PLANIFICACIÓN PRE KÍNDER MARTES 12 DE MAYO
Fecha Ámbito / Núcleo Experiencia de Aprendizaje Materiales
Objetivo de Aprendizaje
Martes Ámbito: Comunicación Integral. LENGUAJE: Conteo de sílabas (1,2,3) Palabras largas, palabras cortas Vídeo “Conteo de
12 de Núcleo: Lenguaje Verbal. *Se sugiere ver el vídeo con anterioridad para que guíe la actividad. sílabas (1,2,3)
mayo Objetivo de Aprendizaje N° 6: Inicio: El adulto le comenta al niño que hoy veremos un vídeo que puede encontrar en el siguiente link: Palabras largas y
Comprender contenidos explícitos de https://youtu.be/XCxO3QY-QCM nos enseñará a contar sílabas (1,2,3) y aprender a identificar las palabras palabras cortas.
textos literarios y no literarios, a partir cortas y largas, se invita al niño a observar atentamente el vídeo presentado e ir pausando para que el niño interactúe.
Desarrollo: A continuación, el niño debe contar sílabas en una palabra e identificar si son largas o cortas de acuerdo
de la escucha atenta, describiendo
a las indicaciones que se entreguen en el vídeo, el adulto irá apoyando al niño para que ejecute la actividad. En dónde
información y realizando se les irá presentando imágenes y el niño deberá “Contar sílabas” e identificar si es una palabra larga o corta y usted
progresivamente inferencias y deberá pausar el video, hasta que el niño responda lo solicitado.
predicciones. Finalizar: Realice preguntas metacognitivas, tales como: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Qué palabras tienen 3 sílabas?
Objetivo Transversal: ¿Cuántas sílabas tienen las palabras cortas? ¿Cuántas sílabas tienen las palabras largas? ¿Podrías mencionar dos
Comunicar a otras personas desafíos palabras cortas? ¿Podrías mencionar dos palabras largas? Se felicita al niño por su participación.
alcanzados, identificando acciones
que aportaron a su logro y definiendo
nuevas metas.
Ámbito: Interacción y Comprensión PENSAMIENTO MATEMÁTICO lana o hilo
del Entorno. Inicio: Adulto explica al niño que ahora trabajarán en matemáticas, invitar al alumno a trabajar nuevamente la habilidad - elementos de la
Núcleo: Pensamiento Matemático de comparación, explicar al niño que realizarán comparación de conjuntos según la cantidad de elementos presentes casa o del entorno
Objetivo de Aprendizaje: en PPT de trabajo. Recordar que al realizar esa comparación utilizarán los términos “más qué”, “menos que” e “igual (fichas, tallarines
que”. Para recordar el tipo de ejercicio trabajado anteriormente disponga 2 conjuntos, los cuales puede realizar con pequeños como
Emplear los números, para contar, trozos de lana de 30 cm. e incluya dentro de ellos distintas cantidades de material (hasta 10, puede ser fichas, tallarines espirales, autitos,
identificar, cuantificar y comparar pequeños como espirales, autitos, bolitas, cubos, piedras, hojas, lápices, etc), solicitar al niño contar los elementos de bolitas, cubos, etc)
cantidades hasta el 20 e indicar orden cada conjunto y escribir en un papel la cantidad que representa cada conjunto, luego pregunte al alumno ¿qué hay
más? (si usted puso en un conjunto 3 cucharas y en el otro conjunto 6 bolitas guiar al niño a responder: “hay más
o posición de algunos elementos en bolitas que cucharas”, o “hay menos cucharas que bolitas”), luego disponer de 2 conjuntos con la misma cantidad y - papel blanco
situaciones cotidianas o juegos. guiar al niño a responder: “hay igual cantidad de cucharas que bolitas” cortado en
Desarrollo: Presentar al niño PPT para realizar ejercicios de comparación donde pueda ir utilizando el tipo de cuadrado
Objetivo Transversal: respuesta modelada anteriormente, invitar al niño a realizar las comparaciones que se presentan en cada ejercicio - lápiz
Planificar proyectos y juegos, en respondiendo a lo solicitado. - PPT ejercicios de
función de sus ideas e intereses, Cierre: Al finalizar invitar y desafiar al niño a hacer comparaciones utilizando nuevamente los dos conjuntos de lana,
comparación
proponiendo actividades,
esta vez, usted dispondrá en un conjunto una cantidad no superior a 10 elementos y solicitará al niño contar la cantidad
Martes organizando los recursos,
de elementos presentada y escribir en un papel el número que representa dicha cantidad, luego solicitar poner en el
12 de incorporando los ajustes necesarios e otro conjunto, más, menos o igual cantidad de elementos de la que usted puso en el primer conjunto, repetir el ejercicio
iniciándose en la apreciación de sus
mayo resultados. al menos 5 veces.
Link: https://youtu.be/Z0-WwM_BIZw
(EJEMPLO: Colocar en un conjunto 5 elementos, solicitar al niño contar los elementos (tocándolos, uno en uno) del
conjunto y escribir en un papel el número que representa la cantidad, en este caso el número 5, luego decir al niño que
ponga en el otro conjunto más, menos o igual cantidad de elementos ( según lo señalado por el adulto), para verificar
si el trabajo lo realizó adecuadamente, solicitar al niño contar los elementos que él puso en el conjunto y escribir el
número que corresponde según la cantidad, reforzar la respuesta del niño.
Ámbito: Comunicación Integral TAREAS AL HOGAR Texto:
Núcleo: Lenguaje Verbal Trabajo en “Libro de Actividades para el hogar pre kínder 2020” página n°25. “Actividades para
Objetivo de Aprendizaje N°3 Leer planificación antes de realizar la actividad con el alumno. el hogar” pág. 25
Descubrir en contextos lúdicos, INICIO: Disponer sobre el escritorio de trabajo de su hijo, el material que necesita para realizar la actividad, el cual es _ 4 láminas de
atributos fonológicos de palabras el siguiente: Texto de tareas al hogar página n° 25, así como también, 4 láminas de 8x10 cms aproximadamente con 8x10 centímetros
aproximadamente:
conocidas, tales como conteo de las siguientes imágenes dibujadas o impresas (1flor, 1 corazón, 1 casa, 1 escalera), 4 tarjetitas con los números del 1
1 lámina con una
palabras, segmentación y conteo de al 4, 5 piedrecitas pequeñas, lápices de colores, Cartel con el nombre, lápiz grafito y goma. Disponer de un lugar flor
sílabas, identificación de sonidos adecuado e iluminado para realizar la tarea. Se invita al alumno a trabajar, comente que el día de hoy trabajarán 1 lámina con un
finales e iniciales. contando sílabas en palabras y da a conocer el objetivo de la actividad “Reconocer que las palabras están corazón
Objetivo Transversal conformadas por silabas” posteriormente, pregúntele ¿Cómo están formadas las palabras? ¿Qué es una sílaba? 1 lámina con una
Comunicar a otras personas desafíos ¿Todas las palabras contienen el mismo número de sílabas?, el niño responde después de cada pregunta, luego se casa
alcanzados, identificando acciones colocan en el escritorio las 4 tarjetas con dibujos las cuales tienen 1, 2, 3 hasta 4 sílabas y las tarjetas con los números 1 lámina con una
escalera
que aportaron a su logro y definiendo .Luego tome usted una tarjeta con número, preséntesela y pídale que debe sacar el dibujo que contiene la misma _4 tarjetas con los
nuevas metas. cantidad de sílabas al número presentado, una vez seleccionada la tarjeta correcta invítele a segmentar números del 1 al 4
corporalmente, con palmas, extensión de dedos y finalmente con piedrecitas el número de sílabas del dibujo señalado. _ 5 piedrecitas
pequeñas.
Ejemplo Usted muestra el número 3, el niño toma la tarjeta de la imagen del corazón y segmenta tocándose las partes
_Lápices de
del cuerpo, con palmas, dedos y sobre la imagen pone la cantidad de piedras según el número de sílabas de la palabra. colores, _Cartel
Una vez realizado el ejercicio con las cuatro tarjetas, guarde el material y entregue el texto de tareas. con el nombre
DESARROLLO: Posteriormente a nivel gráfico en la página señalada del texto (página n°25) se explica la actividad a -Lápiz grafito
realizar leyendo instrucción que se indica para esta tarea, los alumnos deben contabilizar las sílabas de cada dibujo -Goma.
en cada riel, con la ayuda de las estrategias enseñadas (con el cuerpo, con las palmas y señalando con los dedos),
pintan tantos círculos como sílabas tenga la palabra. Durante el desarrollo de la actividad se observa al alumno que
realice un buen conteo de sílabas según indicación, que pinte utilizando diferentes colores, respetando márgenes,
según lo señalado en el texto. Preste su apoyo y lea la instrucción más de una vez si el niño presenta dificultad, para
identificar el número de sílabas de cada palabra presentada.
CIERRE: Posteriormente pregunte, ¿Qué fue lo que trabajaste en esta tarea?,¿Qué fue lo que más te agrado de la
tarea?, el niño responde después de cada pregunta, luego dígale, “vamos a realizar un último ejercicio, en donde
revisaremos tarea desarrollada, vas a segmentar la palabra sol, colocando la cantidad de piedras según el número de
sílabas, luego contará las piedras y revisará si pinto la misma cantidad de círculos, si está correcto el niño deberá
hacerse un tic y si esta incorrecto lo deberá corregir, repetir con los demás dibujos. Ahora Invite al niño a escribir su
nombre con letra manuscrita en el lugar donde se indica, utilizando el modelo del nombre entregado y corregir al niño
si no toma bien el lápiz. Felicítelo por la tarea realizada. (se adjuntan imágenes de las tarjetas) (puede utilizar
documento adjunto o dibuje usted en una hoja copiando el modelo enviado)
Tarjetas recortables para tarea texto al hogar página número 25