Auditoria Para efectos financieros
“La auditoría profesional es una disciplina intelectual, se basa en la lógica porque
la lógica tiene como un fin el establecimiento de hechos en la evaluación de las
conclusiones resultantes juzgando si son o no válidas” -Arthur w Holmes, editorial
CECSA
“La auditoría puede definirse como la revisión de los estados financieros
originalmente elaborados por la administración de una entidad económica” –profe
Diomede
“El auditor deberá de depender de:
Procedimientos de control del cliente: controles internos de la empresa
Revisión de los registros contables y de las transacciones, las cuales
descansaran en la evidencia que les dará el carácter de autenticidad y
validez
La revisión de otros documentos financieros o no financieros y de sus
registros, amparándose en la evidencia para que sean auténticos y valederos
La evidencia que se obtenga de fuentes externas: tal como la que se obtiene
de los bancos, clientes y proveedores
NIA NORMAS de Auditoria:
1. Norma personal
a) Normas personales:
El auditor deberá tener un entrenamiento técnico, técnica profesional
y capacidad profesional (adquirido en despachos y empresas)
Rendir una opinión independiente (Independencia mental)
cuidado y diligencia profesional (observar cuidadosamente la
preparación de su examen e informe y su diligencia será hacia la
independencia mental en sus trabajos)
b) Normas sobre la ejecución del trabajo
Planeación y supervisión (el auditor cuando es contratado, debe hacer
una planeación de todo su trabajo por hacer como: entrevistas con el
gerente general, recorrido por toda la planta con el gerente sin ser
presentado como auditor(sorpresiva)cuando se hace el recorrido es para
percatarse del ambiente laboral de la empresa, se solicita los estados
financieros al director con el equipo de auditoria para revisar activo,
pasivos etc, luego el jefe de auditoria supervisa a su personal o equipo)
Estudio y evaluación del control interno (como tiene el control interno
de comprar, RH, almacén etc. La empresa)
Obtención de evidencias suficientes y competente (solicitar al gerente
un enlace de auditoria y se hace un oficio que lo compruebe y ese enlace
será el que consiga la información de la empresa)
c) Normas sobre la información y dictamen.
El dictamen deberá señalar si los estados financieros están
presentados de conformidad con las NIA’s generalmente aceptadas
El dictamen deberá de indicar si las NIA´s se han aplicado
correctamente
Salvo que señalen lo contrario el informe se juzgara que las notas
aclaratorias a los estados financieros son adecuadas
El dictamen deberá contener la opinión del auditor con respecto a
los estados financieros, tomados en conjunto (importante poner en
conjunto)
Auditoria Fiscal
Es la que se encarga de la revisión de los estados financieros, de una entidad
económica o ente social, la cual su principal interés es revisar todas las
operaciones y transacciones que se registraron en sus principales registros para
verificar el correcto cumplimiento de sus obligaciones tributarias
El profesional que se encargue realizar esta revisión deberá de apegarse a las
normas internacionales de auditoria, para verificar el correcto cumplimiento de las
normatividades al procesar la información contable como resultado de las
operaciones realizadas por la entidad
Se hace uso de las NIA´s y de las leyes de :
LISR
CFF
CPEUM
Reglamento
Ley infonavit
Ley IMSS
Etc
Objetivo general de la Auditoria Fiscal:
Uno de los temores que más tienen los dueños de las empresas bien organizadas,
es que el SAT, haga o aplica una visita domiciliara con la finalidad de realizar una
auditoría fiscal. Recordemos que la empresa es la que se encarga de realizar
todas las transacciones….
Existen otros tipos de auditoria que se aplican a las empresas tales como:
Auditoria interna
La auditoría interna comentada en otros semestres anteriores es la que se
encarga de la revisión de todos los controles internos establecidos por la empresa,
en todas las áreas. Y es aplicada por contadores públicos profesionales,
contratados directamente por el empresario y estos cuentan con amplia
experiencia profesional y discreción en la revisión y en la emisión de informes
Auditoria externa
La auditoría externa es aplicada por contadores públicos certificados, que venden
o prestan sus servicios a las entidades económicas, pero deben de estar
registrados y autorizados por el SAT. Al finalizar tienen la obligación de rendir un
informe denominado dictamen para que sea prestado junto con la declaración
anual a las autoridades fiscales
Objetivo de la Auditoria Fiscal:
a) Evaluar que todas las cuentas se encuentren registradas y clasificadas en el
balance general y de acuerdo a los registros contables( cuentas de activo, pasivo,
y cuentas de orden)
b) Evaluar que los procedimientos de los registros contables se hayan registrado con
la buena fe y de acuerdo con la normatividad que establece las leyes y
reglamentos establecidos
c) Evaluar que los saldos de pasivos correspondan realmente a las deudas
contraídas, pendientes de pago al SAT, a la fecha del cierre del ejercicio fiscal
d) Controlar que en caso de que hayan observaciones por el SAT no resueltas a la
fecha de cierre , se encuentren correctamente registradas , para condurarlas en
los estados financieros.
e) Que los saldos deudores a favor del SAT, hayan sido valorados de acuerdo a las
NIF’s y la normatividad fiscal pertinente
Marco legal para los efectos fiscales
El gobierno percibe ingresos durante todo el año, a través de la Tesorería de la
federación, estos ingresos están clasificados como ingresos tributarios y no tributarios,
como se muestra en la siguiente manera:
Impuestos: como el
ISR pagado por contribuyentes
IEPS
Impuesto al alcohol
Impuesto a los cigarros
Impuesto a la gasolina
Etc
Derechos: como los que se hacen por:
Extracción de petróleo
Adquirir un permiso por alguna concesión
Etc