El Internet y Su Impacto en El Mundo Actual - Diego Castro - Maribel Escobar
El Internet y Su Impacto en El Mundo Actual - Diego Castro - Maribel Escobar
27 DE AGOSTO DE 2021
INTRODUCCION
Internet es la tecnología decisiva de la era de la información del mismo modo que
el motor eléctrico fue el vector de la transformación tecnológica durante la era
industrial. Esta red global de redes informáticas, que actualmente operan sobre
todo a través de plataformas de comunicaciones inalámbricas, nos proporciona la
ubicuidad de una comunicación multimodal e interactiva en cualquier momento y
libre de límites espaciales. La tecnología de internet en realidad no es algo nuevo.
Su antepasada, Arpanet, se desarrolló ya en 1969 (Abbate, 1999). Pero no llegó a
los usuarios particulares hasta la década de 1990, cuando el US Commerce
Department (Ministerio de Comercio de Estados Unidos) liberalizó su uso. Desde
ese momento se propagó por el mundo a una velocidad extraordinaria. En 1996 se
calculó por primera vez el número de usuarios de internet, con un resultado de 40
millones. En 2013 ya son más de 2.500 millones, la mayoría residente en China.
Por otro lado, la expansión de internet se vio restringida durante un tiempo debido
a la dificultad que planteaba la instalación de infraestructuras de
telecomunicaciones terrestres en países en vías de desarrollo. Esto ha cambiado
con la eclosión de las comunicaciones inalámbricas a principios del siglo XXI. Así,
mientras en 1991 había unos 16 millones de suscriptores (números) de
dispositivos inalámbricos en el mundo, en 2013 son casi 7.000 millones (para un
planeta de 7.700 millones de habitantes). Teniendo en cuenta el uso que se hace
de la telefonía móvil en los entornos familiar y rural y considerando el uso limitado
de estos aparatos entre niños menores de cinco años, podemos decir que casi
toda la humanidad está conectada, aunque con importantes diferencias en cuanto
a ancho de banda y a eficiencia y precio del servicio.
La forma en que nos relacionamos con los demás, cómo expresamos nuestras
ideas y pensamientos, cómo trabajamos o estudiamos para un examen cambió
totalmente con la aparición de internet a finales de los años 90 y principios del
2000.
Por otro lado, cuando navegamos por internet o posteamos en las redes sociales
nos exponemos a una comunidad formada por millones de personas, y eso puede
dar pie a comportamientos nocivos como el ciberbullying o acoso en las redes.
Por último, la infinita cantidad de información que circula por internet hace que sea
más difícil distinguir las noticias reales de los bulos y las fake news. La
desinformación provoca que seamos menos libres a la hora de tomar nuestras
decisiones.
Según datos del 2020 la UIT, un 63,2% de la población mundial está conectada a
internet. Sin embargo, esta cifra muestra la desigualdad entre las zonas
desarrolladas como Europa o Norteamérica (con más del 85% de la población
conectada) y regiones más pobres como el continente africano (con menos del
50%).
Tener acceso a internet es una de las claves para alcanzar los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS). Porque una sociedad bien informada y
conectada puede trabajar mejor y más unida para ayudar a todos sus miembros
y reducir las desigualdades.