0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas3 páginas

Asertividad y Teoría de Decisiones

El texto interrelaciona las teorías de efectividad personal con el humanismo y la teoría organizacional, transfiriendo estos conceptos al ámbito educativo y examinando el rol del orientador escolar. Explora conceptos como la asertividad, las necesidades humanas según Maslow y los hábitos de las personas efectivas de Covey, con el objetivo de comprender mejor a los estudiantes y así poder servirlos de manera más efectiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas3 páginas

Asertividad y Teoría de Decisiones

El texto interrelaciona las teorías de efectividad personal con el humanismo y la teoría organizacional, transfiriendo estos conceptos al ámbito educativo y examinando el rol del orientador escolar. Explora conceptos como la asertividad, las necesidades humanas según Maslow y los hábitos de las personas efectivas de Covey, con el objetivo de comprender mejor a los estudiantes y así poder servirlos de manera más efectiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ACERTIVIDAD Y TEORÍA DE DECISIONES: EL ROL DEL

ORIENTADOR ESCOLAR
Mtro. MIGUEL NAVARRO RODRÍGUEZ. Universidad "José Vasconcelos" - Durango, México. Posgrado en Desarrollo Educativo
Universidad Pedagógica de Durango.

RESUMEN:

El presente texto, interrelaciona las teorías efectivistas, con las vertientes del humanismo y de la teoría
organizacional en su componente de las nuevas relaciones humanas, transfiriendo sus contenidos al ámbito de
lo educacional y estableciendo conexiones con una reflexión aproximativa acerca del rol de los orientadores
educacionales.

PALABRAS CLAVE Y AUTORES: ACERTIVIDAD DENTRO DE LAS TEORÍAS EFECTIVISTAS Y DEL


DESARROLLO PERSONAL MASLOW, ROGERS, RUGARCÍA, COVEY, Y REIG- DIONNE. ROL DEL
ORIENTADOR EDUCATIVO.

DESARROLLO

La experiencia de conocer a las personas, según Aguilar Kubli, (1987) es lo más terrible o lo más maravilloso
que puede acontecernos, podrían ustedes plantear una cuestionante acerca de qué tiene que ver un posgrado
en orientación educativa en lo relativo a la acertividad personal, al saber conocer las personas; en cierta
forma, seguimos la idea del Padre General de los Jesuitas Peter Hans Kolven Bach: El fin general de la
Universidad es formar los mejores hombres y las mujeres al servicio delos demás. Y para servir a los demás
hay que saber conocer a los demás, saber relacionar a los demás, para poder servirlos, esa es una pequeña
verdad que robustece nuestro posgrado en Orientación Educativa.

En la idea de servir a los demás, Beauchamp, (1985) plantea el significado de la tarea de la comprensión
humana, comprender es un concepto de doble intención: se requiere conocer para comprender, y solo se
comprende si se conoce para apoyar y para hacer crecer, los orientadores así, deben ser comprensivos en esa
dualidad que se identifica con el servicio y el verdadero rol de maestro.

¿Qué es la acertividad? Es un conjunto de principios y derechos que hacen a un modelo de vida personal
enfocado a lograr el éxito en la comunicación humana, su esencia radica en la habilidad para transmitir y recibir
mensajes haciéndolo de forma honesta, profundamente respetuosa, directa y oportuna. La acertividad es una
forma de vida que se hace un hábito profundo en la idea de Stephen R. Covey (1995) tal cual los Hábitos de las
Personas Altamente Efectivas, la acertividad se inserta en el primer hábito; el ser proactivo, el ser responsable
de nuestro propio destino y de nuestras respuestas ante cualesquier estímulo de éxito o fracaso que nos
plantee el medio, la acertividad hace que los estimulos que nos llegan sean los que exactamente nos fueron
enviados; y hace que enviemos aquellos mensajes que en realidad queremos mandar y que esencializan
nuestro respeto y el de los demás.

En el ser proactivo no es que no exista sufrimiento humano, existe, pero su existencia nos ennoblece porque
nos hace fuertes, nos templa y no nos daña. La acertividad es la herramienta para acertar en la relación
humana, donde no hay ganadores y perdedores, hay solo seres que se relacionan en un ámbito de profundo
respeto, hay una relación personal de ganar-ganar, tal cual el cuarto hábito en el modelo de Covey, en donde
solo se gana en una relación solo y a condición de que la otra parte también gane.

Los principios asertivos, identifican el modelo de efectividad personal que parte del profundo respeto al yo, se
parte del principio del profundo respeto al más caro activo que tenemos como persona nuestro yo, nuestro
cuerpo, nuestro ser, solo al sentar tal respeto, podemos respetar a los demás.

Los teóricos de la efectividad personal inician desde la vertiente psicológica-administrativa, ya desde Elton
Mayo, y en su escuela humano-relacionista se precisó que el estado de satisfaccion personal de los
empleados, garantizaba una mayor productividad en las empresas o fabricas, así surgió Abraham Maslow
quien identificó y jerarquizó las necesidades de los individuos a partir de las necesidades básicas, le
continúaron las de seguridad, de pertenencia o identidad, de autoestima, de apreciación estética y de logros
intelectuales y finalmente las necesidades de autorrealización. Todo esto no es nada nuevo, solo se relaciona
para identificar que el modelo de efectividad personal ya ha sido estudiado partiendo de la comprensión y
empatía hacia los individuos.

BIBLIOGRAFÍA

1. Aguilar Kubli Eduardo (1987). Acertividad, ser tu mismo sin culpas, Pax, México,DF.
2. Covey Sthepen R. (1995) Los siete hábitos de las personas altamente efectivas Paidos México.
3. Dionne, Reig Pintado (1994) Reto al cambio, Mc.Graw Hill, México,DF.
4. Etzioni, A. (1989), "Mixed scanning: a third approach to decision making", Public Administration Review, Vol. 27.
ASERTIVIDAD Y TEORÍA DE DECISIONES: EL ROL DEL
ORIENTADOR ESCOLAR
Mtro. MIGUEL NAVARRO RODRÍGUEZ. Universidad "José Vasconcelos" - Durango, México. Posgrado en Desarrollo Educativo
Universidad Pedagógica de Durango.

RESUMEN: estímulo de éxito o fracaso que nos plantee el


medio, la asertividad hace que los estímulos que
El presente texto, interrelaciona las teorías nos llegan sean los que exactamente nos fueron
efectivistas, con las vertientes del humanismo y de enviados; y hace que enviemos aquellos mensajes
la teoría organizacional en su componente de las que en realidad queremos mandar y que
nuevas relaciones humanas, transfiriendo sus esencializan nuestro respeto y el de los demás.
contenidos al ámbito de lo educacional y
estableciendo conexiones con una reflexión En el ser proactivo no es que no exista sufrimiento
aproximativa acerca del rol de los orientadores humano, existe, pero su existencia nos ennoblece
educacionales. porque nos hace fuertes, nos templa y no nos daña.
La asertividad es la herramienta para acertar en la
PALABRAS CLAVE Y AUTORES: ASERTIVIDAD relación humana, donde no hay ganadores y
DENTRO DE LAS TEORÍAS EFECTIVISTAS Y DEL perdedores, hay solo seres que se relacionan en un
DESARROLLO PERSONAL MASLOW, ROGERS, ámbito de profundo respeto, hay una relación
RUGARCÍA, COVEY, Y REIG- DIONNE. ROL DEL personal de ganar-ganar, tal cual el cuarto hábito en
ORIENTADOR EDUCATIVO. el modelo de Covey, en donde solo se gana en una
relación solo y a condición de que la otra parte
DESARROLLO también gane.

La experiencia de conocer a las personas, según Los principios asertivos, identifican el modelo de
Aguilar Kubli, (1987) es lo más terrible o lo más efectividad personal que parte del profundo respeto
maravilloso que puede acontecernos, podrían al yo, se parte del principio del profundo respeto al
ustedes plantear una cuestionante acerca de qué más caro activo que tenemos como persona nuestro
tiene que ver un posgrado en orientación yo, nuestro cuerpo, nuestro ser, solo al sentar tal
educativa en lo relativo a la asertividad personal, al respeto, podemos respetar a los demás.
saber conocer las personas; en cierta forma,
seguimos la idea del Padre General de los Jesuitas Los teóricos de la efectividad personal inician desde
Peter Hans Kolven Bach: El fin general de la la vertiente psicológica-administrativa, ya desde
Universidad es formar los mejores hombres y las Elton Mayo, y en su escuela humano-relacionista se
mujeres al servicio de los demás. Y para servir a los precisó que el estado de satisfacción personal de
demás hay que saber conocer a los demás, saber los empleados, garantizaba una mayor
relacionar a los demás, para poder servirlos, esa es productividad en las empresas o fábricas, así surgió
una pequeña verdad que robustece nuestro Abraham Maslow quien identificó y jerarquizó las
posgrado en Orientación Educativa. necesidades de los individuos a partir de las
necesidades básicas, le continuaron las de
En la idea de servir a los demás, Beauchamp, seguridad, de pertenencia o identidad, de
(1985) plantea el significado de la tarea de la autoestima, de apreciación estética y de logros
comprensión humana, comprender es un concepto intelectuales y finalmente las necesidades de
de doble intención: se requiere conocer para autorrealización. Todo esto no es nada nuevo, solo
comprender, y solo se comprende si se conoce para se relaciona para identificar que el modelo de
apoyar y para hacer crecer, los orientadores así, efectividad personal ya ha sido estudiado partiendo
deben ser comprensivos en esa dualidad que se de la comprensión y empatía hacia los individuos.
identifica con el servicio y el verdadero rol de
maestro. BIBLIOGRAFÍA

¿Qué es la asertividad? Es un conjunto de 5. Aguilar Kubli Eduardo (1987). Asertividad, ser tu


principios y derechos que hacen a un modelo de mismo sin culpas, Pax, México, DF.
vida personal enfocado a lograr el éxito en la 6. Covey Sthepen R. (1995) Los siete hábitos de las
comunicación humana, su esencia radica en la personas altamente efectivas Paidos México.
7. Dionne, Reig Pintado (1994) Reto al cambio,
habilidad para transmitir y recibir mensajes Mc.Graw Hill, México, DF.
haciéndolo de forma honesta, profundamente 8. Etzioni, A. (1989), "Mixed scanning: a third approach
respetuosa, directa y oportuna. La asertividad es to decision making", Public Administration Review, Vol.
una forma de vida que se hace un hábito profundo 27.
en la idea de Stephen R. Covey (1995) tal cual los
Hábitos de las Personas Altamente Efectivas, la
asertividad se inserta en el primer hábito; el ser
proactivo, el ser responsable de nuestro propio
destino y de nuestras respuestas ante cualesquier

También podría gustarte