0% encontró este documento útil (1 voto)
208 vistas14 páginas

Verificacion de Estabilidad Tabiques

El resumen analiza la estabilidad de un tabique en soga de 2.475m de altura. Calcula los empujes pasivos y activos considerando los ángulos de fricción del suelo, determina los momentos resistentes de cada elemento estructural, y evalúa los factores de seguridad al volteo y deslizamiento. Los resultados cumplen con los factores de seguridad requeridos de 1.25 y 1.50 respectivamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
208 vistas14 páginas

Verificacion de Estabilidad Tabiques

El resumen analiza la estabilidad de un tabique en soga de 2.475m de altura. Calcula los empujes pasivos y activos considerando los ángulos de fricción del suelo, determina los momentos resistentes de cada elemento estructural, y evalúa los factores de seguridad al volteo y deslizamiento. Los resultados cumplen con los factores de seguridad requeridos de 1.25 y 1.50 respectivamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

VERIFICACION DE ESTABILIDAD DE TABIQUE EN SOGA TIPO "A" H=2.

475m

Datos: 1.- Ingreso de Datos


En caso que los elementos no
H1= 2.300 m estructural principal, estos deb
H2= 2.300 m sismica (V) asociada a su pes
H3= 1.400 m
H4= 0.500 m
H5= 0.600 m
E1= 0.150 m Factor de Zona Z
E2= 0.300 m Factor de Uso U=
B= 0.800 m S=
S= 0.200 m Pesos Específicos
Muro UNI
Area Muro= 2.300 m2 Muro de Albañileria ó conc
Sobrecimiento
Cimiento
Suelo
Resistencia del terreno
Angulo de Friccion del suel
Angulo de friccion suelo - c
Coef. de friccion suelo - con

2.-Empuje Pasivo y Activo

𝐾_𝑝=cos⁡〖𝛽
((cos⁡〖𝛽 +√( 〖𝑐𝑜𝑠𝛽〗 ^2−
〖𝑐𝑜𝑠𝜃〗 ^2 ) 〗 ))/((cos⁡〖𝛽−√ ( 〖𝑐𝑜
^2− 〖𝑐𝑜𝑠𝜃〗 ^2 ) 〗 ) ) 〗

Empuje Pasivo

Empuje Activo

3.-Momento Resistente res

4.-Empuje Sísmico respect


5.-Factor de Seguridad al Volteo

→ 1.21 REDIMENSIONAR¡¡
(∑▒𝑀_𝑅
)/(∑▒𝑀_𝐴 )
6.- Factor de Seguridad al Deslizamiento
≥1.25

→ 2.38 OK¡¡
(𝜇∑▒𝐹_𝑉
)/(∑▒𝐹_𝐻 )
7.- Presión ≥1.50
del Suelo

X= 0.18 m e = -0.18 m
𝑒=𝐿/2−𝑋
𝑋=(∑▒ 〖𝑀 _𝑅−∑▒𝑀_𝐴 〗 )
/(∑▒𝐹_𝑉 )
s1= #DIV/0! #DIV/0!

s2= #DIV/0! #DIV/0!

Si parte de la cimentación no recibe ninguna reacción, la distribución de esfuerzos será triangular por lo que:

s1= 1.86 Kg/cm2 OK¡¡



s2= 0.00 Kg/cm2 OK¡¡
EN SOGA TIPO "A" H=2.475m

1.- Ingreso de Datos


En caso que los elementos no estructurales esten aislados del sistema
estructural principal, estos deberan diseñarse para resistir una fuerza
sismica (V) asociada a su peso (P) tal como se indica a continuacion

F= 0.5Z.U.S.P = 0.248 P

Factor de Zona Z 0.45


Factor de Uso U= 1.00
1.05
Pesos Específicos g:
Muro UNI 2.40 Tn/m3
Muro de Albañileria ó concreto 1.80 Tn/m3
Sobrecimiento 2.40 Tn/m3
Cimiento 2.30 Tn/m3
1.90 Tn/m3
Resistencia del terreno st 2.27 Kg/cm2
Angulo de Friccion del suelo 32.30 °
Angulo de friccion suelo - concreto 28.00 °
Coef. de friccion suelo - concreto μ = tan δ =0.532

2.-Empuje Pasivo y Activo

os⁡〖𝛽 𝐾_𝑎=cos⁡〖𝛽
𝛽 +√( 〖𝑐𝑜𝑠𝛽〗 ^2− ((cos⁡〖𝛽−√ ( 〖𝑐𝑜𝑠𝛽〗 ^2−
^2 ) 〗 ))/((cos⁡〖𝛽−√ ( 〖𝑐𝑜𝑠𝛽〗 〖𝑐𝑜𝑠𝜃〗 ^2 ) 〗 ))/((cos⁡〖𝛽 +√( 〖𝑐𝑜𝑠𝛽〗
𝑐𝑜𝑠𝜃〗 ^2 ) 〗 ) ) 〗 ^2− 〖𝑐𝑜𝑠𝜃〗 ^2 ) 〗 ) ) 〗

Ɵ= 0.564 rad β= 0 rad Terreno Horizontal


Kp = 3.30 Ka = 0.30

Empuje Pasivo Hp= 3.79 Tn


Mp= 1.39 Tn-m

Empuje Activo Ha= 1.53 Tn


Ma= 1.17 Tn-m

3.-Momento Resistente respecto a O'

P x Mr
(Tn) (m) (Tn-m)
Muro (1) 0.828 0.65 0.54
Sobrecimiento (2) 1.368 0.65 0.89
Cimiento (3) 1.104 0.40 0.44
Suelo (4) 1.615 0.25 0.40
Suelo01
Suelo 02 1.39
PR = 4.92 MR = 3.66

4.-Empuje Sísmico respecto a O'


Hs x Mv
(Tn) (m) (Tn-m)
Muro UNI (1) 0.196 3.65 0.71
Sobrecimiento (2) 0.323 1.55 0.50
Cimiento (3) 0.261 0.30 0.08
Suelo (4) 0.382 1.45 0.55
Suelo 1 1.17
Suelo 2
PA = 1.16 MA = 3.02

→ e < L/6 Cumple

zos será triangular por lo que: 𝜎_1=(2𝑃_𝑃)/3𝐵(𝐿/


2−𝑒)
VERIFICACION DE ESTABILIDAD DE TABIQUE EN SOGA E-030 -2003

Datos: 1.- Ingreso de Datos


En caso que los elementos no estr
H1= 2.300 m estructural principal, estos deberan
H2= 2.300 m sismica (V) asociada a su peso (P)
H3= 1.400 m
H4= 0.500 m
H5= 0.600 m
E1= 0.150 m Factor de Zona Z
E2= 0.300 m Factor de Uso U=
B= 0.800 m C1=
S= 0.200 m Pesos Específicos
Muro de concreto
Area Muro= 2.300 m2 Muro de Albañileria ó concreto
Sobrecimiento
Cimiento
Suelo
Resistencia del terreno
Angulo de Friccion del suelo
Angulo de friccion suelo - concr
Coef. de friccion suelo - concre

2.-Empuje Pasivo y Activo

𝐾_𝑝=cos⁡〖𝛽
((cos⁡〖𝛽 +√( 〖𝑐𝑜𝑠𝛽〗 ^2−
〖𝑐𝑜𝑠𝜃〗 ^2 ) 〗 ))/((cos⁡〖𝛽−√ ( 〖𝑐𝑜𝑠𝛽〗
^2− 〖𝑐𝑜𝑠𝜃〗 ^2 ) 〗 ) ) 〗
Ɵ=

Empuje Pasivo

Empuje Activo

3.-Momento Resistente respect

Muro (1)
Sobrecimiento (2)
Cimiento (3)
Suelo (4)
Suelo01
Suelo 02
4.-Empuje Sísmico respecto a O

5.-Factor de Seguridad al Volteo


(∑▒𝑀_𝑅
)/(∑▒𝑀_𝐴 ) → 1.54 OK¡¡ Muro UNI (1)
≥1.25 Sobrecimiento (2)
6.- Factor de Seguridad al Deslizamiento Cimiento (3)
(𝜇∑▒𝐹_𝑉 Suelo (4)
)/(∑▒𝐹_𝐻 ) → 3.01 OK¡¡ Suelo 1
≥1.50 Suelo 2
7.- Presión del Suelo
𝑒=𝐿/2−𝑋
𝑋=(∑▒ 〖𝑀 _𝑅−∑▒𝑀_𝐴 〗 ) X= 0.37 m e = -0.37 m →
/(∑▒𝐹_𝑉 )

s1= #DIV/0! #DIV/0!



s2= #DIV/0! #DIV/0!

Si parte de la cimentación no recibe ninguna reacción, la distribución de esfuerzos será triangular por lo que:

s1= 0.85 Kg/cm2 OK¡¡



s2= 0.00 Kg/cm2 OK¡¡
SOGA E-030 -2003

ngreso de Datos
so que los elementos no estructurales esten aislados del sistema
tural principal, estos deberan diseñarse para resistir una fuerza
ca (V) asociada a su peso (P) tal como se indica a continuacion

F= Z.U.C1.P = 0.240 P

or de Zona Z 0.40
or de Uso U= 1.00
0.60 (NTE E.030 Art. 23. Tabla N° 9)
s Específicos g:
2.40 Tn/m3
de Albañileria ó concreto 1.80 Tn/m3
2.40 Tn/m3
2.30 Tn/m3
1.90 Tn/m3
tencia del terreno st 2.50 Kg/cm2
lo de Friccion del suelo 32.30 °
lo de friccion suelo - concreto 28.00 °
de friccion suelo - concreto μ = tan δ =0.532

mpuje Pasivo y Activo

𝐾_𝑎=cos⁡〖𝛽
𝑐𝑜𝑠𝛽〗 ^2− ((cos⁡〖𝛽−√ ( 〖𝑐𝑜𝑠𝛽〗 ^2−
))/((cos⁡〖𝛽−√ ( 〖𝑐𝑜𝑠𝛽〗 〖𝑐𝑜𝑠𝜃〗 ^2 ) 〗 ))/((cos⁡〖𝛽 +√( 〖𝑐𝑜𝑠𝛽〗
)〗 ))〗 ^2− 〖𝑐𝑜𝑠𝜃〗 ^2 ) 〗 ) ) 〗

0.564 rad β= 0 rad Terreno Horizontal


Kp = 3.30 Ka = 0.30

Hp= 3.79 Tn
Mp= 1.39 Tn-m

Ha= 1.53 Tn
Ma= 1.17 Tn-m

omento Resistente respecto a O'

P x Mr
(Tn) (m) (Tn-m)
Muro (1) 0.621 0.65 0.40
Sobrecimiento (2) 1.368 0.65 0.89
Cimiento (3) 1.104 0.40 0.44
Suelo (4) 1.615 0.25 0.40
Suelo01
Suelo 02 1.39
PR = 4.71 MR = 3.53

mpuje Sísmico respecto a O'

Hs x Mv
(Tn) (m) (Tn-m)
Muro UNI (1) 0.075 3.65 0.27
Sobrecimiento (2) 0.164 1.55 0.25
Cimiento (3) 0.132 0.30 0.04
Suelo (4) 0.194 1.45 0.28
Suelo 1 1.17
Suelo 2
PA = 0.56 MA = 2.02

e < L/6 Cumple

𝜎_1=(2𝑃_𝑃)/3𝐵(𝐿/
riangular por lo que: 2−𝑒)
VERIFICACION DE ESTABILIDAD DE TABIQUE EN SOGA TIPO "A" H=3.35m

1.- Ingreso de Datos


En caso que los elementos no
Viga 1 estructural principal, estos deb
sismica (V) asociada a su pes
wv
0.25 m

Factor de Zona Z
0.15 Factor de Uso U=
C1=
Pesos Específicos
Vigas
Muro 1 Muro de Albañileria ó conc
Sobrecimiento
Cimiento
Suelo
wM Resistencia del terreno st
3.35 m Angulo de Friccion del suel
0.15 2.800 m Angulo de friccion suelo - c
Coef. de friccion suelo - con

2.-Empuje Pasivo y Activo

𝐾_𝑝=cos⁡〖𝛽
((cos⁡〖𝛽 +√( 〖𝑐𝑜𝑠𝛽〗 ^2−
Sobrecimiento 〖𝑐𝑜𝑠𝜃〗 ^2 ) 〗 ))/((cos⁡〖𝛽−√ ( 〖𝑐𝑜
^2− 〖𝑐𝑜𝑠𝜃〗 ^2 ) 〗 ) ) 〗

Suelo 2
Suelo 1
Empuje Pasivo
wS
N.T.N
0.50 m 0.20 m
Empuje Activo

0.15 m
3.-Momento Resistente res
wC 1.00 m
Ha Hp

O'
Cimiento L= 0.75 m

4.-Empuje Sísmico respect


5.-Factor de Seguridad al Volteo
(∑▒𝑀_𝑅
)/(∑▒𝑀_𝐴 ) → 1.92 OK¡¡
≥1.50
6.- Factor de Seguridad al Deslizamiento
(𝜇∑▒𝐹_𝑉
)/(∑▒𝐹_𝐻 ) → 4.19 OK¡¡
≥1.50
7.- Presión del Suelo
𝑒=𝐿/2−𝑋
𝑋=(∑▒ 〖𝑀 _𝑅−∑▒𝑀_𝐴 〗 ) X= 0.46 m e = -0.08 m
/(∑▒𝐹_𝑉 )

s1= 0.10 Kg/cm2 OK¡¡



s2= 0.60 Kg/cm2 OK¡¡

Si parte de la cimentación no recibe ninguna reacción, la distribución de esfuerzos será triangular por lo que:

s1= 0.43 Kg/cm2 OK¡¡



s2= 0.00 Kg/cm2 OK¡¡
N SOGA TIPO "A" H=3.35m

1.- Ingreso de Datos


En caso que los elementos no estructurales esten aislados del sistema
estructural principal, estos deberan diseñarse para resistir una fuerza
sismica (V) asociada a su peso (P) tal como se indica a continuacion

V= Z.U.C1.P

Factor de Zona Z 0.40


Factor de Uso U= 1.00
0.90 (NTE E.030 Art. 23. Tabla N° 9)
Pesos Específicos g:
2.40 Tn/m3
Muro de Albañileria ó concreto 1.80 Tn/m3
Sobrecimiento 2.40 Tn/m3
Cimiento 2.30 Tn/m3
1.90 Tn/m3
Resistencia del terreno st 5.00 Kg/cm2
Angulo de Friccion del suelo 31.50 °
Angulo de friccion suelo - concreto 28.00 °
Coef. de friccion suelo - concreto μ = tan δ =0.532

2.-Empuje Pasivo y Activo

os⁡〖𝛽 𝐾_𝑎=cos⁡〖𝛽
𝛽 +√( 〖𝑐𝑜𝑠𝛽〗 ^2− ((cos⁡〖𝛽−√ ( 〖𝑐𝑜𝑠𝛽〗 ^2−
^2 ) 〗 ))/((cos⁡〖𝛽−√ ( 〖𝑐𝑜𝑠𝛽〗 〖𝑐𝑜𝑠𝜃〗 ^2 ) 〗 ))/((cos⁡〖𝛽 +√( 〖𝑐𝑜𝑠𝛽〗
𝑐𝑜𝑠𝜃〗 ^2 ) 〗 ) ) 〗 ^2− 〖𝑐𝑜𝑠𝜃〗 ^2 ) 〗 ) ) 〗

Ɵ = 0.550 rad β= 0 rad Terreno Horizontal


Kp = 3.19 Ka = 0.31

Empuje Pasivo Hp= 4.36 Tn


Mp= 1.74 Tn-m

Empuje Activo Ha= 0.43 Tn


Ma= 0.17 Tn-m

3.-Momento Resistente respecto a O'

P x Mr
(Tn) (m) (Tn-m)
Viga 1 0.090 0.38 0.03
Muro 1 0.756 0.38 0.28
Sobrecimiento 0.173 0.38 0.06
Cimiento 1.725 0.38 0.65
Suelo 1 0.114 0.15 0.02
Suelo 2 0.114 0.60 0.07
PR = 2.97 MR= 1.11

4.-Empuje Sísmico respecto a O'


Hs x Mv
(Tn) (m) (Tn-m)
Viga 1 0.032 4.43 0.14
Muro 1 0.272 2.90 0.79
Sobrecimiento 0.062 1.25 0.08
Cimiento 0.621 0.50 0.31
Suelo 1
Suelo 2
PA = 0.99 MA = 1.32

→ e < L/6 Cumple

𝜎_1=(2𝑃_𝑃)/3𝐵(𝐿/
zos será triangular por lo que: 2−𝑒)
VERIFICACION DE ESTABILIDAD DE TABIQUE EN SOGA E-030-2018

1.- Datos

Viga 1 Factor de Zona Z 0.45


Factor de Uso U= 1.50
wv S(NTE E.030 Art. 2.4. Tabla N° 3)= 1.05
0.25 m F=0.5Z.U.S.P= 0.35 P
Pesos Específicos g :
Vigas 2.40 Tn/m3
0.13 Muro de Albañileria ó concreto 1.80 Tn/m3
Sobrecimiento 2.40 Tn/m3
Muro 1 Cimiento 2.30 Tn/m3
Suelo 1.90 Tn/m3
Resistencia del terreno s t 2.50 Kg/cm2
Angulo de Friccion del suelo 32.30 °
wM Angulo de friccion suelo - concreto 28.00 °
3.00 m Coef. de friccion suelo - concreto μ = tan δ =0.532
0.13 2.550 m

Sobrecimiento
2.-Empuje Pasivo y Activo

Ɵ= 0.564 rad β= 0 rad


Kp = 3.30 Ka = 0.30
Suelo 1

Empuje Pasivo Hp= 6.14 Tn


wS
N.T.N Mp= 2.86 Tn-m
0.80 m 0.60 m
Empuje Activo Ha= 0.57 Tn
Ma= 0.26 Tn-m
0.13 m
3.-Momento Resistente respecto a O'
wC 0.80 m
Hp Ha P x Mr
(Tn) (m) (Tn-m)
Viga 1 0.078 0.065 0.01
Muro 1 0.597 0.065 0.04
O' Sobrecimiento 0.250 0.065 0.02
Cimiento L= 0.80 m Cimiento 1.472 0.400 0.59
Suelo 1 0.382 0.465 0.18
PR = 2.78 MR= 0.83

4.-Empuje Sísmico respecto a O'

5.-Factor de Seguridad al Volteo Hs x Mv


(∑▒𝑀_𝑅 (Tn) (m) (Tn-m)
)/(∑▒𝑀_𝐴 ) → 2.54 OK¡¡ Viga 1 0.028 4.275 0.12
≥1.50 Muro 1 0.211 2.875 0.61
6.- Factor de Seguridad al Deslizamiento Sobrecimiento 0.088 1.200 0.11
Cimiento 0.522 0.400 0.21
(𝜇∑▒𝐹_𝑉
)/(∑▒𝐹_𝐻 ) → 4.91 OK¡¡ Suelo 1 0.135 1.100 0.15
≥1.50 PA = 0.98 MA = 1.19
7.- Presión del Suelo
𝑒=𝐿/2−𝑋
𝑋=(∑▒ 〖𝑀 _𝑅−∑▒𝑀_𝐴 〗 ) X = -0.13 m e= 0.53 m → e > L/6 No cumple
/(∑▒𝐹_𝑉 )

s 1= 1.70 Kg/cm2 OK¡¡



s2= -1.00 Kg/cm2 OK¡¡
𝜎_1=(2𝑃_𝑃)/3𝐵(𝐿/
Si parte de la cimentación no recibe ninguna reacción, la distribución de esfuerzos será triangular por lo que: 2−𝑒)

s1= -1.42 Kg/cm2 OK¡¡



s2= 0.00 Kg/cm2 OK¡¡
VERIFICACION DE ESTABILIDAD DE TABIQUE EN SOGA E-030-2003

1.- Datos

Viga 1 Factor de Zona Z 0.40


Factor de Uso U= 1.30
wv C1(NTE E.030 Art. 23. Tabla N° 9)= 0.60
0.25 m V=Z.U.C1.P= 0.31 P
Pesos Específicos g:
Vigas 2.40 Tn/m3
0.13 Muro de Albañileria ó concreto 1.80 Tn/m3
Sobrecimiento 2.40 Tn/m3
Muro 1
Cimiento 2.30 Tn/m3
Suelo 1.90 Tn/m3
Resistencia del terreno st 2.50 Kg/cm2
Angulo de Friccion del suelo 32.30 °
wM Angulo de friccion suelo - concreto 28.00 °
4.55 m Coef. de friccion suelo - concreto μ = tan δ =0.532
0.13 4.100 m

Sobrecimiento 2.-Empuje Pasivo y Activo

Ɵ= 0.564 rad β= 0 rad


Kp = 3.30 Ka = 0.30
Suelo 1

Empuje Pasivo Hp= 3.13 Tn


wS
N.T.N Mp= 1.04 Tn-m
0.40 m 0.20 m
Empuje Activo Ha= 0.29 Tn
Ma= 0.10 Tn-m
0.13 m
3.-Momento Resistente respecto a O'
wC 0.80 m
Hp Ha P x Mr
(Tn) (m) (Tn-m)
Viga 1 0.078 0.07 0.01
Muro 1 0.959 0.07 0.06
O' Sobrecimiento 0.125 0.07 0.01
Cimiento L= 0.45 m Cimiento 0.828 0.23 0.19
Suelo 1 0.061 0.29 0.02
PR = 2.05 MR= 0.28

4.-Empuje Sísmico respecto a O'

5.-Factor de Seguridad al Volteo Hs x Mv


(∑▒𝑀_𝑅 (Tn) (m) (Tn-m)
)/(∑▒𝑀_𝐴 ) → 0.97 REDIMENSIONAR¡¡ Viga 1 0.024 5.43 0.13
≥1.50 Muro 1 0.299 3.25 0.97
6.- Factor de Seguridad al Deslizamiento Sobrecimiento 0.039 1.00 0.04
Cimiento 0.258 0.40 0.10
(𝜇∑▒𝐹_𝑉
)/(∑▒𝐹_𝐻 ) → 4.55 OK¡¡ Suelo 1 0.019 0.90 0.02
≥1.50 PA = 0.64 MA = 1.26
7.- Presión del Suelo
𝑒=𝐿/2−𝑋
𝑋=(∑▒ 〖𝑀 _𝑅−∑▒𝑀_𝐴 〗 ) X = -0.48 m e= 0.71 m → e > L/6 No cumple
/(∑▒𝐹_𝑉 )

s1= 4.70 Kg/cm2 REDIMENSIONAR



s2= -3.80 Kg/cm2 OK¡¡
𝜎_1=(2𝑃_𝑃)/3𝐵(𝐿/
Si parte de la cimentación no recibe ninguna reacción, la distribución de esfuerzos será triangular por lo que: 2−𝑒)

s1= -0.28 Kg/cm2 OK¡¡



s2= 0.00 Kg/cm2 OK¡¡

También podría gustarte