0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas16 páginas

2 Guia 3 Periodo 10º

Jsjdijf

Cargado por

Yiber Acevedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas16 páginas

2 Guia 3 Periodo 10º

Jsjdijf

Cargado por

Yiber Acevedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

COLEGIO EZEQUIEL MORENO Y DIAZ

VILLANUEVA CASANARE
APROBADO POR RESOL. 0690 DE NOV. 14/2.002
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Código DANE: 185440000118

AREA: AGROPECUARIAS GUIA DE APRENDIZAJE Nº: 2 PERIODO: 3

GRADO: DECIMO CURSO: D FECHA DE ENVIO: 23/07/2021


DOCENTE: WILMER BUITRAGO MODERA

ESTUDIANTE: ____________________________ CORREO: ___________________ Nº CELULAR: _________________


CURSO: ______ FECHA ENTREGA GUIA: 06-08-2021

ENVIAR TRABAJOS: Prof. WILMER BUITRAGO MODERA. plataforma CLASSROOM

1. OBJETIVO: Identificar y reconocer las diferentes especies mayores de importancia económica en la región.

2. INDUCCION: Muchachos reciban un cordial saludo, les doy la bienvenida al tercer periodo en el cual iremos a trabajar
todo lo relacionado a las especies mayores que tienen mayor importancia en nuestra región, dentro de las cuales tenemos
los bovinos, bufalinos y equinos.

Vamos a iniciar con la especie de mayor importancia que es la bovina. Para esta guía vamos tratar las generalidades e
iremos avanzando a medida que las condiciones nos lo permitan.

3. ESTRUCTURACION
COLEGIO EZEQUIEL MORENO Y DIAZ
VILLANUEVA CASANARE
APROBADO POR RESOL. 0690 DE NOV. 14/2.002
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Código DANE: 185440000118

Gracias a la variedad de suelos y de climas que hay en nuestro país, la ganadería siempre ha sido uno de las labores más
importantes y más desarrolladas en el sector rural. Ésta ha sido una actividad de gran tradición en diferentes regiones del
territorio nacional.

La ganadería, una actividad generalizada y desarrollada prácticamente en todo el país, considerada como un renglón
socioeconómico de gran importancia para el desarrollo del campo y que ha sido y es cuestionada fuertemente por su
desempeño productivo e impacto ambiental, debe equilibrarse en un nivel tecnológico aceptable y sostenible, que
combine la productividad de los sistemas intensivos con las bondades de los extensivos. Esta monografía se realizó con el
objetivo de analizar la situación de la ganadería bovina de carne en Colombia y plantear estrategias que promuevan su
competitividad y sostenibilidad. La ganadería colombiana está caracterizada por ser una actividad extensiva-extractiva,
con bajos niveles de inversión y un deficiente desarrollo de acciones administrativas que la promuevan empresarialmente
en un mercado globalizado, que es altamente competitivo. El silvopastoreo, los sistemas de conservación de forrajes y el
uso de bloques multinutricionales, constituyen estrategias que pueden generar importantes avances en los aspectos
productivo y ambiental, enmarcados en las exigencias de los mercados globalizados.

Origen del ganado bovino

El origen del ganado bovino en América se remonta a la historia de la conquista española. En el año 1521 se inicia la llegada
de bovinos a tierra firme que, tras un proceso de evolución, generará una gran diversidad de razas adaptadas al nuevo
medio. (Estas nuevas razas se denominan razas criollas)

Los bovinos criollos americanos (Bos taurus) procedentes de España descendían directamente del Aurochs salvaje (Bos
primigenius), que fue domesticado durante la revolución agrícola en el periodo neolítico.

En 1492, cuando Cristóbal Colón llegó a América, no existían animales domésticos como los bovinos, gallinas, o
cerdos. Únicamente existía el perro

El primer embarque de una vaca hacia el Nuevo Mundo se data en el segundo viaje de Colón en 1493, desde la isla de la
Gomera, El destino de este embarque era la isla de Santo Domingo, llamada en su momento por Cólon «La Española»

En su tercer viaje llegó un número mayor de ganado vacuno a la isla de Santo Domingo, que llegó a ser el punto de partida
para la distribución de ganado hacia las Antillas y al Nuevo Continente, La expansión ganadera fue bastante lenta, ya que
religiosos como Diego Colón, Gobernador de la Nueva España, prohibieron la salida de bovinos para evitar que
disminuyese el número de animales en la isla, La importancia de isla de la Gomera y de las Islas Canarias en general reside
en su influencia del clima tropical africano, que sirvió como punto de adaptación y abastecimientos de los animales
traslados a América.
COLEGIO EZEQUIEL MORENO Y DIAZ
VILLANUEVA CASANARE
APROBADO POR RESOL. 0690 DE NOV. 14/2.002
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Código DANE: 185440000118

La cría
COLEGIO EZEQUIEL MORENO Y DIAZ
VILLANUEVA CASANARE
APROBADO POR RESOL. 0690 DE NOV. 14/2.002
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Código DANE: 185440000118
COLEGIO EZEQUIEL MORENO Y DIAZ
VILLANUEVA CASANARE
APROBADO POR RESOL. 0690 DE NOV. 14/2.002
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Código DANE: 185440000118
COLEGIO EZEQUIEL MORENO Y DIAZ
VILLANUEVA CASANARE
APROBADO POR RESOL. 0690 DE NOV. 14/2.002
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Código DANE: 185440000118
COLEGIO EZEQUIEL MORENO Y DIAZ
VILLANUEVA CASANARE
APROBADO POR RESOL. 0690 DE NOV. 14/2.002
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Código DANE: 185440000118
COLEGIO EZEQUIEL MORENO Y DIAZ
VILLANUEVA CASANARE
APROBADO POR RESOL. 0690 DE NOV. 14/2.002
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Código DANE: 185440000118
COLEGIO EZEQUIEL MORENO Y DIAZ
VILLANUEVA CASANARE
APROBADO POR RESOL. 0690 DE NOV. 14/2.002
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Código DANE: 185440000118
COLEGIO EZEQUIEL MORENO Y DIAZ
VILLANUEVA CASANARE
APROBADO POR RESOL. 0690 DE NOV. 14/2.002
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Código DANE: 185440000118
COLEGIO EZEQUIEL MORENO Y DIAZ
VILLANUEVA CASANARE
APROBADO POR RESOL. 0690 DE NOV. 14/2.002
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Código DANE: 185440000118
COLEGIO EZEQUIEL MORENO Y DIAZ
VILLANUEVA CASANARE
APROBADO POR RESOL. 0690 DE NOV. 14/2.002
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Código DANE: 185440000118
COLEGIO EZEQUIEL MORENO Y DIAZ
VILLANUEVA CASANARE
APROBADO POR RESOL. 0690 DE NOV. 14/2.002
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Código DANE: 185440000118
COLEGIO EZEQUIEL MORENO Y DIAZ
VILLANUEVA CASANARE
APROBADO POR RESOL. 0690 DE NOV. 14/2.002
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Código DANE: 185440000118
COLEGIO EZEQUIEL MORENO Y DIAZ
VILLANUEVA CASANARE
APROBADO POR RESOL. 0690 DE NOV. 14/2.002
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Código DANE: 185440000118
COLEGIO EZEQUIEL MORENO Y DIAZ
VILLANUEVA CASANARE
APROBADO POR RESOL. 0690 DE NOV. 14/2.002
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Código DANE: 185440000118

4. PRACTICAS DE APRENDIZAJE:

De acuerdo con la información suministrada resuelva el siguiente cuestionario:

1. ¿De cuál especie descienden los bovinos criollos americanos (Bos taurus) procedentes de España?
2. ¿A dónde llegó la primera al nuevo mundo y en qué año ocurrió?
3. ¿Cuáles son los principales cuidados que se deben tener con el recién nacido?
4. ¿A qué edad están funcionando correctamente los cuatro estómagos de los terneros?
5. ¿Con que fin y como se hace la identificación de los animales?

5. AUTOEVALUACION.
RUBRICA DE EVALUACION
Aspectos y/o criterios SI, totalmente Medianamente NO
El tema fue fácil de
comprender?.
Requirió de ayuda
para hacer el taller?-
Las actividades fueron
dinámicasy
creativas?.
Adquirió nuevo
aprendizaje
El tiempo que gasto
en el desarrollo de la
guía fue apropiado?.

También podría gustarte