0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas177 páginas

Palacio Atard, V-De Hispania A España

Cargado por

John Snow
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas177 páginas

Palacio Atard, V-De Hispania A España

Cargado por

John Snow
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 177
Vicente Palacio Atard (Editor) De Hispania a Espaiia El nombre y el concepto a través de los siglos cover temas hoy historia Vicente Palacio Atard (Editor) De Hispania a Espafia El nombre y el concepto a través de los siglos Contessa inpuie deo del clo +E | gp de Epa ats desi cepa pr 1S five de Easton cone cabana i Heal Ardem de b Hts cog model V Ce fea dee ace de ae Is Casey se {ile ae e204 0 Mad ae vac temas hoy. historia Sanur Iteque VALLE DO adn oe Lb de i 7 En Tem He, pie gt i Se Ee sect Seamed csrah ome ba setae ta the Se Geet eerie eee = de Hoy, ik CHL 2005 Sera ea Indice PRoLOGO Rodolfo Man Vile Preset dl Colegio Libre de Ebr winennnnnnn LUNAS FALABRAS PREvIaS ‘iene Palacio Aad Director del edie Cole Libre de Emits, Rel Acadia de le Historie |. ELNOMBRE DE HISPANIA APARECE EN LA HISTORIA {16S HISPANOS EN EL IMPERUO ROMANO Joe Maria Blequcr Mato Colao Lire de Eméritos, Reel Aci de ls Histor 1 FATRUAFSPAROLA Y ETNIA GODA (IGLOS VV) i A Garcia Moreno riser de Ald de Henares « = LA do impuso« los eformadores iustrados det igo Xl, a quienes sorprendi6 Ia gran conmocion de la Revolu- ‘Se fanete. La invasién napolednica se converte en el gran fa ‘ence de los espaol. Fue la agresin exterior, como ocurié en ‘otros pases, un eatalizadoe dela unidad nacional? Lo fue la evo- Foci liberal del siglo XX? Cuando més asentada parecia esa uni- dad, sargen ls naionalsmos periféios. La base de la Espaia una Y plural que esti en la acto Constizcin politica se halla cvesto~ ‘ada por algunos serores de opinién en nuestros ds EL Colegio Libre de Emévtos ha querido patrocinar a organiza «ign de ese ico con motivo de Ia coamemeracion del V Centena- Fio de Isabel a Catlice. Low atores que han inrervenido en él son todos profesores de universidad académicos numeratios 0 ore pondizncs dela Real Academia de [a Hisoria. En este cco no se fa tatado de dar un repaso ala Historia de Espa, ino de seguir le eylaciin de lo que ha significado en cada momenco el concepto de Expat para los espatces Ton académicos que an parcipado en este ciclo se han pro- puesto, con libertad de esprty 7 rigor histéic, formolar algunas feflocoues sobre un ema que tanto peeocupe en nuestros dis. Capialo 1 El nombre de Hispania aparece en la historia. Los hispanos en el Imperio Romano {Jose Manta BrAzquez Max Elon .Asee- finde de Mirke, hacia el ao 100 a. C eases gramtica en Tur ‘etania el sur peninslsy eseribi un iro sobre sus puchlos, ‘Conviene, pues, antes de referinos al témino «Hispania, decir dos plas sone el temino elberiay Los ecitores ansiguos cono- en dls Ibevas la del Ponto y la del Occidene, Fstrabén, en st Geogr (X1.219), afi que «probable que los iberos del Pon {0 7 Tor iberos ocidentales sean homénimos a causa de lx exisen- ‘Ga de minas de oro en ambos pueblos. El gran hispaiss lem ‘5 Sculen! opi que debe de atase d= una inerpolacn y A. Garcia yBelido! que es una curios hipéeesis fuera de toda raz. Ckimamente, A. Dominguee Monedero ha estudiado el problems, Tegando a unas conclusones que son aceptads,generalment, por Ia investigacin actual. Las elacones entre las dos thera por et ‘momento, son inaceptabes, A. Dominguez Monedero parte de dos initor © celos miticos concretos, que relacionan el Poato Exino v7 CC —e ———eeeeeeeeeeeeeeeeee con Occidente, o se, con la peniasla Thin, Se asignaria por los fegor un nombre ya conocida a una tera reientemente dsc bjera. El mit, localzado en amb zonas, sala el de Heracles Las conclisiones del imporante trabajo de A. Dominguez Monedero son as siguientes + EL nombre de Iberia se aplicé «una zona concreta de Occi ence, despus se extendié hasta ls eras de interoe. + La primera region qu recbié ef nombre de Thera seria la de- sonbocadara del Tinto en Hula. + Sellamarias ea region Iberia or tener une serie de coin . El nimero de funcionarios eevesteshispanos es rds bien eeducido. Los emperadoreshispano Trsjano Fue el primer provincial!" que leg a see emperadoe. Habia nacido nla, Probablemente pera descendiente de los colons itbicos Sentados en la cindad sno perteneieae a una fanila arden, plenamente romanizads. Tato la hstciografa antigua como lt moderna le han sido muy favorable. Enel aio 100, el Senado le coneedié el dealo de optimus pricey. Caracterfticas desu gobierno Su police se caraceria6 por seguir en lo econémico, en lo militar ¥en lo poco el programa puesto en marcha por los emperadoces Baviosy coneetamente por Domician. Llev6 al lnperio Romano fal momento de mayor extensén tetra. Su adopetén por Nerva debe, muy probablemente a. Licini Sura, y no asus méritos riltares, que no eran muy rlevates en el afo 98, Su poitics intx ta te baud en la concordia alcanzada entree Senado, ls aistora- ‘a senatorial y el emperador Trajan peescind de toda demosta ‘dé del poder autocrsco restaurado por los emperadores favios. [Esableciéfcdmente elaciones de amistad, que vinularon a su per ‘soa y as fanlia con muchos indvidues. Se dio ceo carsccr religcno y ariatoritica al gobiemo de Teajano. Se estableié una felaiin directa ene Jpitry el emperor, concepcin desarolla- dda ene Pansgrico de Pinio a Tejano y reforzada com imSpenes en Jae monedas yen las iscripcones. De este modo, el gimen ato ctitcoreibi una legtimacion religion y carismdica as [ata concepcién arranca de Domiciano, Trajan desarroll el con: cxpto de invenibilidad del emperaden como fuente de cain, Te lao acestaba una vor pasate done Domino haba “Trajan fue un militar nato. Sus gueras de conquista de Dacia y el Oriente obedecen ala necesdad de just so adopiin y 8 Ia ldeologiadominante en Roma. La guerea contra los patos no soh- ciond a peligro. Adviano Freel segundo emperador de Roma de origen hipaa habia mac do en Tica y no en Roma, como generalmente se informa. Pash st juvenad cazando en Sierra Morena. La caza fue una de las grandes Pasiones de su vida En varios medallones de wn arco saya, despues ‘empotrados en el Arco de Constantino en Roma, se repesentan divessas cacrias del emperador, del jaball, dl os del edn, y la ‘offenda 2 Diana, diosa dela cata, Trjano (SHA, Vito Had I) st vio obligado a levarlo @ Roma. Tenia un carter diferente al de ‘Trajan, Su poltca fue tambien distin. Ya se a sefalado oa care sa antes delegar al poder supremo del impeio, Programa politica Duane los afios del gotiero de Adano el Snado fue prdendo pare de pcr y deat incones En cambio Adan se sis Con frecaeci en admiisacn de ls eabalos en dimer don sero. La actividad poles dl emperace en ran pa s,s cen enon ates de Ronny en lon godlna e av Tame de a poblcin de cede on min de Habitats Su pol te a rear ne posh I esc de ofan Srp y de bens Soin deci psc de gras y conus seu de por Tsjena, Gers con un sen paternal y oer ma texene en buenas racones cone publ. Iii cones ela justia de rite sta pola lev al pepe acon de clemency fuer cepresions, logue se expbea pr una mates 4a tendencla eI nmovcin y 2 puss a dees Hoar fa dimes dl dso. En ee punto conceto y ene conjuto de a plea irene ‘Adkins apoy en le conven dei sero de las cos times, de concen [ca dele chdadanos rorancsy de facals roman. Shino asd ca police en la superiocidad pica, moc jar dicey ansaid Roma. Mots ya preentes la cira fomana dela epocs de Augaso, que contnuaron viens bajo ‘Rdtane, La mre de cuto senders de rango coms exp Gr fisimeste por lata eecida por ol emperor sobre la po Gay po le seguridad ier lor cua pernec alco de Tia y ls euato babian scald fcr dea er senator xo lato Sade sn: ‘+ Lusius Quieus, Comandante dela eaballria de Mauritania ‘en cempos de Domisian, lntervino en la pera dice, fur ‘mid al Senacoy Ung al consolado bajo Tejano. Par Spo en la guerra contra los partos y en la rerulahebrea en Judea y en Mesopotamia. Era prtidaro de continua Ia put ra y las conguistas + G, Auiins Nigrime, Hijo de un ns de smpos de Domi 0, qe fr proctnsal en Grea y aie de T. Avis Quien, ‘rocinsl en tempos de Domiian. Fue amigo de Pitareo y ffecunt fs arsbietes eras, Pa ado imperial en Grecia +A. Gomelus Palma Frontonians, Conguist la Arabia Pézes {yaleanzé por esa conguises el unl. Perteneca po familia {la aka arsocraca iaica gue apoy6 a Tejano. ‘+ Publius Celsus. Dos vees cénsul bajo Trajano, se tienen pocas noice sobre él. “Tes dees senadorespetenein ala vj arsocaca ia Los cute feron aetna sn proto, aj la acts deco pirat con oo ants del Degada de Asano a Roma, Inentban Eininaro ars impede cambio poitco y mia La a soc mato in mets ir hin, eemptn imports caroe'y ques opntan cult cambio ena pol. ti seguida por Tsfano. A difrenca de ese, Adano 90 oda ont on I colsboratn ol de vj arora local ec, gr velaco el caro de pltca un pg pass eres vi Tey ex prlegios Theo el prefeco de Roms, Beis Macs ra comidera pe sou para ef nuevo emperadr Bajo Teno fue gobemador de a a Bsa, provina gue suminiraba todo el cite «Roms Fe cfm Sale 103 Sh euro, Ado ooo pata de pal {Ea pet, cono opt el cho de gue Den Sd, ds aos depos, a Annis yey la prefer del peor 9 Mec Turon, ren ange do bess so ta ila yal gu rope cota pas gerade Mi tania Def y Teo La obra junidica de Adriano I gran histoviador dl derecho romano A. D'Or estudisya hace aor la obra de Adan en su eacin con la historia del derecho romano, llgando a las siguientes caelusiones: 1 La obea reformisa se sea en los éimos afos de su gabiemo. 2; Sn ideologies elec, y su gobiemo esi en a linea del de Césus, que abundoné el tadicionalismo de Augusto Rariclamente cs i de recordar aida soe sees com nes ronal, ds que Ards bac el panei, Bajo ee arp to, neosario examina la Slanropia de Adnsno, bien maniestada 2a gan canted de conarcones que reparé 0 leva en 38 ‘ij. Adan em un fee, logue no Tso, Ta poltea Je Adiano da como read una cera niformi ad ay pec alee Han one an ‘nao provincial Su arsor rc ers un proving ound de Africa: Juliano, 2 Los bispanos la eultura romana Los hispanos eavieron dos momentos de parcipaién importante ola cura ronan, El primero cen lglg ot |W y comicnzns del v. 7 ‘Los hispanos en la cultura romana del siglo 1 En el siglo T destacaron algunas figuras impoctantes:* Caius Julius gins fue iiotearo de la Bibliorca Patina en época de Ang 2 to. Desempaii un papel importante en las letras. Esribié sobre his ecaneligény comentarios a Virgo. Sus obras se han perdido Se ‘Ghatevan las Fobwiaey De Asvrononia. lab en sus estos I obra restauradora de August, ML Porkus Lato fu eetérico de gran pestigio en la Roma de ‘Aupust, Fabius Rosticus fue un hintoriador que vil Ticito. Seneca el Rerrcoy" de orgencordobé, habia nacido en el 55 a. (c.y perenecia 3 una fan ecustre. Marcho a Roma y void a Garal enel aio 15. Veto a Roma, contin sus estdios de rxé- Sen histor. Murié en el 39. En Roma viv rodeado de amigos ‘edison ale recrie, Se caraterzb por su gidez moral y por si ‘tadionalismo provincial. Se most moderadamente hos l poder ‘Despre la cultura gigs y defend la latina. Era de endenca exo ‘an flo. Su Hitoria de Rome se ba perdido. Se conserva 838 Controversia y Suasriae. Las primeras son eecios forenses Las Sgundas son unas declemacionss para persuadir al advesaio Tunius Moderate Columels aacio en Gades, Fue wibuno militar cen Sina y gran amigo de Seneca, Ezabié doce libeos De Agri fay une De erbordus, Se ha perdido sa ibeo sobre la asrolog. Eis un fico proprio en Talia. Sus tatados sobre el campo fue- om importantes en una época de crisis de la agiclra ica. Tam ‘ign aports datos sigufcasvos sobre la agrcutura bia, Pomponias Mela habla nacido en Tingeer, cerca de Alpers scribe bajo Claudio tres libros De Chorographia, qu «el ata ddo mis antiguo latino consertado. Es importante este aad para anouer ls ideas de los romanos sobre la geografia, donde preva faa erudiion bree. Describe Asa, Europa y Atca, Est con- ‘id sobe el conceptn de To peripls griegos que desriben as cos foe Unza varias fuentes para in mimo asono. Se ha pensado que sling un modelo nic, que hubiea hecho est acopio de material, ‘modelo ilizado tambiga por Pino el Viejo, oun arreglo de un tptome de geografla debido a Cornelio Nepoe. Un tercer grupo de ‘tisagadores cree que la fete fue una cocograia de Varrén y de Salus Utz in duds, muchas Fuentes indices Sineca LLacas Anneus Sénsca nacié en Céedoba en el aio 8. Marché a Roma, donde estas com gramticos y retricos. Precuent6 también los lcs filobfcos como el de los Sextios, de rendencia floss » lee easel dal pitagérco Socins el del estoio Antalo, el dl cinco Dee- ‘to. Hizo una bilan carera. En el ao 32 fue cursor. En el foro sleanad un gran éxito. Ghoes con Caligula, que etuvo 2 punto de asesinarlo, Después de este incidents, wor al estudio de fa flo. fa, el ao 4 ru roces con Claalio por culpa de Mesaina. Ac sdo de aduerio, se le destesré a Cerda, donde react la Con- solo ad mat Felviam, Conslatio ad Pobbisen, De provdenta y De constentia. Muera Msalna, vol a Roma, donde domina fase grupo de los Anneos en dos fcciones: la de Sénecsy la de CCornuto, Snes fu leno de ese grupo. Cone bors us ideas polis, al criticar sus ideas tradiconales, Fue macstro de Neron, Muerto Clio, Neréa ley6 el elgio finebre escrito por Seneca, imieiras te publieaba la Apokolobyntoas. Séneca con elo demos. ‘06 una dobler de earicer propia de su conducta, Durante cinco ais fue coneero de Nerén, con Abani Biro, que fue el mor periodo del obi del pine, En oe escitos de etos alls intent crear una verdadera teria polca del pincipad, des ribiéndolo como poder absolut, aremperado por I jas, clemen- fsa y bondad del emperador. Durante estos cinco aftos easd una ‘ran foreana y tole los eximenes de Nerén, como, por Sem, es ‘sesnato de Britnico y de Agripina. Enel afo 62 se apart tol mente dela poiica y#reti ala vida pivada. En el ao 65 pat ‘pd ea la conjura de Pisin y se sci, De la Epoca de su acid politica som los watados De brevitate vitae y De clement. A lai ‘a eapa de su vida peenscens De beni, De vita baat, De ta ‘ulate anim, De oto, Natwales quasions, Ad Luci epistlae ‘morales, sciié nueve tagedias par st kas. Lucan Nacié en Cérdoba en el ao 38. Fra hijo de Annes Mela, nto de Séneca el Retrico sobrino de Sénca el lof, Recbié en Roma tna eameradaeduacin bajo la deccén dl estoio Commseo, Pron to ent a formar parte del ciealo de Nerén, que le envi por la publiacin en el 62 de los wes primeros ios de La Farsi en la ‘que naraba la guerra civil entre Césae y Pompeyo, que fe su ‘obra masta. Uili6 para su redaccén fuentes histics como Tito Livio y Séneca el Reiico. Desrols en ella uta ideoogi fos «29 potca La guerra civil es un mal en sen opinion de Lucan. (Cesar es el brazo eeeutor de ls desigios del mundo, Reconoce st x0 smagnanimidad, pero Pompeyo representa para el posta la legalidad, Lucan fie, ante todo, un poeta Quintana [Naci en Calagurs hacia el 35, Se wasladé a Rom, de donde vl- ‘iG y permanceié en Hispania die aos. Galba elo lew congo 1 Roma. A comienzos de a dnastia Fava, ocup la citedra de RS fica pagada por el Seco, Eneeid rtérica, crits literati y cuestio- fer de moral. Después de ener durante veinte af, ei a vida privada. Perdié a su esposa y asus dos hijos, muertes que le tfesaron mucho. Entre los anos 94 y 95 publicb su obra principal ‘Quintliano rehuyé todo compromiso poltico. No euvo ints pocla filosoa. Ss culos fueliteraria, Rechaz6 alos politico oma hos de atte radial como los Gracs,Satunino, Haminio y Cat Tia. Fue décil al poder y despeci peicticamente al rsdanismo, jeri tambidn de abogado. Ese dos vos de rexrica que publ ‘aron sus alimnos. La obra que le do fama fueron los doce libros ‘de Instsutio Oratora. Exel atado mas mporante de la Iteratura latina y fue publicado en el 96. No concede gran valor la historia, ‘pero sf ala musica. Sine un gran respeto por todo lo cisco. Pre Fire os ators clisosy, ene los latinos,» Cicer. ‘Marca Valerio Marcial "Naci en bili” ene fs fos 38-41, Fen hijo de una fama sco- smodada. A los vent aos marché a Roma, donde se reaciond con Stseca ¥ con Quinsliano. Se incind por ls vida bohemia. Veil ‘margen de la vida ofl. Le apoyaroa ls ciudadanos mis infuyen- tes de Roma de la épocs Hava Lice Sure y Quintana. Vivo éesahogadamente, pues obavo mucho dinero de la venta de ss libros Tenia piso en el Qurinaly una praia ex Nomen. Tao ess vos y secetario. Conedié un gran valor ala amistad. Adulé desca- ‘adament alos emperadores. Finté magisralmente todos ls spec tos dela més baa sociedad romana. Descibe hen las miseris In tgandera de Roma. Siempre vivié en Roma, nostic de Babi. De Marcial queda el Libro sobre los espectéculos, que conta de tentay dos composiciones,y cuatro libros de Epigramas. Escribis, también, un libro de poesa, hoy perdido. Fue el gran maeto, 8 ‘dud, del péneroliteraro del epigrama en lengua latina. Mose espe al interés por los temas hispanos y por low nifios. Ante la sociedad ‘omana sn acted foe conservador. cialis os Serres pos frman Ie El de Plat de Los hispanos ene siglo 17 clan bispano de Teodosio 1 Este clan fue estado hace machos aos por A. Chastagnol. Teo dosio Ise sievi6 de cers fairs uyos, o desu expos, Flac, para desemperar ates magistraura ives ymultares en Occident, ‘como posiblemente Magnus Maximus, Flavius Eacheris to pater” ro de Teodesio I, procsnsal en Abica en 380 y consul en 381), y Flavius Syagis (pocénsul de Afsca en 379 y clnaul en 381 0382, probablemente hermano de la emperauis acl}, yen Oriente Fl. ins Timasix (master equcum en 386, master podium en 388, tins en 389) y Nebel comes rr private 382-384, pe fecto de Constntnopla en 386), Anes del gobiemo de Teodosi I bij los emperadores Graciano y Vslentniano I, descollarn los his panos Rass el Joven (procénsul de Asay conde paltno}y Salas thus Aventis y desputs de Teodasio 1, Cyncgius Maternas (comes sacrarion largtonm desde 381 2383, quorstor ear pala en 383, prefecto del pretoro desde 384 hasta 388) y Nimidius Aemianus Dex> ter (proconsl de Asia ene 379 y 387, comes ronan prvtarm en ‘Onenteen 387, prelecto del preorio en 395). “Hispania dio un usurpador en Ia persona de Magnus Maxims? ‘que acompati al padre de Teodosio a Brian en 369. Gracin lo ‘nombré comandante del cto de Briana, como comes Brian. rian. E383 fue procamado Augusto por sus tops Es fam. $0 or haber condenado a muerte a Priscila, que spel al empe- "ador en Tréveis en l 386, con site eguidore ene ls qu habia luna mujer: Fucroia. Fue la primera vez que un poder cv condend 8 unas personas por cups religioses. Se presto como campeon inwransigente de I ontodoxia eaten ante el emperadar de Min, al que acuss de favorecer a los arrianas,y ane Sricio, obispo de Roma, por lamentarse de Ia condena de los prisons. Intent pesepur al grupo en Hispania, pero sus pesgusas ingusitoriales se suspendizon por a intervencién de Marin de Toute y por la gs 3 Tt sm de algunos obispos reunides en evra. A la condena se opt fiero Mann de Tours, Ambrosi ySircio, Enel ato 387, de repent, se apoderé de ia. Deseaba, sin dud, ser eecnorido en todo Ocidene ntentsreconliarse con el pe ‘Bor de Oriente, Teodosio Tera de cancer dubiativo. El emper ddr de Oriente se apoder6 del Iyricum, como primere medida, regién que vinculé a la prefectura de Oriente en 387. Teodosi I, ‘Balmente se decid pola guera. Magnus Maximus fe hecho pi lonero et Aguileya y scesinado antes de que el emperador hublers tdecdido su suerte Hl usurpador habia intenado dominar todo el ‘Occdence y defender la fe calc. ‘Todos 1 ue el skimo empecador del Inperiowniiado (379-395). Habta acd en Cauet Graciano nombyé 2 Teodosa jefe de la caball- fia, después de au victoria sobre le sicmatas, Augusto, Este ci- ‘mo fombramiento le permits legar al ono inperil. Politica militar “Teodoso [als en e ecto romano muchos godos. Fata politica militar sumenté mocho el nimero de oficiales ysoldados birbaros sel excita romano. Eos godos fueron empleados conta us bet- ‘manor en Traca y Mocsa, Aset6 como federados los vsgodos x d Danubio, en Mossia inferior y en Dacia. Esa politica liquid Ja amenaza de los godos, que despues desaaplastante victoria sobre 1 ejrcito romano en 378 en Adrandpalis, a vine Kilomeuos de (Constantiopla, constiuisn un peligro grave Prolong la paz con los sasinidae en Oriente, La sitacign en el Rin se mantuvo estab [Eaa politica seguida por Teodosio Icon las tribus birbaras fue pos tivaen exe aspecto. Pronto, iguidado Magnus Maximus, se le plan- teacon & Teodosio problemas de ota indole, como el enfentmien te con al fanco Arbogast, mister milton a quien encornend el ‘mperador trminar en Gelin con los usorpadoes,y con Fagenio, ‘proclamado Augusto por el primero. La autoridad de Eugenio y de [Abogasto fue aceptada ea todo Occdent,inelida Tali Antes de deshacerse de ambos, combatis con el bitbaro Estlicén, magiser ‘quit, en la fontera del Denabio« Jos baste, gos, unos Yalanos en 392. En 395 procamé Augusto a su hijo Honeio. En 3

También podría gustarte