TRABAJOS EN TALLER MANTENIMIENTO
MINA U.M.
Código: SSOMA-E-TTMM-03 Versión: 00
Fecha de elaboración: 12/03/2021 Página:1/4 TACAZA
Fecha de revisión: 15/03/2021
1. OBJETIVO
1.1. Establecer el ordenamiento y normas técnicas de trabajo para aplicar en el Taller de
Mantenimiento Mina por el personal, con y sin maquinaria, para evitar eventos que puedan
atentar contra su integridad o salud.
2. ALCANCE
2.1. Este estándar se aplica a todos los trabajadores la empresa contratista ANDERMAC,
subcontratistas y visitantes a la U.M. TACAZA.
3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS
3.1 Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional (D. S. Nº 024-2016-EM y su Modificatoria DS-
023-2017-EM).
3.2 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (Modificatoria, D. S. Nº 005-2012-TR)
3.3 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo – ANDERMAC S.R.L.
3.4 Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo
4. DEFINICIONES
a) TALLER MECÁNICO: es aquel que se dedica a la reparación de vehículos, línea
blanca, equipo liviano.
b) LUBRICANTE: es una sustancia especial que se coloca entre dos piezas en contacto,
para evitar su degradación o desgaste cuando estas se ponen en movimiento.
c) MOTOR: es el mecanismo que transforma una fuente de energía en trabajo requerido.
d) MECANISMO: es el conjunto de elementos mecánicos, destinado a transformar la
energía proporcionada por el motor en el efecto útil buscado.
e) MAQUINARIA: Se llama así al conjunto de varias máquinas que realizan trabajos para
un mismo fin.
5. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR
5.1. El programa de mantenimiento de equipos se realiza de acuerdo a las especificaciones del
fabricante.
5.2. El Taller de Mantenimiento Mina ha sido preparado para realizar trabajos de mantenimiento
correctivo en la maquinaria que utiliza la operación mina y que pudiera tener algún percance
no previsto durante la operación. El mantenimiento programado de los equipos de mina se
realizará en la ciudad de Juliaca en la fecha que corresponde
5.3. El Taller de Mantenimiento Mina comprende de las siguientes instalaciones:
PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
-ALBERTH TULUMBA FLORES Sr. Alfredo A. Cabana H.
- JIMMY J. ESCOBAR CRUZ JIMMY J. ESCOBAR CRUZ ALBERTH TULUMBA F. GERENTE GENERAL
SUPERVISORES ANDERMAC S.R.L.
RESIDENTE INGENIERO DE
Fecha de elaboración:2021, Marzo SEGURIDAD Fecha de aprobación: 2021, Marzo
10
TRABAJOS EN TALLER MANTENIMIENTO
MINA U.M.
Código: SSOMA-E-TTMM-03 Versión: 00
Fecha de elaboración: 12/03/2021 Página:1/4 TACAZA
Fecha de revisión: 15/03/2021
a) Un área de trabajo donde se puede reparar hasta dos equipos o maquinaria.
b) Un depósito de lubricantes.
c) Un almacén de repuestos básicos.
d) Una zanja para revisar la parte inferior de los vehículos.
5.4. Para ingresar a trabajos de mantenimiento lo solicita el operador del equipo, describiendo
la falla que tiene, los repuestos ya abastecidos y lo autoriza el ingeniero residente o
al ingeniero de seguridad de la contratista; mientras no se cumple con los dos primeros
requisitos el equipo debe esperar en el estacionamiento.
5.5. Para ingresar un equipo al taller, debe hacerlo guiado por un supervisor o por una persona
que designe el supervisor de guardia, una vez ubicado el operador asegura su estabilidad con
freno, palanca de cambio y cuñas; restringe el acceso con conos y/o cinta amarilla; previene
el riesgo de incendio sacando el extintor del equipo hasta el lugar de trabajo; de igual
manera tener mapeado el botiquín y el kit anti derrames y proceder a la reparación.
5.6. Antes de empezar los trabajos de mantenimiento correctivo el operador o conductor:
a) Verifica e inspecciona el área donde se va a realizar el trabajo.
b) Llena la hoja IPERC- Continuo.
c) Revisa su EPP, que debe estar en buen estado, sin accesorios de vestir que puedan
enredarse en algún punto de atrapamiento como bufanda, cadena o línea de vida.
d) Revisa las herramientas que va usar, descartando las defectuosas o son hechizas sin
autorización; y actualizando la aprobación, con cinta (color del trimestre), las
operativas.
e) Verifica las fuentes de energía bloqueadas.
f) Revisa el manual de instrucciones de revisión / reparación del equipo facilitado por el
fabricante.
g) Hace su planeamiento mental de los trabajos que va realizar o coordinan entre los
miembros del equipo.
5.7. Si el mantenimiento del equipo tiene una duración mayor a un día, al retirarse el operador
coloca una tarjeta o señal de seguridad informando FUERA DE SERVICIO o NO DEBE
SER OPERADO. ANEXO 01.
• Almacenar las herramientas ordenadas y limpias luego de ser usadas.
• Cada herramienta debe tener un lugar específico (cajones, cajas, maleta de
compartimientos, armarios, paneles de pared o cuarto de herramientas) y no dejarlas
en sitios altos porque pueden deslizarse y caer.
• Todas las herramientas deben almacenarse con la punta y el filo protegidos.
6. RESPONSABLES
6.1. Jefe de Guardia
PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
-ALBERTH TULUMBA FLORES Sr. Alfredo A. Cabana H.
- JIMMY J. ESCOBAR CRUZ JIMMY J. ESCOBAR CRUZ ALBERTH TULUMBA F. GERENTE GENERAL
SUPERVISORES ANDERMAC S.R.L.
RESIDENTE INGENIERO DE
Fecha de elaboración:2021, Marzo SEGURIDAD Fecha de aprobación: 2021, Marzo
10
TRABAJOS EN TALLER MANTENIMIENTO
MINA U.M.
Código: SSOMA-E-TTMM-03 Versión: 00
Fecha de elaboración: 12/03/2021 Página:1/4 TACAZA
Fecha de revisión: 15/03/2021
• Inspecciona en conjunto con el trabajador las herramientas de forma trimestral y se
asegura de darles el uso para el que fueron diseñadas.
• Proporcionar a los trabajadores las herramientas portátiles adecuadas para las tareas a
realizar.
• Además, no se permitirá el uso de herramientas hechizas las cuales serán retiradas de
la operación conjuntamente con las herramientas que se encuentren en mal estado,
asegurándose que no podrán ser utilizadas posteriormente por ningún trabajador hasta
que sean reparadas.
• Aprobar el uso de herramientas especiales.
• Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el presente
procedimiento.
6.2. Ingeniero de Seguridad: Inspeccionar las herramientas aleatoriamente.
6.3. Trabajadores: Inspecciona sus herramientas antes de cada uso el cual tiene que ser
diario y si alguna está defectuosa lo reportará inmediatamente al Jefe de guardia para ser
etiquetada como fuera de servicio y retirada del área. Conocer y cumplir el presente
procedimiento. Informar inmediatamente a su supervisor de cualquier condición sub
estándar que se presente en una herramienta portátil.
7. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN
• Registro: Los trabajos quedan archivados en la hoja de control IPERC cuando
se trata de trabajos de rutina.
• Control: El supervisor encargado facilita todo lo necesario y dirige
permanentemente al personal que ejecuta el trabajo.
• Documentos: Se contará con etiqueta de riesgo eléctrico para todos los
tomacorrientes existentes en la unidad. Etiqueta de tomacorriente se puede
observar en el Anexo 01.
8. FRECUENCIA DE INSPECCIONES
7.1 A diario.
9. EQUIPO DE TRABAJO
8.1 Personal de Operaciones Mina
10. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
•Jefe de Seguridad. S. O. y Medio Ambiente: Las revisiones se harán en forma
constante y/o cuando se produzcan cambios significativos en las operaciones o
en la Legislación Nacional.
PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
-ALBERTH TULUMBA FLORES Sr. Alfredo A. Cabana H.
- JIMMY J. ESCOBAR CRUZ JIMMY J. ESCOBAR CRUZ ALBERTH TULUMBA F. GERENTE GENERAL
SUPERVISORES ANDERMAC S.R.L.
RESIDENTE INGENIERO DE
Fecha de elaboración:2021, Marzo SEGURIDAD Fecha de aprobación: 2021, Marzo
10
TRABAJOS EN TALLER MANTENIMIENTO
MINA U.M.
Código: SSOMA-E-TTMM-03 Versión: 00
Fecha de elaboración: 12/03/2021 Página:1/4 TACAZA
Fecha de revisión: 15/03/2021
ANEXO 1
PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
-ALBERTH TULUMBA FLORES Sr. Alfredo A. Cabana H.
- JIMMY J. ESCOBAR CRUZ JIMMY J. ESCOBAR CRUZ ALBERTH TULUMBA F. GERENTE GENERAL
SUPERVISORES ANDERMAC S.R.L.
RESIDENTE INGENIERO DE
Fecha de elaboración:2021, Marzo SEGURIDAD Fecha de aprobación: 2021, Marzo
10