0% encontró este documento útil (0 votos)
305 vistas8 páginas

Trastornos Infanto Tarea 4 y 5

El resumen compara los trastornos del aprendizaje y el TDAH. Incluye los criterios diagnósticos según el DSM-5 de cada trastorno, cómo se da el proceso de evaluación y ejemplos de estrategias y materiales de intervención que se utilizan en niños con estos tipos de trastornos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
305 vistas8 páginas

Trastornos Infanto Tarea 4 y 5

El resumen compara los trastornos del aprendizaje y el TDAH. Incluye los criterios diagnósticos según el DSM-5 de cada trastorno, cómo se da el proceso de evaluación y ejemplos de estrategias y materiales de intervención que se utilizan en niños con estos tipos de trastornos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Nombre. Lisbet esperanza.

Apellido. Castillo bueno.

Asignatura. Trastorno infanto-juveniles

Facilitadora . Cecilia Flores

Tarea. 4 y 5

Día 5 mes 08 año 2021


Posterior a consultar la bibliografía señalada (Libro: Trastornos
psicológicos y neuropsicológicos en la infancia y la
adolescencia) y otras fuentes de interés científico para la
temática objeto de estudio, se sugiere que realices las siguientes
actividades:

1.Realiza un cuadro comparativo sobre los trastornos del aprendizaje y el TDAH,


en el que incluyas:

 Criterios diagnósticos según el DSM-5 de estos trastornos.


 Cómo se da el proceso de evaluación de estos trastornos.
 Ejemplos de estrategias y materiales de intervención que se utilizan en
niños con estos tipos de trastornos.

Trastornos del aprendizaje. Los TA TDAH. El trastorno por déficit de atención e


son trastornos de base neurobiológica, a hiperactividad (TDAH) es una afección crónica
menudo con un componente genético que que afecta a millones de niños y a menudo
condiciona que un niño con un nivel de continúa en la edad adulta. El TDAH incluye
inteligencia normal, a pesar de recibir una una combinación de problemas persistentes,
instrucción adecuada, no consiga avanzar en tales como dificultad para mantener la
uno o más aprendizajes de forma adecuada. atención, hiperactividad y comportamiento
impulsivo.

 Criterios diagnósticos según el DSM-  Criterios diagnósticos según el DSM-


5 de estos trastornos. 5 de estos trastornos.

1- Lectura de palabras imprecisa o lenta y 1. Tiene dificultad para mantener la


con esfuerzo. atención en las tareas escolares o durante el
juego.
2- Dificultad para comprender el
significado de lo que se lee. 2. No parece escuchar cuando se le
habla en forma directa.
3- Dificultades ortográficas.
3. No sigue las instrucciones ni finaliza las
4- Dificultades con la expresión escrita.
tareas.

5- Dificultades para dominar el sentido


4. Tiene dificultad para organizar tareas y
numérico, datos numéricos y el cálculo. actividades.

6- Dificultades para el razonamiento


matemático.
Ejemplos de estrategias y materiales de Ejemplos de estrategias y materiales de
intervención que se utilizan en niños con estos intervención que se utilizan en niños con estos
tipos de trastornos. tipos de trastornos.

Intervenciones "desviadas". Aparte de la la intervención psicológica en el Trastorno por


intervención directa, las estrategias déficit de atención e Hiperactividad (TDAH) es
"desviadas" también son muy efectivas en los una terapia para ayudar a los niños y
niños. Este es un método en el que las adolescentes a desarrollar su capacidad de
debilidades se evitan o evaden. Por ejemplo, autocontrol.
un niño con problemas de caligrafía puede ABORDAJE PSICOEDUCACIONAL:
utilizar un procesador de palabras para
La Psicoeducación consiste en un abordaje
escribir sus reportes. que enseña al afectado y su familia en qué
consiste el trastorno de TDAH, qué
Apoyo en casa. En casa, usted puede características tiene y qué se puede hacer para
mejorarlo.
modificar el entorno o clima emocional,
mantener expectativas realistas y en general Aspectos que trabaja:

apoyar a su hijo. Desarrolle rutinas para hacer  Explicación del TDAH al afectado
las tareas, está disponible para ayudarle,  Posibles problemas o riesgos asociados
al trastorno
mantenga la casa en silencio durante el  Las diferentes vías de intervención y
horario de tareas y, de ser necesario, reduzca tratamiento que existen.
el compromiso de su hijo con las actividades ABORDAJE PSICOEDUCACIONAL:

extracurriculares para que tenga más tiempo y


La Psicoeducación consiste en un abordaje
energía para estudiar. que enseña al afectado y su familia en qué
consiste el trastorno de TDAH, qué
características tiene y qué se puede hacer para
mejorarlo.Aspectos que trabaja:

 Explicación del TDAH al afectado


 Posibles problemas o riesgos asociados
al trastorno
 Las diferentes vías de intervención y
tratamiento que existen.

1. Realiza un resumen concreto sobre los síntomas,


criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento del
trastorno depresivo en niños y adolescentes, y el
trastorno bipolar. 

Los trastornos depresivos se caracterizan por tristeza o irritabilidad que es lo


bastante grave o persistente para interferir con el funcionamiento o provocar
una angustia considerable

Los trastornos depresivos en niños y adolescentes incluyen

 Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo


 Trastorno depresivo mayor
 Trastorno depresivo persistente (distimia)

Signos y síntomas

Las manifestaciones básicas de los trastornos depresivos en niños y


adolescentes son similares a las de los adultos, pero se relacionan con
preocupaciones típicas de los niños, como tareas escolares y juego. A veces,
los niños son incapaces de explicar sus sentimientos o estados de ánimo
internos. Debe considerarse depresión cuando niños con buen desempeño
previo bajan su rendimiento académico, se retraen de la sociedad o cometen
actos delictivos.

En algunos niños con un trastorno depresivo mayor, el estado de ánimo


predominante es irritabilidad más que tristeza (una diferencia importante entre
las formas infantiles y adultas). La irritabilidad asociada con depresión infantil
puede manifestarse por hiperactividad y comportamiento antisocial, agresivo.

En niños con discapacidad intelectual, los trastornos depresivos u otros


trastornos del estado de ánimo pueden manifestarse por síntomas somáticos y
alteraciones conductuales.
También tenemos el trastorno de bipolaridad

El Trastorno Bipolar (TB) es una enfermedad psiquiátrica que consiste en la


alteración cíclica y recurrente del estado del ánimo, entre episodios de
depresión, de manía y mixtos.

Estos son algunos signos y síntomas del trastorno bipolar en los


niños:

 Cambios de humor graves, diferentes de los cambios de humor


habituales.
 Conducta hiperactiva, impulsiva, agresiva o socialmente inadecuada.

 Insomnio o reducción significativa de la necesidad de dormir.


 Sentirse deprimido o irritable la mayor parte del día, casi todos los días
durante un episodio depresivo.

 Visión exagerada y pomposa de sus propias capacidades.


 Pensamientos o conductas suicidas en los niños mayores y los
adolescentes.

En cuanto al criterio diagnostico


tenemos lo siguiente Disminución de peso (en los niños, la falta de lograr el
aumento de peso esperado) o disminuir o aumentar el apetito.
 Insomnio o hipersomnia.
 Agitación o retardo psicomotor observado por otros (no informado por el
mismo paciente)
 Fatiga o pérdida de energía.
Para diagnosticar el trastorno bipolar, un médico u otro
proveedor de atención médica puede:
1. hacer un examen físico completo,
2. ordenar pruebas médicas para descartar otras enfermedades,
3. remitir a la persona para una evaluación psiquiátrica
4.
2. Diseña un boletín o brochure destinado a padres de niños y
adolescentes donde incluyas información que sirva para
identificar conductas de alerta, prevenir e intervenir sobre una de
las siguientes opciones:

 Autolesiones e ideación suicida.


 Drogodependencia y alcoholismo.
 Adicción a las tecnologías

Autolesiones e ideación suicida. Drogodependencia ¿Qué son


y
las adicciones tecnológicas?
alcoholismo.
Las adicciones tecnológicas se
refieren a la interacción
problemática entre una persona y
las diferentes pantallas:
televisión, videojuegos, móvil,
tableta y otros dispositivos.
El suicidio se encuentra entre las
primeras diez causas de muerte en
adolescentes y adultos jóvenes en todo
el mundo. En España, supone la La drogodependencia es un
segunda causa de muerte en meno res problema de salud causado por el
de 18 años, después de los accidentes consumo frecuente de sustancias
de tráfico. En el año 2014 se adictivas, drogas. La adicción
suicidaron 69 menores, entre 15 y 19 supone un cambio en el estilo de
años (INE, 2016). vida, tanto físico como psicológico.

Lo que lo puede provocar. ¿Por qué consumen los ¿Qué consecuencias trae la
Un evento estresante puede conducir adolescentes drogas y tecnología en los
al suicidio en niños que sufren alcohol? adolescentes?
trastornos de la Los adolescentes pueden usar
salud mental como la depresión. una sustancia por muchas Además de reducir el interés por
razones. Lo pueden hacer otras actividades, puede
Los niños con riesgo de suicidio porque: contribuir al sedentarismo, factor
están deprimidos o ansiosos,  Quieren encajar con sus predisponente para el sobrepeso
abandonan sus y la obesidad y para el desarrollo
amigos o en ciertos
actividades, hablan sobre asuntos de enfermedades crónicas como
grupos.
relacionados con la muerte o sufren la diabetes, cáncer, problemas
 Les gusta la forma en que
cambios cardiovasculares, entre otros.
los hace sentir.
repentinos de comportamiento  Creen que los hace más Cómo evitar la adicción a
adultos. las nuevas tecnologías en
¿Qué debe hacer si descubre los/as hijos/as
que su hijo adolescente
consume alcohol, tabaco o
drogas?
Si su hijo adolescente consume
alcohol, tabaco o drogas, tómelo
en serio. Una de las cosas más
importantes que puede hacer es
hablar abiertamente con su hijo
adolescente sobre el problema. 1.Reglas, normas, acuerdos…
Insístale en que haga lo mismo.
Trate de no utilizar palabras Para los adolescentes. Para
duras ni acusadoras. Dele todo el evitar un uso excesivo e
apoyo posible durante este inapropiado, estableced junto a
tiempo. vuestros hijos reglas
consensuadas para utilizar la
tecnología a su alcance.
Prevención
Preguntar directamente al niño en
riesgo sobre sus ideas de suicidio
puede sacar a la luz aspectos
importantes que estén contribuyendo
al malestar del niño. La identificación Dales ejemplo
de estos aspectos, puede, a su vez,
propiciar intervenciones significativas. Para que vuestros/as hijos/as
aprendan los mensajes que les
¿Pueden prevenirse el dais, es necesario que seáis
consumo y el uso indebido de ejemplo para ellos/as. Si les
sustancias en la adolescencia? estáis diciendo que no es bueno
A fin de ayudar a prevenir el uso pasar muchas horas conectados
de sustancias: a juegos de ordenador o
chateando, no lo hagáis vosotros.
 Hable con su hijo con
suficiente anticipación
sobre lo que usted espera
Las siguientes estrategias pueden de su comportamiento
contribuir a reducir el riesgo de respecto del alcohol, del
suicidio: tabaco y de otras drogas.
- Obtener atención eficaz para los
Si su hijo adolescente cree
trastornos mentales y físicos, y para el
consumo de sustancias
que usted le permitirá
consumir sustancias, es
- Ser capaz de acceder fácilmente a los más probable que pruebe 6 CONSEJOS PARA PREVENIR LA
servicios de salud mental las drogas o el alcohol. ADICCIÓN A LA TECNOLOGÍA
 Mantenga ocupado a su  Limitar el uso para
- Conseguir el apoyo de la familia y de la hijo adolescente con fomentar la
comunidad actividades significativas, autorregulación (1 y 2
Tratamiento como los deportes, los horas diarias).
programas de la iglesia u  Fomentar las relaciones y
otros grupos. la comunicación a través
 Espere que su hijo de otras vías.
adolescente siga las  Estimular el trabajo en
reglas de la casa. equipo, como en
Establezca consecuencias voluntariados o actividades
razonables para la extraescolares.
conducta que debe  Hacer deporte en equipo.
A veces la hospitalización cambiar y haga que se  Generar rutinas de ocio al
Precauciones para prevenir futuros cumplan las aire libre que no impliquen
intentos. consecuencias en forma el uso de las TIC.
sistemática.  Potenciar otro tipo de
El tratamiento de cualquier trastorno
actividades (lectura,
que contribuya al riesgo de suicidio.
pintura, cine…).
La remisión a un psiquiatra y la
psicoterapia.
Opinión personal.
Una actividad bastante desafiante, pero a la vez interesante mi
parte favorita fue el brochure tres temas muy interesantes unos
más notables que y dos de ellos seguro pueden llevarte al mismo
fin la muerte y esos dos son Drogodependencia y alcoholismo y
Autolesiones e ideación suicida los padres deben tener con lo que
es la depresión a veces tienen un niño o un adolecente en casa que
tiene depresión no importa si es leve igual es peligro en fin ellos
nunca lo notan hasta que ya es demasiado tarde, por favor hay que
aprender a ver esas alertas que nos dan.

También podría gustarte