0% encontró este documento útil (0 votos)
563 vistas1 página

LENGUA 6 SOC TM La Malasangre. Guía de Análisis. Cap. San Martín

Este documento presenta 9 preguntas sobre la obra de teatro La malasangre de Griselda Gambaro. Las preguntas abordan temas como el género literario de la obra, la época y contexto político en que está ambientada, el uso de la extraescena, los personajes y sus posturas políticas, la representación de roles de género, la violencia de género, el significado de una frase clave, y los vínculos entre la obra y la dictadura militar reciente en Argentina. El documento forma parte de una guía de lectura para estud

Cargado por

ruth ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
563 vistas1 página

LENGUA 6 SOC TM La Malasangre. Guía de Análisis. Cap. San Martín

Este documento presenta 9 preguntas sobre la obra de teatro La malasangre de Griselda Gambaro. Las preguntas abordan temas como el género literario de la obra, la época y contexto político en que está ambientada, el uso de la extraescena, los personajes y sus posturas políticas, la representación de roles de género, la violencia de género, el significado de una frase clave, y los vínculos entre la obra y la dictadura militar reciente en Argentina. El documento forma parte de una guía de lectura para estud

Cargado por

ruth ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Colegio Secundario Cap.

José de San Martín


Lengua y Literatura
Curso: 6° I Cs. Soc. (TM)
Prof. Yanina García

La malasangre de Griselda Gambaro


1- Teniendo en cuenta que La malasangre pertenece al género literario dramático,
identifica y marca con una cruz las características específicas de una obra de teatro:
a) Presenta situación inicial, complicación y resolución.
b) Escrita en verso.
c) Organizada en diálogos.
d) El narrador relata la historia.
e) Escrita para ser representada.
f) Presencia de acotaciones: indicaciones para el actor y para el armado de la escena.
g) Abundancia de recursos poéticos.
h) División en capítulos.
i) Ausencia de narrador.
j) División en actos, escenas y cuadros.

2- ¿En qué época está ambientada la historia de La malasangre y cuáles son las
circunstancias políticas que atravesaba el país?
3- Explica en qué momentos la extraescena (ruidos desde fuera del escenario)
invade la acción. Fundamenta con una cita textual.
4- ¿Qué personajes sostienen la postura federal y cuáles la postura unitaria?
Menciona las características que tienen en común los integrantes de cada grupo.
5- Candelaria y Dolores representan dos modelos diferentes de mujer. Establece un
paralelismo entre ambas y analiza sus diferencias.
6- Menciona dos situaciones concretas en las que se manifiesta en la obra la
violencia de género.
7- Explica la siguiente frase de Dolores: “Sólo el poder otorga una pureza que nada
toca”. ¿Tiene vigencia esta frase en la actualidad?
8- Teniendo en cuenta que La malasangre se estrenó en el año 1982, ¿qué vínculos
se pueden establecer entre la obra y la última dictadura militar argentina (1976-
1983)?
9- ¿Te gustó leer La malasangre? ¿Por qué?

También podría gustarte