0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas1 página
Resumen de La Filosofía de La Productividad
El documento resume la filosofía de la productividad. Explica que la productividad mide los desperdicios en una empresa como materiales sobrantes o tiempos muertos. Un ingeniero ayudó a una empresa a aprovechar mejor los materiales y reducir excedentes, mejorando su productividad. El ingeniero también explicó que hay tres formas de mejorar la productividad: hacer lo mismo con menos, hacer más con lo mismo, y hacer más con menos. Los ingenieros de mejora continua buscan mejorar estos indicadores para reducir pérdidas y aumentar ganancias de
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas1 página
Resumen de La Filosofía de La Productividad
El documento resume la filosofía de la productividad. Explica que la productividad mide los desperdicios en una empresa como materiales sobrantes o tiempos muertos. Un ingeniero ayudó a una empresa a aprovechar mejor los materiales y reducir excedentes, mejorando su productividad. El ingeniero también explicó que hay tres formas de mejorar la productividad: hacer lo mismo con menos, hacer más con lo mismo, y hacer más con menos. Los ingenieros de mejora continua buscan mejorar estos indicadores para reducir pérdidas y aumentar ganancias de
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1
RESUMEN DE LA FILOSOFÍA DE LA PRODUCTIVIDAD:
La productividad es el mejor indicador para conocer cuáles son los
desperdicios de la empresa, tiempos muertos materiales mano d obra etc. Esto sucedía con la empresa que muestra el video; tenía muchos desperdicios con respecto a materiales, el excedente de tela, era prácticamente mandado a la basura; entonces el ingeniero dijo, que tenían que aprovechar todo, hasta el último pedacito y con ello la productividad de la empresa mejoraría, y se vería reflejado en toda la empresa, realizaron algunos ajustes en el marcado de diseño y con ello pretendían disminuir los excedentes de tela que se enviaban a la basura.
El ingeniero en la capacitación que dio a todos los miembros de la empresa
mencionaba que hay 3 formas de mejorar la productividad:
Hacer lo mismo con menos.
Hacer más con lo mismo. La más difícil de todas hacer más con menos.
Esa es la razón por la q existen los ingenieros de mejora continua y de
procesos, son los q buscan continuamente mejorar estos indicadores para q la empresa genere menos perdidas lo q por consiguiente trae mayores ganancias.
El único camino para que un negocio pueda crecer y aumentar su rentabilidad
(o sus utilidades) es aumentando su productividad. Y el instrumento fundamental que origina una mayor productividad es la utilización de métodos y el estudio de tiempos. Hay que recordar que las filosofías y técnicas de métodos y estudio de tiempos son igualmente aplicables en industrias no manufactureras. Por ejemplo: Sectores de servicio como hospitales, organismos de gobierno y transportes. Siempre que hombres, materiales e instalaciones se conjugan para lograr un cierto objetivo la productividad se puede mejorar mediante la aplicación inteligente de los principios de métodos y estudios de tiempos.
La palabra productividad se ha vuelto tan popular en la actualidad que es raro
que no la mencionen en algún contexto u otro -en revistas sobre comercio, periódicos, boletines administrativos, informes a accionistas, discursos políticos, noticiarios de televisión, anuncios de consultores, conferencias, etc., por mencionar sólo unos cuantos.