0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas6 páginas

Informe Estacion de Soldar 1.1

Este documento describe el diseño de una estación de soldadura controlada por microcontrolador con función ajustable. El dispositivo mide la temperatura del cautín usando un sensor y controla la potencia entregada para mantener la temperatura en el rango seleccionado por el usuario. El microcontrolador recibe la entrada del sensor de temperatura y controla un TRIAC para regular el tiempo de conducción de acuerdo al nivel de potencia seleccionado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas6 páginas

Informe Estacion de Soldar 1.1

Este documento describe el diseño de una estación de soldadura controlada por microcontrolador con función ajustable. El dispositivo mide la temperatura del cautín usando un sensor y controla la potencia entregada para mantener la temperatura en el rango seleccionado por el usuario. El microcontrolador recibe la entrada del sensor de temperatura y controla un TRIAC para regular el tiempo de conducción de acuerdo al nivel de potencia seleccionado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1.

INTRODUCCION
En el ámbito tecnológico tanto para mantenimiento, desarrollo y aprendizaje se
han utilizado herramientas acordes al desarrollo del mismo, es así que
actualmente se requieren herramientas para soldar, dando como resultado la
necesidad de tener dispositivos que garanticen este trabajo con la calidad y
seguridad requerida. El uso de soldadura con estaño, se refleja en el uso de
temperaturas irregulares haciendo más difícil el trabajo con herramientas
clásicas o llegando a temperaturas en las que puede afectar los elementos a
soldar.
Existen diversas herramientas a diferentes costos las cuales ofrecen diferentes
funciones para cumplir con esta labor, las más económicas cumplen
discretamente la función limitándose en precisión y control de las mismas, no
obstante, las de mayor calidad y mejor desempeño son de costo elevado,
haciendo que sean poco usadas en los centros de soldadura, las más optimas y
de mayor desempeño quedan solo para uso empresarial por su elevado costo.
Por esto que se optó por el diseño y elaboración de una estación de soldado que
cumpla con las expectativas planteadas, se decidió por el control de temperatura
del cautín. Todo esto inspeccionado por el sistema de control y potencia ,la
eficacia del mismo , variaciones de temperatura, en lo que es importante la
temperatura que logra el dispositivo a soldar .El usar una pantalla en la que se
visualice el menú y las temperaturas de las distintas fases es útil para saber
cómo se está comportando la herramienta , además porque en la realización del
trabajo de soldado se debe tener en cuenta si la temperatura es muy baja se
puede realizar un mal soldado en la placa y si es muy alta deteriora o daña los
elementos de la misma.
Para el sistema de control se optó por el uso de micro controlador del cual se
aprovechan sus funciones, practicidad y economía.
El desarrollo de esta estación está proyectada para uso a nivel de reparación y
montaje de tarjetas electrónicas, las partes con que se fabrica son comunes en
el mercado, la punta calefactora de cautín son suministros de estaciones que
hay en el mercado, la etapa de potencia, Control y censado están elaboradas
con elementos comunes del mercado electrónico.

2. OBJETVIVOS
Objetivo General
 Diseñar y elaborar una estación de soldadura controlada por micro
controlador con función Ajustable.
Objetivo General
 Determinar el método de control de temperatura del elemento calefactor
 Establecer el medio de lectura de la temperatura del circuito o elemento a
soldar.
 Crear una interfaz amigable con el usuario para la visualización de las
temperaturas y ajustes.
 Usar componentes necesarios que soporten la potencia requerida, el
rango de medición del sensor, la temperatura que provee el Soldador, los
puertos del controlador, etc.

3. MARCO TEORICO
4. MARCO PRATICO
DETECTOR DE CRUCE POR CERO
Como se puede observar en el esquemático del circuito, las Resistencias R1 y
R2 que se conectan directamente con la fuente de AC, limitan la corriente que
obtendrá el optoacoplador.
Una vez la corriente sea rectificada por el puente de diodos esta enciende el
Foto Diodo que se encuentra dentro del MCT2e, y logra activarlo durante todo el
periodo de la señal, y este se refleja en una resistencia de Pull – Down que
mantiene el Pin del Arduino siempre en nivel 0.
Cuando el voltaje esta por acercarse a 0, este no es suficiente para mantener
encendido el Foto Diodo, por lo cual este se apaga, y hace que toda la corriente
que ha sido mantenida por la Resistencia de Pull – Down, llegue al Arduino y
causa que por un instante este sea un nivel lógico 1; este procedimiento se
repite en cada ciclo de la onda, y se traduce como una señal pulsante cada vez
que el voltaje de la onda llega a ser 0, este es el funcionamiento del Detector de
Cruce por Cero.

ENTRADA AL TRIAC
Una vez podamos detectar cuando la onda ha cruzado por cero, podemos
declarar una variable en el controlador que se active al detectarla, en este caso
la variable X, detecta cada vez que el Pin 2 tiene un nivel 1, y en este momento
salta a una interrupción y en esta Pone el Pin 10 en Alto, lo cual activa el “Gate”
del TRIAC y permite una conducción.
Si declaramos un Delay, antes de encender el “Gate”, entonces el tiempo que
quedara en estado de conducción variara, lo que se traduce como, Mientras Mas
Delay obtenga el programa, el estado de conducción se realizara con menor
duración, es así como podemos controlar cuanto tiempo queremos que este
activado el TRIAC, como se puede ver en la siguiente grafica.

SENSADO Y CONTROL DE LA TEMPERATURA


Conectando el sensor de temperatura por SPI al Arduino, logramos obtener un
valor de la temperatura exacta del Soldador en cada instante, y mediante el
Switch nos informamos cual es el Nivel de potencia deseado
Una vez obtenidos ambos datos, realizamos un control simple de temperatura
que tiene las siguientes premisas:

TEMP > A 40º APAGADO


NIVEL 1
TEMP < A 40º DELAY EN
4200

TEMP > A 100º APAGADO


NIVEL DE
NIVEL 2
POTENCIA TEMP < A 41º DELAY 5400

NIVEL 3 TEMP < A 101º DELAY 5400

Todos los datos importantes han sido mostrados mediante una Pantalla LCD
16*2, conectada al procesador mediante I2C

5. CONCLUSIONES
 Mediante un circuito de control que mide la temperatura y variables
necesarias de la corriente alterna, pudimos implementar un circuito de
potencia que nos permite controlar la potencia que recibirá nuestro actuador,
en este caso el Soldador
 Se debe tomar en cuenta la frecuencia de la Red, a la hora de diseñar el
circuito y el programa, como son 50 Hz, el tiempo máximo que puede
ocupase de retraso es de 10 ms
 La aplicación de este circuito no se reduce solo a un Cautín, dado que la
etapa de potencia esta diseñada para variar en función al sensor, se pueden
conectar otros actuadores con sus respectivos sensores y el funcionamiento
será el mismo
 El uso de un microcontrolador permite que el proyecto tenga mas detalles y
sea mas preciso, es decir que se podía realizar el mismo con un
funcionamiento analógico, la aplicación de un controlador que mida la
variable y actuar según el requerimiento permite un mejor control sobre el
actuador
 Es importante tomar en cuenta los componentes necesarios que soporten la
potencia que requerimos, el rango de medición del sensor, la temperatura
que provee el Soldador, los puertos del controlador, etc.

6. BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte