0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas5 páginas

Infografia de La Primera Guerra Mundial

La Segunda Revolución Industrial se caracterizó por avances en la siderurgia, química y maquinaria que impulsaron la industrialización global. Esto permitió la modernización de los transportes y comunicaciones, consolidando el capitalismo. Las ciudades crecieron y las sociedades se dinamizaron con nuevos hábitos de consumo.

Cargado por

jorge
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas5 páginas

Infografia de La Primera Guerra Mundial

La Segunda Revolución Industrial se caracterizó por avances en la siderurgia, química y maquinaria que impulsaron la industrialización global. Esto permitió la modernización de los transportes y comunicaciones, consolidando el capitalismo. Las ciudades crecieron y las sociedades se dinamizaron con nuevos hábitos de consumo.

Cargado por

jorge
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

La Segunda Revolución Industrial

Consecuencias:
Características: • Gracias al perfeccionamiento de los medios de transporte, el mercado se globalizó. Los
bienes, tanto materias primas como productos manufacturados, recorrieron en mundo.
• Las industrias que tuvieron avances más importantes fueron la siderúrgica, la química y la
• Se consolidó el capitalismo como sistema económico global.
de producción de maquinarias.
• Las grandes empresas se transformaron en agentes de presión política con influencia
• El perfeccionamiento en la producción de acero favoreció el desarrollo de los medios de
incluso en los gobiernos.
transporte. La extensión del ferrocarril, así como la invención de los barcos a vapor cada
• Aumentó el porcentaje de población dedicada a las actividades industriales y de
vez más grandes y veloces, facilitaron el transporte de mayor cantidad de personas y
servicios, al mismo tiempo que disminuyó sostenidamente la población dedicada a las
mercaderías a grandes distancias y en menos tiempo.
actividades agrícolas.
• Comenzaron a utilizarse nuevas fuentes de energía, especialmente el petróleo y la
• Se produjo una fuerte migración del campo a las ciudades, que se fueron transformando
electricidad. El desarrollo de la industria petroquímica permitió la invención del motor a
en grandes urbes con alta densidad poblacional.
explosión en 1870 y del automóvil en 1885.
• Las ciudades crecieron y se modernizaron. La sociedad se dinamizó, se desarrolló una
• Se ampliaron las investigaciones en ciencia aplicada y tecnología. Así, nuevos inventos
clase media burguesa con hábitos de consumo vinculados al tiempo libre como
como el telégrafo y el teléfono facilitaron las comunicaciones. También se produjeron
vacaciones, paseos de fin de semana, consumo de libros, revistas, catálogos, etc.
avances en óptica, química aplicada a la industria y en medicina.
• Hubo un cambio en la política salarial de los empresarios industriales. Se comenzó a
• Se diversificó el tipo de industrias. Mientras durante la Primera Revolución Industrial el
considerar la calidad de vida de los obreros y algunas medidas tomadas, tal como el
mayor desarrollo se produjo en la industria textil, en la Segunda la industrialización alcanzó
aumento de los sueldos, además de favorecer la producción generaron un mercado
desde la mecánica hasta la mueblería, las telecomunicaciones, los productos de uso
consumidor de productos y por lo tanto ampliaron la demanda de productos
doméstico, etc.
industrializados.
• Las empresas se complejizaron. Las industrias dejaron de pertenecer a dueños individuales
• Se produjo un cambio en la mentalidad de las personas, las cuales comenzaron a
para transformarse en sociedades anónimas con enorme poder económico. Al mismo
consumir productos que hacían la vida más confortable, como máquinas que realizaban
tiempo se analizaron y sistematizaron los procesos de gestión empresarial.
las tareas domésticas o facilitaban el trabajo. Además, se comenzó a valorar el
• Alemania desplazó a Gran Bretaña como potencia industrial europea. Al mismo tiempo,
enriquecimiento y a considerarlo como sinónimo de inteligencia.
Estados Unidos se posicionó a la cabeza de la industrialización en el mundo. En Europa
• Hubo una mejora en la gestión de producción, a partir del análisis de los procesos de las
continental, la expansión de la industrialización también alcanzó a Bélgica, Francia e Italia.
fábricas. La creación del sistema de «cadena de montaje» disminuyó los tiempos de
• Comenzó a alcanzar cada vez más protagonismo el capitalismo financiero. Es decir, se
producción y, como consecuencia, favoreció la producción de mayor cantidad de
desarrollaron instituciones financieras dedicadas a orientar el ahorro privado a la inversión
productos a precios más bajos.
en la industria.
Características de tres países que fueron potencias
imperialistas y sus colonias

Persia: Los hunos: Roma:


El Imperio persa fue uno de los más extensos de la Este imperio fue comandado por el temible Atila El Imperio romano fue uno de los más soberbios
antigüedad. Surgió de la conjunción de los y se estableció durante el siglo IV en Europa. Sus reinados de la historia. Roma conquistó el
pobladores persas y medos, quienes se asentaron conquistas les permitieron adquirir una Mediterráneo oriental y occidental después de las
en el territorio que hoy se conoce como Irán en el diversidad de raza y cultural significativa, ya que guerras púnicas. Así mismo, derrotó los territorios
1500 a. C. Se expandieron a lo largo y ancho del sus empresas abarcaron la India, Irán, y lo que griegos y Pérgamo, asentó su poder en el mar
Oriente Medio de la mano de Darío I, pero la hoy es Turkmenistán. Egeo y Asia menor, consolidó su mandato en Siria
expansión se consolidó bajo el mandato de Ciro II. y Anatolia y conquistó las Galias en el siglo I a. C.
Existe la creencia de que este pueblo nómada
En el transcurso del año 1500 las regiones del oeste adoraba a los caballos, ya que estos eran Su primer emperador fue César Augusto y su
de Irán fueron ocupadas por los persas, pueblos sagrados. Los romanos les llamaban bárbaros poderío se extendió hacia Britania, Mesía, Tracia y
indoeuropeos provenientes del Cáucaso. Esto incultos porque, al parecer, no tenían dioses ni Egipto. Después de Cristo lograron sus últimas
sucedió durante el reinado de Asurbanipal. algún tipo de creencia. Eran ganaderos y se invasiones: conquistaron en el reinado de
dedicaban también a la caza y a la agricultura. Trajano, Dacia y Mesopotamia. En esta época el
Un caudillo medo llamado Ciaxares reunió a su Imperio alcanzó mayor extensión.
pueblo y los condujo hasta el río Halys; de esta Derrotado el ejército de Atila después de la
forma expandió su imperio tras la batalla del año batalla de Nedao en el año 454, el Imperio de los Los romanos salieron de la península itálica
585 con los lidios. Aliado con los babilonios, hunos desapareció por completo de Europa. obligados por las guerras púnicas, y entonces
destruyó la ciudad de Nínive y constituyó su reino, colonizaron otros territorios como Córcega,
estableciendo la capital en Ecbatana. Cerdeña, Sicilia, Hispania, Iliria y otros. El
gobierno de estos emperadores era autocrático.
Sus sucesores anexaron Egipto a sus territorios.
Luego entraron en contacto con los helenos y en la
batalla de Platea no pudieron vencer a los griegos,
aunque los superaban en fuerzas políticas y
militares.
Causas y consecuencias (económicas, sociales,
políticas y territoriales) de la Primera Guerra Mundial

Las principales causas de la Primera Guerra Mundial fueron de tipo político, económico y nacionalista.
Al finalizar la guerra franco-prusiana, se inició un periodo conocido como la Paz Armada, en el cual los grandes imperios del mundo,
incluyendo la recién conformada Alemania de 1871, experimentaban una constante tensión, pero que no llegó a impulsar como tal
ningún tipo de enfrentamiento armado.
El mayor desencuentro en ese momento fue el reparto y dominio de las colonias ubicadas en África, dominadas, en su mayoría, por
Reino Unido y Francia. El Imperio austrohúngaro no poseía colonias y Alemania contaba con algunos territorios, de los que no obtenía
casi ningún tipo de ganancias económicas.
Por otra parte, entre Francia y Alemania existían desacuerdos políticos, así como entre el Imperio austrohúngaro y Rusia por el dominio
de los Balcanes.
Asimismo, en Europa se fue gestando un nacionalismo que impulsó a los ciudadanos a luchar por su país y defender su territorio como si
fuese el más importante sobre los demás. Este nacionalismo estuvo muy marcado y propició las rivalidades entre los ciudadanos de
diferentes países.
No obstante, también fue una época en la cual se llevó a cabo una importante expansión industrial en Europa, liderada por Reino Unido,
Francia y Alemania, que conllevó al desarrollo armamentístico y a la construcción de todo tipo de armamentos y de transportes
marítimos, aéreos y terrestres especializados para la guerra, que muchos veían ya acercarse.
Como resultado de esto, también se establecieron dos alianzas. La primera fue dirigida por el canciller y artífice de la unión de Alemania,
Otto von Bismarck, conocida como Sistema de Alianzas Bismarck, entre 1871 y 1890, con el fin de reducir el poder de Francia.
Luego, entre 1890 y 1914, se establecieron los sistemas de alianzas en las que Rusia se alió a Reino Unido y Francia en contra de
Alemania, conocida como Triple Entente (1907), a la cual después se sumó Italia, que en un principio apoyaba a Alemania.
Asimismo, se conformó otra alianza conocida como Triple Alianza (1882), conformada por Alemania, el Imperio austrohúngaro e Italia, y
posteriormente, el Reino de Bulgaria, con la cual los alemanes pretendían aislar a Francia y restarle supremacía.
Avances tecnológicos y científicos inventados
durante la Primera Guerra Mundial

• El Tanque De Guerra
• Simulador de vuelo
• Reconocimiento Aéreo
• Maquinas de Cifrado
• Ambulancias
• Prótesis
• Transfusión de sangre
• Vacunas
Fuentes Consultadas
• Referencias
• Andrea Saldeño. (20 de Febrero de 2020). TEKCRISPY.com. Obtenido
de https://www.tekcrispy.com/2020/02/20/tecnologicos-cientificos-
primera-guerra-mundial/
• Daniela Rodriguez. (3 de Abril de 2019). Lifender. Obtenido de
https://www.lifeder.com/imperialismo/
• Significados. (7 de Enero de 2020). Obtenido de
https://www.significados.com/caracteristicas-de-la-segunda-
revolucion-industrial/

También podría gustarte