0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas10 páginas

Asignacion 1 Tics Bch-A Todas Las Secciones

Este documento presenta una asignación para un curso de introducción a la tecnología. Incluye preguntas sobre conceptos básicos de tecnología como ejemplos de productos tecnológicos, sus orígenes y quiénes los construyen. También incluye preguntas sobre necesidades humanas y cómo la tecnología las satisface.

Cargado por

Linda Melendez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas10 páginas

Asignacion 1 Tics Bch-A Todas Las Secciones

Este documento presenta una asignación para un curso de introducción a la tecnología. Incluye preguntas sobre conceptos básicos de tecnología como ejemplos de productos tecnológicos, sus orígenes y quiénes los construyen. También incluye preguntas sobre necesidades humanas y cómo la tecnología las satisface.

Cargado por

Linda Melendez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INSTITUTO TECNOLÓGICO EN ADMINISTRACIÓN

DE EMPRESAS (INTAE)

ASIGNACIÓN 1

UNIDAD/TEMA: Introducción a la Tecnología

ESPACIO CURRICULAR: Introducción a las Tic´s

GRADO: 11 BCH-A en Ciencias y Humanidades

SECCIONES: 1, 2, 3, 4

CATEDRACITCO: Lic. CARLOS NAVARRO

“EL ÉXITO ES LA SUMA DE PEQUEÑOS ESFUERZOS REPETIDOS


DIA TRAS DIA”
Instrucciones: Usted deberá resolver en su cuaderno las preguntas que se le presentan a lo
largo del documento.

A continuación aparece una copia de las preguntas que aparecen en el documento, se le indica
en que página del mismo se encuentran. Debe leer la información para poder responder.

PAGINA 2
1) Escribe 3 ejemplos de productos de la tecnología
2) ¿Por qué surgen los productos tecnológicos?
3) ¿Quién hace / construye los objetos tecnológicos?

PAGINA 4
1) Realiza un listado de 10 productos tecnológicos que sirvan para facilitar el trabajo en el hogar.
3) Para cada una de estas necesidades, indica algunos productos tecnológicos ideados para
solventarlas:

4) Haz un listado de 5 productos que cubran necesidades relacionadas con la salud.

PAGINA 5

1) ¿Qué clase de conocimientos crees que son necesarios para poder fabricar los siguientes
productos tecnológicos? Vacunas contra la gripe, transbordador espacial, programa de
ordenador, cultivo resistente a las plagas.

PAGINA 8

1) La ilustración muestra diferentes productos utilizados a lo largo del tiempo para arar la
tierra. ¿Qué ventajas y desventajas ha presentado su evolución?
2) Mira la imagen y responde a las siguientes preguntas:
3) ¿Está utilizando bien la niña la herramienta? ¿Por qué?
4) La segunda mesa, ¿Está preparada para trabajar bien en ella? ¿Por qué?
5) Las gafas de seguridad que lleva el niño, ¿Son necesarias para dibujar? ¿Por qué?
6) En la siguiente imagen identifica conductas de riesgo que no respeten la seguridad en el
taller:
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA

Sección:

1. INTRODUCCIÓN

Los seres humanos utilizamos multitud de objetos y dispositivos de forma cotidiana: el


despertador que nos ayuda a despertarnos, el microondas para calentar el desayuno, el cepillo
de dientes para asearnos, la ropa con la que nos vestimos, la silla donde nos sentamos, el
autobús, los edificios, los ordenadores, etc.

Todos estos objetos que nos facilitan la vida diaria han surgido del ingenio e inventiva del ser
humano. A la ciencia encargada de idear y construir objetos que solucionan las necesidades o
problemas del ser humano se le llama Tecnología.
Ejemplo: imagina que vas paseando por el campo, y quieres cruzar un arroyo sin mojarte los
pies.

Pregunta: ¿Cómo lo cruzarías?

Teníamos un problema o necesidad, que hemos solucionado utilizando nuestra imaginación y


conocimientos para desarrollar un objeto que ha resuelto el problema esto es la Tecnología.
En ocasiones el problema se resuelve con la realización de un objeto muy sencillo (una silla para
sentarnos, un lápiz para escribir), y en otras ocasiones el problema se resuelve con un producto
muy sofisticado (un radiotelescopio para estudiar el universo).
En todos los casos, se está haciendo Tecnología.

Tarea: Conteste las siguientes preguntas


1) Escribe 3 ejemplos de productos de la tecnología
2) ¿Por qué surgen los productos tecnológicos?
3) ¿Quién hace / construye los objetos tecnológicos?
2. ¿PARA QUÉ SIRVE LA TECNOLOGÍA?

A lo largo de la historia el ser humano ha tenido ingeniárselas para encontrar soluciones a los
diferentes problemas que les iban surgiendo, y satisfacer con ello sus necesidades y deseos
(como la salud, el vestido, la alimentación, la vivienda, la comunicación, el transporte, etc.). El
resultado es la multitud de productos creados, desde un cepillo de dientes o un lápiz, hasta un
ordenador o una estación espacial.

2.1.- NECESIDADES DEL SER HUMANO

Necesidades básicas:

Son las necesidades imprescindibles que el ser humano necesita cubrir para poder sobrevivir. Se
trata de la alimentación, el vestido, la vivienda y la salud.
Alimentación: la necesidad de alimentarse provocó el desarrollo de instrumentos que facilitaron
la caza, la pesca, la agricultura y la ganadería.

Vestuario: los humanos primitivos se vestían con pieles de animales unidas con cuero, huesos,
etc. En la actualidad se disponen de prendas fabricadas con materiales y diseños modernos.

Vivienda: La necesidad de buscar refugio frente las inclemencias del tiempo se ha ido
solventando mediante la construcción de viviendas, desde las primeras cavernas y chozas, hasta
los actuales edificios equipados con todo tipo de utensilios de cocina, calefacción, agua,
electrodomésticos, etc.

Salud: para prevenir y curar enfermedades se han desarrollado productos tecnológicos que
permiten diagnosticar enfermedades, realizar operaciones, tratar dolencias, etc.

Necesidades secundarias:

Se trata de otras necesidades distintas de las básicas, que en la sociedad actual también cobran
gran importancia.

Seguridad: para garantizar la seguridad en vehículos, en el trabajo, en casa, etc. la Tecnología


ha desarrollado diversos productos.

Comunicación: la comunicación de información ha utilizado soluciones como campanas, señales


de humo, correo, telégrafo, etc. En la actualidad la comunicación ha experimentado una
importante revolución gracias a la radio, la TV, Internet, teléfonos móviles, etc.
Transporte: el comercio y el turismo suponen la necesidad de transportar personas y
mercancías. Para ello la tecnología desarrolló la rueda, el carro, los barcos, automóviles,
carreteras, puentes, etc.

Trabajo: el ser humano ha desarrollado multitud de útiles, herramientas y máquinas que han
facilitado el trabajo. Con estos dispositivos se consigue hacer más fáciles ciertas tareas que de
otro modo resultarían lentas, duras y difíciles de llevar a cabo.

Ocio: la necesidad de descansar, distraerse y divertirse siempre ha estado presente. Algunas de


las respuestas de la Tecnología han sido los juguetes, juegos, instrumentos musicales, cine,
atracciones, etc.

Tarea: Conteste las siguientes preguntas


2) Realiza un listado de 10 productos tecnológicos que sirvan para facilitar el trabajo en el hogar.
3) Para cada una de estas necesidades, indica algunos productos tecnológicos ideados para
solventarlas:

4) Haz un listado de 5 productos que cubran necesidades relacionadas con la salud.


3. INGREDIENTES DE LA TECNOLOGÍA.

Los productos tecnológicos surgen para cubrir diversas necesidades. Pero, ¿qué es necesario
saber para poder idear y construir un producto tecnológico?

En el proceso de invención y creación de productos intervienen distintos elementos:

Imaginación: la imaginación es indispensable para encontrar soluciones originales al problema


que se plantea. Ejemplo: invención de la fregona (1956) y del “Chupa-Chups” (1950)

Materiales y propiedades: conocer los distintos tipos de materiales y sus propiedades nos
ayudará a seleccionar el material más adecuado para fabricar un producto tecnológico. Ejemplo:
¿hierro o fibra de carbono para coches de F1?

Conocimientos científicos: los conocimientos de ciencia, física, ingeniería, etc. son decisivos
para resolver de forma efectiva algunos problemas. Ejemplo: Guglielmo Marconi inventó la
radio gracias a sus conocimientos en física y electromagnetismo.

Técnica: Para desarrollar un objeto tecnológico es necesario dominar un conjunto de destrezas,


tales como el manejo de herramientas, utilización de procedimientos, la organización de tareas,
etc. Ejemplo: en este curso aprenderemos cómo trabajar la madera, cómo manejar las
herramientas de madera, etc. (técnica en el trabajo con madera).

Tarea: Conteste la siguiente pregunta


1) ¿Qué clase de conocimientos crees que son necesarios para poder fabricar los siguientes
productos tecnológicos? Vacunas contra la gripe, transbordador espacial, programa de
ordenador, cultivo resistente a las plagas.

4. EL PROCESO TECNOLÓGICO.
Aunque nosotros no seamos grandes inventores ni ingenieros, también
somos capaces de idear o innovar una gran variedad de productos
tecnológicos que den respuesta a problemas cotidianos.

Para llevar a cabo un proyecto tecnológico sólo hace falta utilizar nuestra
imaginación, echar mano de los conocimientos científicos que
aprenderemos, usar los materiales y herramientas del Taller de
Tecnología que sean necesarios, y aplicar las técnicas de
construcción que iremos practicando. Ahora bien, para desarrollar
correctamente un producto tecnológico, hay que seguir una secuencia
ordenada de tareas.

Este proceso se llama “Método de Proyectos”


Fases del Método de Proyectos:

1. Detectar un problema o necesidad. Si observamos con atención nuestro


entorno (tu casa, tu barrio, el parque, la escuela) podremos descubrir algún tipo
de problema, necesidad, carencia que se podrían resolver mediante la creación
de un producto.

2. Buscar información. En esta fase se selecciona y recopila toda la


información que pueda ser útil para resolver el problema que hemos
encontrado. Para buscar información se puede consultar libros, revistas
o Internet, preguntar a gente más experta, analizar objetos similares,
etc.

3. Explorar ideas Es el momento de pensar cómo va a ser el producto que vamos a desarrollar.
Para ello hay que pensar en múltiples posibilidades de solución, y analizar las ventajas e
inconvenientes de cada una de las ideas que se nos ocurran.

4. Diseñar la solución. Se selecciona la idea que mejor responde al


problema a resolver. A continuación se definen todos los detalles necesarios
del objeto a construir:
- dimensiones.
- materiales.
- esquemas de funcionamiento.
- detalles. - etc.

5. Planificar el trabajo. En esta fase se identifica la secuencia de operaciones


que se ha de realizar para construir el objeto, y en qué orden se han de
realizar. Además, se realiza un inventario de los materiales y
herramientas que necesitaremos emplear en cada paso de la construcción. Si
se trabaja en grupo, en esta fase se han de repartir las distintas operaciones a
realiza r entre los distintos miembros del grupo.

6. Construir. Se fabrican las distintas partes o piezas que componen el objeto


a construir, se realiza el montaje de las mismas, y se efectúan los remates y
acabados.

7. Comprobar el resultado. Llega el momento de comprobar si el producto


fabricado cumple correctamente su función. De no ser así, deberemos introducir
los cambios necesarios o pensar en una nueva solución más adecuada.

Imporante:
Observa que el proceso de creación de un producto tecnológico nunca comienza con la
construcción del mismo. Para fabricar un producto de forma adecuada se requiere la realización
de varias tareas antes de poder pasar a la construcción del mismo (buscar información, tener
ideas, diseñar el objeto y planificar su construcción). Ten esto muy presente cuando realicemos
un proyecto en el taller.

5.- LA TECNOLOGÍA EN EL AULA.

Aprender y estudiar Tecnología nos va a permitir:


Saber para qué sirven los objetos tecnológicos que nos rodean: Investigaremos las razones por
las que surgen los distintos objetos tecnológicos, qué necesidad cubren y cómo han
evolucionado a lo largo de la historia.
Conocer cómo funcionan las cosas: Estudiaremos diversas materias para entender el
funcionamiento interno de los objetos tecnológicos.
Diseñar y construir productos: Los conocimientos científicos y técnicos que vayamos
adquiriendo a lo largo del curso nos permitirán diseñar y construir objetos capaces de resolver

problemas.
Los proyectos tecnológicos se realizan en el aula-taller de Tecnología. En el aula-taller de
Tecnología encontramos:

Zona de aula: con pupitres y pizarra, para las explicaciones teóricas.


Zona de taller: con bancos de trabajo, paneles de herramientas y maquinaria, para realizar los
proyectos y prácticas.
Almacén: para guardar proyectos en curso, materiales, y proyectos ya finalizados.
Biblioteca: para consultar dudas, investigar y buscar información a la hora de realizar proyectos.

5.1 TRABAJANDO EN EL AULA-TALLER

Al realizar proyectos en el aula-taller, trabajareis en grupos de 3 a 5 personas. Además de


construir productos tecnológicos, hay una serie de tareas que deben realizar TODOS los
miembros del grupo:

- Control de herramientas: Hay que controlar que no se pierdan ni estropeen las herramientas.
Además hay que devolverlas al panel de herramientas cuando no se estén utilizando y al
terminar la clase.

- Control de material: Es necesario traer y recoger el material necesario para trabajar. Hay que
procurar utilizar el mínimo necesario, y reciclar el material desechado.

- Limpieza: Cada grupo debe responsabilizarse de dejar su banco de trabajo completamente


limpio. De igual forma, las herramientas y máquinas utilizadas deben limpiarse después de
haberse utilizado. La limpieza de los lugares comunes es responsabilidad de toda la clase.
- Seguridad e higiene: Todos los componentes del grupo deben vigilar que se cumplan las
normas de seguridad, y que las máquinas y herramientas se utilicen de forma correcta.

5.2 NORMAS DE SEGURIDAD Y LIMPIEZA EN EL AULA-TALLER

En el taller de Tecnología trabajamos con máquinas y herramientas potencialmente peligrosas


(sierras, martillos, máquinas-herramientas, electricidad, etc.). Para evitar accidentes, es
obligatorio respetar escrupulosamente las siguientes normas de seguridad:

Tarea: Conteste las siguientes preguntas


1) La ilustración muestra diferentes productos utilizados a lo largo del tiempo para arar la tierra.
¿Qué ventajas y desventajas ha presentado su evolución?

2) Mira la imagen y responde a las siguientes preguntas:


3) ¿Está utilizando bien la niña la herramienta? ¿Por qué?
4) La segunda mesa, ¿Está preparada para trabajar bien en ella? ¿Por qué?
5) Las gafas de seguridad que lleva el niño, ¿Son necesarias para dibujar? ¿Por qué?
6) En la siguiente imagen identifica conductas de riesgo que no respeten la seguridad en el
taller:

También podría gustarte