1
CFP – MPA SIPACO EXAMEN PARCIAL DE SIMULACIÓN NOTA
CURSO 2020-2021 EMPRESARIAL
Fecha: Contenidos: Temas 1 y 2
Nombre y apellidos:
Especialidad: VARIAS
PREGUNTAS TIPO TEST [10]
1. Un intraemprendedor es:
Un trabajador por cuenta propia que no tiene socios
Un trabajador asalariado con rasgos de emprendedor
Un empresario que gestiona una empresa solo en su país de origen
Un asalariado que quiere coger experiencia para crear luego su propia empresa.
2. ¿Qué elemento no se incluye en el documento que constituye el plan de
empresa?
El plan de marketing
El plan financiero
El plan de constitución de la empresa
El plan de producción
3. ¿Cuál de estos aspectos es más importante en un emprendedor?
Conocimientos de gestión empresarial
Carácter perseverante y una gran ilusión por su empresa
Conocimientos del sector
Creatividad e innovación
4. Un plan de empresa se elabora para:
Planificar y recoger por escrito las decisiones de los socios
Reflexionar sobre todos los aspectos necesarios para iniciar un negocio
Tener un documento que presentar a inversores o prestamistas
Todas las respuestas son correctas
5. Una innovación de marketing es aquella en la que:
Se intensifican las campañas de promoción
Se introducen mejoras en los métodos de comercialización
Se mejora la productividad de los comerciales
Se incrementan las ventas del producto
6. La técnica de brainstorming pretende:
Crear un entorno de trabajo relajado que fomente la creatividad individual
Favorecer la asociación de ideas, ya que las ideas que expresan otras personas
del grupo generan nuevas ideas en lo que escuchan
Obtener muchas ideas, sean buenas o malas
Todas las respuestas son correctas
7. Los departamentos de I+D (Investigación y Desarrollo) de las empresas se
denominan ahora I+D+i porque incorporan un elemento más:
Inteligencia emocional
Interés comercial
Innovación
Internet y productos digitales
1
2
8. El nombre, el logotipo y el eslogan de una marca son importantes porque:
Dan coherencia a la marca
Son fácilmente reconocibles
Sirve para identificar la marca
Todas las respuestas son correctas
9. Un emprendedor es:
Una persona que ve una oportunidad de negocio y organiza lo necesario para
desarrollarla
Una persona inquieta, trabajadora y muy creativa
Una persona que copia y mejora las ideas de otros, haciéndolas más atractivas
Una persona que tiene una gran idea y quiere ponerla en marcha
10. La innovación puede presentarse en:
El proceso, la organización, el marketing y el producto
El producto, la organización, el proceso y la tecnología
El producto, el proceso y el marketing
El proceso, la organización, el marketing y la gestión del personal
11. Innovación de producto es aquella que:
Mejora el precio de un producto que ya existe en el mercado
Modifica la apariencia externa del producto
Crea un producto nuevo o mejora uno que ya se comercializa
Todas las respuestas son correctas
12. Los colores intensos como el rojo, naranja o amarillo
Fatigan a la mente, por lo que al cabo de un tiempo el cliente buscará espacios
más neutros
Son colores que se asocian a la sangre y a la mala suerte, por lo que deben ser
descartados
Atraen a clientes jóvenes, que no querrán abandonar el local
Son dinámicos y alegres, por lo que no deben usarse en negocios que ofrezcan
una imagen de seriedad y formalidad
13. Los colores fríos deben utilizarse en:
Negocios que quieran generar sensación de confort en el cliente
Tiendas de ropa o deportes de invierno
Entornos clínicos y asépticos
Ambientes clínicos, solo si hay un predominio mayor de los colores calientes
14. Una idea de negocio exitosa es aquella que:
Ha sido evaluada despacio según unos criterios previamente establecidos
Resulta más creativa e innovadora
Crea un producto que no existe en el mercado, dado que así garantizamos que
haya un hueco de mercado
Surge inicialmente y uno siente que va a ser una buena idea
15. Una idea tiene más posibilidades de éxito si cumple estas características:
Es útil, innovadora y barata
Es innovadora y barata, aunque resulte poco útil
Satisface necesidades y es diferente a lo que ya existe en el mercado
Es innovadora, original y creativa
2
3
16. Una idea útil es aquella que:
Satisface necesidades reales, aunque no sean vitales
Satisface la necesidad de que el usuario se sienta útil
Satisface necesidades reales o percibidas por los clientes
Satisface necesidades vitales de los consumidores
17. Un proveedor es una empresa que garantiza a otra compañía el suministro de:
Materias primas, logística y recursos financieros
Materias primas, transporte y recursos financieros
Materias primas, servicios y logística
Materias primas, servicios y financiación
18. La influencia del macroentorno o entorno general en la empresa es:
Siempre adversa, porque genera consecuencias negativas para la compañía
Un elemento que se refleja en las amenazas y oportunidades del análisis DAFO
Un aspecto no controlable por las empresas
Todas las respuestas son correctas
19. Los proveedores son uno de los cuatro elementos que integra:
El microentorno o entorno general
El microentorno o entorno específico
El macroentorno o entorno general
El macroentorno o entorno específico
20. Una empresa es un sistema, lo que significa que:
Está influida por el entorno que la rodea y, en cierto modo, también ejerce cierta
influencia sobre él.
Está integrada por diferentes elementos que se influyen mutuamente
Cualquier cambio en un elemento interno o del entorno afectará al resto
Todas las respuestas son correctas
21. El mercado objetivo se refiere a:
Clientes potenciales que podrían comprar nuestros productos
Determinados consumidores que están comprando en la competencia
Clientes a los que la empresa dirige su atención para tratar de captarlos
22. ¿Qué es la cuota de mercado?
El porcentaje de clientes de una empresa en relación con los que tiene el líder
del mercado
El porcentaje de clientes de una empresa en relación con los que tiene la
competencia
El porcentaje de clientes de una empresa en relación con los clientes totales del
producto en el mercado
Todas las respuestas son correctas
23. La descripción técnica de un plan de producción pretender identificar:
La maquinaria y herramientas precisas para la producción
Las materias primas necesarias para la fabricación
Las necesidades físicas, humanas y económicas
Ninguna respuesta es correcta
24. Nuestro mercado actual se refiere a:
El mercado potencial que tratamos de convertir en mercado meta.
Los clientes de la competencia a los que intentamos ganarnos
El mercado objetivo que tratamos de convertir en mercado potencial
Los clientes que ya consumen nuestros productos
3
4
25. El estudio de mercado tiene por objetivo analizar:
Las posibilidades de éxito de un nuevo producto
Posibles clientes interesados y acciones de la competencia
La posibilidad de hacerse un hueco en el mercado
Todas las respuestas son correctas
26. El mercado actual de una empresa constituye el:
Cuota de mercado de otra empresa
Mercado potencial de otra empresa
Mercado actual de otra empresa
Ninguna de las respuestas es correcta
27. La competencia indirecta está formada por las empresas que:
Ofrecen productos diferentes a los mismos clientes
Ofrecen los mismos productos a otro tipo de clientes
Ofrecen los mismos productos en el mismo mercado
Ofrecen productos diferentes que no son competencia real
28. Los factores que integran el macroentorno son:
Factores estéticos, prácticos, tecnológicos y económicos
Factores económicos, sociales, legales y medioambientales
Factores psicológicos, ambientales, económicos y sociales
Todas las respuestas son correctas
29. El objetivo de los distribuidores es:
Garantizar la calidad de la producción
Hacer llegar el producto al cliente
Realizar entregas a domicilio
Todas las respuestas son correctas
30. Un plan de producción trata de responder a estas cuestiones:
Qué, cuándo y cuánto producir
Qué, cómo y por qué producir
Qué y para quien producir
Que, como, cuando y cuanto producir
31. Segmentar el mercado consiste en:
Dividirlo en función de la localidad de residencia, por ejemplo
Establecer grupos de consumidores de intereses similares
Establecer grupos diferenciados según su capacidad de compra
Todas las respuestas son correctas
32. Utilizamos el análisis DAFO, para analizar:
Actividades, debilidades, fortalezas y oportunidades
Amenazas, decisiones, fortalezas y oportunidades
Amenazas, debilidades, fortalezas y ocasiones
Amenazas, debilidades, fortalezas y oportunidades