Diseño Mecánico de Poliductos ASME B31.4
Diseño Mecánico de Poliductos ASME B31.4
MODULO - II
Ingeniería de Diseño de ductos de transporte para Gas y Líquidos
Docente:
Ing. Raúl Maldonado Céspedes
Agosto / 2021
Ing. Raul Maldonado C.
Modulo – II, Ingeniería de diseño de ductos de transporte de gas y líquidos
Contenido Modulo II
Clase Contenido
1 Guías y estudios de ingeniería para el diseño de ductos
2 Caídas de Presión por fricción en ductos (parte 1)
3 Caídas de Presión por fricción en ductos (parte 2)
4 Presión requerida para el transporte de hidrocarburos (parte 1)
5 Presión requerida para el transporte de hidrocarburos (parte 2)
6 Diseño mecánico de Gasoductos ASME B31.8 (parte 1)
7 Diseño mecánico de Gasoductos ASME B31.8 (parte 2)
8 Diseño mecánico de Poliductos ASME B31.4
9 Procedimientos e inspección de soldadura API 1104
10 Procedimientos e inspección de soldadura ASME Sec IX
11 Construcción de Ductos
12 Seguridad en la construcción y operación de ductos
Clase 8
Diseño Mecánico de Oleoductos ASME B31.4
Contenido
❑ Alcance y definiciones
❑ Condiciones y criterios de diseño
❑ Diseño por presión de componentes de tubería
❑ Expansión y Flexibilidad
❑ Inspección y Pruebas
❑ Ecuación de flujo para Oleoductos
▪ Petróleo Crudo
▪ Condensados
▪ Gasolina natural
▪ Gas natural licuado, GLP
▪ Dioxido de carbono
▪ Alcoholes
▪ Productos líquidos derivados del petróleo
Para el transporte entre instalaciones como tanques, plantas de procesamiento de gas, refinerías de petróleo
y otros puntos de recepción y entrega.
▪ Recipientes a presión, intercambiadores, bombas, medidores y otros equipos que contienen tubos
internos.
▪ Tuberías que tengan menos de 15 psig (1 bar) de presión sin importar la temperatura
▪ Tuberías con presión interna encima de 15 psig (1 bar), si la temperatura de diseño esta por debajo de -20
°F (-30 °C) o por encima de 250 °F (120 °C)
INTERNAL DESIGN PRESSURE: Presión interna usado en el calculo de diseño de tuberías y componentes
MAXIMUN STEADY STATE OPERATING PRESSURE: Presión máxima (suma de la presión estática,
presión para vencer la fricción y cualquier contrapresión) en cualquier punto del sistema de tuberías cuando
el sistema esta funcionando en condiciones de estado estable.
Todos los componentes deben ser diseñados para una presión interna la cual no debe ser menor a la presión
máxima de operación en estado estable
La máxima presión de operación en estado estable, debe ser la suma de la presión estática, la presión para
superar las caídas de presión y cualquier requerimiento de contrapresión.
Los componentes de la tubería deben ser diseñados para resistir el diferencial máximo posible entre las
presiones externas e internas.
❑ Temperatura
No es necesario varias los esfuerzos de diseño cuando el metal este en el rango de -20°F (-30°C) y 250°F
(120°C)
Deben tomarse previsiones en el diseño ya sea para resistir o para aliviar los incrementos de presión
causados por el calentamiento del fluido estático.
❑ Efectos Dinámicos
• Impactos
• Viento
• Sismos
• Vibración
• Deslizamientos
❑ Efectos de Cargas
Cargas vivas como peso del liquido, nieve, hielo, viento, etc.
Cargas muertas como el peso de la tubería, accesorios, válvulas, revestimiento, rellenos, etc.
❑ Cargas por Contracción y Expansión Térmica
Componentes que tienen valores específicos dentro de los limites de temperatura del metal -20°F (-30°C) y
250°F (120°C), los valores de presión deben obtenerse a 100°F (40°C) para materiales listados en la tabla
423.1
Componentes que NO tienen valores específicos pueden ser calificados para su uso según se especifica en el
párrafo 404.7
a) Pruebas de comprobación tal como se describe en UG-101 de la sección VIII del código ASME para
calderos y recipientes a presión
b) Análisis de tensiones experimentales tal como los que se describen en el Apéndice 6 de las sección VIII
división 2 del código ASME para calderos y recipientes a presión
c) Cálculos de ingeniería
Valores admisibles de tensión a ser usado en los cálculos de diseño para tubería nueva de especificación
conocida se deberá establecer de la siguiente manera:
Donde:
No se necesita dejar espesor por corrosión, si la tubería y sus componentes estarán protegidos contra la
corrosión
Donde:
Donde:
Prueba hidrostática:
Tuberías con tensión de ARO a mas de 20% de SMYS, probar con 1.25 veces la presión de diseño, 4 horas
Use la ecuación de Colebrook para calcular el factor de fricción. Si la presión de operación de la tubería no
puede exceder 1400 psi, ¿cuántas estaciones de bombeo además de Corona serán necesarias para transportar
el caudal dado? Use una rugosidad de tubería de 0.002 in.
Resolución:
Numero de Reynolds:
Factor de fricción:
Factor de fricción: