1
Fase 2 - Discusión: Hipótesis De Las Causas Y Alternativas De Solución.
Vianey Trujillo, Yeimy Cano, Yeraldin Ariza, Yicel Llanos y Yury Remiso.
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD
Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades – ECSAH
403020_227 Psicología De Los Grupos.
Alfonso Heber Santander Álvarez.
16 abril de 2021.
2
Introducción.
El presente trabajo se realizó desde dos campos el grupal y el individual teniendo ambos
como base inicial las lecturas suministradas de la unidad 2 y 3 en las que su principal función era
guiarnos en el ámbito de la psicología de la libración y las técnicas de la animación de grupos y
de esta manera aumentar nuestros conocimientos en la aplicación del Metaplan en el caso de la
problemática ASCAMTA desglosando la misma desde la identificación de hipótesis de las
causas del problema comenzando desde una lluvia de ideas y encontrando alternativas de
solución desde el campo psicológico con el conocimientos que hemos adquirido durante nuestro
proceso de formación como profesionales de la salud mental esperando resultados tales como
tener entendimiento completo delos desarrollos teóricos y conceptuales de las posturas clásicas y
psicosocial en psicología de grupos de igual manera analizar en equipo desarrollos teóricos y
conceptuales de las tradiciones teóricas y psicosociales.
3
Objetivos.
General.
Realizar y aplicar el METAPLAN con una serie de posibles soluciones e hipótesis
basadas en el caso de ASCAMTA, buscando mostrar sus problemáticas.
Específicos.
Conocer Y desarrollar los aportes teóricos y conceptuales de las posturas clásicas
y psicosocial, comprendiendo la intencionalidad a partir de las lecturas textuales, inferencial y
crítica.
Analizar y realizar de manera grupal unas hipótesis y posibles oportunidades o
soluciones a la problemática que presenta ASCAMTA, a través de los desarrollos teóricos y
conceptuales de las tradiciones clásicas y psicosocial, evidenciando una comprensión de su
especificidad social, estructural e histórica.
4
Metaplan.
1. Identificación de hipótesis de las Causas del problema
*Como para nadie es un secreto el conflicto armado en Colombia ha sido una
problemática causante de miles de muertes y desplazamiento masivos de la población, en la que
los más afectados son las personas de bajos recursos específicamente en su mayoría son las que
viven en zonas rurales.
*Las masacres indiscriminadas es algo que los campesinos deben de sufrir a diario y es
algo mucho más difícil que el desplazamiento ya que en ellas s pierdes las vidas de seres
queridos y no solo a mano de los grupos insurgentes sino también de el mismo gobierno nacional
y es allí donde se conocen los falsos positivos.
Lluvia de ideas
La violación de los derechos humanos por parte de los grupos armados contra la
comunidad ESCAMTA
La falta de apoyo por parte del gobierno económico.
Desplazamientos forzados de la población civil por parte de grupos al margen de
la ley.
Masacres de campesinos a mano de grupos armados.
Cultivos ilícitos por parte de la población civil por falta de garantías del gobierno
5
Desplazamientos y asesinatos de líderes sociales y concejales que quieren hacer cumplir
la ley en el territorio.
Imagen colash fotos
Familia de ideas (jerarquizar)
Sociales
La violación de los derechos humanos por parte de los grupos armados contra la
comunidad ESCAMTA
Desplazamientos forzados de la población civil por parte de grupos al margen de
la ley.
Masacres de campesinos a mano de grupos armados.
6
Cultivos ilícitos
Políticas
Desplazamientos y asesinatos de líderes sociales y concejales que quieren hacer cumplir
la ley en el territorio.
Económicas
La falta de apoyo económico por parte del gobierno.
La falta de nuevos empleos o proyectos que ayuden a generar economía para las
familias y crecimiento comercial.
Categorías de Análisis:
Primer Orden
La falta de oportunidades y compromiso por parte del gobierno en generar protección y
ayudas para el sostenimiento de la asociación, ya que con ello se busca superar conflictos
sociales y salir de la violencia; donde se son vulnerados sus derechos por la injusticia y
desigualdades que se presentan en esta población.
7
Segundo Orden
La falta de educación, oportunidades laborales e injusticias son los efectos generados por
la violencia o grupos que atentan contra la integridad y vida de personal que desean
generar y aportar a un cambio a las personas de esta comunidad; donde es muy difícil
sobrevivir sin ser víctimas de desplazamientos forzados y perdidas de sus territorios.
Tercer Orden
La comunidad de ASCAMTA está formado de un grupo de campesinos que han sido
golpeados por la violencia, amenazas, destitución de tierras y muertes violentas, los
cuales quieren generar un cambio de vida, superar la pobreza y dedicarse a trabajar en
labores que lisitas donde no vulneren sus derechos y puedan brindar un futuro diferentes
a sus familias he hijos, donde su estadía en su pueblo natal sea sin miedos, por lo tanto
los entes gubernamentales deberían brindar oportunidades laborales y de
emprendimiento, educación y más presencia de autoridades que les brinden seguridad.
Recomendaciones frente al problema
2. Alternativas de solución
El gobierno debe fortalecer la seguridad en esta zona del país
Reubicar a esta comunidad en otra parte del país y brindarle un apoyo económico
que les garantice un trabajo digno y un respeto a la vida.
8
Para los campesinos tener la ayuda del gobierno nacional es necesario y esencial
para el proceso de cumplimento de sus derechos y en especial de proteger sus vidas y la de sus
familias.
La devolución de las tierras a los campesinos es una parte esencial para que ellos
puedan seguir luchando por sus derechos.
Retorno de las fuerzas militares al territorio, para brindar una mejor tranquilidad y
seguridad a la comunidad.
Garantías por parte de los entes gubernamentales en cuanto a la sustitución de
cultivos ilícitos en el territorio.
9
Marco teórico
La técnica (Metaplan) permite analizar la percepción que tiene cada uno de los integrantes del
grupo ESCAMTA frente a la problemática que enfrentan hace muchos años en Argelia cauca un
municipio ubicado en una zona roja, habitado por indígenas y en el cual se tiene una cultura la
cual es cultivar estas sustancias (coca y mariguana), sustancia que ha causado en el territorio una
constante presencia de grupos al margen de la ley, los cuales se enfrentan constantemente por el
poder y los beneficios económicos que deja el narcotráfico trayendo con ello masacres y peleas
por disputa de territorio, esta problemática ha unido a la comunidad dando como resultado la
creación de una organización cuyo objetivo velar por la seguridad de su comunidad, hacer valer
sus derechos como seres humanos y buscar solución a esta constante incertidumbre de violencia
que permita el resurgimiento de cada uno de los municipios del cauca.
Como psicólogos en formación realizamos una serie de hipótesis y sugerimos una serie de
alternativas que junto a la organización ESCAMTA brinden una estabilidad social, económica y
emocional.
según Urbano, C. A., & Yuni, J. A. (2014) Estas técnicas permiten fortalecer la estructura del
grupo, al que le dan una cierta base de organización para que pueda funcionar como tal. Andueza
(1983) citado por “urbano (2014)” sostiene que estas técnicas tratan de establecer un puente entre
los miembros del grupo y Propician el surgimiento de habilidades, generan una educación más
moderna, enseñan a pensar activamente y a escuchar comprensivamente, desarrollan el sentido
de cooperación y fomentan el intercambio. La dinámica de grupos, a través de sus diversas
técnicas, trata de conseguir que los individuos se desarrollen, crezcan, maduren, establezcan
nuevas formas de relaciones, estimulen y organicen el aprendizaje y ejerzan la función de guía
pg.14
10
Por esta razón las alternativas de solución expuestas nos llevan concluir que la psicología ha
estado siempre clara sobre la necesidad de la liberación personal es decir la exigencia de que las
personas adquieran control sobre su propia existencia y sean capaces de orientar su vida hacia
aquellos objetivos que se propongan como valiosos, sin que mecanismos inconscientes o
experiencias consientes les impidan el logro de sus metas existenciales y de su felicidad
personal. Martin Baro, I. (2006)
Conclusión
11
En conclusión, este trabajo plantea las hipótesis de las causas del problema y las alternativas de
solución en un plan de gestión por medio de la aplicación del Metaplan al Caso ASCAMTA:
Asociación Campesina de Trabajadores de Argelia – Cauca. Donde cada integrante del grupo
participo de forma activa en la aplicación de dicho método al caso con el fin de fortalecer y afianzar
los conocimientos que hemos adquirido, proponiendo diferentes puntos de vista en temáticas claras
de las causas tanto sociales, económicas y políticas, para luego plantear alternativas de solución a
dicha problemática.
12
Referencias bibliográficas.
*Martin Baro, I. (2006). Hacia una psicología de la liberación. Revista electrónica de
intervención psicosocial y psicología comunitaria 2006. Vol.1 N.2, 7 – 14. UCA San
Salvador, El Salvador, C.A. Recuperado
de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.2652421ART&lang=es&site=eds-
live&scope=site
*Urbano, C. A., & Yuni, J. A. (2014). Técnicas para animación de grupos. Capítulos 1,2,6 y
7. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=847662&lang=es&site=eds-live
13