0% encontró este documento útil (0 votos)
365 vistas18 páginas

Unidad 3 - Tarea 4 Factores de Tensión y Estrategias de Potenciación

El documento presenta una matriz consolidada por 5 estudiantes sobre factores de tensión que dificultan el fortalecimiento en un ámbito psicosocial comunitario y estrategias de potenciación. Los estudiantes identificaron factores como violencia, discriminación, problemas intrafamiliares, desplazamiento forzado y desempleo. Las estrategias de potenciación propuestas incluyen mejorar la comunicación, aceptar el cambio, fortalecer a las víctimas de violencia y promover valores de respeto.

Cargado por

wilson daza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
365 vistas18 páginas

Unidad 3 - Tarea 4 Factores de Tensión y Estrategias de Potenciación

El documento presenta una matriz consolidada por 5 estudiantes sobre factores de tensión que dificultan el fortalecimiento en un ámbito psicosocial comunitario y estrategias de potenciación. Los estudiantes identificaron factores como violencia, discriminación, problemas intrafamiliares, desplazamiento forzado y desempleo. Las estrategias de potenciación propuestas incluyen mejorar la comunicación, aceptar el cambio, fortalecer a las víctimas de violencia y promover valores de respeto.

Cargado por

wilson daza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

FACTORES DE TENSIÓN Y ESTRATEGIAS DE POTENCIACIÓN 1

Unidad 3 – Tarea 4 Factores de tensión y estrategias de potenciación

María A. Salinas - Cód. 1041151923

Gina J. Angulo – Cód. 1130594329

Jhaneth Gómez – Cód. 43835251

Wilson H. Daza – Cód. 88180591

Juan M. Ramírez – Cód. 1.028.120.586

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

403018_163: Antropología psicológica

Tutor: Segundo Antonio Mena

Mayo 9 de 2021
FACTORES DE TENSIÓN Y ESTRATEGIAS DE POTENCIACIÓN 2

Tabla de contenido
Introducción..................................................................................................................................2

Unidad 3 – Tarea 4 Factores de tensión y estrategias de potenciación.....................................3

Mapas mentales realizado por cada estudiante......................................................................3

Matriz consolidada por todos los participantes del grupo....................................................8

Conclusiones................................................................................................................................17

Referencias Bibliográficas..........................................................................................................18
FACTORES DE TENSIÓN Y ESTRATEGIAS DE POTENCIACIÓN 3

Introducción

Con esta actividad buscamos interiorizar conceptos de fortalecimiento o potenciación,

promoción y animación sociocultural. Conceptualizar y examinar sobre los conceptos de

fortalecimiento o potenciación, promoción y animación sociocultural. El fortalecimiento es el

proceso por medio del cual los miembros de una sociedad (individuos interesados y conjuntos

organizados) desarrollan conjuntamente habilidades y recursos, para el control de su situación de

vida, actuando de forma comprometida, consciente y crítica, para poder hacer la transformación

de su ámbito según sus necesidades y pretensiones ,transformándose simultáneamente a sí

mismos (Montero, 2003).

Por otro lado, la Animación Sociocultural a partir de una Visión Participativa y

Comunitaria, nace como una contestación a otro tipo de necesidades sociales presentes en el

colectivo infanto-juvenil y tiene por objeto dar una elección socioeducativa al tiempo libre, que

finalice en procesos autónomos de organización y administración en grupo.


FACTORES DE TENSIÓN Y ESTRATEGIAS DE POTENCIACIÓN 4

Unidad 3 – Tarea 4 Factores de tensión y estrategias de potenciación

Mapas mentales realizado por cada estudiante

 Maria Alejandra Salinas Pino:

https://miro.com/welcomeonboard/Xre519ls9KE8Fo9CIkg0Dq8HANmDw3n6SjMRkkh

T2H8uyZmXVeztOCrPpqCTsktN

 Wilson Humberto Daza:

https://www.mindmeister.com/beta/1872076687

 Juan Manuel Ramírez:

https://mm.tt/1884330787?t=5rnfAx3OYm

 Jhaneth Gómez:
FACTORES DE TENSIÓN Y ESTRATEGIAS DE POTENCIACIÓN 5
FACTORES DE TENSIÓN Y ESTRATEGIAS DE POTENCIACIÓN 6

Matriz consolidada por todos los participantes del grupo

Identifica factores de tensión que dificultan el fortalecimiento en un ámbito psicosocial

comunitario y plantea estrategias de potenciación o fortalecimiento.

Nombre del Jhaneth Gómez Wilson Maria 4 Juan


Estudiante Daza Alejandra Manuel
Pacheco Salinas Pino Ramírez
Factores de 1. Problemas 1- 1. 1. La
tensión. discriminaci
de Los cambios Violencia
ón por raza,
comunicación (Que (física, sexual, sexo, estatus,
religión
entre los emergen en psicológica,
comunidad.
miembros de relaciona un emocional)
una conjunto u
comunidad. comunidad)

2. Discrimina 2. los 2. 2. Problemas


de
ción por raza. Distintos Desplazamien
convivencia
(conflictos y to forzado. por
envenenamie
tensiones
nto de
verticales) mascotas.

3. Problemas 3. El 3. 3.Drogadicci
ón y
intrafamiliares núcleo Homicidio
alcoholismo
que influyen familiar (feminicidios,
en el bienestar (Como eje infanticidio,
de la inicial y adultos y
comunidad. central del jóvenes)
FACTORES DE TENSIÓN Y ESTRATEGIAS DE POTENCIACIÓN 7

individuo.)

4. Ruido, 4.Conflict 4.Desempleo


o armado y
bullicio,
mendicidad.
molestias
perturbación
de armonía en
la comunidad.
5. Marginali
dad
6. Medio
ambiente

Estrategia de 1. Para 1. 1. En 1. Crear una


Potenciación información
fortalecer la Todos en la las
o participativa
Fortalecimien comunicación, vida pese a comunidades abierta en
to. donde se
desarrollar la ser seres que han sido
resalten los
empatía tratar de sociales por víctimas de valores de
respeto del
entender, de naturaleza, violencia es
uno por el
observar al otro, de le tememos importante otro, y se
tenga en
ponerse en su a los fortalecer y
cuenta los
lugar; interiorizar cambios (de dejar de pensamiento
s del otro
reacciones y toda índole), normalizar la
como
respuestas. De siendo un misma, esto se estrategia de
crecimiento
dicha forma, la componente puede lograr a
personal y
comunicación se de tensión través de colectivo con
lo que el otro
hace más fácil. que nos diferentes
pueda
perjudica estrategias de aportar
desde su
física y fortalecimient
pensamiento
mentalmente o tales como: individual.
en nuestro -.
alrededor, Realizar un
FACTORES DE TENSIÓN Y ESTRATEGIAS DE POTENCIACIÓN 8

los cuales proceso


tienen la investigativo
posibilidad que permita
de llegar definir los
hasta la hechos que
depresión y causan dicha
suicidio en problemática.
el ser -.
humano. Apoyo
Julian psicológico
Rappaport individual y
(1981, grupal
1987), (p, (comunidad-
616) familiar)
-. A
través de
talleres e
intervenciones
establecer y
modificar
actitudes y
conductas
sociales que
propician
actos de
violencia.

2. Tomaría 2. 2. Con 2.Generar un


como base de Las las personas ambiente
concreto en el
fortalecimiento diferencias que han sido que se creen
para la se víctimas de espacios
FACTORES DE TENSIÓN Y ESTRATEGIAS DE POTENCIACIÓN 9

discriminación la transforman desplazamient donde se


pueda llevar
tolerancia, según lo en una o forzado es
las mascotas
citado: “La característic importante de paseo,
donde se
tolerancia es el a social realizar todo
concientice la
reconocimiento y relacionadas el proceso población
sobre la
la aceptación de las al entorno legal y el
importancia
diferencias entre sociocultural restablecimien del respeto y
tolerancia de
personas. Es y relación to de sus
las demás
aprender a del hombre; derechos, para especies.
escuchar a los si bien es que así
demás, a cierto este puedan
comunicarse con mecanismo acceder a
ellos y entenderlos. se convierte beneficios
Es el en una económicos y
reconocimiento de fuente de educativos,
la diversidad entendimient propiciando
cultural. Es estar o para el ser así que estas
abierto a otras humano, personas se
formas de pensar y debido a que puedan
a otras la reintegrar de
concepciones, indiferencia una mejor
apertura derivada al final llega manera.
del interés y de la a un entorno -.
curiosidad, así de debate Iniciar
como el negarse a para un proceso de
rechazar lo pacto final. apoyo
desconocido. Es el Montero, psicológico,
reconocimiento de (2003). con el fin de
que ninguna diagnosticar,
cultura, nación o prevenir y
FACTORES DE TENSIÓN Y ESTRATEGIAS DE POTENCIACIÓN 10

religión tiene el acompañar a


monopolio del las personas
conocimiento o de desplazadas.
la verdad. Es una
forma de libertad:
estar libres de
prejuicios, libres
de dogmas. La
persona tolerante
es dueña de sus
opiniones y de su
conducta. Es una
actitud positiva
hacia los demás,
exenta de todo aire
de superioridad
(citado en
Toscano, 2000:
173).
3. Para fortalecer 3. los 3. Es 3.Generar
inconvenient conciencia
las relaciones importante
es parientes sobre la
intrafamiliares, lo son un mal promover importancia
que en la
abordaría desde el cultura de
desestabiliza moderación
manejo de las n a todo ser legalidad, de del consumo
humano, no de alcohol,
emociones dentro respeto por la
obstante, un enseñarle a
del grupo familiar, plan de vida, empatía loa juventud
fortalecimie con ayudad
ya que manejar las y dejar de
nto se didácticas y
emociones convierte el normalizar la pedagógicas
dialogo, la sobre las
Aunque se violencia, con
práctica de terribles
tenga pensado lo valores y el el fin de consecuencia
apoyo s que trae
que se va a hacer o disminuir los
FACTORES DE TENSIÓN Y ESTRATEGIAS DE POTENCIACIÓN 11

decir ante un recíproca; homicidios en consigo el


mitigarían consumo
conflicto o la comunidad.
de indiscriminad
disgusto, llegado el determinada -. Además de o de
forma los sustancias
momento, las la necesidad
componente psicoactivas,
emociones pueden s de tensión de modificar en estrategia
en el con el centro
superar a la actitudes y
hombre. de salud de la
persona. Y si Kieffer normas comunidad.
(1982) p.618
manejamos las sociales, que
emociones, se ayuden a
transmite mejorar la
autocontrol al resto convivencia
de los miembros de social.
la familia. Desde
luego es mucho
más fácil la
comunicación,
aprender a
escuchar y a ser
flexibles y
terminar la
discusión, si es
posible, con
acuerdos claros y
pacíficos. Como lo
sabemos la
educación
emocional empieza
en casa y es una
herramienta básica
para afrontar con
FACTORES DE TENSIÓN Y ESTRATEGIAS DE POTENCIACIÓN 12

tranquilidad
cualquier discusión
familiar.

4. En cuanto para 4. 4.El


desempleo y
fortalecer el factor Teniendo en
la
de tensión cuenta mendicidad
son causantes
ocasionado por los modelos como
de mucha
ruidos y el bullicio el inestabilidad
dentro de la
realizaría o Bronfenbrenn
sociedad
resaltaría con los er, es actual.
Es necesario
miembros de la importante ser
llevar a cabo
comunidad las conscientes de planes de
acción que
normas de la manera en
permitan a la
convivencia que que los comunidad
aprender
establezcan la sistemas
oficios
armonía, influyen en la nuevos,
aprender a
tranquilidad y la persona, en
administrar
obtención de un este caso finanzas, etc.,
todo esto en
ambiente comunidad
mancomunid
sosegado. que convive ad con las
autoridades
Controlar el nivel con los grupos
competentes.
de ruido. armados que
Infracciones están a su
pedagógicas o alrededor, esto
monetarias. más que una
labor del
psicólogo es
una labor de
los diferentes
entes
FACTORES DE TENSIÓN Y ESTRATEGIAS DE POTENCIACIÓN 13

territoriales,
ya que si ellos
puedan llegar
a acuerdo con
los grupos
armados el
daño social y
psicológico a
la comunidad
se podrá
disminuir.
-. Además de
ser necesario
tener atención
psicológica
permanente en
estas
comunidades
con el fin de
poder
contrarrestar
los efectos
psicológicos
que pueda
traer la guerra.
5. Es
importante
que a través
de un proceso
de
investigación
determinar y
priorizar
problemáticas,
además de
FACTORES DE TENSIÓN Y ESTRATEGIAS DE POTENCIACIÓN 14

crear
estrategias
que ayuden a
contrarrestarla
s.
-.
Empoderar a
las
comunidades
frente a temas
de seguridad
social,
alimentaria,
de salud
(física-mental)
y derechos.

6. El
cuidado de
medio
ambiente
siempre ha
sido
importante,
pero toma
mayor
prioridad
cuando por
decisiones de
agentes
externos, se
FACTORES DE TENSIÓN Y ESTRATEGIAS DE POTENCIACIÓN 15

comienza a
perjudicar la
salud de la
comunidad, de
ahí la
importancia
de que las
comunidades
defiendan su
territorio,
ayudando así
a proteger su
salud física y
por ende la
mental, pues
la
preocupación
constante de
enfermedades
físicas puede
llevar a
afectaciones
psicológicas
graves.
FACTORES DE TENSIÓN Y ESTRATEGIAS DE POTENCIACIÓN 16
FACTORES DE TENSIÓN Y ESTRATEGIAS DE POTENCIACIÓN 17

Conclusiones

Es de gran importancia en cualquier aspecto de nuestra larga vida evidenciar los factores

de tensión a los cuales podemos estar expuestos; tener estrategias o alternativas de potenciación

o fortalecimiento para afrontarlas y a si sacar el mejor provecho de ellas, las cuales nos traen

enseñanzas y retos; los cuales con un buen desarrollo y abordaje podremos salir victoriosos

mejorando la calidad de vida de cada uno de nosotros y de la humanidad en su totalidad.

En general el fortalecimiento o potenciación, promoción y animación sociocultural.

Permite al ser humano integrarse en su entorno, en su vida personal, de manera íntegra

evidenciando factores que pueden estar en pro o en contra de sí, pero que los puede afrontar

desde varios aspectos, generándole un mejor desarrollo y bienestar para sí, como para la

comunidad en total.

En un país como Colombia, en donde existen tantas problemáticas sociales, el papel de

los(as) psicólogos (as), es de gran importancia, pues debido al alto número de problemáticas, la

salud mental de los ciudadanos se ve muy afectada, de aquí la importancia de la intervención

psicosocial en contexto a las diferentes comunidades, pues de esta manera no solo se podrá dar

no solo atender las necesidades individuales, sino fortalecer las comunidades, y de esa manera

lograr que mejoren sus condiciones de salud mental y de vida en general.


FACTORES DE TENSIÓN Y ESTRATEGIAS DE POTENCIACIÓN 18

Referencias Bibliográficas

Montero, M. (2009), El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances* Scopes and

Obstacles in Community Empowerment. Universidad Central de Venezuela. Recuperado

de https://www.unrc.edu.ar/unrc/psc/pdfs/biblio/4.%20Montero.pdf

Hernández, M. (2007) La Animación Sociocultural desde una Perspectiva Participativa y

Comunitaria: La Experiencia del Programa Anima barrios. Animador Sociocultural:

Revista Iberoamericana vol.1, n.1., Universidad de Salamanca. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/2991/299129977009.pdf

Toscano Méndez, Manuel (2000). "La tolerancia y el conflicto de razones", en: José Rubio

Carracedo, et al. (ed.) Ciudadanía, nacionalismo y derechos humanos, Madrid, pp. 171-

188. Recuperado de: http://scholar.google.com/scholar_lookup?

title=La+tolerancia+y+el+conflicto+de+razones+Ciudadan%C3%ADa,

+nacionalismo+y+derechos+humanos&author=Toscano+M

%C3%A9ndez+ManuelCarracedo+Jos

%C3%A9+Rubio&publication_year=2000&pages=171-188

También podría gustarte