100% encontró este documento útil (1 voto)
141 vistas5 páginas

Guía N° 5 Ortografía Puntual Uso de La Coma Por Vocativo y Enumeración Desarrollar en Casa 1 1

El documento presenta información sobre el uso correcto de la coma por enumeración y vocativo. Explica que la coma se utiliza para separar elementos en una enumeración completa u incompleta, y entre el vocativo y el resto de la oración cuando este está al inicio, final o dentro de ella. Incluye ejemplos para ilustrar estas reglas ortográficas.

Cargado por

Diego Bautista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
141 vistas5 páginas

Guía N° 5 Ortografía Puntual Uso de La Coma Por Vocativo y Enumeración Desarrollar en Casa 1 1

El documento presenta información sobre el uso correcto de la coma por enumeración y vocativo. Explica que la coma se utiliza para separar elementos en una enumeración completa u incompleta, y entre el vocativo y el resto de la oración cuando este está al inicio, final o dentro de ella. Incluye ejemplos para ilustrar estas reglas ortográficas.

Cargado por

Diego Bautista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Nombre estudiante

Nº guía 5
Nivel/curso Sextos básicos Asignatura Lenguaje y
comunicación
N°OA/OAC OAC 22 N ° de horas clase 2 hrs.

Docente autor Fabiola Martínez - Norma Quezada - Ximena Rebolledo

Objetivo de la clase Conocer correcto uso de la coma por enumeración y


vocativo.

 La como por enumeración

1. Se utiliza coma para separar palabras de una enumeración dentro de un


mismo enunciado.

a) Cuando la enumeración es completa, el último elemento va introducido por


una conjunción (y, e, o, u, ni), delante de la cual no debe escribirse coma.

Ejemplo: Es una chica aplicada, formal, estudiosa y con buen expediente.

b) Si la enumeración es incompleta y se escogen algunos elementos


representativos, no se escribe conjunción alguna ante el último término, sino
coma. La enumeración puede cerrarse con etcétera, con puntos suspensivos o, en
usos expresivos, simplemente con punto.

Ejemplos : Estamos amueblando la casa y hemos comprado el sofá, las lámparas,


las cortinas...

Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, etc.

Todo en el valle transmite paz: los pájaros, el clima, el silencio.

2. Cuando la enumeración es incompleta y se exponen sólo algunos


elementos representativos, se escribe coma antes del último término y no
conjunción. En este caso la enumeración puede cerrarse con etcétera (o su
abreviatura etc.), con puntos suspensivos o en usos expresivos, simplemente con
punto
Ejemplo: Metí en la maleta todo lo necesario: ropa, libros para el viaje, etc.

Me felicitaron todos mis amigos: Alberto, Gema, Alejandro, María...


 La coma por vocativo

Se le conoce como coma vocativa a la coma que se utiliza para separar o aislar
a los vocativos. Los vocativos son los sustantivos o sintagmas nominales que
utilizamos para dirigirnos hacia un destinatario o llamar su atención. Por
ejemplo, pueden ser vocativos los nombres de las personas, los apellidos, los
apodos, los seudónimos, los sobrenombres, algunos pronombres, adjetivos, entre
otros.

Es decir, cuando nos comunicamos utilizamos los vocativos para dirigirnos a


nuestros interlocutores y que éstos se percaten de que estamos entablando una
comunicación con ellos.

Los vocativos emplean la función apelativa de la lengua. Es decir, buscan


influir de alguna manera en el receptor o emisor del mensaje.

Reglas de uso de la coma vocativa:

1.Cuando el vocativo está al inicio de un enunciado se escribe una coma después


del vocativo para separarlo del resto de la oración.

Ejemplos:

Damas y caballeros, están a punto de presenciar un espectáculo nunca antes


visto.

¡Niño, ten cuidado con ese perro porque muerde!

Oye, ¿puedes ayudarme?

2. Cuando el vocativo está al final de un enunciado se escribe una coma antes del
vocativo para separarlo del resto de la oración. Ejemplos:

¡Sí, señor!

Buenos días, licenciado.

Feliz cumpleaños, Angélica.


3. Cuando el vocativo está en medio de un enunciado se escribe entre comas para
separarlo del resto de la oración. Ejemplos.

Ven aquí, muchacho, y ayuda a terminar el trabajo.

Debe usted saber, doctor, que soy alérgico a estos medicamentos.

Vayamos, compañeros, a marchar a las calles a exigir nuestra libertad.

Ejemplos de usos de la coma

Ejemplos del uso de la coma en enumeraciones completas

 Mis mejores amigos son: Jorge, Carlos y Juan.

 Mi tío fue a comprar lápices, bolígrafos y marcadores.

 Mi novia es una chicha reservada, estudiosa y de buena familia.

 El fin de semana cocinaré mi plato favorito, jugaré fútbol y dormiré.

 Mi novia compró camisas, pantalones, corbatas y zapatos de la tienda


o de la esquina.

 Me gustan las manzanas, las peras y los plátanos.

 Aún no sé si viajaré el lunes, el martes, el miércoles o el sábado.

 Me encanta su forma de hablar, cantar y reír.

 Mi mamá compró agujas, alfileres e hilos de la tienda de la esquina.

 Los alumnos no querían escribir, leer ni dibujar en la clase.


Ejemplo uso de la coma en enumeraciones incompletas
 Mi tío invierte su dinero en: bonos, pagarés, acciones, etc.
 En la tienda de electrodomésticos de mi abuelo se pueden comprar:
televisores, refrigeradores, licuadoras, grabadoras, etc.
 A lo largo de mi vida aprendí la importancia de la lealtad, la amistad, la
confianza, etc.
 Mi tío compró pan, frutas, verduras, carne...
 Si se continúa la oración, de debe poner coma después de etc. y de los
puntos suspensivos.

Ejemplos de uso de la coma en enumeraciones incompletas donde la


oración continúa
 Le dije que fumar, beber, pelear, etc., preocupan a su madre;

 Le dije que fumar, beber, pelear..., preocupan a su madre.

Actividad:

Escribe las comas por vocativo donde corresponda

1. Tienes que tomar en cuenta David que para desarrollar una idea hace falta
disciplina y perseverancia.
2. Joven ¿le puedo ofrecer algo de tomar o de comer?
3. Sandra ¿podrías pasarme por favor el documento que está sobre el
escritorio?
4. Roberto ¿tienes tiempo para platicar conmigo unos minutos?
5. No señor. En este lugar no se puede fumar.
6. Luis tienes que poner más atención en clases para que te vaya mejor.
7. Oye tú ¡está prohibido pisar las áreas verdes de este edificio!
8. Buenos días estimado coordinador general. Le escribo esta carta para
anunciarle señor su ascenso.
9. Estimados alumnos y padres de familia les damos la bienvenida al festival
de fin de curso.
10. Muy bien Carlos. Todas tus respuestas fueron las correctas.
11. Tú, ¿puedes venir un momento y ayudarme con algo?
12. Disculpe señor ¿podría indicarme cómo puedo llegar a esta dirección?
13. ¿Sabes amada mía que estás en mi mente y en mi corazón en todo
momento?
14. Amigo siempre puedes contar conmigo en lo que necesites.
15. Damas y caballeros por favor apaguen sus teléfonos celulares pues la
función está por comenzar.

También podría gustarte