231P. MEJORAMIENTO DE LA SUB RASANTE CON .
231 P.1 RAJÓN DESCRIPCIÓN
La presente especificación está dada para el mejoramiento en la conformación de la
subrasante. Este trabajo consiste en la preparación local de la fundación para
la estructura de pavimento y el suministro , la colocación y compactación de
,
materiales pétreos adecuados l pl con os anos del
de acuerdo , elProyecto diseño de las
la estado de
estructuras de pavimento y las observaciones específicas del subrasante
u Proyecto. C ando
que resulte en cada uno de los sectores del la se encuentre presencia
t
, o
de subrasan es blandas con CBR menor de 2.0 %, rellenos indeseables que sea
necesario reemplazar.
La colocación de rajón se prevé con el propósito de mejorar las caracteristicas
mecánicas de las subrasantes blandas, dotándolas de un esqueleto granular grueso que
proporcione un terreno de fundación apto para soportar el tránsito del equipo de
construcción y aporte capacidad de distribución de cargas para reducir la posibilidad de
asientos diferenciales en la estructura de pavimento.
P.2
231 MATERIALES
Los materiales por emplear en la construcción de los rellenos con rajón deben,
proceder de fuentes aprobadas y deberán estar constituidas por cantos rodados o
rocas sanas compactas, resistentes y durables.
Deberán, además, cumplir los siguientes requisitos de granulometría:
• El tamaño máximo no deberá ser superior a 15 cm.
• El porcentaje en .peso de partículas que pasen el tamiz de 1", será inferior al
treinta por ciento (30%)
• El porcentaje en peso de partículas que pasen el tamiz de 75 µm (No.200),
será inferior al quince por ciento (15%).
Sin embargo, de acuerdo con la información obtenida durante la fase de
experimentación que adelante el CONTRATISTA, éste podrá modificar, con el
.
visto bueno del INTERVENTOR la distribución de tamaños, adaptándola a las
características del material y al proceso que se adopte para la ejecución de la obra
El índice de plasticidad del material fino será menor o igual al
6%.
El material utilizado como rajón no presentará un desgaste en máquina de los
Ángeles
,
(ensayo INV·E·219) superior al 50%.
El CONTRATISTA deberá garantizar que la capa terminada no presente
tamaños superiores al indicado dado que lo que se busca es que éstos queden
parcialmente embebidos en la subrasante.
231 P.3 EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
Los trabajos de construcción de rellenos con rajen deberán efectuarse según
procedimientos elaborados por el CONTRATISTA, de acuerdo con los siguientes
lineamientos:
=-c-3.1 Preparación de la superficie de
apoyo
Antes de proceder a la colocación y compactación de los rellenos con rajón, se
deberá realizar la excavación del material inadecuado. Tal actividad debe
contemplar la necesidad de dejar al menos el sobreancho previsto en los planos
alrededor de la
estructura. Cuando se detecte la presencia local de terrenos inestables compuestos
por turba o basuras, o limos orgánicos y basuras de consistencia muy blanda, se
asegurará el retiro de estos materiales antes de iniciar los rellenos.
En los casos en que se detecte que el material de fundación es de muy baja
consistencia y posee espesores muy grandes, se podrá realizar el reforzamiento del
mismo con capas sucesivas de rajón extendidas y compactadas. En todos los casos,
la subrasante debe compactarse por pasadas de buldózer, compactador liviano o
retroexcavadora.
'231P.3.2'Capa de relleno con rajón
Sólo se autorizará la colocación de materiales de relleno en rajón cuando la superficie
de apoyo esté adecuadamente preparada, según se indica en el numeral anterior.
Se exceptúa de esta instrucción, el caso en el cual la superficie de apoyo se obtenga
por desplazamiento de suelos blandos mediante cargas sucesivas de material de
relleno de rajón, tal como se indica en el mismo numeral.
El material de rajón se colocará en capas sensiblemente paralelas a la superficie de
la explanación, de espesor uniforme y lo suficientemente reducido, para que, con los
medios disponibles, los vacíos entre los fragmentos más grandes se llenen con las
partículas más pequeñas del mismo material, de modo que se obtenga el nivel de
densificación deseado.
El rajón se colocará directamente en la excavación, evitando su vertido desde
alturas mayores a 2m, con el fin de reducir su segregación. Deberá extenderse con
equipos livianos (buldózer DS máximo o retroexcavadora). Se podrá compactar con
pasadas de buldózer o retroexcavadora ("1rackingn de 05 o 06), de manera que las puntas
del rajón penetren parcialmente en el terreno natural.
El método que se adopte para compactar las diferentes capas en que se construya
el mejoramiento con rajón, deberá garantizar la obtención de las compacidades deseadas
y, para ello, deberán determinarse en la fase de experimentación, la granulometría
del material, el espesor de cada capa, el equipo de compactación y su número de
pasadas, aprobadas por el INTERVENTOR, se deberán compactar capas de un
espesor máximo de 30 cm.
231P.3.3 Fase de experimentación
Antes de iniciar los trabajos, el CONTRATISTA propondrá al INTERVENTOR el
método de construcción que considere más apropiado para cada tipo de material por
emplear, con el fin de cumplir las exigencias de la presente especificación.
En dicha propuesta se especificarán las características de la maquinaria por utilizar,
los métodos de excavación, cargue y transporte de los materiales, el procedimiento
de colocación, y el método de compactación. Además, se aducirán experiencias
similares con el método de ejecución propuesto, si las hubiere.
Salvo que se considere que con el método que se propone existe suficiente
experiencia satisfactoria, su aprobación quedará condicionada a un ensayo en la
obra, el cual consistirá en la construcción de un tramo experimental, en el volumen
que se estime necesario, para comprobar la validez del método propuesto o para
recomendar todas las modificaciones que requiera.
Durante esta fase se determinará, mediante muestras representativas, la gradación
y resistencia del material colocado y compactado y se evaluará sobre el grado
de densificación alcanzado.
Se controlarán, además, mediante procedimientos topográficos, las deformaciones
superiiciales del relleno de rajón, después de cada pasada del equipo de compactación
y se determinará el porcentaje (en volumen) de rajón que penetra dentro del suelo
blando.
La construcción de rellenos con rajón no se llevará a cabo en instantes de lluvia o
cuando existan fundados temores de que ella ocurra.
231 P.4
EQUIPO
Equipo de compactación, que puede ser: buldózer, compactador liviano
o retroexcavadora.
231P.5 TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN
Durante la ejecución de los trabajos, se adelantarán los siguientes controles
principales
por parte del CONTRATISTA y el INTERVENTOR:
• Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
• Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
• Comprobar que los materiales que se empleen en la construcción del relleno
de rajón cumplan los requisitos de calidad mencionados en esta especificación.
Controlar los espesores y demás requisitos exigidos a las capas compactadas de
relleno de rajón.
231 P.6 ENSAYOS A
REALIZAR
De cada procedencia de los materiales empleados para la construcción de los rellenos
de rajón y para cualquier volumen previsto, el CONTRATISTA tomará cuatro (4)
muestras y de cada fracción de ellas se determina rán :
• La granulometría. .
• El desgaste en máquina de Los Angeles, de acuerdo con la norma INV E -
219 (La relación de pérdida después de 200 revoluciones a pérdida después de
1000 revoluciones, no deberá exceder en más de 0.20 para materiales de
dureza uniforme).
Los resultados de tales pruebas deberán satisfacer las exigencias indicadas en esta
especificación, so pena del rechazo de los materiales defectuosos por parte del
INTERVENTOR.
Durante la etapa de producción, se examinarán las diferentes descargas de los
materiales y se ordenará el retiro de aquellos que, a simple vista, contengan tierra
vegetal, materia orgánica, fragmentos de arcillolitas o arenitas tiernas o rocas
deleznables o tamaños superiores al máximo especificado. Además, el
CONTRATISTA hará las siguientes
verificaciones periódicas de calidad del
material:
• Determinación de la granulometría con un total de 5 pruebas en la construcción
o cada vez que exista cambio en la procedencia o composición de los materiales
• Determinación del desgaste en la máquina de Los Angeles (lNV E-219),
cuando menos cuatro veces durante la construcción o cada vez que exista
cambio en la procedencia y composición de los materiales.
El CONTRATISTA podrá utilizar partículas con tamaño superior a los quince
centímetros en la construcción de los rellenos, si considera que las partículas de tales
sobretamaños quedan suficientemente separadas y que todos los vacíos son ocupados
por material más
fino, de modo que resulte una capa densa y compacta, y siempre y cuando
no
sobresalgan puntas en el relleno de alisamiento
superior.
Teniendo en cuenta que la densidad de los rellenos de rajón no puede verificarse
por métodos convencionales, ésta se considerará satisfactoria después de que el
equipo de compactación pase sobre cada capa el número de veces definido en
la fase de experimentación.
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias de la presente
especificación deberán ser corregidas por el CONTRATISTA, a su costo.
231 P. 7 MEDIDA
La unidad de medida del ítem correspondiente a WMejoramiento de fa subrasante
con rajón� aproximado al décimo del metro cúbico medida en obra, colocada de acuerdo
con
los planos de construcción y a esta especificación particular. Lo anterior debidamente
aceptado por el Interventor.
231 P.8 ÍTEM DE
PAGO
El precio unitario deberá incluir el suministro, almacenamiento y transporte del material;
los costos de los desvíos que fuese necesario construir con motivo de la ejecución de
las obras; la señalización preventiva de la vía y el ordenamiento de todo tipo de
tránsito durante la ejecución de los trabajos y el periodo posterior en que se deba
impedir o controlar, de acuerdo con las instrucciones del Interventor; así como toda
labor, mano de obra, equipo o material necesarios para la correcta ejecución de
los trabajos especificados; y los costos de administración e imprevistos y la utilidad del
Constructor.
231 P.9 REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES
Norma INVIAS 2007 Art. 230