0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas35 páginas

Plan Estratégico de Tecnologías de La Información 2021-2023 - Puerto Colombia

Este documento presenta el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI) 2021-2023 de la Alcaldía Municipal de Puerto Colombia. El PETI tiene como objetivo apoyar la transformación digital de la entidad a través de un portafolio de proyectos alineados con su estrategia. Identifica necesidades y oportunidades de mejora en servicios de TI, sistemas de información e infraestructura. Define una estrategia de TI, misión, visión y objetivos, y presenta un portafolio de iniciativas y una hoja
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas35 páginas

Plan Estratégico de Tecnologías de La Información 2021-2023 - Puerto Colombia

Este documento presenta el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI) 2021-2023 de la Alcaldía Municipal de Puerto Colombia. El PETI tiene como objetivo apoyar la transformación digital de la entidad a través de un portafolio de proyectos alineados con su estrategia. Identifica necesidades y oportunidades de mejora en servicios de TI, sistemas de información e infraestructura. Define una estrategia de TI, misión, visión y objetivos, y presenta un portafolio de iniciativas y una hoja
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN 2021-2023

ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO COLOMBIA


Contenido
Cuadro de control de cambios ............................................................................................. 3
1. Introducción ...................................................................................................................... 4
2. Objetivo del documento ................................................................................................... 5
3. Alcance del documento .................................................................................................... 5
4. Contexto normativo ......................................................................................................... 6
5. Motivadores estratégicos ..............................................................................................10
Estrategia Institucional ......................................................................................................11
Misión ...............................................................................................................................11
Visión ................................................................................................................................11
La Política de Gobierno Digital ...........................................................................................11
Los propósitos de la Política de Gobierno Digital .........................................................11
6. Contextualización de las Tendencias tecnológicas ......................................................13
7. Contexto institucional de la Entidad ..............................................................................16
Servicios institucionales y trámites ..................................................................................16
8. Estrategia de Tecnologías de la información de la Entidad .........................................18
Misión de TI .........................................................................................................................18
Visión de TI ..........................................................................................................................18
Objetivos de TI .....................................................................................................................18
9. Servicios de TI ..................................................................................................................19
10. Necesidades, hallazgos y oportunidades de mejora .................................................24
Servicios institucionales y trámites ..................................................................................24
Servicios de TI .....................................................................................................................24
Gestión de datos e información .........................................................................................25
Sistemas de información ....................................................................................................26
Construcción de software ..................................................................................................26
Infraestructura Tecnológica ..............................................................................................27
Seguridad de la información ..............................................................................................27
Uso y apropiación ................................................................................................................27
Políticas, lineamientos e instructivos ...............................................................................28
11. Portafolio de iniciativas ..............................................................................................28
12. Priorización de iniciativas y Hoja de Ruta ..................................................................31
Priorización de proyectos ..................................................................................................31
Hoja de Ruta.........................................................................................................................33
Seguimiento del PETI ..........................................................................................................33
13. Plan de comunicaciones ..............................................................................................34
Grupos de interés ................................................................................................................34
Actividades para la divulgación .........................................................................................34

Cuadro de control de cambios

Versión Fecha Descripción del cambio


0.1 24-11-2020 Conformación inicial de la estructura de PETI
1. Introducción
El Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2020 “Pacto por Colombia pacto por la Equidad”, establece
la importancia de las tecnologías de la información y comunicaciones como fuente y pilar para el
desarrollo de las regiones de Colombia, para ello, el Plan TIC 2019 – 2022 “El futuro digital es de
todos”, establece cuales son las directrices y lineamientos que las entidades públicas deben
tener en cuenta para el desarrollo y fortalecimiento institucional de las TIC.

El Decreto 1008 de 2018, establece los lineamientos generales de la Política de Gobierno Digital
que deberán adoptar las entidades pertenecientes a la administración pública, encaminados
hacia la transformación digital y el mejoramiento de las capacidades TIC. Dentro de la política se
detalla el Habilitador de Arquitectura, el cual contiene todas las temáticas y productos que
deberán desarrollar las entidades en el marco del fortalecimiento de las capacidades internas
de gestión de las tecnologías, así mismo el Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial V
2.0 es uno de los pilares de este habilitador.

El área de TI de la entidad, a través de la definición de su plan estratégico de Tecnologías de la


Información (2021 -2023), tendrá la oportunidad de transformar digitalmente los servicios que
brinda a sus grupos de interés, adoptar los lineamientos de la Gestión de TI del Estado
Colombiano, desarrollar su rol estratégico al interior de la Entidad, apoyar las áreas misionales
mientras se piensa en tecnología, liderar las iniciativas de TI que deriven en soluciones reales y
tener la capacidad de transformar su gestión, como parte de los beneficios que un plan
estratégico de TI debe producir una vez se inicie su ejecución.

La estructuración y la puesta en ejecución del PETI cuenta con importantes beneficios


estratégicos y tácticos para la entidad:

 Apoyar la transformación digital de la entidad por intermedio de un portafolio de


proyectos que estén alineados con los objetivos y metas de la alta gerencia, de tal manera
que apalanquen y ayuden a la entidad alcanzar las metas de su estrategia en el corto,
mediano y largo Plazo.
 Fortalecer las capacidades de la Oficina de Sistemas y la tecnología para apoyar la
estrategia y modelo operativo de la entidad
 Identificar herramientas que ayuden a contar con información oportuna para la toma de
decisiones y permitan el desarrollo y mejoramiento de la entidad.
 Adquirir e implementar buenas prácticas de gestión de TI.
 Adoptar Tecnología disruptiva para apoyar la gestión institucional.
Es así como el presente documento, denominado “PETI” se encuentra alineado con lo definido en
dicho marco, sus guías y plantillas y funge como uno de los artefactos o productos definidos para
mejorar la prestación de los servicios de tecnologías de la información que presta la Alcaldía
Municipal de Puerto Colombia, en el marco del cumplimiento de la política de Gobierno Digital.

2. Objetivo del documento


El Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI) representa el norte a seguir por la
entidad durante el periodo (2021 – 2023) y recoge las preocupaciones y oportunidades de
mejoramiento de los interesados en lo relacionado con la gestión de TI para apoyar la estrategia
y el modelo operativo de la organización apoyados en las definiciones de la Política de Gobierno
Digital.

3. Alcance del documento


El Plan Estratégico de las Tecnologías de la Información (PETI) aborda las fases propuesta en la
guía para la construcción del PETI definida en el Marco de Arquitectura Empresarial (MAE v2)
comprender, analizar, construir y presentar, con el enfoque de la estructuración del Plan alineado
con los dominios definidos en el modelo de gestión Estrategia, Gobierno, Información, Sistemas
de Información, Infraestructura de TI, Uso y Apropiación y Seguridad.

El PETI incluye los motivadores estratégicos que hacen parte del entendimiento estratégico, la
estrategia de TI en la organización, la identificación de hallazgos y oportunidades, la definición
del portafolio de iniciativas, proyectos y el mapa de ruta con el cual la entidad apoyará la
transformación digital.
4. Contexto normativo
A continuación, se relaciona normativa clave que puede servir como guía a la Entidad en la
identificación de esta para la estructuración del Plan Estratégico de Tecnologías de la
Información.

Marco Normativo Descripción

Decreto 1151 de Lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea de la


2008 República de Colombia, se reglamenta parcialmente la Ley 962 de 2005, y
se dictan otras disposiciones

Ley 1955 del 2019 Establece que las entidades del orden nacional deberán incluir en su plan
de acción el componente de transformación digital, siguiendo los
estándares que para tal efecto defina el Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (MinTIC)

Ley 1273 de 2009 Por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien
jurídico tutelado - denominado "de la protección de la información y de
los datos"- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las
tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras
disposiciones

Ley 1341 de 2009 Por la cual se definen Principios y conceptos sobre la sociedad de la
información y la organización de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones -TIC-, se crea la Agencia Nacional del Espectro y se
dictan otras disposiciones.

Ley 1581 de 2012 Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos
personales.

Ley 1712 de 2014 Por medio de la cual se crea la ley de transparencia y del derecho de
acceso a la información pública nacional y se dictan otras disposiciones.

Ley 1753 de 2015 Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "TODOS
POR UN NUEVO PAIS" "Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia
y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan
otras disposiciones.

Ley 962 de 2005 El artículo 14 lo siguiente “Cuando las entidades de la Administración


Pública requieran comprobar la existencia de alguna circunstancia
necesaria para la solución de un procedimiento o petición de los
particulares, que obre en otra entidad pública, procederán a solicitar a la
entidad el envío de dicha información. En tal caso, la carga de la prueba
no corresponderá́ al usuario.

Será permitido el intercambio de información entre distintas entidades


oficiales, en aplicación del principio de colaboración. El envío de la
información por fax o por cualquier otro medio de transmisión
electrónica, proveniente de una entidad pública, prestará mérito
suficiente y servirá́ de prueba en la actuación de que se trate, siempre y
cuando se encuentre debidamente certificado digitalmente por la entidad
que lo expide y haya sido solicitado por el funcionario superior de aquel a
quien se atribuya el trámite”.

Decreto 1413 de En el Capítulo 2 Características de los Servicios Ciudadanos Digitales,


2017 Sección 1 Generalidades de los Servicios Ciudadanos Digitales

Decreto 2150 de Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o


1995 trámites innecesarios existentes en la Administración Pública

Decreto 4485 de Por medio de la cual se adopta la actualización de la Norma Técnica de


2009 Calidad en la Gestión Pública.

Decreto 235 de Por el cual se regula el intercambio de información entre entidades para
2010 el cumplimiento de funciones públicas.

Decreto 2364 de Por medio del cual se reglamenta el artículo 7 de la Ley 527 de 1999, sobre
2012 la firma electrónica y se dictan otras disposiciones.

Decreto 2693 de Por el cual se establecen los lineamentos generales de la Estrategia de


2012 Gobierno en Línea de la República de Colombia, se reglamentan
parcialmente las Leyes 1341 de 2009, 1450 de 2011, y se dictan otras
disposiciones.

Decreto 1377 de Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012" o Ley de Datos
2013 Personales.
Decreto 2573 de Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de
2014 Gobierno en línea, se reglamenta parcialmente la Ley 1341 de 2009 y se
dictan otras disposiciones

Decreto 2433 de Por el cual se reglamenta el registro de TIC y se subroga el título 1 de la


2015 parte 2 del libro 2 del Decreto 1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario
del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Decreto 1078 de Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
2015 de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Decreto 103 de Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1712 de 2014 y se dictan
2015 otras disposiciones

Decreto 415 de Por el cual se adiciona el Decreto Único Reglamentario del sector de la
2016 Función Pública, Decreto Numero 1083 de 2015, en lo relacionado con la
definición de los lineamientos para el fortalecimiento institucional en
materia de tecnologías de la información y las Comunicaciones.

Decreto 728 2016 Actualiza el Decreto 1078 de 2015 con la implementación de zonas de
acceso público a Internet inalámbrico

Decreto 728 de Por el cual se adiciona el capítulo 2 al título 9 de la parte 2 del libro 2 del
2017 Decreto Único Reglamentario del sector TIC, Decreto 1078 de 2015, para
fortalecer el modelo de Gobierno Digital en las entidades del orden
nacional del Estado colombiano, a través de la implementación de zonas
de acceso público a Internet inalámbrico.

Decreto 1499 de Por medio del cual se modifica el Decreto 1083 de 2015, Decreto Único
2017 Reglamentario del Sector Función Pública, en lo relacionado con el
Sistema de Gestión establecido en el artículo 133 de la Ley 1753 de 2015.

Decreto 612 de Por el cual se fijan directrices para la integración de los planes
2018 institucionales y estratégicos al Plan de Acción por parte de las entidades
del Estado.

Decreto 1008 de Por el cual se establecen los lineamientos generales de la política de


2018 Gobierno Digital y se subroga el capítulo 1 del título 9 de la parte 2 del libro
2 del Decreto 1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del sector de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Decreto 2106 del Por el cual se dictan normas para simplificar, suprimir y reformar
2109 trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la
administración pública

Cap. II Transformación Digital Para Una Gestión Publica Efectiva

Decreto 620 de Estableciendo los lineamientos generales en el uso y operación de los


2020 servicios ciudadanos digitales"

Resolución 2710 de Por la cual se establecen los lineamientos para la adopción del protocolo
2017 IPv6.

Resolución 3564 de Por la cual se reglamentan aspectos relacionados con la Ley de


2015 Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Resolución 3564 Reglamenta algunos artículos y parágrafos del Decreto número 1081 de
2015 2015 (Lineamientos para publicación de la Información para
discapacitados)

Norma Técnica Accesibilidad a páginas web El objeto de la Norma Técnica Colombiana


Colombiana NTC (NTC) 5854 es establecer los requisitos de accesibilidad que son
5854 de 2012 aplicables a las páginas web, que se presentan agrupados en tres niveles
de conformidad: A, AA, y AAA.

CONPES 3292 de Señala la necesidad de eliminar, racionalizar y estandarizar trámites a


2004 partir de asociaciones comunes sectoriales e intersectoriales (cadenas de
trámites), enfatizando en el flujo de información entre los eslabones que
componen la cadena de procesos administrativos y soportados en
desarrollos tecnológicos que permitan mayor eficiencia y transparencia
en la prestación de servicios a los ciudadanos.

Conpes 3920 de Big La presente política tiene por objetivo aumentar el aprovechamiento de
Data, del 17 de abril datos, mediante el desarrollo de las condiciones para que sean
de 2018 gestionados como activos para generar valor social y económico. En lo
que se refiere a las actividades de las entidades públicas, esta generación
de valor es entendida como la provisión de bienes públicos para brindar
respuestas efectivas y útiles frente a las necesidades sociales.

Conpes 3854 El crecimiento en el uso masivo de las Tecnologías de la Información y las


Política Nacional Comunicaciones (TIC) en Colombia, reflejado en la masificación de las
de Seguridad redes de telecomunicaciones como base para cualquier actividad
Digital de socioeconómica y el incremento en la oferta de servicios disponibles en
Colombia, del 11 de línea, evidencian un aumento significativo en la participación digital de los
abril de 2016 ciudadanos. Lo que a su vez se traduce en una economía digital con cada
vez más participantes en el país. Desafortunadamente, el incremento en
la participación digital de los ciudadanos trae consigo nuevas y más
sofisticadas formas para atentar contra su seguridad y la del Estado.
Situación que debe ser atendida, tanto brindando protección en el
ciberespacio para atender estas amenazas, como reduciendo la
probabilidad de que estas sean efectivas, fortaleciendo las capacidades
de los posibles afectados para identificar y gestionar este riesgo

Conpes 3975 Define la Política Nacional de Transformación Digital e Inteligencia


Artificial, estableció una acción a cargo de la Dirección de Gobierno Digital
para desarrollar los lineamientos para que las entidades públicas del
orden nacional elaboren sus planes de transformación digital con el fin de
que puedan enfocar sus esfuerzos en este tema.

Circular 02 de 2019 Con el propósito de avanzar en la transformación digital del Estado e


impactar positivamente la calidad de vida de los ciudadanos generando
valor público en cada una de las interacciones digitales entre ciudadano y
Estado y mejorar la provisión de servicios digitales de confianza y calidad.

Directiva 02 2019 Moderniza el sector de las TIC, se distribuyen competencias, se crea un


regulador único y se dictan otras disposiciones
Tabla 1 Marco normativo

5. Motivadores estratégicos
Esta sección del documento hace referencia a la identificación de los motivadores estratégicos
los cuales son los principales influenciadores en la conformación de la Estrategia de Tecnologías
de la información de la Entidad.
Estrategia Institucional

Es indispensable entender las decisiones y acciones tomadas por la Entidad para focalizar los
recursos y esfuerzos del PETI en apoyar el cumplimiento de la misión, visión y objetivos
institucionales.

Misión
Recuperar la conciencia, credibilidad y confianza ciudadana, a través del fortalecimiento
institucional en el ámbito público, privado y social, implementando políticas integrales
concernientes al desarrollo de los valores y principios inmersos en el Plan de Desarrollo

Visión
Entendemos el proceso del desarrollo local del Municipio de Puerto Colombia, como la adecuada
interaccion y sinergia entre los componentes de Desarrollo Social, Economica, Ambiental, Politica
y cultural, es por ello, que nuestra plataforma programatica, apunta a desarrollar
potencialidades y generar condiciones objetivas de desarrollo sostenible, que permitan lograr
niveles adecuados de bienestar, competititividad e identidad, en la poblacion asentada en el
territorio.

La Política de Gobierno Digital

El motivador de la Política de Gobierno Digital impulsa la generación de iniciativas del PETI que
benefician de manera directa la experiencia de los ciudadanos y organizaciones en el acceso y
uso de los diferentes Servicios y Trámites de la Entidad.

Los propósitos de la Política de Gobierno Digital


Los propósitos son los grandes enfoques para la implementación de la política de Gobierno
Digital, orientados hacia la satisfacción de necesidades y solución de problemáticas tanto en el
Estado como en los ciudadanos. En concordancia con lo anterior, los propósitos de la política son
los que indica la siguiente tabla:1

Nombre Descripción

Habilitar y mejorar la provisión de Consiste en poner a disposición de ciudadanos, usuarios y grupos


Servicios Digitales de confianza y de interés, trámites y servicios del Estado que cuenten con
calidad esquemas de manejo seguro de la información, que estén alineados
con la arquitectura institucional de la entidad (Arquitectura
misional y Arquitectura de TI) y que hagan uso de los servicios de
autenticación electrónica, interoperabilidad y carpeta ciudadana, a
fin de que éstos sean ágiles, sencillos y útiles para los usuarios.
Lograr procesos internos seguros y consiste en desarrollar procesos y procedimientos que hagan uso
eficientes a través del de las tecnologías de la información, a través de la incorporación de
fortalecimiento de las capacidades esquemas de manejo seguro de la información y de la alineación
de gestión de tecnologías de con la arquitectura institucional de la entidad (Arquitectura
información misional y Arquitectura de TI), a fin de apoyar el logro de las metas
y objetivos de la entidad.
Tomar decisiones basadas en datos consiste en mejorar la toma decisiones por parte de la entidad,
a partir del aumento en el uso y ciudadanos, usuarios y grupos de interés, para impulsar el
aprovechamiento de la información desarrollo de servicios, políticas, normas, planes, programas,
proyectos o asuntos de interés público, a partir del uso y
aprovechamiento de datos que incorporan estándares de calidad y
seguridad en su ciclo de vida (generación, recolección,
almacenamiento, procesamiento, compartición, entrega,
intercambio y eliminación).
Empoderar a los ciudadanos a consiste en lograr una injerencia más efectiva en la gestión del
través de la consolidación de un Estado y en asuntos de interés público por parte de ciudadanos,
Estado Abierto usuarios y grupos de interés, para impulsar la gobernanza en la
gestión pública, a través del uso y aprovechamiento de las
tecnologías digitales.
Impulsar el desarrollo de territorios consiste en promover el co-diseño y la implementación de
y ciudades inteligentes para la iniciativas de tipo social, ambiental, político y económico, por parte
solución de retos y problemáticas de entidades públicas y diferentes actores de la sociedad, para el
sociales, a través del mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos e impulsar el
aprovechamiento de Tecnologías de desarrollo sostenible, a través del uso y aprovechamiento de las TIC
la Información y las de manera integrada y proactiva.
Comunicaciones

Tabla 2 Propósitos de la Política de Gobierno Digital

1 Manual de Gobierno Digital, Decreto 1008, Mintic


6. Contextualización de las Tendencias
tecnológicas
Las organizaciones en general, se enfrentan de manera constante con problemas y necesidades
en sus procesos y flujos de valor que entregan productos y Servicios a sus clientes. Las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones evolucionan a un ritmo constante con el
propósito de satisfacer de manera eficaz esas nuevas necesidades. Por lo anterior, es
indispensable tener un contexto sobre las tendencias tecnológicas que pueden impactar de
manera positiva las capacidades institucionales y el cumplimiento de la estrategia
organizacional.

A continuación, se listan algunas de las tendencias tecnológicas que pueden proporcionar un


beneficio a los propósitos que persigue la organización.

Descripción
Nombre
Aplicaciones móviles Es un software diseñado para funcionar en dispositivos móviles
Uso de nube- Software Es un software provisto por un tercero, el cual éste se encarga de
como servicio todos los aspectos relacionados con el suministro y la
administración del hardware, software de ejecución y el software
entregado al cliente final. El cliente por lo general paga una
suscripción periódica por el derecho a usar este software bajo
ciertas condiciones
Uso de nube- Plataforma Es un software de implementación y ejecución (servidores web,
como servicio servidores de aplicaciones, etc.) provisto por un tercero, el cual
éste se encarga de todos los aspectos relacionados con el
suministro y la administración del hardware y el software de
implementación y ejecución. El cliente por lo general paga una
suscripción periódica por el derecho a usar este software bajo
ciertas condiciones
Uso de nube- Es infraestructura provista por un tercero, el cual éste se encarga
Infraestructura como de todos los aspectos relacionados con el suministro y la
servicio administración del hardware. El cliente por lo general paga una
suscripción periódica por el derecho a usar esta infraestructura de
hardware bajo ciertas condiciones
Automatización de Es un software que permite diseñar de manera gráfica flujos de
procesos con motor BPM proceso, y así mismo, es capaz de interpretar la definición de este
(Business Process flujo y proveer un entorno para su ejecución.
Manager)
Automatización de Es un software robot que emula las interacciones humanas con
procesos con motor RPA las soluciones tecnológicas, logrando automatizar actividades de
(Robotic Process un proceso.
Automation)
Software para análisis de Las soluciones de analítica descriptiva consisten en almacenar y
datos descriptivo realizar agregaciones de datos históricos, visualizándolos de
forma que puedan ayudar a la comprensión del estado actual y
pasado del negocio2.
Software para análisis de Las soluciones de analítica predictiva permiten realizar un análisis
datos predictivo avanzado que utiliza datos nuevos e históricos para predecir la
actividad futura, el comportamiento y las tendencias3.
Software para análisis de Las soluciones de Análisis Cognitivo permiten usar un método de
datos cognitivo análisis de naturaleza cualitativa que permite caracterizar la
actividad cognitiva subyacente al desempeño de un individuo o
grupo de individuos cuando se enfrentan a una tarea determinada,
así como caracterizar la tarea misma4.
Blockchain un sistema en el que se mantiene un registro de las transacciones
realizadas en varias computadoras que están vinculadas en una
red peer to peer. Es la tecnología en la cual funcionan las
criptomonedas.
Gestión y análisis de datos ETL-ELT: Herramientas de software que permiten manejar el flujo
estructurados (Motores de integración de grandes volúmenes de datos
ETL-ELT, Bodegas de datos Bodegas de datos- Datamart: repositorios diseñados para
y datamarts) consolidar los datos que son sujetos a ser explotados a través de
soluciones analíticas.
Gestión y análisis de datos Solución para gestionar grandes volúmenes de datos de
no estructurados naturaleza estructurada y no estructurada (videos, audios,
(documentos, audios, documentos, señales, etc.)
videos) con Big Data
Herramientas de gestión de Soluciones de software para programar tareas de limpieza y
calidad de datos transformación de datos

2 Instituto de ingeniería del conocimiento


3 Search Datacenter
4 Revistas Javeriana
Bases de datos NoSQL (Not Repositorios que permiten almacenar datos estructurados y no
Only SQL) estructurados.
Arquitectura de sistemas Estilo de Arquitectura donde la interoperabilidad se basa en el
orientada a servicios SOA intercambio de información a través de servicios
Arquitectura de sistemas Estilo de Arquitectura que alienta la construcción de aplicaciones
orientada a Microservicios autónomas en sus recursos físicos y lógicos, aumentando de
manera considerable las capacidades de escalabilidad,
mantenibilidad, integración continua y despliegue continuo
Máquinas virtuales Tecnología que permite a nivel de software emular las funciones
(Virtualización de provistas por un hardware
hardware)
Virtualización de sistema Tecnología que permite a nivel de software emular las funciones
operativo en contenedores provistas por un Sistema Operativo de un hardware
(Docker)
Metodologías ágiles Metodología que permite la entrega rápida de resultados a través
practicas ágiles, promoviendo en gran medida la interacción
humana, así como la entrega constante de productos y
retroalimentación temprana de los resultados generados.
Devops es una práctica de ingeniería de software que tiene como objetivo
unificar el desarrollo de software (Dev) y la operación del
software (Ops). La principal característica del movimiento DevOps
es defender enérgicamente la automatización y el monitoreo en
todos los pasos de la construcción del software, desde la
integración, las pruebas, la liberación hasta la implementación y la
administración de la infraestructura.
Arquitectura Empresarial Marco de trabajo que permite realizar ejercicios de Arquitectura
con el marco TOGAF 9.2 Empresarial
Gobierno y Gestión de TI Es el Marco de Referencia más usado en el mundo en el cual se
con el marco COBIT 2019 integran las mejores prácticas en Gobierno TI y Gestión TI
Gestión de servicios de TI Es un marco de referencia en el cual se integran las mejores
con el marco ITIL v4 prácticas en la conformación y gestión de Servicios de TI
Tabla 3 Tendencias tecnológicas
7. Contexto institucional de la Entidad
En esta sección, se identifican los Servicios institucionales y trámites que dispone la Entidad para
cumplir con su misión.

Servicios institucionales y trámites

Los servicios son requisitos, pasos o acciones para permitir el acceso de los ciudadanos, usuarios
o grupos de interés a los beneficios derivados de programas o estrategias, cuya creación,
adopción e implementación son potestativos de la entidad.

Los trámites son un conjunto de requisitos, pasos, o acciones que deben seguir los ciudadanos,
usuarios o grupos de interés en los procesos esenciales ante una entidad u organismo de la
administración pública o particular que ejerce funciones administrativas, con el fin de acceder a
un derecho, ejercer una actividad o cumplir con una obligación prevista o autorizada por la ley.
Estas son reguladas por el Estado.

A continuación, se caracterizan los Servicios y Trámites que dispone la Entidad.

ID Nombre Usuarios Canal de


solicitudes
SVT-001 Pago Impuesto Predial Ciudadanos Correo electrónico
/ Organizaciones Página Web
SVT-002 Pago Industria y Comercio Ciudadanos Correo electrónico
/ Organizaciones Página Web
SVT-003 Cancelación del registro de contribuyentes del Ciudadanos Correo electrónico
impuesto de industria y comercio / Organizaciones Página Web
SVT-004 Liquidación impuesto Predial Ciudadanos Correo electrónico
/ Organizaciones Página Web
SVT-005 Retención en la fuente e ICA Ciudadanos Correo electrónico
/ Organizaciones Página Web
SVT-006 Consulta y/o Actualización de SISBEN Ciudadanos Correo electrónico
/ Organizaciones Página Web
SVT-007 Certificado de estratificación Económica Ciudadanos Correo electrónico
/ Organizaciones Página Web
SVT-008 Inscripción de Propiedad Horizontal Ciudadanos Correo electrónico
/ Organizaciones Página Web
SVT-009 Inscripción Representante Legal de Propiedad Ciudadanos Correo electrónico
Horizontal / Organizaciones Página Web
SVT-010 Aprobación de Planos Propiedad Horizontal Ciudadanos Correo electrónico
/ Organizaciones Página Web
SVT-011 Trámite de licencia de construcción Ciudadanos Correo electrónico
/ Organizaciones Página Web
SVT-012 Ingreso solidario Ciudadanos Correo electrónico
/ Organizaciones Página Web
SVT-013 Radicación de documentos para adelantar Ciudadanos Correo electrónico
actividades de construcción y enajenación de / Organizaciones Página Web
inmuebles destinados a vivienda
SVT-014 Certificado de Residencia Ciudadanos Correo electrónico
/ Organizaciones Página Web
SVT-015 Asignación Nomenclatura Ciudadanos Correo electrónico
/ Organizaciones Página Web
SVT-016 Concepto de Uso de Suelo Ciudadanos Correo electrónico
/ Organizaciones Página Web
SVT-017 Renovación del reconocimiento deportivo a Ciudadanos Correo electrónico
clubes deportivos, clubes promotores y clubes / Organizaciones Página Web
pertenecientes a entidades no deportivas
SVT-018 Permiso para espectáculos públicos de las Ciudadanos Correo electrónico
artes escénicas en escenarios no habilitados. / Organizaciones Página Web
SVT-019 Registro de ejemplares caninos Ciudadanos Correo electrónico
potencialmente peligrosos. / Organizaciones Página Web
SVT-020 Autorización para la operación de juegos de Ciudadanos Correo electrónico
suerte y azar en la modalidad de / Organizaciones Página Web
promocionales
SVT-021 Permiso para demostraciones públicas de Ciudadanos Correo electrónico
pólvora, artículos pirotécnicos o fuegos / Organizaciones Página Web
artificiales.
Tabla 4 Servicios institucionales y trámites
8.Estrategia de Tecnologías de la información
de la Entidad
El desarrollo del dominio de estrategia de TI debe permitir el despliegue de una estrategia de
Tecnología alineada con los objetivos estratégicos y metas de la entidad que garanticen la
generación de valor estratégico con Tecnología.

Misión de TI

Proporcionar Servicios de Tecnologías de Información oportunos y de calidad, aportando a la


eficiencia operacional y a la mejora de la experiencia de los ciudadanos y organizaciones con el
acceso y uso de los Servicios Institucionales.

Visión de TI

Lograr que, en 2023, la Entidad sea reconocida por la adopción de las tendencias tecnológicas
que permitan a los ciudadanos y organizaciones obtener una experiencia satisfactoria en el
acceso y uso de los Trámites y Servicios por canales digitales.

Objetivos de TI

• Usar las nuevas tendencias tecnológicas de la Transformación Digital para generar Servicios
institucionales y trámites más eficientes y accesibles por canales digitales.

• Agilizar la realización de los procesos críticos de la Entidad a través de la automatización de


tareas y adopciones de metodologías ágiles.

• Eliminar o mitigar el riesgo de obsolescencia en los activos de TI.

• Optimizar las inversiones en TI a través del uso de la nube.


• Fortalecer la capacidad de gestión y explotación de los activos de datos.

• Fortalecer las habilidades de talento humano para contratar y supervisar los proveedores de
TI.

• Fortalecer la capacidad de Gobierno de TI a través de las adopciones de marcos de referencia


de Gobierno y Gestión de TI.

• Fortalecer las capacidades de intercambio de información con otras organizaciones.

• Proveer mecanismos que aseguren en las soluciones de TI la integridad, confidencialidad y


disponibilidad de la información crítica y sensible.

9. Servicios de TI
Un Servicio de TI es un beneficio de Tecnologías de la Información brindado a las dependencias
de una organización o a clientes externos, donde se asume por parte del proveedor del servicio
toda la complejidad relacionada con la ejecución de actividades requeridas, la gestión de
recursos y la asunción de los riesgos derivados.

A continuación, se listan los Servicios de TI provistos a los usuarios de la Entidad.

ID Nombre Descripción Tipo Usuarios Horario Canal de


solicitudes
SER Acceso a Acceso a la red de CONECTIVID Funcionarios 24 Correo
-001 internet colaboradores de la Entidad de AD y HORAS, 7 electrónico
por WIFI manera inalámbrica a través contratistas DÍAS A LA
de dispositivos móviles y SEMANA
computadores portátiles. La
velocidad de 100 Mgb de
bajada, 20 Mgb de subida y
soporta máximo 50 usuarios
conectados concurrentemente
SER Acceso a Acceso a la red protegida para CONECTIVID Funcionarios 24 Correo
- la Intranet el uso de los recursos AD y HORAS, 7 electrónico
002 tecnológicos. (Aplicaciones, contratistas DÍAS A LA
impresoras, Telefonía IP, etc.) SEMANA
SER Acceso a Acceso a internet. La velocidad CONECTIVID Funcionarios 24 Correo
- internet de 100 Mgb de bajada, 20 Mgb AD y HORAS, 7 electrónico
003 de subida. contratistas DÍAS A LA
SEMANA

SER Correo Basado en Microsoft Office SOFTWARE Y Funcionarios 24 Correo


- electrónic 365 con un buzón de APLICACIONE y HORAS, 7 electrónico
004 o almacenamiento de 15GB y S contratistas DÍAS A LA
acceso desde el cliente SEMANA
Microsoft Outlook o a través
del navegador web (OWA).
Basado en G-Suite Gmail de
Google con un buzón de
almacenamiento de 15GB,
almacenamiento en drive y
acceso a aplicaciones de
ofimática de Google
SER Servicio Servicio que suministra ASESORÍA Y Funcionarios DE 8:00 Correo
-005 de capacitación y entrenamiento CONSULTORÍ y AM A electrónico
entrenami sobre las funciones de los A contratistas 3:00 PM
ento y sistemas de información que
capacitaci maneja la entidad.
ón uso de
las
solucione
s de TI
SER Plataform Plataforma para registro, SOFTWARE Y Funcionarios 24 Correo
- a de mesa consulta y respuesta de APLICACIONE y HORAS, 7 electrónico
006 de peticiones, quejas, reclamos, S contratistas DÍAS A LA
servicio sugerencias y denuncias. SEMANA
Aplicación

SER Antivirus Software que detecta y SEGURIDAD Funcionarios 24 Correo


-007 elimina virus informáticos y y HORAS, 7 electrónico
otras amenazas informáticas contratistas DÍAS A LA
en la red, sistemas de SEMANA
información, PC, dispositivos
móviles y demás
SER Gestión de Adquisición, instalación, INSTALACIÓ Funcionarios DE 8:00 Correo
- equipos configuración y N y AM A electrónico
008 de mantenimientos preventivos y PERIFÉRICOS contratistas 4:00 PM
cómputo y correctivos de hardware y
periférico software base de los equipos
s asignados a los funcionarios y
contratistas de la Entidad

SER Servicio Instalación de software por SOFTWARE Y Funcionarios DE 8:00 Correo


- de demanda en los equipos de APLICACIONE y AM A electrónico
009 Instalació cómputo de los funcionarios o S contratistas 4:00 PM
n de contratistas
software
en
Equipos
de
computo
SER Videollam Acceso de servicio de video COMUNICACI Funcionarios 24 Correo
-010 adas llamada a través de (Teams, ONES y HORAS, 7 electrónico
Meets, Zoom, etc.) contratistas DÍAS A LA
SEMANA

SER Página Sitio web institucional SOFTWARE Y Ciudadanos, 24 Correo


-011 web disponible a los ciudadanos APLICACIONE organizacion HORAS, 7 electrónico
institucion que integra información sobre S es externas, DÍAS A LA
al servicios institucionales, funcionarios SEMANA
trámites, noticias, eventos de y
interés, políticas y contratistas
normatividad.

SER Sitio Sitio web institucional que SOFTWARE Y Funcionarios 24 Correo


-012 Intranet integra información sobre APLICACIONE y HORAS, 7 electrónico
servicios internos, trámites, S contratistas DÍAS A LA
noticias, eventos de interés, SEMANA
políticas, normatividad.
SER Configura Preparación y configuración de SOFTWARE Y Funcionarios 24 Correo
-013 ción de ambientes para desarrollos, APLICACIONE y HORAS, 7 electrónico
ambientes procesos de aseguramiento de S contratistas DÍAS A LA
de calidad y capacitaciones en los del área de SEMANA
desarrollo diferentes sistemas de TI
, pruebas, información
capacitaci
ón y
preproduc
ción
SER Adquisició Servicio de adquisición de SOFTWARE Y Funcionarios DE 8:00 Correo
-014 n de licencias de software APLICACIONE AM A electrónico
licencias requeridas para usar en los S 4:00 PM
de diferentes procesos de la
software organización

SER Almacena Servicio que se encarga de INFORMACIÓ Funcionarios 24 Correo


-015 miento de almacenar datos e N HORAS, 7 electrónico
datos e información en repositorios y DÍAS A LA
informaci bases de datos SEMANA
ón

SER Respaldo Servicio que se encarga de INFORMACIÓ Funcionarios 24 Correo


-016 y generar respaldo de datos, así N HORAS, 7 electrónico
recuperaci como la recuperación de estos DÍAS A LA
ón de en caso de pérdida o SEMANA
datos e alteración indebida
informaci
ón

SER Pruebas Servicio que se encarga de SEGURIDAD Entidad A Correo


-017 de realizar pruebas de demanda electrónico
vulnerabili vulnerabilidades a la
dades arquitectura de TI
SER Versiona Servicio que se encarga de SOFTWARE Y Funcionarios 24 Correo
-018 miento de generar versionamiento del APLICACIONE y HORAS, 7 electrónico
fuentes código de software generado S contratistas DÍAS A LA
de en las distintas actividades de del área de SEMANA
desarrollo desarrollo de software TI

SER Gestión de Servicio que permite asignar SEGURIDAD Entidad 24 Correo


-019 identidade recursos organizacionales a HORAS, 7 electrónico
s los funcionarios y contratistas DÍAS A LA
de la entidad, así mismo, SEMANA
provee los mecanismos de
autenticación y autorización
para el acceso a estos
recursos
SER Hosting Servicio de alojamiento de SOFTWARE Y Área de TI 24 Correo
- componentes de software en APLICACIONE HORAS, 7 electrónico
020 Servidores físicos o virtuales S DÍAS A LA
SEMANA

SER DNS Servicio que permite asignar INFRAESTRU Área de TI 24 Correo


-021 nombre de dominio a los CTURA DE TI HORAS, 7 electrónico
diferentes elementos que DÍAS A LA
hacen parte de la red. SEMANA

SER Aseguram Servicio que permite asegurar SOFTWARE Y Área de TI A Correo


-022 iento de la la calidad de las soluciones de APLICACIONE demanda electrónico
calidad software S
del
software

Tabla 5 Servicios de Tecnologías de la Información


10. Necesidades, hallazgos y oportunidades de
mejora
En esta sección, se identifican y analizan las necesidades, hallazgos y oportunidades de mejora
que la entidad tiene actualmente y que de alguna manera pueden ser gestionados con
Tecnologías de la Información, o con adopciones de Marcos de Referencia o aplicación de
políticas, lineamientos y buenas prácticas.

A continuación, se presentan las necesidades hallazgos y oportunidades de mejora clasificados


por los dominios de Servicios institucionales, Servicios de TI, Gestión de datos e información,
Sistemas de información, construcción de software, Infraestructura tecnológica, Seguridad de la
Información, Uso y apropiación, y Políticas lineamientos e instructivos.

Servicios institucionales y trámites


En esta sección se listan las necesidades, hallazgos y oportunidades de mejoras que se
identifican en los Servicios Institucionales y Trámites que maneja la Entidad.

ID Dominio Hallazgo u oportunidad de mejora

ST11 Servicios y Se requiere ejecutar campañas en redes sociales y correo electrónico para la
trámites promoción del acceso de servicios y trámites por canales digitales
ST12 Servicios y Se requiere realizar mediciones sobre la interacción de los ciudadanos con la
trámites página web
Tabla 6 Hallazgos y oportunidades de mejora en Servicios y Trámites

Servicios de TI
En esta sección se listan las necesidades, hallazgos y oportunidades de mejoras que se
identifican en los Servicios de Tecnologías de la Información que provee el área de TI.

ID Dominio Hallazgo u oportunidad de mejora

STI02 Servicios No se cuenta con las cuentas de correo suficientes para los nuevos contratistas que
de TI ingresan a la Entidad
STI03 Servicios No se dispone de servicio formal de entrenamiento para las áreas usuarias sobre el
de TI uso y apropiación de los Servicios de TI
STI05 Servicios No se dispone de servicio formal de entrenamiento sobre los Servicios
de TI institucionales, trámites y procesos de la Entidad
STI06 Servicios Se requiere una plataforma de mesa de servicio que centralice la gestión de
de TI solicitudes de los Servicios de TI
STI07 Servicios Se requiere licencias de software de antivirus para los PC de los funcionarios y
de TI contratistas
STI08 Servicios Se requiere software de Antivirus licenciado para los Sistemas de Información
de TI
STI09 Servicios Los PC de los funcionarios y contratistas sufren de lentitud al ejecutar los
de TI programas requeridos para su trabajo
STI10 Servicios Se requiere sitio Intranet que gestione y presente a los funcionarios y contratistas
de TI información organizacional, así como el acceso a Servicios internos de la
organización
STI11 Servicios No se cuenta con el servicio de respaldo para la información crítica de la Entidad
de TI
STI12 Servicios Se requiere realizar pruebas de vulnerabilidades de seguridad en la red protegida
de TI de la Entidad
STI13 Servicios No se cuentan con Acuerdos de Niveles de Servicios (ANS) los cuales permiten
de TI establecer tiempos de resolución de solicitudes e incidencias en los Servicios de TI
STI15 Servicios No se cuentan con políticas relacionadas con la Gestión de Servicios de TI
de TI
STI17 Servicios No se cuentan con indicadores que midan el nivel de satisfacción en el uso de los
de TI Servicios de TI
Tabla 7 Hallazgos y oportunidades de mejora en Servicios de TI

Gestión de datos e información


En esta sección se listan las necesidades, hallazgos y oportunidades de mejoras que se
identifican en la gestión y explotación de datos e información.

ID Dominio Hallazgo u oportunidad de mejora

DI01 Datos e Existen problema de calidad de datos en la información crítica que se maneja en
información los Sistemas de información
DI03 Datos e Se requiere tablero de control para medir y diagnosticar el acceso y uso de los
información trámites institucionales
DI04 Datos e Se requiere tablero de control para medir y diagnosticar el acceso y uso de los
información Servicios de TI
DI10 Datos e Se requiere migrar los datos críticos que se encuentran actualmente en hojas de
información cálculo a los sistemas de información para que se puedan aplicar las políticas de
respaldo, disponibilidad, acceso y autorización
DI12 Datos e Se requiere realizar identificación, análisis y publicación de datos abiertos en el
información portal datos.gov.co
Tabla 8 Hallazgos y oportunidades de mejora en Gestión de Datos e Información

Sistemas de información
En esta sección se listan las necesidades, hallazgos y oportunidades de mejoras que se
identifican en los Sistemas de Información que soportan los procesos de la Entidad.

ID Dominio Hallazgo u oportunidad de mejora

SI01 Sistemas de Se requiere una plataforma de mesa de servicio que centralice la gestión de
información solicitudes de los Servicios de TI, así como la medición y seguimiento de los
Acuerdos de Niveles de Servicio (ANS)
SI02 Sistemas de Se requiere adoptar una solución de Gestión Documental para centralizar el
información tratamiento a los documentos digitales de la organización, así como la
configuración y Gestión de la Tabla de Retención Documental y Gestión de
Expedientes
SI05 Sistemas de Se requiere implementar un sitio web de intranet que permita a los colaboradores
información de la Entidad acceder a la información organizacional, así como los servicios
internos.
SI07 Sistemas de Se requiere un sistema de información de Gestión de Calidad que permita
información gestionar los procesos, procedimientos, instructivos, hallazgos, riesgos y planes
de mejora en la organización
Tabla 9 Hallazgos y oportunidades de mejora en Sistemas de Información

Construcción de software
En esta sección se listan las necesidades, hallazgos y oportunidades de mejoras que se
identifican en proceso de construcción de software de la Entidad.

ID Dominio Hallazgo u oportunidad de mejora

Tabla 10 Hallazgos y oportunidades de mejora en Construcción de Software


Infraestructura Tecnológica
En esta sección se listan las necesidades, hallazgos y oportunidades de mejoras que se
identifican en la infraestructura tecnológica que maneja la Entidad.

ID Dominio Hallazgo u oportunidad de mejora

IF03 Infraestructura Se requiere aumentar la capacidad del servidor que aloja los componentes del
tecnológica sistema de información xxx
IF04 Infraestructura Se requiere aqquirir las licencias de antivirus
tecnológica
IF07 Infraestructura Se requiere cambiar el protocolo de comunicaciones de IPV4 a IPV6
tecnológica
IF09 Infraestructura Se requiere generar redundancia en el servicio de internet
tecnológica
Tabla 11 Hallazgos y oportunidades de mejora en Infraestructura Tecnológica

Seguridad de la información
En esta sección se listan las necesidades, hallazgos y oportunidades de mejoras que se
identifican en la Gestión de la seguridad de la información que maneja la Entidad.

ID Dominio Hallazgo u oportunidad de mejora

SG03 Seguridad de Se requiere migración de los datos críticos de la organización que actualmente
la son almacenados en hojas de cálculo. Los datos deben migrarse a un sistema
información de información o a una base de datos que cumpla con las políticas de
autenticación, autorización, respaldo e integridad.
Tabla 12 Hallazgos y oportunidades de mejora en Seguridad de la Información

Uso y apropiación
En esta sección se listan las necesidades, hallazgos y oportunidades de mejoras que se
identifican en los aspectos de uso y apropiación que maneja la Entidad.
ID Dominio Hallazgo u oportunidad de mejora

UA04 Uso y Se requiere entrenamiento en ITL v4 para mejorar la gestión de los Servicios TI
apropiación en la organización
Tabla 13 Hallazgos y oportunidades de mejora en Uso y Apropiación

Políticas, lineamientos e instructivos


En esta sección se listan las necesidades, hallazgos y oportunidades de mejoras que se
identifican en las políticas, lineamientos e instructivos que maneja la Entidad.

ID Dominio Hallazgo u oportunidad de mejora

PLI02 Políticas, Se requiere generación y aplicación de política de seguridad de la información


lineamientos
e instructivos
PLI03 Políticas, Se requiere generación y aplicación de la política de Gestión de Servicios de TI
lineamientos
e instructivos
Tabla 14 Hallazgos y oportunidades de mejora en Políticas, lineamientos e instructivos

11. Portafolio de iniciativas


En esta sección de conforman las iniciativas o proyectos que resolverán las necesidades,
hallazgos y oportunidades de mejora identificadas en la sección anterior. Así mismo, estos
proyectos están destinados a cumplir con la Estrategia de TI planteada en la sección 8.

A continuación, se listan las iniciativas del Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.

ID Nombre Hallazgos u oportunidades de mejora Estimación


gestionados tiempo
INI- Habilitación de trámites y  ST11 Se requiere ejecutar campañas en redes sociales y 4 meses
002 servicios en el sitio web de la correo electrónico para la promoción del acceso de
Entidad servicios y trámites por canales digitales
INI- Implementación de  ST12 Se requiere realizar mediciones sobre la interacción 5 meses
006 estrategias de Marketing de los ciudadanos con la página web
digital para mejorar la
experiencia de los
ciudadanos con los canales  ST11 Se requiere ejecutar campañas en redes sociales y
digitales de la Entidad correo electrónico para la promoción del acceso de
servicios y trámites por canales digitales
INI- Suscribir canal redundante  STI02 En horas de alta concurrencia (horas pico) el 2 meses
007 de acceso a internet servicio de internet se empieza a ralentizar afectando los
procesos de la Entidad
 IF09 Se requiere generar redundancia en el servicio de
internet
INI- Aumento de cuentas de  STI02 No se cuenta con las cuentas de correo suficientes 1 mes
008 correo electrónico para los nuevos contratistas que ingresan a la Entidad
INI- Gestión del conocimiento a  STI03 No se dispone de servicio formal de entrenamiento 9 meses
009 través de solución de para las áreas usuarias sobre el uso y apropiación de los
aprendizaje virtual LMS Servicios de TI
 STI05 No se dispone de servicio formal de entrenamiento
sobre los Servicios institucionales, trámites y procesos de
la Entidad
INI-010 Implementación de  STI06 Se requiere una plataforma de mesa de servicio 6 meses
plataforma de mesa de que centralice la gestión de solicitudes de los Servicios de
servicio de TI TI, así como la medición y seguimiento de los Acuerdos de
Niveles de Servicio (ANS)
 STI17 No se cuentan con indicadores que midan el nivel
de satisfacción en el uso de los Servicios de TI

INI-011 Establecer de manera forma  STI13 No se cuentan con Acuerdos de Niveles de Servicios 2 meses
los Acuerdos de Niveles de (ANS) los cuales permiten establecer tiempos de resolución
Servicio en los Servicios de TI de solicitudes e incidencias en los Servicios de TI
que se prestan en la Entidad  UA04 Se requiere entrenamiento en ITL v4 para mejorar
la gestión de los Servicios TI en la organización

INI-012 Adquisición e instalación de  STI07 Se requiere licencias de software de antivirus para 2 meses
software de Antivirus en los los PC de los funcionarios y contratistas
PC y en los Sistemas de
Información
INI-013 Actualización de los PC que  STI09 Los PC de los funcionarios y contratistas sufren de 5 meses
tienen problemas de lentitud al ejecutar los programas requeridos para su
capacidad de procesamiento trabajo
y obsolescencia
INI-014 Implementación del sitio  STI10 Se requiere sitio Intranet que gestione y presente a 6 meses
web INTRANET los funcionarios y contratistas información organizacional,
así como el acceso a Servicios internos de la organización
INI-015 Generación e  STI11 No se cuenta con el servicio de respaldo para la 1 mes
implementación de la información crítica de la Entidad
política de respaldo de la
información
INI-016 Suscribir de manera  STI12 Se requiere realizar pruebas de vulnerabilidades de 1 mes
periódica servicio de análisis seguridad en la red protegida de la Entidad
de vulnerabilidades en la red
e infraestructura
organizacional
INI-018 Aplicación de solución de  DI01 Existen problema de calidad de datos en la 3 meses
limpieza de datos en los información crítica que se maneja en los Sistemas de
Sistemas de Información y información
soluciones de analítica de
datos
Generación de indicadores y  DI03 Se requiere tablero de control para medir y 2 meses
tablero de control para diagnosticar el acceso y uso de los trámites institucionales
medir el desempeño de los
Servicios y Trámites
institucionales
INI-019 Generación de indicadores y  DI04 Se requiere tablero de control para medir y 2 meses
tablero de control para diagnosticar el acceso y uso de los Servicios de TI
medir el desempeño de los
Servicios de TI
INI- Migración de datos críticos  DI10 Se requiere migrar los datos críticos que se 8 meses
024 gestionados por hojas de encuentran actualmente en hojas de cálculo a los sistemas
cálculo a Sistemas de de información para que se puedan aplicar las políticas de
Información respaldo, disponibilidad, acceso y autorización
 SG03 Se requiere migración de los datos críticos de la
organización que actualmente son almacenados en hojas
de cálculo. Los datos deben migrarse a un sistema de
información o a una base de datos que cumpla con las
políticas de autenticación, autorización, respaldo e
integridad.
INI- Publicación de datos  DI12Se requiere realizar identificación, análisis y 2 meses
026 abiertos en el portal publicación de datos abiertos en el portal datos.gov.co
datos.gov.co
INI-027 Implementación de solución  SI02 Se requiere adoptar una solución de Gestión 10 meses
de Gestión Documental Documental para centralizar el tratamiento a los
documentos digitales de la organización, así como la
configuración y Gestión de la Tabla de Retención
Documental y Gestión de Expedientes
INI- Implementación de un  SI07 Se requiere un sistema de información de Gestión de 5 meses
028 Sistema de Información de Calidad que permita gestionar los procesos,
Gestión de Calidad procedimientos, instructivos, hallazgos, riesgos y planes de
mejora en la organización
INI- Aumento de capacidad  IF03 Se requiere aumentar la capacidad del servidor que 2 meses
036 (escalabilidad) de los aloja los componentes del sistema de información
recursos de hardware
INI-037 Renovación de software de  IF04 Se requiere renovar las licencias de antivirus 2 meses
seguridad
INI- Migración de protocolo de  IF07 Se requiere cambiar el protocolo de comunicaciones 6 meses
038 comunicaciones de IPV4 a de IPV4 a IPV6
IPV6
Tabla 15 Portafolio de iniciativas
12. Priorización de iniciativas y Hoja de Ruta
En esta sección se plasma la ejecución de los proyectos en una línea de tiempo, con base en la
estimación de esfuerzo y tiempo. Así mismo la secuencia de ejecución del proyecto se define con
base en el resultado arrojado por la priorización de proyectos.

Priorización de proyectos

La plantilla de priorización de proyectos permite asignar la ponderación a los criterios de


priorización, y así mismo, a la relación proyecto-criterio de priorización, permite asignar una
calificación de 0 a 5 de la siguiente manera:

 0 = nulo
 1 = muy bajo
 2 = bajo
 3= medio
 4 = alto
 5 = muy alto

La plantilla multiplica la calificación por la ponderación asignada, al final se suman los resultados
parciales dando un número porcentual como resultado final.

Entre mayor sea el número, mayor prioridad tendrá ese proyecto en la hoja de ruta.
PLANTILLA DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS
Solo diligenciar las casillas en blanco
Convenciones: 0=nulo, 1=muy bajo, 2=bajo, 3=medio, 4=alto, 5=muy alto
PESO PORCENTUAL 35% 20% 25% 20% 100%

Capacidad financiera y de
Impacto a la Estategia de

recusrsos humanos

Victorias tempranas
Baja complejidad
la Entidad

Total
PROYECTO
Im plem entación de s olución de Ges tión
Documental 5 5 5 5 100%
Migración de protocolo de com unicaciones de IPV4
a IPV6 5 5 4 5 95%
Actualización de los PC que tienen problemas de
capacidad de proces am iento y obs oles cencia 5 3 5 5 92%
Im plem entación de plataform a de mes a de s ervicio
de TI 5 2 4 5 83%
Aumento de capacidad (escalabilidad) de los
recurs os de hardware 5 4 3 4 82%
Ges tión del conocimiento a través de s olución de
aprendizaje virtual LMS 4 4 3 5 79%
Im plem entación del s itio web INTRANET 5 2 3 5 78%
Im plem entación de un Sis tem a de Inform ación de
Ges tión de Calidad 5 4 2 4 77%
Renovación de s oftware de seguridad 5 3 4 2 75%
Habilitación de trám ites y s ervicios en el s itio web
de la Entidad 5 2 2 5 73%
Adquis ición e ins talación de s oftware de Antivirus
en los PC y en los Sis tem as de Inform ación 5 2 3 3 70%
Sus cribir canal redundante de acces o a internet 4 2 4 3 68%
Publicación de datos abiertos en el portal
datos.gov.co 5 3 1 4 68%
Aumento de cuentas de correo electrónico 4 3 1 3 57%
Es tablecer de m anera form a los Acuerdos de
Niveles de Servicio en los Servicios de TI que s e
prestan en la Entidad 3 3 2 3 55%

Im plem entación de es trategias de Marketing digital


para mejorar la experiencia de los ciudadanos con
los canales digitales de la Entidad 3 3 1 4 54%
Generación e implem entación de la política de
res paldo de la información 3 1 2 4 51%
Generación de indicadores y tablero de control
para m edir el des em peño de los Servicios y
Trám ites ins titucionales 3 1 2 3 47%
Sus cribir de m anera periódica s ervicio de anális is
de vulnerabilidades en la red e infraes tructura
organizacional 3 2 1 3 46%
Aplicación de s olución de limpieza de datos en los
Sis temas de Inform ación y s oluciones de analítica
de datos 3 2 1 3 46%
Generación de indicadores y tablero de control
para medir el des em peño de los Servicios de TI 3 2 1 3 46%
Migración de datos críticos ges tionados por hojas
de cálculo a Sis temas de Información 3 2 1 3 46%
Tabla 16 Priorización de iniciativas

Hoja de Ruta

En esta sección se plasma la ejecución de los proyectos en una línea de tiempo, con base en la
estimación de esfuerzo y tiempo. Así mismo la secuencia de ejecución del proyecto se define con
base en el resultado arrojado por la plantilla de calificación de proyectos.

HOJA DE RUTA
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4
Septiembre

Septiembre

Septiembre

Septiembre
Noviembre

Noviembre

Noviembre

Noviembre
Diciembre

Diciembre

Diciembre

Diciembre
Octubre

Octubre

Octubre

Octubre
Febrero

Febrero

Febrero

Febrero
Agosto

Agosto

Agosto

Agosto
Marzo

Marzo

Marzo

Marzo
Enero

Enero

Enero

Enero
COSTO
Mayo

Mayo

Mayo

Mayo
Junio

Junio

Junio

Junio
Julio

Julio

Julio

Julio
Abril

Abril

Abril

Abril
NOMBRE DEL PROYECTO PROYECTO
Implementación de solución de Gestión
Documental
Migración de protocolo de comunicaciones de
IPV4 a IPV6

Actualización de los PC que tienen problemas de


capacidad de procesamiento y obsolescencia
Implementación de plataforma de mesa de
servicio de TI
Aumento de capacidad (escalabilidad) de los
recursos de hardware
Gestión del conocimiento a través de solución de
aprendizaje virtual LMS

Implementación del sitio web INTRANET


Implementación de un Sistema de Información de
Gestión de Calidad

Renovación de software de seguridad


Habilitación de trámites y servicios en el sitio web
de la Entidad
TOTAL COSTO INVERSIÓN 0
Septiembre

Septiembre

Septiembre

Septiembre
Noviembre

Noviembre

Noviembre

Noviembre
Diciembre

Diciembre

Diciembre

Diciembre
Octubre

Octubre

Octubre

Octubre
Febrero

Febrero

Febrero

Febrero
Agosto

Agosto

Agosto

Agosto
Marzo

Marzo

Marzo

Marzo
Enero

Enero

Enero

Enero
Mayo

Mayo

Mayo

Mayo
Junio

Junio

Junio

Junio
Julio

Julio

Julio

Julio
Abril

Abril

Abril

Abril

COSTO
NOMBRE COSTOS DE OPERACIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 OPERACIÓN
<Nombre concepto operación> 0
<Nombre concepto operación> 0

Seguimiento del PETI

En esta sección se establecen los indicadores que servirán como instrumento de seguimiento al
avance de ejecución de los proyectos definidos en la Hoja de Ruta.
Nombre Fórmula Máximo Mínimo Máximo Mínimo Negativo
bueno bueno medio medio
Avance de Porcentaje de ejecución = (número de 100% 90% 89% 60% 59%
ejecución iniciativas culminadas / número de
iniciativas iniciativas planteadas en el PETI) * 100
PETI
Porcentaje Porcentaje de proyectos a tiempo = 100% 70% 69% 50% 49%
de proyectos (Número de proyectos a tiempo /
a tiempo Número total de proyectos) * 100
Tabla 17 Indicadores de seguimiento al PETI

13. Plan de comunicaciones


El plan de comunicaciones del PETI está dirigido a todos los directivos, jefes de oficina, asesores,
funcionarios y contratistas, con el fin de socializar su contenido y su impacto en la entidad,
generando interés, motivación y compromiso en cada uno de los actores para la implementación
del PETI durante la vigencia 2021-2023.

Grupos de interés
En esta sección se identifican los grupos que tienen algún interés o impacto en las iniciativas
establecidas en el PETI

Grupo de interés Necesidades de información


Despacho del alcalde Objetivos que persigue el PETI, iniciativas y esfuerzo
Secretarios y Jefes de oficina Objetivos que persigue el PETI, iniciativas, esfuerzo y avance de
ejecución
Funcionarios Objetivos que persigue el PETI, iniciativas
Contratistas Objetivos que persigue el PETI, iniciativas
Tabla 18 Caracterización de grupos de interés

Actividades para la divulgación


En esta sección se describen las actividades y recursos necesarios para socializar los aspectos
más relevantes del PETI a los grupos de interés.
Actividad Grupos de Medio de Responsable
interés divulgación
Presentación y aprobación Alcalde, Videoconferencia Área de Sistemas
del PETI en el comité Secretarios y
institucional de Jefes de oficina
desempeño
Divulgación masiva Todos Correo electrónico, Área de sistemas
intranet, página web
Informar avance de Secretarios y Videoconferencia Área de sistemas
ejecución del PETI Jefes de oficina
Tabla 19 Actividades de divulgación

También podría gustarte