Plan Estratégico de Tecnologías de La Información 2021-2023 - Puerto Colombia
Plan Estratégico de Tecnologías de La Información 2021-2023 - Puerto Colombia
INFORMACIÓN 2021-2023
El Decreto 1008 de 2018, establece los lineamientos generales de la Política de Gobierno Digital
que deberán adoptar las entidades pertenecientes a la administración pública, encaminados
hacia la transformación digital y el mejoramiento de las capacidades TIC. Dentro de la política se
detalla el Habilitador de Arquitectura, el cual contiene todas las temáticas y productos que
deberán desarrollar las entidades en el marco del fortalecimiento de las capacidades internas
de gestión de las tecnologías, así mismo el Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial V
2.0 es uno de los pilares de este habilitador.
El PETI incluye los motivadores estratégicos que hacen parte del entendimiento estratégico, la
estrategia de TI en la organización, la identificación de hallazgos y oportunidades, la definición
del portafolio de iniciativas, proyectos y el mapa de ruta con el cual la entidad apoyará la
transformación digital.
4. Contexto normativo
A continuación, se relaciona normativa clave que puede servir como guía a la Entidad en la
identificación de esta para la estructuración del Plan Estratégico de Tecnologías de la
Información.
Ley 1955 del 2019 Establece que las entidades del orden nacional deberán incluir en su plan
de acción el componente de transformación digital, siguiendo los
estándares que para tal efecto defina el Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (MinTIC)
Ley 1273 de 2009 Por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien
jurídico tutelado - denominado "de la protección de la información y de
los datos"- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las
tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras
disposiciones
Ley 1341 de 2009 Por la cual se definen Principios y conceptos sobre la sociedad de la
información y la organización de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones -TIC-, se crea la Agencia Nacional del Espectro y se
dictan otras disposiciones.
Ley 1581 de 2012 Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos
personales.
Ley 1712 de 2014 Por medio de la cual se crea la ley de transparencia y del derecho de
acceso a la información pública nacional y se dictan otras disposiciones.
Ley 1753 de 2015 Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "TODOS
POR UN NUEVO PAIS" "Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia
y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan
otras disposiciones.
Decreto 235 de Por el cual se regula el intercambio de información entre entidades para
2010 el cumplimiento de funciones públicas.
Decreto 2364 de Por medio del cual se reglamenta el artículo 7 de la Ley 527 de 1999, sobre
2012 la firma electrónica y se dictan otras disposiciones.
Decreto 1377 de Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012" o Ley de Datos
2013 Personales.
Decreto 2573 de Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de
2014 Gobierno en línea, se reglamenta parcialmente la Ley 1341 de 2009 y se
dictan otras disposiciones
Decreto 1078 de Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
2015 de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Decreto 103 de Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1712 de 2014 y se dictan
2015 otras disposiciones
Decreto 415 de Por el cual se adiciona el Decreto Único Reglamentario del sector de la
2016 Función Pública, Decreto Numero 1083 de 2015, en lo relacionado con la
definición de los lineamientos para el fortalecimiento institucional en
materia de tecnologías de la información y las Comunicaciones.
Decreto 728 2016 Actualiza el Decreto 1078 de 2015 con la implementación de zonas de
acceso público a Internet inalámbrico
Decreto 728 de Por el cual se adiciona el capítulo 2 al título 9 de la parte 2 del libro 2 del
2017 Decreto Único Reglamentario del sector TIC, Decreto 1078 de 2015, para
fortalecer el modelo de Gobierno Digital en las entidades del orden
nacional del Estado colombiano, a través de la implementación de zonas
de acceso público a Internet inalámbrico.
Decreto 1499 de Por medio del cual se modifica el Decreto 1083 de 2015, Decreto Único
2017 Reglamentario del Sector Función Pública, en lo relacionado con el
Sistema de Gestión establecido en el artículo 133 de la Ley 1753 de 2015.
Decreto 612 de Por el cual se fijan directrices para la integración de los planes
2018 institucionales y estratégicos al Plan de Acción por parte de las entidades
del Estado.
Resolución 2710 de Por la cual se establecen los lineamientos para la adopción del protocolo
2017 IPv6.
Resolución 3564 Reglamenta algunos artículos y parágrafos del Decreto número 1081 de
2015 2015 (Lineamientos para publicación de la Información para
discapacitados)
Conpes 3920 de Big La presente política tiene por objetivo aumentar el aprovechamiento de
Data, del 17 de abril datos, mediante el desarrollo de las condiciones para que sean
de 2018 gestionados como activos para generar valor social y económico. En lo
que se refiere a las actividades de las entidades públicas, esta generación
de valor es entendida como la provisión de bienes públicos para brindar
respuestas efectivas y útiles frente a las necesidades sociales.
5. Motivadores estratégicos
Esta sección del documento hace referencia a la identificación de los motivadores estratégicos
los cuales son los principales influenciadores en la conformación de la Estrategia de Tecnologías
de la información de la Entidad.
Estrategia Institucional
Es indispensable entender las decisiones y acciones tomadas por la Entidad para focalizar los
recursos y esfuerzos del PETI en apoyar el cumplimiento de la misión, visión y objetivos
institucionales.
Misión
Recuperar la conciencia, credibilidad y confianza ciudadana, a través del fortalecimiento
institucional en el ámbito público, privado y social, implementando políticas integrales
concernientes al desarrollo de los valores y principios inmersos en el Plan de Desarrollo
Visión
Entendemos el proceso del desarrollo local del Municipio de Puerto Colombia, como la adecuada
interaccion y sinergia entre los componentes de Desarrollo Social, Economica, Ambiental, Politica
y cultural, es por ello, que nuestra plataforma programatica, apunta a desarrollar
potencialidades y generar condiciones objetivas de desarrollo sostenible, que permitan lograr
niveles adecuados de bienestar, competititividad e identidad, en la poblacion asentada en el
territorio.
El motivador de la Política de Gobierno Digital impulsa la generación de iniciativas del PETI que
benefician de manera directa la experiencia de los ciudadanos y organizaciones en el acceso y
uso de los diferentes Servicios y Trámites de la Entidad.
Nombre Descripción
Descripción
Nombre
Aplicaciones móviles Es un software diseñado para funcionar en dispositivos móviles
Uso de nube- Software Es un software provisto por un tercero, el cual éste se encarga de
como servicio todos los aspectos relacionados con el suministro y la
administración del hardware, software de ejecución y el software
entregado al cliente final. El cliente por lo general paga una
suscripción periódica por el derecho a usar este software bajo
ciertas condiciones
Uso de nube- Plataforma Es un software de implementación y ejecución (servidores web,
como servicio servidores de aplicaciones, etc.) provisto por un tercero, el cual
éste se encarga de todos los aspectos relacionados con el
suministro y la administración del hardware y el software de
implementación y ejecución. El cliente por lo general paga una
suscripción periódica por el derecho a usar este software bajo
ciertas condiciones
Uso de nube- Es infraestructura provista por un tercero, el cual éste se encarga
Infraestructura como de todos los aspectos relacionados con el suministro y la
servicio administración del hardware. El cliente por lo general paga una
suscripción periódica por el derecho a usar esta infraestructura de
hardware bajo ciertas condiciones
Automatización de Es un software que permite diseñar de manera gráfica flujos de
procesos con motor BPM proceso, y así mismo, es capaz de interpretar la definición de este
(Business Process flujo y proveer un entorno para su ejecución.
Manager)
Automatización de Es un software robot que emula las interacciones humanas con
procesos con motor RPA las soluciones tecnológicas, logrando automatizar actividades de
(Robotic Process un proceso.
Automation)
Software para análisis de Las soluciones de analítica descriptiva consisten en almacenar y
datos descriptivo realizar agregaciones de datos históricos, visualizándolos de
forma que puedan ayudar a la comprensión del estado actual y
pasado del negocio2.
Software para análisis de Las soluciones de analítica predictiva permiten realizar un análisis
datos predictivo avanzado que utiliza datos nuevos e históricos para predecir la
actividad futura, el comportamiento y las tendencias3.
Software para análisis de Las soluciones de Análisis Cognitivo permiten usar un método de
datos cognitivo análisis de naturaleza cualitativa que permite caracterizar la
actividad cognitiva subyacente al desempeño de un individuo o
grupo de individuos cuando se enfrentan a una tarea determinada,
así como caracterizar la tarea misma4.
Blockchain un sistema en el que se mantiene un registro de las transacciones
realizadas en varias computadoras que están vinculadas en una
red peer to peer. Es la tecnología en la cual funcionan las
criptomonedas.
Gestión y análisis de datos ETL-ELT: Herramientas de software que permiten manejar el flujo
estructurados (Motores de integración de grandes volúmenes de datos
ETL-ELT, Bodegas de datos Bodegas de datos- Datamart: repositorios diseñados para
y datamarts) consolidar los datos que son sujetos a ser explotados a través de
soluciones analíticas.
Gestión y análisis de datos Solución para gestionar grandes volúmenes de datos de
no estructurados naturaleza estructurada y no estructurada (videos, audios,
(documentos, audios, documentos, señales, etc.)
videos) con Big Data
Herramientas de gestión de Soluciones de software para programar tareas de limpieza y
calidad de datos transformación de datos
Los servicios son requisitos, pasos o acciones para permitir el acceso de los ciudadanos, usuarios
o grupos de interés a los beneficios derivados de programas o estrategias, cuya creación,
adopción e implementación son potestativos de la entidad.
Los trámites son un conjunto de requisitos, pasos, o acciones que deben seguir los ciudadanos,
usuarios o grupos de interés en los procesos esenciales ante una entidad u organismo de la
administración pública o particular que ejerce funciones administrativas, con el fin de acceder a
un derecho, ejercer una actividad o cumplir con una obligación prevista o autorizada por la ley.
Estas son reguladas por el Estado.
Misión de TI
Visión de TI
Lograr que, en 2023, la Entidad sea reconocida por la adopción de las tendencias tecnológicas
que permitan a los ciudadanos y organizaciones obtener una experiencia satisfactoria en el
acceso y uso de los Trámites y Servicios por canales digitales.
Objetivos de TI
• Usar las nuevas tendencias tecnológicas de la Transformación Digital para generar Servicios
institucionales y trámites más eficientes y accesibles por canales digitales.
• Fortalecer las habilidades de talento humano para contratar y supervisar los proveedores de
TI.
9. Servicios de TI
Un Servicio de TI es un beneficio de Tecnologías de la Información brindado a las dependencias
de una organización o a clientes externos, donde se asume por parte del proveedor del servicio
toda la complejidad relacionada con la ejecución de actividades requeridas, la gestión de
recursos y la asunción de los riesgos derivados.
ST11 Servicios y Se requiere ejecutar campañas en redes sociales y correo electrónico para la
trámites promoción del acceso de servicios y trámites por canales digitales
ST12 Servicios y Se requiere realizar mediciones sobre la interacción de los ciudadanos con la
trámites página web
Tabla 6 Hallazgos y oportunidades de mejora en Servicios y Trámites
Servicios de TI
En esta sección se listan las necesidades, hallazgos y oportunidades de mejoras que se
identifican en los Servicios de Tecnologías de la Información que provee el área de TI.
STI02 Servicios No se cuenta con las cuentas de correo suficientes para los nuevos contratistas que
de TI ingresan a la Entidad
STI03 Servicios No se dispone de servicio formal de entrenamiento para las áreas usuarias sobre el
de TI uso y apropiación de los Servicios de TI
STI05 Servicios No se dispone de servicio formal de entrenamiento sobre los Servicios
de TI institucionales, trámites y procesos de la Entidad
STI06 Servicios Se requiere una plataforma de mesa de servicio que centralice la gestión de
de TI solicitudes de los Servicios de TI
STI07 Servicios Se requiere licencias de software de antivirus para los PC de los funcionarios y
de TI contratistas
STI08 Servicios Se requiere software de Antivirus licenciado para los Sistemas de Información
de TI
STI09 Servicios Los PC de los funcionarios y contratistas sufren de lentitud al ejecutar los
de TI programas requeridos para su trabajo
STI10 Servicios Se requiere sitio Intranet que gestione y presente a los funcionarios y contratistas
de TI información organizacional, así como el acceso a Servicios internos de la
organización
STI11 Servicios No se cuenta con el servicio de respaldo para la información crítica de la Entidad
de TI
STI12 Servicios Se requiere realizar pruebas de vulnerabilidades de seguridad en la red protegida
de TI de la Entidad
STI13 Servicios No se cuentan con Acuerdos de Niveles de Servicios (ANS) los cuales permiten
de TI establecer tiempos de resolución de solicitudes e incidencias en los Servicios de TI
STI15 Servicios No se cuentan con políticas relacionadas con la Gestión de Servicios de TI
de TI
STI17 Servicios No se cuentan con indicadores que midan el nivel de satisfacción en el uso de los
de TI Servicios de TI
Tabla 7 Hallazgos y oportunidades de mejora en Servicios de TI
DI01 Datos e Existen problema de calidad de datos en la información crítica que se maneja en
información los Sistemas de información
DI03 Datos e Se requiere tablero de control para medir y diagnosticar el acceso y uso de los
información trámites institucionales
DI04 Datos e Se requiere tablero de control para medir y diagnosticar el acceso y uso de los
información Servicios de TI
DI10 Datos e Se requiere migrar los datos críticos que se encuentran actualmente en hojas de
información cálculo a los sistemas de información para que se puedan aplicar las políticas de
respaldo, disponibilidad, acceso y autorización
DI12 Datos e Se requiere realizar identificación, análisis y publicación de datos abiertos en el
información portal datos.gov.co
Tabla 8 Hallazgos y oportunidades de mejora en Gestión de Datos e Información
Sistemas de información
En esta sección se listan las necesidades, hallazgos y oportunidades de mejoras que se
identifican en los Sistemas de Información que soportan los procesos de la Entidad.
SI01 Sistemas de Se requiere una plataforma de mesa de servicio que centralice la gestión de
información solicitudes de los Servicios de TI, así como la medición y seguimiento de los
Acuerdos de Niveles de Servicio (ANS)
SI02 Sistemas de Se requiere adoptar una solución de Gestión Documental para centralizar el
información tratamiento a los documentos digitales de la organización, así como la
configuración y Gestión de la Tabla de Retención Documental y Gestión de
Expedientes
SI05 Sistemas de Se requiere implementar un sitio web de intranet que permita a los colaboradores
información de la Entidad acceder a la información organizacional, así como los servicios
internos.
SI07 Sistemas de Se requiere un sistema de información de Gestión de Calidad que permita
información gestionar los procesos, procedimientos, instructivos, hallazgos, riesgos y planes
de mejora en la organización
Tabla 9 Hallazgos y oportunidades de mejora en Sistemas de Información
Construcción de software
En esta sección se listan las necesidades, hallazgos y oportunidades de mejoras que se
identifican en proceso de construcción de software de la Entidad.
IF03 Infraestructura Se requiere aumentar la capacidad del servidor que aloja los componentes del
tecnológica sistema de información xxx
IF04 Infraestructura Se requiere aqquirir las licencias de antivirus
tecnológica
IF07 Infraestructura Se requiere cambiar el protocolo de comunicaciones de IPV4 a IPV6
tecnológica
IF09 Infraestructura Se requiere generar redundancia en el servicio de internet
tecnológica
Tabla 11 Hallazgos y oportunidades de mejora en Infraestructura Tecnológica
Seguridad de la información
En esta sección se listan las necesidades, hallazgos y oportunidades de mejoras que se
identifican en la Gestión de la seguridad de la información que maneja la Entidad.
SG03 Seguridad de Se requiere migración de los datos críticos de la organización que actualmente
la son almacenados en hojas de cálculo. Los datos deben migrarse a un sistema
información de información o a una base de datos que cumpla con las políticas de
autenticación, autorización, respaldo e integridad.
Tabla 12 Hallazgos y oportunidades de mejora en Seguridad de la Información
Uso y apropiación
En esta sección se listan las necesidades, hallazgos y oportunidades de mejoras que se
identifican en los aspectos de uso y apropiación que maneja la Entidad.
ID Dominio Hallazgo u oportunidad de mejora
UA04 Uso y Se requiere entrenamiento en ITL v4 para mejorar la gestión de los Servicios TI
apropiación en la organización
Tabla 13 Hallazgos y oportunidades de mejora en Uso y Apropiación
INI-011 Establecer de manera forma STI13 No se cuentan con Acuerdos de Niveles de Servicios 2 meses
los Acuerdos de Niveles de (ANS) los cuales permiten establecer tiempos de resolución
Servicio en los Servicios de TI de solicitudes e incidencias en los Servicios de TI
que se prestan en la Entidad UA04 Se requiere entrenamiento en ITL v4 para mejorar
la gestión de los Servicios TI en la organización
INI-012 Adquisición e instalación de STI07 Se requiere licencias de software de antivirus para 2 meses
software de Antivirus en los los PC de los funcionarios y contratistas
PC y en los Sistemas de
Información
INI-013 Actualización de los PC que STI09 Los PC de los funcionarios y contratistas sufren de 5 meses
tienen problemas de lentitud al ejecutar los programas requeridos para su
capacidad de procesamiento trabajo
y obsolescencia
INI-014 Implementación del sitio STI10 Se requiere sitio Intranet que gestione y presente a 6 meses
web INTRANET los funcionarios y contratistas información organizacional,
así como el acceso a Servicios internos de la organización
INI-015 Generación e STI11 No se cuenta con el servicio de respaldo para la 1 mes
implementación de la información crítica de la Entidad
política de respaldo de la
información
INI-016 Suscribir de manera STI12 Se requiere realizar pruebas de vulnerabilidades de 1 mes
periódica servicio de análisis seguridad en la red protegida de la Entidad
de vulnerabilidades en la red
e infraestructura
organizacional
INI-018 Aplicación de solución de DI01 Existen problema de calidad de datos en la 3 meses
limpieza de datos en los información crítica que se maneja en los Sistemas de
Sistemas de Información y información
soluciones de analítica de
datos
Generación de indicadores y DI03 Se requiere tablero de control para medir y 2 meses
tablero de control para diagnosticar el acceso y uso de los trámites institucionales
medir el desempeño de los
Servicios y Trámites
institucionales
INI-019 Generación de indicadores y DI04 Se requiere tablero de control para medir y 2 meses
tablero de control para diagnosticar el acceso y uso de los Servicios de TI
medir el desempeño de los
Servicios de TI
INI- Migración de datos críticos DI10 Se requiere migrar los datos críticos que se 8 meses
024 gestionados por hojas de encuentran actualmente en hojas de cálculo a los sistemas
cálculo a Sistemas de de información para que se puedan aplicar las políticas de
Información respaldo, disponibilidad, acceso y autorización
SG03 Se requiere migración de los datos críticos de la
organización que actualmente son almacenados en hojas
de cálculo. Los datos deben migrarse a un sistema de
información o a una base de datos que cumpla con las
políticas de autenticación, autorización, respaldo e
integridad.
INI- Publicación de datos DI12Se requiere realizar identificación, análisis y 2 meses
026 abiertos en el portal publicación de datos abiertos en el portal datos.gov.co
datos.gov.co
INI-027 Implementación de solución SI02 Se requiere adoptar una solución de Gestión 10 meses
de Gestión Documental Documental para centralizar el tratamiento a los
documentos digitales de la organización, así como la
configuración y Gestión de la Tabla de Retención
Documental y Gestión de Expedientes
INI- Implementación de un SI07 Se requiere un sistema de información de Gestión de 5 meses
028 Sistema de Información de Calidad que permita gestionar los procesos,
Gestión de Calidad procedimientos, instructivos, hallazgos, riesgos y planes de
mejora en la organización
INI- Aumento de capacidad IF03 Se requiere aumentar la capacidad del servidor que 2 meses
036 (escalabilidad) de los aloja los componentes del sistema de información
recursos de hardware
INI-037 Renovación de software de IF04 Se requiere renovar las licencias de antivirus 2 meses
seguridad
INI- Migración de protocolo de IF07 Se requiere cambiar el protocolo de comunicaciones 6 meses
038 comunicaciones de IPV4 a de IPV4 a IPV6
IPV6
Tabla 15 Portafolio de iniciativas
12. Priorización de iniciativas y Hoja de Ruta
En esta sección se plasma la ejecución de los proyectos en una línea de tiempo, con base en la
estimación de esfuerzo y tiempo. Así mismo la secuencia de ejecución del proyecto se define con
base en el resultado arrojado por la priorización de proyectos.
Priorización de proyectos
0 = nulo
1 = muy bajo
2 = bajo
3= medio
4 = alto
5 = muy alto
La plantilla multiplica la calificación por la ponderación asignada, al final se suman los resultados
parciales dando un número porcentual como resultado final.
Entre mayor sea el número, mayor prioridad tendrá ese proyecto en la hoja de ruta.
PLANTILLA DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS
Solo diligenciar las casillas en blanco
Convenciones: 0=nulo, 1=muy bajo, 2=bajo, 3=medio, 4=alto, 5=muy alto
PESO PORCENTUAL 35% 20% 25% 20% 100%
Capacidad financiera y de
Impacto a la Estategia de
recusrsos humanos
Victorias tempranas
Baja complejidad
la Entidad
Total
PROYECTO
Im plem entación de s olución de Ges tión
Documental 5 5 5 5 100%
Migración de protocolo de com unicaciones de IPV4
a IPV6 5 5 4 5 95%
Actualización de los PC que tienen problemas de
capacidad de proces am iento y obs oles cencia 5 3 5 5 92%
Im plem entación de plataform a de mes a de s ervicio
de TI 5 2 4 5 83%
Aumento de capacidad (escalabilidad) de los
recurs os de hardware 5 4 3 4 82%
Ges tión del conocimiento a través de s olución de
aprendizaje virtual LMS 4 4 3 5 79%
Im plem entación del s itio web INTRANET 5 2 3 5 78%
Im plem entación de un Sis tem a de Inform ación de
Ges tión de Calidad 5 4 2 4 77%
Renovación de s oftware de seguridad 5 3 4 2 75%
Habilitación de trám ites y s ervicios en el s itio web
de la Entidad 5 2 2 5 73%
Adquis ición e ins talación de s oftware de Antivirus
en los PC y en los Sis tem as de Inform ación 5 2 3 3 70%
Sus cribir canal redundante de acces o a internet 4 2 4 3 68%
Publicación de datos abiertos en el portal
datos.gov.co 5 3 1 4 68%
Aumento de cuentas de correo electrónico 4 3 1 3 57%
Es tablecer de m anera form a los Acuerdos de
Niveles de Servicio en los Servicios de TI que s e
prestan en la Entidad 3 3 2 3 55%
Hoja de Ruta
En esta sección se plasma la ejecución de los proyectos en una línea de tiempo, con base en la
estimación de esfuerzo y tiempo. Así mismo la secuencia de ejecución del proyecto se define con
base en el resultado arrojado por la plantilla de calificación de proyectos.
HOJA DE RUTA
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4
Septiembre
Septiembre
Septiembre
Septiembre
Noviembre
Noviembre
Noviembre
Noviembre
Diciembre
Diciembre
Diciembre
Diciembre
Octubre
Octubre
Octubre
Octubre
Febrero
Febrero
Febrero
Febrero
Agosto
Agosto
Agosto
Agosto
Marzo
Marzo
Marzo
Marzo
Enero
Enero
Enero
Enero
COSTO
Mayo
Mayo
Mayo
Mayo
Junio
Junio
Junio
Junio
Julio
Julio
Julio
Julio
Abril
Abril
Abril
Abril
NOMBRE DEL PROYECTO PROYECTO
Implementación de solución de Gestión
Documental
Migración de protocolo de comunicaciones de
IPV4 a IPV6
Septiembre
Septiembre
Septiembre
Noviembre
Noviembre
Noviembre
Noviembre
Diciembre
Diciembre
Diciembre
Diciembre
Octubre
Octubre
Octubre
Octubre
Febrero
Febrero
Febrero
Febrero
Agosto
Agosto
Agosto
Agosto
Marzo
Marzo
Marzo
Marzo
Enero
Enero
Enero
Enero
Mayo
Mayo
Mayo
Mayo
Junio
Junio
Junio
Junio
Julio
Julio
Julio
Julio
Abril
Abril
Abril
Abril
COSTO
NOMBRE COSTOS DE OPERACIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 OPERACIÓN
<Nombre concepto operación> 0
<Nombre concepto operación> 0
En esta sección se establecen los indicadores que servirán como instrumento de seguimiento al
avance de ejecución de los proyectos definidos en la Hoja de Ruta.
Nombre Fórmula Máximo Mínimo Máximo Mínimo Negativo
bueno bueno medio medio
Avance de Porcentaje de ejecución = (número de 100% 90% 89% 60% 59%
ejecución iniciativas culminadas / número de
iniciativas iniciativas planteadas en el PETI) * 100
PETI
Porcentaje Porcentaje de proyectos a tiempo = 100% 70% 69% 50% 49%
de proyectos (Número de proyectos a tiempo /
a tiempo Número total de proyectos) * 100
Tabla 17 Indicadores de seguimiento al PETI
Grupos de interés
En esta sección se identifican los grupos que tienen algún interés o impacto en las iniciativas
establecidas en el PETI