Auxiliar
Administrativo Ayuntamiento de Vigo
G0611 RESUMEN
TEMA 17
LA FUNCIÓN PÚBLICA LOCAL Y SU ORGANIZACIÓN
Pablo Suárez Iglesias Pág. 1 de 9
Auxiliar Administrativo Ayuntamiento de Vigo
G0611 RESUMEN
Guión‐resumen
1 La Función Pública Local: Ideas generales. Concepto de Funcionario. Clases de Empleados Públicos
1.1 Funcionarios de Carrera
1.2 Funcionarios Interinos
1.3 Personal Eventual
1.4 Personal Laboral
2 Funcionarios de Carrera Propios de las Corporaciones Locales: Tipología
2.1 La Escala de Administración General
2.2 La Escala de Administración Especial
3 Funcionarios con Habilitación de carácter Estatal
4 Breve referencia a la Selección de funcionarios propios de las Corporaciones Locales
5 Instrumentos de organización de la Función Pública Local
5.1 Oferta de Empleo Público
5.2 Relaciones de Puestos de Trabajo
5.3 Plantilla de Personal
5.4 Registros de Personal
Pablo Suárez Iglesias Pág. 2 de 9
Auxiliar Administrativo Ayuntamiento de Vigo
G0611 RESUMEN
1. LA FUNCIÓN PÚBLICA LOCAL: IDEAS GENERALES. CONCEPTO DE FUNCIONARIO. CLASES
DE EMPLEADOS PÚBLICOS
La Función Pública Local se encuentra regulada en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del
Régimen y en el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las
Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local, todo ello sin perjuicio de la aplicación directa de la Ley
7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, norma de aplicación básica en materia de personal a
la mayor parte de las Administraciones Públicas del territorio nacional.
Es precisamente el Estatuto Básico del Empleado Público el que define a los empleados públicos como aquellos
que desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales.
Asimismo clasifica a los empleados públicos en: funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y
personal eventual.
1.1 . Funcionarios de Carrera
Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración
Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios
profesionales retribuidos de carácter permanente.
Actualmente los Cuerpos y Escalas de funcionarios, de acuerdo con la titulación exigida para el acceso a los
mismos, se integran dentro de un determinado Grupo o Subgrupo:
- Subgrupo A1 (Licenciatura o equivalente)
- Subgrupo A2 (Diplomatura o equivalente)
- Subgrupo C1 (Bachiller o equivalente):
- Subgrupo C1 (Graduado o equivalente):
- Agrupaciones Profesionales (agrupaciones para cuyo acceso no se exija estar en posesión de ninguna de las
titulaciones previstas en el sistema educativo).
No obstante el artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público prevé algunas modificaciones en las
titulaciones exigidas para el acceso a los Grupos/Subgrupos existentes, destacando como grades novedades el hecho
de que para el acceso al Grupo A se requerirá estar en posesión del título universitario de grado (válido tanto para
acceder al Subgrupo A1 como al A2), así con la implantación de un Grupo B en el que se integrarán los trabajadores
para cuyo ingreso se exigirá estar en posesión del título de Técnico Superior. Estas previsiones todavía no son
plenamente aplicables hasta que no se lleve a cabo el desarrollo legislativo que exige el Estatuto Básico del Empleado
Público.
1.2 . Funcionarios Interinos
El Presidente de la Corporación Local podrá efectuar nombramientos de personal interino, siempre que las plazas
estén incluidas en la Oferta de Empleo Público, salvo cuando tales vacantes sean realmente producidas con
posterioridad a la aprobación de dicha Oferta.
El Estatuto Básico del Empleado Público establece que son funcionarios interinos los que, por razones
expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones
propias de funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias:
- La existencia de plazas vacantes.
- La sustitución transitoria de los titulares.
- La ejecución de programas de carácter temporal.
- El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de doce meses.
La selección de funcionarios interinos habrá de realizarse mediante procedimientos ágiles que respetarán en
todo caso los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Se dará preferencia a aquellos aspirantes que
hayan aprobado algún ejercicio en las pruebas de acceso de que se trate.
Pablo Suárez Iglesias Pág. 3 de 9
Auxiliar Administrativo Ayuntamiento de Vigo
G0611 RESUMEN
El cese de los funcionarios interinos se producirá, además de por las causas que determinan la pérdida de la
condición de funcionario (renuncia, jubilación, pérdida de la nacionalidad, incapacidad permanente,…), cuando finalice
la causa que dio lugar a su nombramiento.
En el supuesto de cobertura de plazas vacantes, éstas deberán incluirse en la oferta de empleo correspondiente
al ejercicio en que se produce su nombramiento y, si no fuera posible, en la siguiente, salvo que se decida su
amortización.
A los funcionarios interinos les será aplicable, en cuanto sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen
general de los funcionarios de carrera. Ejemplo de ello es la aplicación del mismo sistema de vacaciones, licencias y
permisos, o idéntico sistema retributivo, de hecho desde la entrada en vigencia del Estatuto básico del Empleado
público, los funcionarios interinos generan derecho a percibir trienios en idénticas condiciones que los funcionarios de
carrera. No obstante, por la naturaleza temporal de su relación, existen determinados derechos y normas que no le
pueden ser de aplicación, claro ejemplo de ello es que un interino no puede solicitar una excedencia voluntaria por
interés particular, ni puede participar en los concursos de traslados.
1.3 . Personal Eventual
Es personal eventual el que, en virtud de nombramiento realizado por el Presidente de la Corporación Local, y
con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento
especial.
El nombramiento y cese serán libres. El cese tendrá lugar, en todo caso, cuando se produzca el de la autoridad a
la que se preste la función de confianza o asesoramiento.
Al personal eventual le será aplicable, en lo que sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen general
de los funcionarios de carrera.
La condición de personal eventual no podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública o para la
promoción interna.
El número, características y retribuciones del personal eventual será determinado, en los Ayuntamientos de
régimen común, por el Pleno de cada Corporación, al comienzo de su mandato. En los Ayuntamientos de Gran
Población esta atribución corresponde a la Junta de Gobierno Local. Este número y las condiciones retributivas serán
públicas.
1.4 . Personal Laboral
Es personal laboral el que en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las
modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las
Administraciones Públicas. En función de la duración del contrato éste podrá ser fijo, por tiempo indefinido o
temporal.
Será nulo el contrato laboral por tiempo indefinido celebrado por una Entidad Local con persona incursa en
alguna de las causas de incapacidad que sean de aplicación a los funcionarios y al personal interino.
El personal laboral será seleccionado por la propia Corporación. De acuerdo con la Ley 5/1997, de 22 de julio, de
Administración Local de Galicia, salvo los casos de urgencia, el procedimiento de convocatoria será el concurso.
Se configura en el Estatuto Básico del Empleado Público la figura del personal directivo. Es personal directivo el
que desarrolla funciones directivas profesionales en las Administraciones Públicas, no siendo sus condiciones de
trabajo materia objeto de negociación colectiva.
Cuando el personal directivo reúna la condición de personal laboral estará sometido a la relación laboral de
carácter especial de alta dirección.
El Gobierno y los Órganos de Gobierno de las Comunidades Autónomas podrán establecer el régimen jurídico
específico del personal directivo así como los criterios para determinar su condición.
Pablo Suárez Iglesias Pág. 4 de 9
Auxiliar Administrativo Ayuntamiento de Vigo
G0611 RESUMEN
2. FUNCIONARIOS DE CARRERA PROPIOS DE LAS CORPORACIONES LOCALES: TIPOLOGÍA
Los funcionarios de carrera de la Administración Local que no tengan habilitación de carácter estatal, se
integrarán en las Escalas de Administración General y Administración Especial de cada Corporación.
La creación de Escalas, Subescalas y Clases de Funcionarios y la clasificación de los mismos dentro de cada una de
ellas, se hará por cada Corporación.
2.1. La Escala de Administración General
Corresponde a los funcionarios de la Escala de Administración General el desempeño de las funciones comunes
al ejercicio de la actividad administrativa.
La Escala de Administración General se divide en cinco Subescalas:
a) Subescala Técnica de Administración General (subgrupo A1). Realización de tareas de gestión, estudio y
propuesta de carácter administrativo de nivel superio
b) Subescala de Gestión de Administración General (subgrupo A2). Tareas de apoyo a las funciones de nivel
superior
c) Subescala Administrativa de Administración General (subgrupo C1). Realización de tareas
administrativas, normalmente de trámite y colaboración
d) Subescala Auxiliar de Administración General (subgrupo C2). Realización de tareas de mecanografía,
taquigrafía, despacho de correspondencia, cálculo sencillo, manejo de máquinas, archivo de documentos
y otros similares
e) Subescala de Subalternos (Agrupaciones Profesionales). Realización de tareas de vigilancia y custodia
interior de oficinas, así como misiones de conserje, ujier, portero u otras análogas en edificios y servicios
de la Corporación
Podrá establecerse la normativa adecuada para que los puestos de trabajo atribuidos a esta Subescala puedan
ser desempeñados por funcionarios la Subescala de servicios especiales que, por edad u otras razones, tengan
disminuida su capacidad para misiones de particular esfuerzo o penosidad, pero que conserven la requerida para las
tareas de subalterno.
2.2. La Escala de Administración Especial
Tendrán la consideración de funcionarios de Administración Especial los que tengan atribuido el desempeño de
las funciones que constituyen el objeto peculiar de una carrera, profesión, arte u oficio.
Los puestos de trabajo a desempeñar por funcionarios de servicios especiales podrán existir en cualquier clase de
Corporación.
La Escala de Administración Especial se divide en dos Subescalas:
a) Subescala Técnica de Administración Especial. Pertenecerán a esta Subescala los funcionarios que
desarrollen tareas que son objeto de una carrera para cuyo ejercicio exigen las leyes estar en posesión
de determinados títulos académicos o profesionales. En atención al carácter y nivel del título exigido,
dichos funcionarios se dividen en Técnicos Superiores (subgrupo A1), Medios (subgrupo A2) y Auxiliares
(subgrupo C1), y a su vez, cada clase podrá comprender distintas ramas y especialidades. Ejemplo.
Arquitectos, economistas, ...
b) Subescala de Servicios Especiales. Pertenecerán a esta Subescala los funcionarios que desarrollen tareas
que requieran una aptitud específica, y para cuyo ejercicio no se exija, con carácter general, la posesión
de títulos académicos o profesionales determinados.
Pablo Suárez Iglesias Pág. 5 de 9
Auxiliar Administrativo Ayuntamiento de Vigo
G0611 RESUMEN
Dentro de esta Subescala se distinguen las siguientes clases:
- Policía Local y sus auxiliares.
- Servicios de Extinción de Incendios.
- Plazas de Cometidos Especiales. Se incluirá el personal de las Bandas de Música y los restantes
funcionarios que realicen tareas de carácter predominantemente no manuales. Ejemplo: Músicos,
Auxiliares de bibliotecas,...
- Personal de Oficios. Se integrarán los funcionarios que realicen tareas de carácter
predominantemente manual en los diversos sectores de las Corporaciones Locales, referidas a un
determinado oficio, industria o arte. Ejemplo: Socorristas, operarios,...
3. FUNCIONARIOS CON HABILITACIÓN DE CARÁCTER ESTATAL.
Son funciones públicas, cuyo cumplimiento queda reservado exclusivamente a funcionarios, las que impliquen
ejercicio de autoridad, las de fe pública y asesoramiento legal preceptivo, las de control y fiscalización interna de la
gestión económico‐financiera y presupuestaria, las de contabilidad y tesorería.
Son funciones públicas necesarias en todas las Corporaciones locales, cuya responsabilidad administrativa está
reservada a funcionarios con habilitación de carácter estatal:
o La de secretaría, comprensiva de la fe pública y el asesoramiento legal preceptivo.
o El control y la fiscalización interna de la gestión económico‐financiera y presupuestaria, y la contabilidad,
tesorería y recaudación.
La escala de funcionarios con habilitación de carácter estatal se subdivide en las siguientes subescalas:
o Subescala de Secretaría
o Subescala de Intervención‐tesorería
o Subescala de Secretaría‐intervención, a la que corresponde las funciones de las subescalas anteriores,
salvo la función de tesorería.
Los funcionarios de las subescalas de secretaría e intervención‐tesorería estarán integrados en una de estas dos
categorías: entrada o superior.
Todas las subescalas de funcionarios con habilitación de carácter estatal se integran en función de la situación
exigida en el Subgrupo A1.
La creación, clasificación y supresión de puestos reservados a funcionarios con habilitación de carácter estatal
corresponde a cada Comunidad Autónoma.
4. BREVE REFERENCIA A LA SELECCIÓN DE FUNCIONARIOS PROPIOS DE LAS CORPORACIONES
LOCALES
El procedimiento de selección de los funcionaros de la Administración Local se ajustará a la legislación básica del
Estado, y se establecerá teniendo en cuenta la conexión entre el tipo de pruebas a superar y la adecuación a los
puestos de trabajo que se hayan de desempeñar, incluyendo a tal efecto las pruebas prácticas que sean precisas.
Las convocatorias serán libres. No obstante, podrán reservarse para promoción interna hasta un máximo del 50
por 100 de las plazas convocadas, salvo en el supuesto de convocatorias independientes para el turno de promoción
interna, para funcionarios que reúnan la titulación y demás requisitos exigidos en la convocatoria.
Asimismo, en las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al cinco por ciento de las vacantes
para ser cubiertas entre personas con discapacidad cuyo grado de minusvalía sea igual o superior al 33 por ciento,
siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las
tareas. En el ámbito de la comunidad autónoma de Galicia la reserva de plazas para el turno de discapacitados se
establece en un porcentaje de mínimo el 7 por 100 de las plazas ofertadas (Decreto Legislativo 1/2008, de 13 de
marzo)
Pablo Suárez Iglesias Pág. 6 de 9
Auxiliar Administrativo Ayuntamiento de Vigo
G0611 RESUMEN
El ingreso en la Función Pública Local se realizará de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad
(artículo 23.2 de la Constitución Española), mérito y capacidad (artículo 103.3), y de acuerdo con lo previsto en el
Estatuto Básico del Empleado Público y en el resto del ordenamiento jurídico. Con carácter general, el ingreso se
llevará a cabo a través del sistema de oposición, salvo que por la naturaleza de las plazas o de las funciones a
desempeñar, sea más adecuada la utilización del sistema de concurso‐oposición o concurso.
En los sistemas de selección que se realicen para el acceso a las plazas de la Administración Local Gallega se
requiere demostración de conocimientos básicos de lengua gallega. La Xunta de Galicia, a través de la Escola Galega
de Administración Pública, prestará atención especial al perfeccionamiento, especialización y promoción de los
funcionarios al servicio de la Administración Local.
Dentro de los requisitos exigidos para poder participar en las pruebas (nacionalidad, capacidad funcional,
titulación,…) destaca la reforma introducida a través del Estatuto básico del Empleado Público, que modifica la edad
mínima de ingreso en la Administración requiriéndose a estos efectos tener 16 años.
Se constituyen como órganos de selección de funcionarios de carrera. El número de miembros de dichos
Tribunales, en ningún caso será inferior a cinco. La Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado
Público, establece que el personal de elección o de designación política, los funcionarios interinos y el personal
eventual no podrán formar parte de los órganos de selección
En resumen, la condición de funcionario de carrera se adquiere por el cumplimiento sucesivo de los siguientes
requisitos:
Superación del proceso selectivo.
Nombramiento por el órgano o autoridad competente, que será publicado en el Diario Oficial
correspondiente.
Acto de acatamiento de la Constitución y, en su caso, del Estatuto de Autonomía correspondiente y del
resto del Ordenamiento Jurídico.
Toma de posesión dentro del plazo que se establezca (actualmente un mes desde la publicación oficial
del nombramiento).
Una vez adquirida la condición de funcionario de carrera, ésta puede perderse por renuncia voluntaria, por
separación del servicio por la comisión de una falta muy grave, por pérdida de la nacionalidad, por inhabilitación
judicial, por incapacidad permanente o por jubilación.
5. INSTRUMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA LOCAL
Las Corporaciones Locales en busca de una idónea ordenación de los recursos humanos, dispone de unos medios
de planificación tales como la Oferta de Empleo Público, las Relaciones de Puestos de Trabajo, las plantillas de
personal y los Registros de Personal.
5.1. OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO
Las necesidades de recursos humanos, con asignación presupuestaria, que deban proveerse mediante la
incorporación de personal de nuevo ingreso serán objeto de Oferta de empleo público
Las Corporaciones Locales aprobarán anualmente, dentro del plazo de un mes desde la aprobación de su
Presupuesto, la Oferta de Empleo Público para el año correspondiente. El órgano competente para aprobar la Oferta
de Empleo Público es el Alcalde, sin perjuicio de que en los municipios de Gran Población esta competencia se
atribuye a la Junta de Gobierno Local.
Pablo Suárez Iglesias Pág. 7 de 9
Auxiliar Administrativo Ayuntamiento de Vigo
G0611 RESUMEN
La Oferta de Empleo Público comportará la obligación de convocar los correspondientes procesos selectivos para
las plazas comprometidas y hasta un diez por cien adicional, fijando el plazo máximo para la convocatoria de los
mismos.
En todo caso, la ejecución de la Oferta de Empleo deberá desarrollarse dentro del plazo improrrogable de tres
años.
5.2. RELACIONES DE PUESTOS DE TRABAJO
Las Corporaciones Locales formarán la relación de todos los puestos de trabajo existentes en la organización. Las
Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) son el instrumento técnico a través del cual se realiza la ordenación del
personal, de acuerdo con las necesidades de los servicios, precisándose además los requisitos para el desempeño de
cada puesto que comprenderán, al menos, la denominación de los puestos, los grupos de clasificación profesional, los
cuerpos o escalas, en su caso, a que estén adscritos, los sistemas de provisión y las retribuciones complementarias.
Dichos instrumentos, serán siempre públicos.
Su aprobación corresponde al Pleno de la Corporación, sin perjuicio que en los municipios de Gran Población
esta atribución ha pasado a ostentarla la Junta de Gobierno Local.
5.3. PLANTILLA DE PERSONAL
Las Plantillas deben comprender todos los puestos de trabajo debidamente clasificados reservados a
funcionarios, personal laboral y personal eventual.
Deben responder a los principios de racionalidad, economía y eficiencia, y establecerse de acuerdo con la
ordenación general de la economía, sin que los gastos de personal puedan rebasar los límites que se fijen con carácter
general.
Se aprueban anualmente con la ocasión de la aprobación del Presupuesto. Las Plantillas pueden ser ampliadas
en los siguientes supuestos:
Cuando el incremento del gasto quede compensado mediante la reducción de otras unidades o
capítulos de gastos corrientes no ampliables.
Siempre que el incremento de las dotaciones sea consecuencia del establecimiento o ampliación de
servicios de carácter obligatorio que resulten impuestos por disposiciones legales.
Corresponde aprobar las plantillas de personal al Pleno de la Corporación Local, salvo en los municipios de gran
población, en donde está competencia es asumida por la Junta de Gobierno Local.
Una vez aprobada la Plantilla y la Relación de Puestos de Trabajo, se remitirá copia a la Administración del
Estado y, en su caso, a la de la Comunidad Autónoma respectiva, dentro del plazo de treinta días, sin perjuicio de su
publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia, junto con el resumen del Presupuesto.
5.4. REGISTROS DE PERSONAL
Las Corporaciones Locales constituirán Registros de Personal, coordinados con los de las demás Administraciones
Públicas, según las normas aprobadas por el Gobierno. Los datos inscritos en tal Registro determinarán las nóminas, a
efectos de la debida justificación de todas las retribuciones. En ningún caso podrán incluirse en nómina nuevas
remuneraciones, sin que previamente se haya comunicado al Registro de Personal correspondiente la resolución o
acto por el que hubieran sido reconocidas.
Cuando las Entidades Locales no cuenten con la suficiente capacidad financiera o técnica, la Administración
General del Estado y las Comunidades Autónomas cooperarán con aquéllas en la constitución de sus Registros.
Todos los Registros de Personal de todas las Administraciones Públicas estarán coordinados para su utilización
recíproca.
Pablo Suárez Iglesias Pág. 8 de 9
Auxiliar Administrativo Ayuntamiento de Vigo
G0611 RESUMEN
En la documentación individual del personal de las diferentes Administraciones Públicas no figurará ningún dato
relativo a su raza, religión u opinión. El personal tendrá libre acceso a su expediente individual.
Pablo Suárez Iglesias Pág. 9 de 9