0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas11 páginas

Ensayo Presupuestos de Ventas Del 18 de Marzo

Este documento presenta un ensayo sobre los presupuestos de ventas. En 1-2 oraciones: El ensayo explica la importancia de realizar un presupuesto de ventas para una empresa y los factores internos y externos que deben considerarse. Describe los métodos para pronosticar las ventas y calcular los gastos relacionados con las ventas.

Cargado por

Erica Lorena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas11 páginas

Ensayo Presupuestos de Ventas Del 18 de Marzo

Este documento presenta un ensayo sobre los presupuestos de ventas. En 1-2 oraciones: El ensayo explica la importancia de realizar un presupuesto de ventas para una empresa y los factores internos y externos que deben considerarse. Describe los métodos para pronosticar las ventas y calcular los gastos relacionados con las ventas.

Cargado por

Erica Lorena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ENSAYO “PRESUPUESTOS DE VETAS”

ERIKA ALVAREZ ID: 667868

AURA MAYERLY VILLALOBOS ID: 175737

LINA MONTEALEGRE ID: 602894

SILVIA PULIDO ID: 670000

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

VILLAVICENCIO (META)

NRC: 6624

2020
1. Según su opinión, ¿por qué es necesario realizar un estudio de mercados para elaborar

el presupuesto de ventas? ¿por qué algunas empresas no lo realizan?

Radica en la importancia de validar, los riesgos y las ventajas que se pueden llegar a tener en el

desarrollo de la actividad económica que se realice, de esta manera podrá:

Realizar pronósticos de las ventas para de esta manera lograr ser competitivo dentro de

la industria del mercado que desempeñe.

Evaluar las posibilidades competitivas a través de las cuales se podrá establecer una

estrategia de ventas que lleve al crecimiento en el mercado.

Identificación de oportunidades de mejora frente a la competencia para generar planes

de acción a través de la toma de decisiones que conlleva al cumplimiento de los objetivos.

Establecimiento de precios para apoyar los objetivos en cuanto a cantidad de

comercialización y determinar la demanda que se busca entender.

2. Explique la incidencia del análisis de los factores internos y externos en los ajustes que

se deben hacer al pronóstico de ventas, obteniendo mediante métodos estadísticos.

Factores externos: Estos factores no los determina la empresa, sin embargo, son

indispensables para determinar el campo en que se va a ejercer la actividad y la participación

económicas que va a tener en la industria, identificando la competencia a nivel local, regional

y nacional.

Factores internos: Hacen referencia a los que la empresa tiene pleno control de los

recursos propios con los cuales puede garantizar la producción, obteniendo materia prima y

controlando los costos y gastos. Se debe realizar un análisis del mercado planificando

1
estrategias para introducción de la empresa al público, en el mercado y en la industria en la que

se desarrolle.

3. Además de los aspectos relacionados con la importancia del presupuesto de ventas

descritas en este capítulo, mencione diez más.

Administra adecuadamente el presupuesto de ventas

Fija un punto de equilibrio encaminado

Permite fortalecer la empresa en el campo productivo para lograr ser más competitivo

en el mercado

Es la base fundamental para la creación de un presupuesto para una empresa

Ayuda a la preparación del presupuesto de los demás departamentos de la empresa

Constituye un elemento fundamental para el estado de resultados proyectado, ya que

proporciona la información relacionada con los ingresos provenientes de la empresa

La predicción de las ventas durante un periodo presupuestado es lo que se conoce como

presupuesto de ventas

Sirven como norma de comparación una vez se hayan completado los planes y

proyectos.

Se encarga de relacionar los ingresos provenientes de las actividades básicas de la

empresa durante un periodo determinado.

Sirven como guías durante la ejecución de personal en un determinado periodo de

tiempo.

2
4. ¿Por qué es importante el análisis de la tendencia para hallar el pronóstico?

Es fundamental para analizar su comportamiento en periodos anteriores y poder contar

con elementos de juicio para hacer un pronóstico.

5. ¿Cuál método consideraría más apropiado para hallar el pronóstico de una empresa de

servicios del sector salud?

Para una empresa del sector salud, el método de pronóstico más apropiado sería el

método de pronóstico de datos con tendencia, ya que este evalúa la consecuencia positiva o

negativa que tendría la empresa por factores como la tecnología aplicada, los métodos de

comunicación y las nuevas costumbres del mercado.

6. Mencione diez (10) aspectos que inciden en la determinación del precio de venta. ¿De

qué manera afectan el presupuesto de ventas?

Maximizar el beneficio a corto y largo plazo.

Obtener un determinado rendimiento de la inversión.

Mantener, mejorar la participación del mercado.

Impedir la entrada de competidores.

Liderazgo en la calidad del producto o servicio.

Mantenimiento de la capacidad.

Estabilidad de precios.

Supervivencia.

3
Recuperación de la inversión.

Crear/ mantener la imagen de la empresa/producto.

A la hora de fijar un precio, también hay que tener en cuenta los factores externos que son los

que afectan al precio final de un producto

Mercado y demanda

Percepción del precio y el valor por parte de los consumidores

Análisis de la relación precio-demanda

Elasticidad del precio de la demanda

Precios y ofertas de los competidores

4
INTRODUCCIÓN

En este ensayo se quiere mostrar que el presupuesto de ventas es el primero de todos que debe

desarrollar una empresa, además éste es el más importante de todos los presupuestos, ya que de

él dependen todos los demás, debido a que sus objetivos condicionan las decisiones de la

situación financiera de la empresa, éste presupuesto, conocido como plan de penetración de

mercadeo, comprende esta área y es una estimación anticipada de los ingresos y egresos

ocasionados por dicha actividad, éste abarca los ingresos y los componentes del costo de ventas.

5
El presupuesto de ventas es el punto de partida del proceso presupuestal, este se desprende de

la organización. Al definirse los niveles de ventas es necesario planear la producción para

alcanzar la demanda; es la predicción de las ventas para poder determinar el nivel de las ventas

reales para esto se debe tener en cuenta la demanda actual y futura, el estudio de los factores

internos y externos de la empresa ya que estos se deben analizar ya que según el estado de estos

puede afectar a la empresa.

Los factores externos es todo el entorno de donde se está ubicada o se ubicara la empresa,

políticas económicas, competitividad en el mercado, el estudio del sector al que pertenece,

preferencias del consumidor; es necesario conocer todos estos aspectos ya que ellos nos

permiten tener una idea previa a lo que como empresa nos tenemos que enfrentar y tener una

visión realista del futuro que nos espera. Factores internos es la parte interna de la empresa con

lo que cuenta para logar su producción o estabilidad, entre estos factores encontramos políticas

de mercado y ventas de la empresa, estrategias, precios, calidad de producto.

Este ensayo es importante ya que permite si la empresa está en condiciones para salir al mercado

y ser competitiva o en otros casos si hay que realizar cambios internamente para mejorarla

calidad de los productos o servicios de la empresa, realizar estrategias de promoción.

El pronóstico de ventas es la proyección técnica de la demanda potencial de los clientes durante

un horizonte de tiempo especificado y con suposiciones fundamentales especificadas y se

convierte en un plan de ventas cuando la administración incorpora en él juicios, estrategias

planeadas, compromiso de recursos y la dedicación administrativa a las acciones agresivas para

lograr las metas de ventas. El plan de mercadotecnia se refiere al análisis y estudio cuidadoso

de producto, precio, promoción, plaza, competencia, transporte, almacenamiento, personal y

empaque.

6
El presupuesto de publicidad y promoción se utiliza para determinar un porcentaje sobre el

volumen de ventas para lo correspondiente a publicidad, los valores presupuestados se incluyen

en el presupuesto de Gastos de Administración y Ventas, cuyo objetivo principal es buscar el

equilibrio adecuado entre los volúmenes esperados de ventas, los niveles de gastos de

promoción y publicidad y los niveles de gastos de ventas.

El presupuesto de gastos de ventas está relacionado con rubros como sueldos y salarios,

comisiones, prestaciones sociales, aportes patronales, honorarios, servicios públicos y todos los

demás relacionados con el área. Una vez calculado se incluye en forma general en el

presupuesto de gastos de administración y ventas. Todos estos componentes sirven de base para

elaborar un buen presupuesto de ventas.

El primer paso para establecer un presupuesto para su área de mercado es aislar su

responsabilidad personal. El presupuesto para su área de mercado es aislar su Todo ejecutivo

de mercadeo tiene que enfrentarse a la tarea de determinar el presupuesto publicitario que apoya

su marca. Hay muchos métodos para hacerlo, algunos son muy complicados en la medida en

que se implican sofisticadas y extensas fórmulas matemáticas. Nos limitaremos a comentar

algunos de los primeros en función de unas cuantas ventajas y métodos a utilizar. Es fácil de

calcular, se financia con ingresos ya obtenidos y se mantiene el presupuesto dentro de las

disponibilidades de la empresa.

Sobre la base del gasto publicitario de la competencia: Si bien el gasto publicitario de la

competencia es dato que conviene tener en cuenta, es de observar que no hay dos empresas

cuyos objetivos sean idénticos, que se basen en una línea de recursos idénticos en su posición

en el mercado o de otros factores.

Las principales objeciones son: • Las incidencias a corto plazo, que pueden llevar a plantear

problemas a largo plazo. • La falta de consideración de las oportunidades alternativas de

7
Inversión. Como gasto determinado a conseguir un objetivo dado: Es la forma más lógica de

abordar el problema.

Es difícil evaluar los efectos a largo plazo de la publicidad sobre las ventas. o Las múltiples

variables que intervienen: Es difícil diferenciar el efecto de la publicidad del resto de las

variables que influyen en las ventas. Al realizar un anuncio es complicado diferenciar el efecto

del anuncio de otras variables como el comportamiento de la fuerza de ventas, la evolución del

mercado, las acciones de los competidores, la actuación de los intermediarios. Las dificultades

de cálculo: No siempre es fácil determinar qué ventas corresponden a cada período. Si por

ejemplo los intermediarios acumulan productos en unas épocas de oferta y los venden en otros

es complicado analizar el impacto de la publicidad sobre las ventas a los consumidores. Es por

tanto muy complicado saber que parte de un incremento e las ventas está ocasionado por una

campaña de publicidad o por otros factores.

Para fijar el presupuesto publicitario debemos tener en cuenta algunos principios: Intensidad:

Suele ser necesario un gasto mínimo. Si hemos descubierto el elixir de la eterna juventud puede

ser suficiente un anuncio, si nos creen, para vender toda la producción. En la mayor parte de las

situaciones se precisa un cierto número de repeticiones para que el anuncio se note.

Concentración: La publicidad suele requerir una cierta concentración en el tiempo y en los

medios. Es preciso un número mínimo de anuncios concentrados en un periodo de tiempo.

Con todo este análisis sobre el presupuesto de ventas podemos concluir que los presupuestos

son herramientas que los gobiernos utilizan con el propósito de controlar y manejar

efectivamente las partidas de gastos y de ingresos, por esto se hace imprescindible la

clasificación de las partidas que avalan las cuentas de dicho presupuesto esto genera a su vez

un mayor control y una mayor eficiencia a la hora de ponerlo en práctica, ya que una

8
clasificación adecuada genera un equilibrio perfecto y a su ve una herramienta eficaz para la

administración.

Las clasificaciones deben hacerse de una manera balanceada, puesto que una inclinación a nivel

contable dañaría la información para la formulación y ejecución de los programas, es preciso

que cada una tenga un desarrollo a un nivel y medida justa para su mayor comprensión y manejo

tanto en el ámbito fiscal como a nivel de programación y administración.

Estas son de gran ayudan pues dotan de información a tiempo para la toma de decisiones y en

algunos casos como es la clasificación por objeto de gastos que sirven de auxiliar para mantener

un control adecuado de los gastos evitando en muchos casos las malversaciones de fondos y los

gastos injustificados.

Las clasificaciones permiten detallar los sectores tanto público como los privados, los gastos y

las funciones y estas a su ve sirven a los propósitos múltiples que incurren en el presupuesto; si

es posible integrar cada una de estas divisiones se estaría generando un presupuesto moderno

que cumple con los propósitos y las metas trazadas por las instituciones y los gobiernos.

Las clasificaciones económicas permiten identificar cada renglón de los gastos y de los ingresos

según su naturaleza económica, esto hace posible investigar las influencias que ejercen en las

finanzas públicas sobre el resto de la economía nacional, esto hace permisible las gestiones del

gobierno y facilita las decisiones a tomar, debido a que se tiene a mano una forma más fácil de

analizar y concluir con detalles el estado económico en que se encuentra un país.

En conclusión, las clasificaciones y los artículos que contienen las medidas del presupuesto

nacional sirven de guía estratégica para quien pone en práctica las múltiples formas de elaborar

un presupuesto.

9
Referencias

DÍAZ CRUZ, M. C. (2012). PRESUPUESTOS. Bogota: PEARSON.

10

También podría gustarte