0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas9 páginas

Metodología

El resumen describe la metodología para realizar un estudio de caso en psicología. Consta de cinco fases: 1) seleccionar un caso relevante, 2) formular preguntas sobre el caso, 3) recopilar datos a través de observación y entrevistas, 4) analizar los datos comparándolos con las preguntas iniciales, y 5) crear un informe explicando el proceso de investigación y las conclusiones. El estudio de caso es una herramienta importante en psicología clínica dado que no es ético inducir trastornos mentales

Cargado por

michell
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas9 páginas

Metodología

El resumen describe la metodología para realizar un estudio de caso en psicología. Consta de cinco fases: 1) seleccionar un caso relevante, 2) formular preguntas sobre el caso, 3) recopilar datos a través de observación y entrevistas, 4) analizar los datos comparándolos con las preguntas iniciales, y 5) crear un informe explicando el proceso de investigación y las conclusiones. El estudio de caso es una herramienta importante en psicología clínica dado que no es ético inducir trastornos mentales

Cargado por

michell
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

METODOLOGÍA

RAFAEL HENRIQUEZ
OBJETIVOS
conocer la metodología para
interpretar en un caso clínico.
Que el alumno desarrollo la
habilidad de interpretar un caso
clínico con el conocimiento
básico de psicopatología.
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DE CASO

La definición estándar de los estudios de caso considera que estos cuentan


con cinco fases principales:

– Selección del caso.


– Creación de una serie de preguntas sobre el mismo.
– Obtención de los datos.
– Análisis de los datos recopilados.
– Creación del informe.
Selección del caso
LO PRIMERO PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE CASO ES
ENCONTRAR UN EVENTO RELEVANTE PARA EL
INVESTIGADOR, ASÍ COMO LOS OBJETIVOS QUE SE
QUIEREN CUMPLIR AL INVESTIGARLO Y LA FUENTE DE
INFORMACIÓN A LA QUE SE VA A ACUDIR.

EN GENERAL, EL INVESTIGADOR ELEGIRÁ UN CASO QUE


SEA RELEVANTE PARA SUS ANTERIORES TRABAJOS, O
BIEN ESCOGERÁ ESTUDIAR UN EVENTO POCO COMÚN
QUE ESTÉ REPENTINAMENTE DISPONIBLE.
Creación de preguntas
¿QUÉ SE QUIERE COMPROBAR CON EL ESTUDIO DE
CASO? TRAS SELECCIONAR LA SITUACIÓN O EVENTO
QUE VA A ESTUDIAR, EL INVESTIGADOR TENDRÁ QUE
HACER UNA LISTA DE LO QUE QUIERE COMPROBAR
CON ESTA METODOLOGÍA.

AUNQUE EN PRINCIPIO SE PUEDE ELEGIR TAN SOLO


UNA PREGUNTA GENERAL, TRAS LAS PRIMERAS
TOMAS DE CONTACTO CON EL CASO EL INVESTIGADOR
TENDRÁ QUE ELEGIR PREGUNTAS MÁS CONCRETAS
PARA REALIZAR, DE FORMA QUE SE LE PUEDA SACAR
EL MÁXIMO PARTIDO A LA SITUACIÓN.
Obtención de los datos
TRAS ESTABLECER LAS PREGUNTAS
PERTINENTES PARA LA INVESTIGACIÓN,
COMIENZA LA FASE DE RECOGIDA DE
DATOS. MEDIANTE OBSERVACIÓN,
CUESTIONARIOS O ENTREVISTAS, EL
INVESTIGADOR OBTENDRÁ TODA LA
INFORMACIÓN POSIBLE SOBRE LA
SITUACIÓN QUE ESTÉ ESTUDIANDO.
Análisis de los datos recopilados

DEBIDO A QUE LAS INVESTIGACIONES CUALITATIVAS


NO PERMITEN ESTABLECER UNA EXPLICACIÓN CAUSAL,
EL ANÁLISIS DE LOS DATOS SE CENTRARÁ EN
COMPARAR LAS PREGUNTAS E HIPÓTESIS INICIALES
CON LOS DATOS RECOGIDOS.

EN ESTE MOMENTO, EL INVESTIGADOR PUEDE DECIDIR


SI CREE QUE LOS DATOS OBTENIDOS SON
EXTRAPOLABLES A OTRAS SITUACIONES O NO, ADEMÁS
DE SEÑALAR POSIBLES VÍAS DE INVESTIGACIÓN PARA
CONOCER MÁS SOBRE EL FENÓMENO ESTUDIADO.
Creación del estudio
POR ÚLTIMO, UNA VEZ QUE HAYA RECOGIDO Y
ANALIZADO LOS DATOS, EL INVESTIGADOR EXPLICARÁ
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MANERA
CRONOLÓGICA. ADEMÁS DE HABLAR DE LAS
SITUACIONES MÁS RELEVANTES, TAMBIÉN CONTARÁ
CÓMO HA RECOGIDO LOS DATOS.

DE ESTA MANERA, EL INVESTIGADOR SERÁ CAPAZ DE


COMUNICAR A SUS LECTORES LO QUE HA APRENDIDO
DEL CASO, SUS CONCLUSIONES Y LA VALIDEZ DE LAS
MISMAS.
EN PSICOLOGÍA EL ESTUDIO DE CASO ES UN TIPO DE
INVESTIGACIÓN QUE SE REALIZA ESPECIALMENTE EN EL CAMPO
DE LAS ENFERMEDADES MENTALES.

DEBIDO A QUE NO ES ÉTICO PROVOCAR TRASTORNOS EN EL


LABORATORIO CON EL FIN DE ESTUDIARLOS, LOS
INVESTIGADORES TIENEN QUE APRENDER MÁS SOBRE ELLOS A
BASE DE ESTUDIAR A LAS PERSONAS QUE YA LOS PRESENTAN.

DE HECHO, EL QUE ES CONSIDERADO POR MUCHOS COMO EL


PRIMER PSICÓLOGO MODERNO, SIGMUND FREUD, BASÓ TODAS
SUS TEORÍAS SOBRE LA MENTE HUMANA EN EL ESTUDIO DE LOS
CASOS DE PACIENTES QUE LLEGABAN A SU CONSULTA.

También podría gustarte