Eva. Psicometria de La Pers. 6 Tarea Retrasada
Eva. Psicometria de La Pers. 6 Tarea Retrasada
Sustentado por:
Matricula:
2019-04333
Asignatura:
Facilitador:
Wilson Inoa
Tema:
Herramientas en el Proceso de la Evaluación
De la Personalidad
Introducción
Esta unidad tiene como objetivo central aborda el tema de las clasificaciones de los
diferentes trastornos de la personalidad. Esta asignación es requisito de la materia en
curso: Evaluación Psicométrica de la Personalidad.
· Historia y desarrollo.
El Inventario de personalidad MMPI es uno de los test psicológicos más utilizados para
conocer los rasgos de la personalidad. Os contamos en qué consiste y sus resultados.
Como cualquier otro test psicológico, éste debe de ser aceptado, tiene que cumplir y
pasar unas determinadas normas definidas por la psicometría: fiabilidad y validez. Por
tanto, muchos definen los test como herramientas de medición que comparan a un sujeto
con una población general de la sociedad, a través de unos barómetros establecidos
previamente.
o Aplicación: solamente adultos (19-65 años). Existe una versión ( MMPI-A) para
adolescentes.
4
El MMPI original se desarrolló siguiendo una estrategia empírica, esto es, mediante
grupos contrastados.
La muestra normativa de la versión actual de esta prueba está compuesta por 2431
adultos (1906 considerados como "normales" y 525 como "clínicos") de entre 19 y 64 años
en la población española.
5
· Escalas.
Esta escala trata de identificar las personas que están tratando deliberadamente de evitar
responder de formas francas y honestas a las preguntas del test. La escala mide las
actitudes y prácticas que son culturalmente muy loables pero rara vez se encuentran en a
mayoría de la gente. Personas que tienden a mentir sobre su conducta tratando de
demostrar que son mejor de lo que son. Esta escala tiene 15 preguntas.
o Escala F
o LA ESCALA F (FB)
La escala Fb plantea los mismos problemas que la escala F con la única diferencia de que
la última mitad de la prueba la escala tiene 40 ítems.
o LA ESCALA K
Esta escala está diseñada para identificar la psicopatología en personas que de otro modo
podrían estar dentro de un rango de perfiles de normalidad. Mide el autocontrol, las
relaciones con la familia e interpersonales, las personas que puntúan alto en esta escala
son personas que están a la defensiva. La escala tiene 30 ítems
6
· Características.
· Puntuación e Interpretación.
Como muchos tests estandarizados, las puntuaciones obtenidas en las diversas escalas
del MMPI-2 y el MMPI-2-RF no son representativas de cuán "bien" o "mal" está alguien
que ha hecho el test. Los resultados se comparan con los resultados de un grupo
normativo estudiado. Las puntuaciones brutas o puntuaciones directas son transformadas
en una medida estandarizada conocida como puntuaciones T (media 50, desviación típica
10), haciendo su interpretación más sencilla. La puntuación T obtenida indica la
probabilidad que tiene la persona de presentar una patología, no necesariamente su
grado de intensidad. Se han logrado interpretaciones más precisas y acuciosas al analizar
los patrones escalares de respuestas, lo que sin embargo resulta mucho más complejo y
requiere de mayor experticia en el manejo del test.
7
Conclusión
A partir de dichas medidas se puede realizar una valoración de las características de los
individuos a partir de la comparación con la media poblacional, contribuyendo a realizar
predicciones sobre el comportamiento propio y ajeno y valorar su adecuación al medio.
Un test de personalidad es un cuestionario que esta ya diseñado para revelar aspectos del
carácter o mecanismos psicológicos de un individuo.
8
Bibliografía
Bibliografía
Amador, M. G. (s. f.). EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACION. EL CUESTIONARIO
EN LA INVESTIGACION.
https://elibro.net/es/ereader/uapa/113298
9
Anexos: