0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas1 página

02 Riite V0 2016

Este documento describe el enfoque metodológico de investigación conocido como Diseño Basado en la Investigación (DBR) y cómo puede usarse para estudiar las nuevas ecologías del aprendizaje. Explica que el DBR sistemáticamente diseña, desarrolla y evalúa intervenciones educativas para resolver problemas complejos, y avanzar el conocimiento pedagógico. También presenta el aprendizaje trialógico como un marco conceptual útil para comprender los nuevos contextos educativos distribuidos y conectados, que implica

Cargado por

Maria Guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas1 página

02 Riite V0 2016

Este documento describe el enfoque metodológico de investigación conocido como Diseño Basado en la Investigación (DBR) y cómo puede usarse para estudiar las nuevas ecologías del aprendizaje. Explica que el DBR sistemáticamente diseña, desarrolla y evalúa intervenciones educativas para resolver problemas complejos, y avanzar el conocimiento pedagógico. También presenta el aprendizaje trialógico como un marco conceptual útil para comprender los nuevos contextos educativos distribuidos y conectados, que implica

Cargado por

Maria Guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

LA INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍA

EDUCATIVA Y LAS NUEVAS ECOLOGÍAS


DEL APRENDIZAJE: DBR
Valverde-Berrocoso, J. (2016). La investigación en Tecnología Educativa y las nuevas ecologías del aprendizaje:
Design-Based Research (DBR) como enfoque metodológico. RIITE. Revista Interuniversitaria de Investigación en
Tecnología Educativa, 0, 60-73. Doi: http://dx.doi.org/10.6018/riite/2016/257931

Las nuevas Ecologías del Aprendizaje nos sitúan ante


contextos de enseñanza-aprendizaje más flexibles,
abiertos, distribuidos y conectados.
Se necesitan nuevas teorías del conocimiento y nuevos enfoques metodológicos
de investigación educativa que permitan resolver auténticos problemas educativos
y proponer principios que puedan justificar futuras decisiones de implementación
en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Valverde-Berrocoso, 2016)
El aprendizaje trialógico como El Design-Based Research (DBR) como
marco conceptual  modelo metodológico

APRENDIZAJE TRIALÓGICO
Los actuales entornos de aprendizaje más complejos, distribuidos, conectados y flexibles,
exigen la creación colectiva de conocimiento por medio de objetos de actividad compartidos.
  El Aprendizaje Trialógico resulta ser un marco conceptual útil para la comprensión
de nuevos contextos educativos.
Implica una co-evolución de investigadores, de objetos, de investigación
El avance del conocimiento y la creatividad pueden ser comprendidos como una actividad
("trialógica") en la que las personas trabajando conjuntamente están elaborando un
objeto compartido, ya sea un problema de investigación, una teoría, un plan, un diseño, un
producto o una práctica (para ser reflexionada o transformada).
Las seis características básicas del "aprendizaje trialógico" son (Hakkarainen, 2008):
Orientación hacia objetos compartidos de actividad desarrollados en colaboración.
Búsqueda del avance del conocimiento en un proceso constante y a largo plazo.
Procesos de creación de conocimiento que tienen lugar por medio de la interacción
entre actividades individuales y colectivas.
Interrelación de prácticas de conocimiento entre comunidades educativas,
profesionales y de investigación.
Mediación tecnológica diseñada para la creación, construcción y compartición del
conocimiento de modo colaborativo a largo plazo.
Desarrollo a través de la transformación y la reflexión.
La investigación sobre el "aprendizaje trialógico" se ha desarrollado a través del proyecto
KPL1 (Knowledge Practices Laboratory) que estudió la creación colaborativa de
conocimiento en el ámbito de la Tecnología Educativa a través del modelo:
Design-Based Research (BDR)

modelo design-based (bdr)


BDR se define como un estudio sistemático de diseño, desarrollo y evaluación de
intervenciones educativas con el fin de aportar soluciones a problemas complejos de la
práctica educativa y contribuir al avance del conocimiento pedagógico sobre estas
intervenciones y sus procesos de diseño y desarrollo (Plomp y Nieveen, 2010)
Modelo metodolótico idóneo para la integración efectiva
de la investigación en la teoría y la práctica pedagógica.

Se pueden identificar tres motivos por los que este enfoque metodológico es idóneo en
la investigación sobre Tecnología Educativa (van den Akker, Branch, Gustafson, Nieveen
y Plomp, 1999):
Incrementa la relevancia de la investigación para la práctica y la política educativa.
Desarrolla teorías fundamentales empíricamente a través de estudios tanto del
proceso de aprendizaje como de los medios (tecnologías) que apoyan ese proceso.
Incrementa la solidez del diseño.
Algunos estudios que son o podrían ser considerados como DBR:
El proyecto ALTER (Serrano Sánchez y Prendes Espinosa, 2015, 2014)
El estudio sobre pensamiento computacional de Sáez-López et al. (2016)
La investigación de Wang et al. (2014) sobre uso de las tecnologías digitales.
El estudio en el ámbito de la formación online de Shattuck y Anderson (2013)
Editada por el Grupo de Investigación
en Tecnología Educativa de la
Universidad de Murcia (GITE)

También podría gustarte