0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas11 páginas

Indicaciones para Hacer El Trabajo Obligatorio PEC UNED

El resumen describe una prueba de evaluación continua para la asignatura de Evaluación de Programas de la UNED. La prueba consta de 10 preguntas de respuesta objetiva y un supuesto práctico con 5 cuestiones. Los estudiantes deben completar la prueba a través de la aplicación del curso virtual entre el 23 de abril y el 7 de mayo o del 1 al 8 de septiembre. La prueba no debe exceder las 9 páginas incluyendo la portada y proporciona instrucciones sobre cómo completarla y nombrar el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas11 páginas

Indicaciones para Hacer El Trabajo Obligatorio PEC UNED

El resumen describe una prueba de evaluación continua para la asignatura de Evaluación de Programas de la UNED. La prueba consta de 10 preguntas de respuesta objetiva y un supuesto práctico con 5 cuestiones. Los estudiantes deben completar la prueba a través de la aplicación del curso virtual entre el 23 de abril y el 7 de mayo o del 1 al 8 de septiembre. La prueba no debe exceder las 9 páginas incluyendo la portada y proporciona instrucciones sobre cómo completarla y nombrar el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Evaluación de Programas. UNED. Prueba de Evaluación Continua.

2020-2021

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (23302210). GRADO EN


PEDAGOGÍA
Profesora: Catalina Martínez Mediano

PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC). Curso 2020-2021


OBLIGATORIA

Nombre y Apellidos:
Correo electrónico:
Centro Asociado:

ORIENTACIONES SOBRE LA PEC Y SU CALIFICACIÓN

La finalidad de la PEC es orientar en el estudio de la asignatura, comprensión de sus contenidos


y preparación para la realización de la prueba presencial. Es de carácter obligatorio, siendo
necesario aprobarla para superar la asignatura.

Está integrada por 10 preguntas de prueba objetiva y un supuesto práctico con 5 cuestiones.

Criterios de evaluación. Prueba objetiva: Cada pregunta bien contestada será valorada con 0,4
punto. Cada pregunta errónea resta 0,2 puntos. Máximo 4 puntos. Supuesto práctico: 4
preguntas. Se valorará la adecuación y elaboración personal de las respuestas. Cada pregunta
bien contestada será valorada con 1,5 puntos. Máximo 6 puntos.

Entrega a través de la aplicación del curso virtual, entre el 23 de abril al 7 de mayo. Y del
1 al 8 de septiembre.

Conteste directamente sobre este documento. Puede variar el espacio dedicada a cada respuesta.
La longitud máxima de la PEC, no puede exceder el total de 9 páginas, incluida esta portada.
Debe fijarse bien en los enunciados y responder de modo concreto y preciso a todo lo que se le
pregunta.

En el nombre del archivo es el siguiente, debiendo sustituir APELLIDOS y Nombre por los suyos:
APELLIDOS Nombre_PEC_Evaluación de Programas 2020-2021

ESTA PEC NO DEBE SUPERAR LAS 9 PÁGINAS INCLUIDA ESTA PORTADA. No se


debe modificar el tamaño de la letra, los márgenes, ni la separación interlinear.

1
Evaluación de Programas. UNED. Prueba de Evaluación Continua. 2020-2021

PRUEBA OBJETIVA (4 puntos) Subraye con color la respuesta correcta

1 Entre los propósitos de la evaluación de programas se encuentra el de:


a Proporcionar información para la mejora.
b Realizar un análisis comprensivo de las necesidades del programa.
c Aportar información comprensiva, rigurosa, válida y fiable.

2 La calidad es definida como:


a Realización óptima de los resultados.
b Realización de los criterios de los programas.
c Cumplimiento de propósito.

3 Para la realización de la evaluación es esencial:


a La recogida de evidencias fidedignas.
b Los criterios, y sus indicadores, para verificar la calidad de los programas.
c Los objetivos para valorar los resultados de la aplicación del programa.

4 La evaluación criterial es aquella que se realiza frente a:


a Los resultados conseguidos por un grupo de estudiantes.
b Los criterios del experto en evaluación.
c Lo que pretende conseguir un programa.

5 En las evaluaciones de programas se debe:


a Atender las necesidades de los administradores de los programas.
b Garantizar la independencia del evaluador.
c Cumplir con las expectativas de los beneficiarios.

6 Uno de los propósitos de la evaluación formativa es


a Generar informes periódicos.
b Demostrar la calidad del programa.
c Informar a la organización del programa.

7 El concepto de evaluación de programas de Stufflebeam incluye como términos clave los


siguientes:
a Planificación, proceso y juicio.
b Identificar, obtener y proporcionar información.
c Descriptiva, inferencial y toma de decisiones.

8 Cuando realizamos la evaluación del programa en sí, antes de aplicarlo, el criterio que
predomina es el de:
a Eficacia.
b Eficiencia.
c Adecuación.

9 El modelo lógico facilita:


a Los medios, las metas y su información.
b La concreción de los indicadores para la recogida de información.
c La relación entre los distintos agentes.

10 Una de las normas de Precisión del Joint Commitee es:


a Orientación de confianza e integradora.
b Documentación de la evaluación.

2
Evaluación de Programas. UNED. Prueba de Evaluación Continua. 2020-2021

c Diseños y análisis adecuados.

SUPUESTO PRÁCTICO 6 puntos


Póngase en la situación de que se encuentra trabajando en un Centro de Educación Infantil y
Primaria, y que como experto en Evaluación de Programas el Consejo Escolar le encargan que
evalúe un programa de Educación para la mejora de la convivencia, la prevención y resolución
de conflictos en Educación Primaria. En función del informe de evaluación, se considerará si
conviene continuar aplicando el programa y extenderlo a otros cursos.

1ª PREGUNTA. Aporte información breve sobre el diseño del programa atendiendo a las
siguientes dimensiones:

1 Las necesidades y prioridades del programa.


Podéis enfocarlo en el
Las necesidades que pretende atender el programa se sustentan en la evidencia de los conflictos curso/ciclo que consideréis.
en las aulas y espacios del centro educativo. Por ejemplo: faltas de respeto a los demás, baja
autoestima o acoso. A partir de estas necesidades que demandan intervención en materia de
Autor desconocido
prevención y resolución de conflictos, se prioriza el desarrollo de competencias interactivas, de 15/04/2021 21:33
respeto, de autoestima, de empatía.
En una reunión entre el Departamento de Orientación, Jefatura de Estudios y Dirección se llega Vosotros podéis poner otras
metas.

Autor desconocido
éticos y respeto a los demás específicamente y de forma prioritaria en el tercer ciclo de
15/04/2021 21:35
educación primaria. Según la ley en el tercer ciclo de educación primaria una de las áreas es el
desarrollo de valores éticos y respeto a la diversidad cuyos contenidos son: mejorar el respeto a En esta tercera pregunta vamos a
los demás, la autoestima hacia uno mismo, la cooperación y el trabajo en equipo. mencionar brevemente cómo
atenderíamos los fundamentos,
los objetivos, los contenidos, las
2 Las metas para atender a las necesidades. actividades y cómo
evaluaríamos todo ello.
Autor desconocido
14/04/2021 13:56
Los fundamentos son los
fundamentos teóricos,
recomendaciones de expertos,
las recomendaciones de leyes de
respeto a la infancia. educación de organismos
universales, etc.
Autor desconocido
15/04/2021 21:37

Los contenidos y los objetivos


son los que están de acuerdo con
las áreas de desarrollo reflejadas
grupos (3-4 alumnos) para fomentar y desarrollar la colaboración, la autoestima, la implicación en los fundamentos.
Autor desconocido
14/04/2021 13:22
Para extraer las actividades lo
que hay que hacer es concretar
en tareas lo que se comenta en
trabajados por los grupos de alumnos. La presentación la hacen los propios alumnos delante del los fundamentos, los objetivos y
resto de compañeros de la clase. Sería un momento abierto al debate, a la expresión de los contenidos. Las actividades
opiniones y creencias contrarias con respeto, al acercamiento de culturas distintas, etc. deben estar relacionadas con los
temas que se señalan en estos
4 Los criterios y los estándares de realización para guiar el diseño y aplicación del programa, puntos (los fundamentos, los
y la evaluación de la calidad del mismo. objetivos y los contenidos)
Se aplica a todo el programa. En este caso las actividades
fomentan las competencias de
empatía, de respeto, de
valoración, de autoestima...
3 Autor desconocido
14/04/2021 13:23
Evaluación de Programas. UNED. Prueba de Evaluación Continua. 2020-2021

Los criterios de evaluación de la calidad van a ser de Adecuación del programa a las
necesidades, de Eficacia en el análisis de necesidades, de Adecuación de las estrategias y
actividades diseñadas para el logro de las metas como es la colaboración, la interacción, el
respeto, etc.

5 La organización, las personas, los recursos y su implicación en el programa.


· Organización: [Hay que tener en cuenta que es un programa para mejorar la convivencia en
niños de tercer ciclo de educación primaria.] Son niños pequeños, por eso debemos informar a
los padres, a las familias, de que se va a diseñar un nuevo programa a aplicar con sus hijos, y
que la finalidad del programa es mejorar la convivencia. Necesitamos que ellos estén Esto hay que tenerlo en cuenta,
es un nuevo programa y hay que
cumplir estos criterios éticos.
Autor desconocido
colaboración de los padres y de todos los interesados. Entonces la organización del centro 14/04/2021 14:29
informará de las razones por las que se lleva a cabo el nuevo programa a los padres afectados. Nosotros podemos explicarlo y
Informará también a todo el claustro, a los alumnos del tercer ciclo de primaria informando de profundizar de la manera tan
que se va a aplicar un programa para mejorar la convivencia, el respeto, el fomento de una amplia como consideremos, pero
cultura de paz, evitar conflictos, reforzar la autoestima y la valoración de uno mismo. Es debemos ser capaces de
importante y necesario informar a todas las personas implicadas. sintetizar y dar unas pinceladas
breves de cómo vamos a
organizarnos y qué recursos se
van a utilizar, para que el
programa pueda aplicarse con las
mejores garantías.
6 Los beneficiarios: los profesores, los alumnos, las familias, la sociedad. Autor desconocido
14/04/2021 14:44
estos van a ser los implicados

Autor desconocido
14/04/2021 14:49
7 Los factores externos. Colaboración, expertos, voluntariado, aprendizaje-servicio (ApS)
Estos serían los elementos a
explicar en los factores externos.

Autor desconocido
14/04/2021 15:04
son resultados inmediatos que se
observan en el aula
·Se observará si los alumnos están motivados para trabajar en equipo, con interés y consiguen
resultados positivos: reducir los conflictos, mejorar la colaboración, el respeto y la autoestima. Autor desconocido
14/04/2021 15:20
· Hay que observar si los alumnos ganan confianza en sí mismos para: a) tener seguridad para
defenderse de posibles acosos, b) diferenciar y tener más empatía con personas que pueden ser
víctimas de conflictos, etc. · Los resultados que va
alcanzando el programa pueden
[Se pueden utilizar unas pautas de observación o puede, en un momento dado, realizar una ser visibles o no.
grabación en la que vea cómo trabajan en equipo y cómo se presentan los proyectos que
desarrolla cada grupo.] · Preparando instrumentos de
· Se va a observar cómo se trabaja en el aula una experiencia de visualizar un video sobre un recogida de datos podremos
conflicto a partir del cual se debate y se ponen en común distintas opiniones. valorar estos resultados en el
· Se va a observar cómo los alumnos se van implicando, van dejando atrás comportamientos medio y en el largo plazo. Aquí
negativos y cambiándolos por comportamientos más positivos. estamos hablando de qué
resultados pretendemos
conseguir.
9
· Es importante planificar cómo
se va a recoger la información de
los resultados en el medio y en el
largo plazo. Concretar pautas
observacionales, entrevistas con
4 padres, cuestionarios, debates
con el equipo docente, etc.
Autor desconocido
14/04/2021 17:41
Evaluación de Programas. UNED. Prueba de Evaluación Continua. 2020-2021

· Estos resultados son observables en el entorno familiar. Los padres pueden informar en base a
sus observaciones si sus hijos están mejorando en comunicación, en empatía, en habilidad para
resolver conflictos, etc.
·También se pueden observar estos resultados en otros entornos como por ejemplo fuera del
aula, en los recreos, en los pasillos, etc. Pueden nombrarse observadores de pasillo y de recreo.
· Los profesores a partir de la elaboración de instrumentos y pautas observacionales, pueden
hacer observaciones sistematizadas sobre cómo se están produciendo mejoras en resolución de
conflictos, en el respeto ante la diversidad de alumnos de otras culturas, con otras preferencias,
con otras creencias.

10 La comunicación y los informes sobre el programa y sus resultados.


La comunicación e informes deben llegar a todos los grupos de interés: estudiantes, profesores,
familias. Estos colectivos deber ser informados de las soluciones/resultados de impacto tras la
aplicación del programa, a través de una comunicación frecuente y de informes de resultados
iniciales, medios y finales.

2ª PREGUNTA. Elabore indicadores, o ítems, para la recogida de información evaluativa,


formulando dos ítems para cada una de las dimensiones que se indican en la tabla, indicando el
criterio y estándar al que atiende cada uno, guiándose por alguno de los modelos de evaluación
de programas estudiados en la asignatura, o una síntesis de todos, pudiendo indicar-opcional-
cuál de los modelos ha pesado más en sus decisiones de formulación de ítems.

[Los criterios indican relación. Por ejemplo el Criterio de Adecuación. Muestra la relación
entre los contenidos del programa y las necesidades que pretende atender o entre los objetivos
que pretende el programa y los resultados.

Otro ejemplo: indicador para la dimensión de la evaluación de Resultados Inmediatos en


relación con el Criterio de Satisfacción: → Los alumnos muestran mayor motivación por el
trabajo en equipo. Al atender a la variación de la motivación esto indica que el Criterio es de
Satisfacción, y que la Referencia es Idiosincrática porque existe un punto de partida con el
que hacer la comparación.

Para obtener las respuestas para evaluar un programa podemos dirigirnos a los grupos de
interés: profesores, padres, alumnos, a la sociedad, etc. mediante cuestionarios diferenciados
para cada grupo de interés. Algunos indicadores podrán ser compartidos, otros a lo mejor no.
Los indicadores pueden ser comunes o diferentes en función de sus características y en
función de las características del grupo de interés al que preguntemos.]

[Los indicadores recogen enunciados para poner en relación información y realizar


comparaciones y juicios de valor. Los indicadores sirven para la recogida de información de
la evaluación de la calidad.

Por ejemplo la calidad se puede evaluar a través del Criterio de Adecuación, este criterio
permitirá que el evaluador pueda comparar información y emitir un juicio de valor. En este
caso, el juicio de valor a emitir tras la comparación de la información señala si los
Contenidos del Programa son o no son adecuados a las Necesidades planteadas para
atenderlas en la aplicación de este Programa. Pero expresado así es algo demasiado general.
El enunciado del indicador debe ser muy concreto y específico, ciñéndose a la singularidad
de la realidad pragmática.

El enunciado de un indicador para evaluar la Dimensión de Contenido del Programa desde


un Criterio de Calidad de Eficacia y una Referencia Criterial e Idiosincrática, puede ser: El
trabajo por proyectos en equipo consigue y ha mejorado la colaboración entre los alumnos.
El Criterio de Calidad es de Eficacia porque mide el logro del resultado. Y la Referencia es

5
Evaluación de Programas. UNED. Prueba de Evaluación Continua. 2020-2021

Criterial e Idiosincrática, porque: Criterial: se centra en la esencia de ese contenido o esa


competencia a mejorar; Idiosincrática: valora si ha habido una variación (mejora o no) en la
colaboración respecto de un punto de partida.]

[Por lo tanto los indicadores tienen que recoger información en torno a los Criterios de
Calidad.
Eficacia: compara objetivos con resultados
Eficiencia: compara recursos con resultados
Satisfacción: compara expectativas que se pretenden con los resultados
ETC.
Hay que estudiar y afinar bien en la formulación de los indicadores porque se buscan
evidencias de que el criterio de eficacia se esta consiguiendo, el criterio de adecuación se
consigue, el criterio de satisfacción se consigue, el criterio de eficiencia se consigue, etc. Por
lo tanto hay que relacionar elementos para recoger evidencias sobre cómo es el programa,
cómo se aplica, cómo se consiguen los resultados, etc. de acuerdo con los enfoques de
evaluación de programas, de acuerdo con las características de la evaluación. Esto consiste
en describir la calidad de los programas en su fundamentación, aplicación, resultados, e
impacto. De modo que no perdamos de vista que la evaluación que estamos recogiendo es
evaluativa sobre los Criterios de Calidad de los programas. No hagamos indicadores
genéricos, que no aportan, ni recogen información concreta porque entonces no esta
describiendo cómo funciona el programa en cuestión.]

Tenga en cuenta las siguientes orientaciones para la formulación de los ítems:


1º Identificar el objetivo del cuestionario
2º Definición de las variables medidas para cada una de las dimensiones
3º Revisar los contenidos que son relevantes y representativos de cada una de las dimensiones
4º Formulación de los ítems, es importante:
 cada ítem debe centrarse en un solo contenido
 la claridad de la redacción
 la representatividad, es decir, todos los aspectos de la dimensión deben estar representados
 los ítems deben ser sencillos y comprensibles
 deben ser variados
 se deben evitar tecnicismos, negaciones, dobles negaciones y enunciados ambiguos
 cada uno de los ítems se debe referir exclusivamente a una cuestión
 adaptar el lenguaje a la población a la que va dirigido
 el número de alternativas de respuesta, mediante una escala Likert, debería estar entre Porque pretende conseguir un
cuatro y siete, no se va a indicar en la tabla. resultado. Relaciona los
Tabla 1. Indicadores, o ítems, para la recogida de información evaluativa, dos para cada objetivos con los resultados.
dimensión, indicando el criterio y estándar al que atiende cada ítem. Autor desconocido
14/04/2021 19:28
Porque se centra en la esencia de
ese contenido o de esa
competencia a mejorar.
Autor desconocido
14/04/2021 19:28

Va a la esencia de lo que
pretende ese ítem/indicador que
en este caso es analizar las
necesidades.
Autor desconocido
14/04/2021 19:35

6
Evaluación de Programas. UNED. Prueba de Evaluación Continua. 2020-2021

El indicador mide la Eficacia en


el logro del objetivo. Formar a
los profesores para que apliquen
el programa de solución de
conflictos.
Autor desconocido
14/04/2021 19:42

7
Evaluación de Programas. UNED. Prueba de Evaluación Continua. 2020-2021

Eso es un resultado inmediato


que muestra que el programa está
consiguiendo objetivos. Por lo
tanto el Criterio es de Eficacia.
Autor desconocido
15/04/2021 22:46

Se mide el logro de los objetivos


en cuanto a que mejora respecto
de un punto de partida. Por lo
tanto, la Referencia es
Idiosincrática. Aunque también
es Criterial, porque toca la
esencia del contenido (mejora
del clima, del ambiente para el
debate, lo que significa respeto,
colaboración, interacción).
Autor desconocido
14/04/2021 21:20
Muestra un cumplimiento de las
expectativas de conseguir que
los estudiantes se impliquen con
motivación y atiendan. Esto es
satisfacción.
Autor desconocido
15/04/2021 15:18

[Un programa es mejor a otros parecidos cuando cumple con referencias: Idiosincrática,
criterial o normativa; mientras que los otros no. Es clave que consiga las mejoras en aquello
que dice que va a mejorar.

A veces, en las investigaciones es difícil diferenciar si un indicador constituye claramente un


Criterio determinado. Para llegar a una conclusión se debate, se reflexiona y se profundiza
sobre ello. Incluso, se pueden mantener indicadores a medio camino entre dos Dimensiones
(ejemplo: corto-medio plazo), tipos de Criterio.

Las investigaciones y los cuestionarios no son siempre representativos de los contenidos, o de


los criterios, ni son fiables al 100%. Por eso se hacen validaciones de contenidos por expertos
de las que se obtiene un índice de validez alcanzado (ese índice de validez ofrecen un
porcentaje de seguridad respecto a su validez). O también, se realizan pruebas de fiabilidad
con las que los instrumentos (cuestionarios) alcanzar un determinado índice de fiabilidad.
Por ejemplo, con la prueba alfa de Cronbach se obtiene un índice de fiabilidad (ejemplo de
índice de fiabilidad: buena o excelente del 80-90%).]

(Minuto 37)

8
Evaluación de Programas. UNED. Prueba de Evaluación Continua. 2020-2021

3ª PREGUNTA. Elabore dos ítem para recoger información de la aplicación cada uno de los
cinco grupos de las Normas del Joint Committee aplicados a la evaluación del programa.

Tabla 2. Indicadores, o ítems, para la aplicación de las Normas del J.C.

Esto es una Utilidad parcial, es


un indicador parcial. No es una
utilidad de la correlación del
programa en términos generales.
Estamos recogiendo información
de la evaluación del programa.
Autor desconocido
15/04/2021 15:54

La Adecuación es que se respete


el derecho a la información de
todos y que se sea transparente y
que no se planteen objetivos no
transparentes.
Autor desconocido
14/04/2021 23:48
En relación a como se recoge la
información. Esto es un ítem en
relación con las normas de
evaluación de programas
relacionados con el grupo de
normas de precisión. Las normas
de precisión marcan cómo deben
ser los instrumentos para recoger
la información evaluativa.
Autor desconocido
14/04/2021 23:51

Se trata de elaborar indicadores


para elaborar propuestas de
mejora sobre el programa.
Mencionar en qué mejorar
dentro de cada dimensión. Cómo
se ha realizado el análisis de
Tabla 3. Indicadores para elaborar propuestas de mejora. necesidades, la formulación de
Dimensión Propuestas de mejora Persona Recursos las metas y objetivos, el
1. Las necesidades, Mejorar la comunicación a los padres y a los Tutor o Contar con la programa, los recursos, la
aplicación. Qué personas sería la
responsable y con qué recursos
se debería dotar para que esa
9 propuesta de mejora tuviera
garantías de lograrse.
Autor desconocido
15/04/2021 00:26
Porque a lo mejor en la edición
anterior no se ha comunicado a
todos los padres o no se ha
realizado de la manera explícita
en que debía hacerse. Entonces
si no se ha echo así, una
propuesta de mejora es
comunicar a los padres la
propuesta del programa para
informarles de los motivos y
conseguir su apoyo. También
incluir a todos los estudiantes
para que contribuyan a realizar
el diagnóstico de necesidades
sobre el porque se dan esos
conflictos, porque no se respeta
al contrario, por que hay falta de
empatía. Entonces la persona
responsable sería el tutor o tutora
de los cursos del tercer ciclo.
Autor desconocido
15/04/2021 00:32
Que pueden ser los tutores del
tercer ciclo o los profesores.

Autor desconocido
15/04/2021 20:52

10
LA PEC NO DEBE SUPERAR 9 PÁGINAS, INCLUIDA LA PORTADA. Mantener el tipo
de letra, espacios y márgenes.

11

También podría gustarte