y 34 viu­
dos y viudas; y en el servicio de sus casas y labores sien negros y negras
esclavos y sien mulatos libres y otras sinquenta mulatas libres. A una legua y
a dos de esta villa ay diez y siete labores de trigo de regadío y en ellas y en
quinze estancias de ganados ay seyssientos yndios y yndias, antes más que
menos. A tres y quatro leguas al setemptrión y al oriente de esta, villa ay los
pueblos siguientes:

Chamaquero
Es de la doctrina de San Francisco; ay un guardián y un compañero y
está asentado sobre las barrancas del río que passa a la dicha (fol. 19r) villa.
Ay en él siento y veynte vezinos yndios y veynte vezinos españoles casados y
diez y ocho caserías y labores de mays. Ay muchas obejas, y en todas estas
haziendas ay siento y veynte yndios, negros y mulatos, casados y por cassar.

A p aseo
Este pueblo tiene de doctrina un convento de San Francisco, con guar­
dián y otro religiosso y siento y setenta vezinos yndios, y quince españoles
33 UNA CARTA DEL OBISPO BALTASAR DE COVARRUBIAS 35

cassados, y quatro labores de trigo con sus caserías, y en ellas quarenta


yndios cassados y por cassar.
Volviendo el rostro a la dicha villa de Salaya por espacio de siete u ocho
leguas por una vanda y otra del Río Grande, ay los pueblos siguientes:

Guatzindeo
Es doctrina de religiossos franciscos; ay guardián y otro frayle. Tiene
setenta vezinos y por sugeto a Ménguaro, con 20 vezinos, y otras 20 personas
viudas y solteras. Y en algunas labores de su redondez y estancias de ganado
tiene 60 negros y mulatos.

J u r i r a p ú n d a r o (Yuririapúndaro)
Está este pueblo en un repecho a la margen de una gran laguna. Ay un
templo en él y convento de San Agustín de famosso edificio de cantería, con
una muy alta y encumbrada torre; tan ancho y capaz y tan bien labrado, que
ay pocos en España que le ygualen, en especial el cruzero de la capilla
mayor, que es de gran admiración. Y es todo el convento de bóveda. Tiene
claustros altos y vajos; los pilares de obra muy prima y pintados al olio.
Tiene ornamentos tan ricos de tela y brocados y tanta plata labrada para el
culto divino, que es cosa muy rica y rrara. Y sobre todo tiene este convento
más de quince mili pesos de renta. Ay en él un prior y seys o siete frayles.
Tiene tresientos y treynta vezinos en su comarca, y a dos leguas dél está por
propios de este convento, con una grandiossa labor de trigo, que se dice San
Nicolás, donde assiste un religiosso por vicario y ay en esta hazienda setenta
vezinos cassados y algunos mayordomos españoles y negros esclavos. Y ay
en el pueblo de Jurirapúndaro diez vezinos españoles cassados y en su doc­
trina diez y siete estanzias, en que ay 30 españoles cassados y solteros. A
sinco leguas al setemptrión, en frente de este pueblo de la otra banda del
Río Grande y a su orilla, es la villa siguiente:

(fol 19v)
L a v i l l a de S a l a m a n c a
Habrá catoce o quinze años que se pobló esta villa por la gran fertilidad
de doce leguas de tierra llana que tiene para trigos de regadíos. Ay en ella
yglesia parrochial de que es beneficiado Hernando Gaytán de León, que
también lo es de la congregación de Yrapuato, tres leguas de esta villa,
ministro antiguo de buena vida y exemplo. Habrá en la congregación de Yri-
36 C. ALONSO 34

puato (sic) veynte vezinos españoles y en la dicha villa de 30 a 35 y sien


yndios, pocos más o menos, a su servicio.
Y para llevar buen orden y claridad en la relación de este obispado, asse
de volver a la villa de Salaya y al pueblo de Chamaquero, y de allí yr a la
villa de San Miguel, que este lado es cassi oriente de la provincia siguiente:

LA PROVINCIA DE CHICHIMECAS
L a v i l l a de San Mi g u e l
Aquesta villa está asentada en un requesto de un mediano cerro que
mira al poniente. Fue fuerte de los soldados españoles que en tiempo de gue­
rra de los yndios chichimecos ponían allí de presidio vuestros virreyes. Y a
quatro leguas al oriente están las mojoneras que dividen a Mechoacán de
México. Desde aquí corre la población de chichimecas 30 leguas, que es lo
largo asta partir términos con el obispado de Nueva Galicia por el dicho
poniente. Tiene esta villa una yglesia parroquial y es beneficiado della el
maestro Pedro de Gogorrón Arismendi, natural de Sacatecas, graduado en
la universidad de México de maestro en artes, predicador de españoles, a
quien V. M. tiene hecha merced de media ración en la cathedral de México;
es de hedad de 30 años, pocos más o menos. Ay un hospital en ella y cofradí­
as, de cuyas calidades tengo hecha mención. Tiene aquesta villa 36 vezinos
españoles, los 30 cassados y los seys viudos, y veynte y ocho mancebos y don­
cellas; y en el servicio de sus cassas ay veynte negros esclavos y sinquenta
mulatos y negros libres, hombres y mugeres. Y en un barrio de la dicha villa
ay sesenta yndios casados. Y a dos leguas, a seys y asta a dies en llanos y
vegas de un buen río, que es el que ba a dar a Salaya, (fol. 20r) ay veynte y
siete estanzias de ganados vacunos y obexunos y en ellas algunas labores; y
abrá en todas ellas trecientos yndios casados y otros siento viudos y solteros.

L a s m i n a s d e l P a l m a r de V e g a
Siete leguas adelante de la dicha villa assia el norte, están estas minas en
unas lomitas llanas y peladas. Ay en ella un beneficiado y lo es al presente Dio­
nisio Rato Sotomayor, de hedad de sinquenta años, natural de esos reynos. Ay
en estas minas ocho vezinos españoles y 60 yndios de quadrilla y quatro a seys
negros esclavos. Y legua y media más adelante está el pueblo que sigue:

S an L u i s de la Pa z
Este pueblo se fundó de yndios ynfieles chichimecos, que se reduxeron a
paz y a rrecevir el santo baptismo. Tienen una bonita yglesia y convento,
35 UNA CARTA DEL OBISPO BALTASAR DE COVARRUBIAS 37

cuya doctrina está a cargo de los Padres de la Compañía, que de ordinario


assisten tres o quatro religiossos dellas (sic). Ay presidio de soldados y el
sitio es fértil y graciosso, de muchas y buenas frutas de Castilla. Habrá siento
y 20 yndios casados y quarenta mogos y solteros. Tiene un yngenio de sacar
plata. Ay doce personas del servicio dél.
Aquí se acava lo poblado de este obispado por esta parte, y assí volvien­
do atrás, prosediendo al poniente por un valle, a 30 leguas andadas ay las
poblaciones siguientes:

L as m i n a s de Guanaxuato
Estas son de plata y oro; están en unas quebradas altas en una cerranía
que corre assia el poniente, y en ellas ay tres poblaciones, puestas en triángu­
lo, una legua una de la otra, que son:

Sanct a Fee
Tiene yglesia parrochial y hospital y un clérigo beneficiado y lo es Diego
Gómez, buen ministro y gran papelista. Tiene este pueblo 30 vezinos espa­
ñoles mineros y algunos mercaderes, ducientos y sinquenta yndios cassados y
siento solteros.

Sancta Anna
(fol. 20v) Es beneficio de otro clérigo y es beneficiado el bachiller Fran­
cisco Rodríguez Corona, natural de Toledo en esos reynos, muy buen predi­
cador de españoles, graduado en la ciudad de México en artes y theulugía.
Ay en este puesto quarenta vezinos españoles casados y siento y sinquenta
yndios.

Marfil
Es otro beneficio de que es beneficiado Gerónimo Sánchez, criollo de
esta Nueva España, buen ministro, de hedad de quarenta y sinco años. Ay en
este pueblo diez o doce vezinos españoles y pocos más de sien yndios casa­
dos y por casar. Y sin éstos, en estos puestos ay siento y sinquenta españoles
officiales y gardaminas.

Los L l a n o s de S i l a o
Llámase assí una gran llanada en redondo de quatro leguas, y en medio
della ay una yglesia parrochial con clérigo beneficiado y lo es el bachiller
38 C. ALONSO 36

Joan Calderón, criollo de México, graduado en artes y theulugía, muy gran


predicdor de españoles y de muy buena vida y costumbres, de hedad de qua-
renta y sinco años. Y en este puesto ay doce cassas de doce españoles casa­
dos y algunos mercaderes con sus tiendas. Ay veynte haziendas o labores y
otras algunas estancias, y en todas quarenta y quatro vezinos eapañoles casa­
dos y más de sinquenta por casar, mayordomos, arrieros y labradores; y en el
servicio de sus casas 22 negros y negras esclavos, y alrededor de esta parro-
chia y en las labores de su doctrina setesientos y ocho yndios chichimecos y
otomites. Y sinco leguas asía el poniente está la villa que se sigue:

L a v i l l a de L e ó n
Es doctrina de frayles franciscos y antiguamente lo fue de clérigos y convento,
y en él ay guardián y dos religiossos. Tiene 65 vezinos españoles casados y otras
sesenta personas viudas (fol. 21r) y solteras, y en servicio sien yndios, negros y
mulatos, hombres y mugeres, casados y por casar. Y en otro sugeto, que se dize
San Miguel, tiene 60 vezinos chichimecos y otomites. Y a quatro y sinco leguas
más adelante, se remata el término de este obispado y lo parte con el de Guadala-
xara por esta parte de poniente. Y caminando arrimados a estos linderos assia el
mediodía, torciendo algo assia el oriente, ay la poblac(i)ón siguiente:

Pénxamo
Es beneficio de clérigos y es beneficiado Pedro de Loaysa, criollo de esta
ciudad, buen ministro, de hedad de quarenta años. Tiene este pueblo 70
vezinos y a una legua y dos y a tres estos sugetos: Numarán, con 53 vezinos;
Santiago, 80; Querámaro, 50. Y en onze estancias de esta doctrina y otras
labores della ay 24 vezinos españoles y sien yndios, negros y mulatos de su
servicio. Y partiendo de aquí llevando el rostro al norte por en medio de los
dichos llanos de Silao, a ocho leguas dellos, está la villa que se sigue:

L a v i l l a de S a n P h e l i p e
Es doctrina de frayles franciscos. Ay guardián y un compañero y 23 vezinos
españoles, los quince casados y los ocho viudos y solteros, y en muchas estan­
cias y carvoneras de esta doctrina 300 yndios casados. Y a seys más leguas ade­
lante, a mano derecha del camino el rostro al norte, está el valle que se sigue:

V a l l e de S a n F r a n c i s c o
En medio de este valle está una yglesia parrochial. Tiene beneficiado y
dos ayudantes. Llámase el beneficiado Andrés de Medrano. Alrededor de
37 UNA CARTA DEL OBISPO BALTASAR DE COVARRUBIAS 39

esta parrochia, en diversas partes de este valle, están pobladas muy grandes
haziendas de sacar plata, y en ellas más de quarenta españoles, mayordomos,
casados y solteros, y sinquenta negros y mulatos, (fol. 21 v) yndios y mestizos,
de servicio, y más de quinientos yndios cassados. Y dos leguas más adelante
está el pueblo que se sigue:

Santa María A t o t o n i l c o
Este pueblo tiene un convento de San Francisco y uno de los quatro que
referí a V.M. en el tercer capítulo de esta carta, con quien gasta de su real
haber en el sustento de los chichcimecos y religiossos gran cantidad. Y es
este pueblo el que más yndios tiene; no ay más que siento. Ay guardián y
otro compañero. Y prosiguiendo adelante, a mano siniestra, a seys leguas
está el pueblo que se sigue:

S an Lui s P o t o s í
Está situado este pueblo en un hermosso llano. Es gran pueblo y bien
poblado y de gran concurso de gente. Tiene una yglesia mayor y parrochial
de cuya obra he ya tratado; en ella un beneficiado y lo es Hernando Hurtado
de Mendoza, muy buen ministro, predicador de españoles, gran lengua taras­
ca, criollo de esta ciudad. Tiene un cura ayudante, y ay en este pueblo ocho o
diez clérigos sacerdotes capellanes y una yglesia de la Vera Cruz, sugeta a la
parrochia, y dos conventos de San Francisco y San Agustín, y en ellos 20
frayles; y ay un hospital a cargo de los de San Juan de Dios. Tiene quinientos
vezinos casados españoles y otras mili personas españolas, solteros, merca­
deres, mogos y doncellas. Del servicio en sus casas ay setecientas personas,
hombres y mugeres, yndios, negros y mulatos. Tienen por sugetos lo que lla­
man Los P oqos, en que ay sesenta yndios sugetos a la parrochia Tlaxcalilla;
con sinquenta vezinos de la doctrina de San Francisco: San Miguel; de la
doctrina San Sebastián de los de San Agustín, con quarenta yndios casados.
Al poniente de este dicho pueblo, a siete leguas y catorze, cae el valle de
Mesquitic y (fierra de Pinos, que son minas de plata, con 30 vezinos españo­
les y ducientos yndios. Saliendo de San Luis el rostro al norte, a quatro
leguas, están las minas y socabones de donde se sacan los metales que se
benefician en las haziendas de esta comarca, y son:

El C e r r o de S a n P e d r o
Este cerro es alto y en la cumbre de él tiene las minas. Tiene una que­
brada (fol. 22r) que haze ay sesenta vezinos españoles mayordomos y guar-
40 C. ALO N SO 38

daminas. Tienen una yglesia y en ella un clérigo beneficiado, que lo es Ber-


navé Asturiano, muy buena lengua tarasca, natural de Guanaxuato. Y ay
setecientos vezinos yndios. Tiene por sugeto el Monte de Caldera, que está
dos leguas más adelante asia el norte, donde asimesmo ay minas y haziendas
por ella, en que habrá más de tresientos yndios. Y prosiguiendo por la línea
setemptrional hazia el norte, como a ocho leguas está el nuevo real y descu­
brimiento de minas, que se llama:

El Armadi l l o
Es beneficio de clérigos, nuevamente herigido y fundado por mí y con
acuerdo de vuestro vissorey, y es beneficiado Don Francisco de Covarrubias,
hijo de vuestro contador de la caxa real de Sacatecas, Francisco de Covarru­
bias, desendiente de conquistadores, muy buen ministro, de hedad de 30
años. Tiene el dicho real sinquenta españoles vezinos y en las haziendas de
su doctrina de sacar plata y carvoneras ay más de quatrosientos yndios. Y
siguiendo de la misma línea, como sinco o seys leguas está el nuevo descubri­
miento de las minas de los Peotillos, y algo más adelante el real de Guadal-
cázar; el qual assimesmo en esta última visita que hize de este obispado crié
en beneficio. Y es beneficiado el bachiller Andrés de Quesada, natural de
Sacatecas, graduado por la universidad de México en artes y theulugía, hom­
bre hábil, predicador de españoles y buen ministro, de hedad de 30 años. Ay
sinquenta españoles vezinos y en catorze haciendas de sacar plata ay ducien-
tos yndios, pocos más o menos. Y éste por aquesta línea setemptrional asia
el norte es el último lugar de este obispado.
Y prosiguiendo por ella se va a dar, por unos grandes y fértiles llanos, a
lo que llaman el Río Verde, donde ay cantidad de yndios caribis y algunos
christianos. Y para el cuidado dellos assisten en dos conventos pequeños
religiossos de San Francisco, que más con carisias que con rigor los atraen,
porque es gente tan yndómita y bárbara, que no son llevados más que por
ynterés de lo que los dichos religiossos les pueden dar, y en tanto dura su
amistad, en quanto ay con qué regalarlos. Su natural es tan perverso, que
poco se puede esperar dellos. A los quales y a los demás bárbaros enemigos
se sirva traer al conocimiento y sugeción de nuestra madre la santa Yglesia y
Dios nuestro señor.

(fol. 22v) Mándame assimesmo V. M. le dé aviso qué número de predi­


cadores seculares o regulares ay en este obispado, y el cuidado que se tiene
en la prediación del santo Evangelio. Los quales en quanto al exercicio de la
predicación acuden frequente y ordinariamente, porque no ay domingo ni
39 UNA CARTA DEL OBISPO BALTASAR DE COVARRUBIAS 41

fiesta de guardar en alguna de las yglesias de las ciudades, villas o lugares de


este obispado que no se predique. Y en algunas ocaziones concurren dos y
tres sermones; y en quanto a los naturales, ay gran frequentación en decla­
rarles el santo Evangelio por la grande puntualidad que todos sus ministros
tienen.
Y para cumplir enteramente con lo que V.M. ordena y manda, pondré
los predicadores de este obispado, assí seculares como regulares.

Predicadores clérigos
El Dr. D. Pedro Diez Barroso, deán de esta Yglesia; el Dr. D. Matheo
de Yllescas Orejón, chantre; fue de la Compañía de Jesús; el Dr. Simón
Safra de la Cueva, canónigo de esta yglesia; el bachiller Joan de Chaves
Bocanegra, racionero de esta yglesia, graduado en México, desendiente de
conquistadores, hombre hábil y de buen exemplo y que ha diez años que
sirve a esta yglesia; el bachiller Joan Calderón, beneficiado de Silao; el
bachiller Joseph de Lacerda, beneficiado de Tlalpuhagua; el bachiller Fran­
cisco Rodríguez Corona, beneficiado de Sancta Anua de Guanaxuato; el
bachiller Francisco de Avila, beneficiado de Tinguindín; el Dr. Juan Bernal
de Zúñiga, beneficiado de la villa de Colima; el Padre Hernando Hurtado de
Mendoza, beneficiado de San Luis, predicador en castellano y lengua tarasca
en que es eminente; el Padre Bernabé Asturiano, beneficiado del Cerro de
San Pedro; el bachiller Don Diego Sotelo Montesuma, beneficiado de Sivi-
nán; fue de la Compañía de Jesús; el bachiller Diego de Servantes; el bachi­
ller Gaspar Castelán, beneficiado de Chamilpán, predicador en castellano y
mexicano, en que es eminente; el bachiller Christóval de Peñalosa, vicario de
Tecolapán; el bachiller D. Francisco de Vera Barroso, beneficiado de Tirín-
daro; el bachiller Andrés de Quesada, beneficiado de Guadalcásar; el bachi­
ller Diego Hurtado de Mendoza, (fol. 23r) cura de San Luis; el maestro
Pedro de Arismendi Palomino, beneficiado de la villa de San Miguel; el
bachiller Juan de Grixalba, cura de la villa de Colima; fue de la Compañía de
Jesús; el bachiller D. Juan de Herrera Sandobal, beneficiado de Teremendo;
el bachiller Martín Gordillo de Aguilar.

P r e d i c a d o r e s de S a n F r a n c i s c o
El provincial Fr. Sebastián de Alemán; Fr. Diego Muñoz, comissario de
el Santo Oficio, predicador en lengua mexicana; Fr. Juan de Rivilla, predica­
dor en ambas lenguas; Fr. Andrés Nieto; Fr. Alonso de Briviesca, difinidor,
predicador de lengua mexicana; Fr. Juan Peres; Fr. Miguel Tolón, difinidor,
predicador en ambas lenguas; Fr. Pedro de Aguilar, custodio, predicador en
42 C. ALONSO 40

lengua mexicana y tarasca; Fr. Juan Rabana, predicador de españoles y de oto-


mites; Fr. Rodrigo de Soto, guardián de esta ciudad; Fr. Juan de Santa María,
predicador de otomites; Fr. Juan Baptista, también predicador de otomites; Fr.
Juan de Cárdenas, predicador de mexicanos y otomites; Fr. Miguel de Ortega;
Fr. Juan de Guerrero, de otomites; Fr. Christóbal Pérez, de tarasca; Fr. Rodri­
go Alonso, de españoles, otomites, mexicanos y tarascos; Fr. Francisco Santi-
bañes, de españoles y tarascos; Fr. Juan Ñuño, de españoles; Fr. Thomás de la
Cruz, de mexicanos y tarascos; Fr. Bernardino de Avila, de tarasco(s); Fr. Juan
de Xasso, de mexicanos; Fr. Sebastián Tamayo, de españoles, mexicanos y
tarascos; Fr. Francisco de la Cruz, de tarascos; Fr. Ambrosio Carrillo, de espa­
ñoles y tarascos; Fr. Diego de Fuenllana, eminentíssimo en tarasco; Fr.Loren-
so de Padilla, de tarascos; Fr.Juan de Espinossa, de Yraysos.

P r e d i c a d o r e s de San A g u s t í n
El maestro Fr. Diego de Villarruvia, difinidor; el maestro Fr. Francisco
Morante, lector de theulugía; el maestro Fr. Juan de Liévana; el maestro Fr.
Juan Cavallero; el maestro Fr. Diego Basalenque, lector de theulugía, predica­
dor de esta ciudad; Fr. Agustín Hurtado, lector de theulugía; Fr. Juan Vísente,
lector de theulugía; Fr. Antonio de Cárdenas, lector de theulugía; Fr. Luis de
Herrera, lector de theulugía; Fr. Diego de Useda, lector de theulugía; Fr. Her­
nando de Avila; Fr. Juan de Vera; (fol. 23v) Fr. Hierónimo Castillete, difini­
dor; Fr. Miguel Tenorio, prior de ésta (?); Fr. Benito de Chaves; Fr. Rodrigo
Vázquez, prior de Jurirapúndaro; Fr. Diego Magdaleno; Fr. Francisco de
Aguilar, prior de Tacámbaro; Fr. Lucas de León; Fr. Lucas Liaño; Fr. Agustín
de Torres; Fr. Sebastián de Campoverde; Fr. Pedro Meneses; Fr. Pedro
Ochoa; Fr. Nicolás de Mendoza; Fr. Pedro Zuares de Peralta; Fr. Juan de San
Nicolás; Fr. Juan de la Puente; Fr. Juan de Rivera; Fr. Alonso de la Vera; Fr.
Nicolás de la Cueva; Fr. Juan (?) de Villegas; Fr. Miguel de los Olivos; Fr. Luis
Romero; Fr. Alvaro Germosillo; Fr. Juan de Ayala.

P r e d i c a d o r e s de Ntra. Sra. del C a r m e n


Fr. Diego de la Madre de Dios, prior de esta ciudad; Fr. Andrés de
Jesús, suprior; Fr. Juan de Jesús María; Fr. Pedro de Christo; Fr. Phelipe de
Jesús; Fr. Francisco de San Martín.

P r e d i c a d o r e s de Ntra. Sra. de la M e r c e d
Fr. Diego Cavallero, comendador de esta ciudad; Fr. Pedro de Sandoval,
lector de theulugía moral; Fr. Gaspar de Cuéllar; Fr. Diego del Valle, el pre-
41 UNA CARTA DEL OBISPO BALTASAR DE COVARRUBIAS 43

sentado; Fr. Christóbal de Tiensia, comendador de Colima; Fr. Juan


Cabezón; Fr. Pedro del Castillo.

P r e d i c a d o r e s de la C o m p a ñ í a de J e s ú s
El P. Diego Días de Pangua, lector de theulugía; el P. Gabriel Díaz; el P.
Gerónimo Santiago, rector de Pásquaro; el P. Ambrosio de los Ríos, emi­
nente en lengua tarasca; el P. Gerónimo Ramires; el P. Alonso de Rivera; el
P. Pedro de Urieta.
Todos sugetos de letras, habilidad y suficiencia, dignos sus continuos tra-
vaxos y vigilias {de que) V. M. se sirva premiarles, que son beneméritos de
qualquiera merced que sea servido hazerles en premio de sus estudios y para
mayor cuidado de los que empiesan a exerser aqueste officio.

Acudiendo con lo que un christiano monarca, V.M., a querer premiar a


las personas eclesiásticas que sirven en las yglesias, doctrinas y ministerios y
promoverles a mayores dignidades, officios y prelasías me manda le dé aviso
aparte y en secreta relación, en su cumplimiento remito a V.M. con to(do)
cuidado y diligencia memoria de las personas, virtud y calidades que en mi
obispado tengo, avisando dello con sinsera verdad y sin passión, a que me
remito. También se sirva V. M. de mandarme que para las demás dignidades
y prevendas que son a provisión de V. M., de vuestro consejo dé aviso de las
personas dignas de ser promovidas en ellas, también la remito secreta y con
la mesma sinseridad y verdad que la referida. Y aún aseguro a V. M., como
su leal vassallo y deseosso del descargo de su real conciencia, que los sujetos
de esta segunda relación secreta son dignos no sólo de qualquiera promos-
sión, sino de merced que equibalga al cuidado, solicitud y vigilancia que los
tales tienen en la administración de los naturales, unos con tierras ásperas y
cálidas, donde cassi paresen que es ympossible el habitarlas, y otros en frigi­
dissimas; y todos ellos en soledades donde apenas ven personas de su nación
para comunicar con ellas. Y hiziera escrúpulo assí en no presentarlos a V. M.
como en no referir la aspereza y soledad de su assistencia.
De la calidad, partes y mérito, vida y exemplo de las personas que an
passado a esos reynos de este obispado y de los que desde acá an despacha­
do a vuestro real Consexo sus papeles y recaudos, tengo ynformado a V. M.
y vuestro presidente y oydores dél. Y si por varios accidentes (como V.M.
me advierte y manda) ubiere cossa notable en sus personas por donde des-
merescan, daré quenta (como se me manda), para que en todo se sirva Dios
y aya acertamiento de lo que se pretende y los más dignos sean premiados de
sus servicios.
44 C. ALO N SO 42

Con particular cuidado siempre que se a offrecido vacante en esta ygle-


sia, así de prevendados y dignidades, como de beneficios curados, al punto y
sin detención e dado aviso de los unos a vuestro real Consexo, a quien perte­
nece el proveherlos, y de los otros, aviendo presedido edictos para ellos
sigún lo dispuesto por el sancto consilio, hechos los exámenes con el rigor
que para semejantes officios es necessario, he hecho nominación de los más
dignos y presentádola a vuestro virrey, admitiendo siempre el que elige y
dándole posessión del officio en vuestro real nombre. En conformidad del
real patronasgo se haze merced, y continuaré este cuidado con toda solicitud
y sin hazer detención en vacante alguna que se offrezca, evitando el daño
que V. M. tan christianamente tiene advertido se sigue de lo contrario.
De las personas que están ocupadas en vuestro real servicio y adminis­
tración de los naturales de esta diócessis y de los puestos della, como V. M.
tendrá ya visto, hago mención en esta carta y en las que van por secreta rela­
ción más expresamente sus méritos, obligaciones y calidades, qué pretensio­
nes tienen y en qué podría V. M. hazerles merced en gratificación de sus ser­
vicios.
Y assimesmo también doy el mesmo aviso de los religiossos, de sus méri­
tos y partes y del buen tratamiento que los unos y los otros les hazen a los
naturales, y del modo que tienen en la educación y enseñanza dellos, y lo
que es digno de remedio, y teniéndole en lo advertido por los capítulos de
esta carta, y tan sin duda en mayor aumento y conservación de los dichos
naturales, (fol. 24v) en todas las ocasiones que se an offrecido de despachar
a vuestro Consexo de consideración y monta, advirti(e)ndo el riesgo que
corren asta ponerlos en él, assí por la distancia que de una a otra parte ay,
como por los varios susessos que en la mar suseden, los he embiado por
duplicado, y con mayor diligencia aré agora con este aviso, que es el que se
ha podido sacar en quatro o sinco dias después de resevida vuestra real
carta. Asta tener aviso del recivo dél, y no aviéndo novedad que se deva
advertir, me rremitiré, como V. M. manda, por evitar escritos y el travajo
dellos, en lo que en ella digo, suplicando siempre a V. M., como a tan liberal
y magnífico monarca, reciva y tenga debaxo de su amparo a mi persona y a
este obispado; que todos no sessan de suplicar a la Divina Magestad nos le
guarde para mayor bien de su Yglesia, premio y amparo de sus vasallos.
Valladolid de Mechoacán, 20 de septiembre de 1619 años.

(Autógrafo): Fr. Baltasar, obispo de Mechoacán.

MADRID, Biblioteca del Palacio Real, Ms. 2.579, fol. lr-24v.

También podría gustarte