0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas9 páginas

Enfermedades Del Sistema Osteomuscular y Del Tejido Conectivo

El documento describe las tres enfermedades más frecuentes en los asociados de una compañía de seguros: 1) enfermedades del sistema osteomuscular como lumbago y tendinitis, 2) neoplasias benignas y malignas, y 3) trastornos mentales. Explica cómo prevenir estas enfermedades a través de una dieta rica en alimentos remineralizantes y proteínas vegetales, así como la importancia del ejercicio y la vitamina D.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas9 páginas

Enfermedades Del Sistema Osteomuscular y Del Tejido Conectivo

El documento describe las tres enfermedades más frecuentes en los asociados de una compañía de seguros: 1) enfermedades del sistema osteomuscular como lumbago y tendinitis, 2) neoplasias benignas y malignas, y 3) trastornos mentales. Explica cómo prevenir estas enfermedades a través de una dieta rica en alimentos remineralizantes y proteínas vegetales, así como la importancia del ejercicio y la vitamina D.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CÓMO PREVENIR O MITIGAR

TRES DE LAS ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES EN LOS SOCIOS(AS) DE BIENESTAR


______________________________________________________________________________

En base a la información estadística correspondiente al gasto de salud del año 2016 proporcionada
por la Compañía de Seguros BCI, se determinó que las tres enfermedades más frecuentes en
nuestros Asociados son:

1. Enfermedades del Sistema Osteomuscular y del Tejido Conectivo, como Lumbago y


Tendinitis.

2. Enfermedades relacionadas con Neoplasias benignas y malignas. (Tumores)

3. Trastornos mentales, de adaptación, estrés y sistema nervioso.

 Mensualmente abordaremos cada una de estas patologías comenzando en el mes de JULIO con
la N° 1:

QUE ES EL SISTEMA OSTEOMUSCULAR

El Cuerpo Humano se divide externamente en: CABEZA – TRONCO – EXTREMIDADES - estas


últimas también se dividen en:

 Extremidades Superiores: Brazos, Antebrazos y Manos.


 Extremidades Inferiores: Muslos, Piernas y Pies.

A la vez el organismo humano se encuentra recubierto por piel que impide ver los órganos internos
en sus cavidades. También se compone por músculos y huesos los que en su conjunto forman el
Sistema Osteomuscular.
Sistema Osteomuscular

PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR

1. ARTRITIS
Inflamación de las articulaciones. En la medida que envejecemos, los tejidos articulares se
vuelven menos resistentes al desgaste y se comienzan a degenerar, manifestándose con
síntomas como: hinchazón, dolor y pérdida de la movilidad de las articulaciones.

2. OSTEOARTRITIS
Es una enfermedad de las articulaciones o coyunturas que afecta principalmente al cartílago. El
cartílago es un tejido que cubre los extremos de los huesos en una articulación, permitiendo que
los huesos se deslicen suavemente uno contra otro y amortigua los golpes que se producen con
el movimiento físico. Síntomas: dolor, hinchazón y pérdida de movimiento en la articulación por
causa del desgaste o pérdida de cartílago.
3. OSTEOPOROSIS
También llamado hueso poroso, que afecta en especial a adultos mayores (Mujeres), ya que
una vez que los ovarios dejan de producir Estrógeno, hormona sexual femenina que ayuda a
mantener los niveles adecuados de calcio en los huesos, estos se descalcifican pierden densidad
y se fracturan con facilidad. Las consecuencias más comunes son: el colapso de las vértebras
óseas de la columna vertebral, lo cual se refleja en la pérdida de estatura y una postura
encorvada y las fracturas de cadera.

4. SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO


Las personas cuyo trabajo consiste en flexionar repetidamente la muñeca (ejemplo:
mecanografiar o pintar) pueden desarrollar hormigueo y/o dolor en el pulgar, el índice y los
dedos del medio, además, debilidad de los movimientos de los dedos pulgares.

Esto sucede debido a que el nervio principal para realizar movimientos con el dedo pulgar cruza
un canal óseo-ligamentoso en la parte inferior de la muñeca y estos movimientos repetitivos de
flexión pueden inflamar y engrosar el ligamento sobre el túnel, a través de los huesos carpianos
(muñeca) atrapando y comprimiendo el nervio.
5. TENDINITIS
Los tendones son cordones gruesos que unen el músculo al hueso, transmitiendo la energía
para mover la articulación. Cuando estos tendones se inflaman, irritan o hinchan significa que
presentamos un cuadro de tendinitis, que generalmente se asocia a un golpe, un esfuerzo
excesivo, movimientos repetitivos o sobrecarga.

CÓMO PREVENIR O MITIGAR A TRAVÉS DEL ALIMENTO LAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR

Respecto de este grupo de enfermedades, hay algunas que se producen debido a factores
genéticos, infecciones, un mal desarrollo óseo o bien una mala alimentación. Por lo tanto, en
este último factor podemos trabajar cuidando nuestra alimentación para prevenir enfermedades
óseas en el futuro.

a) Alimentos Remineralizantes
A pesar de que la leche y sus derivados son ricos en calcio, algunos estudios han demostrado que
éste no es muy asimilable por nuestro organismo en la edad adulta. Por este motivo recomendamos
otros alimentos ricos en calcio, como es el caso de:
1) Sésamo, que contiene más calcio que la leche y es mucho más asimilable.

2) Algas: Hay pocos alimentos tan ricos en minerales como las algas (espirulina, kombu, espagueti
de mar, nori, wakame, agar-agar, etc.). Se pueden incluir en todo tipo de guisos, arroces, sopas,
pastas, legumbres y platos que requieran cocción.

Espirulina Kombu Espagueti de mar

Nori Wakame Agar-Agar

3) Zanahoria cocida: Mucho más rica en calcio que cuando está cruda.

4) Cola de caballo: Muy rica en silicio, ideal para nutrir los huesos y prevenir su debilitamiento,
como sucede en casos de osteoporosis o caries, o para mejorar la curación de lesiones óseas.
También ayuda en épocas de cansancio, agotamiento, fatiga, convalecencias y anemia, entre
otros.
b) Una dieta rica en Proteína
La proteína es imprescindible para nuestra salud ósea, pero ésta no se obtiene sólo de la carne, el
pescado y los huevos. De hecho, un exceso de proteína animal puede empeorar y acelerar casos
como la osteoporosis.
Por lo tanto, se recomienda las siguientes fuentes de proteína vegetal, las cuales tienen una muy
buena asimilación por parte de nuestro organismo:

Legumbres Alfalfa germinada Aguacate (palta)

Frutos secos crudos y sin sal Espirulina

c) La importancia de la vitamina D
La vitamina D es imprescindible para la absorción de calcio y de magnesio en los huesos. El cuerpo
la produce de manera natural cuando la piel se expone directamente al sol, por lo que se recomienda
tomar el sol diariamente a primera hora de la mañana o al atardecer.
De lo contrario se puede consumir habitualmente huevos y pescados grasos (sardinas, arenques,
salmón, atún) o bien tomar la vitamina en forma de suplemento (previa consulta a su médico).

d) Alimentos que Desmineralizan


Del mismo modo en que se debe consumir alimentos Remineralizantes, también se debe limitar o
evitar lo máximo posible el consumo de alimentos que eliminan minerales de los huesos, tales
como:

 Alcohol

 Tabaco

 Azúcar blanco

 Café

 Bebidas gaseosas y azucaradas

 Alimentos refinados: sal, harina blanca, arroz blanco, galletas, pan. (prácticamente no contienen
vitaminas)

 Alimentos precocinados: Pizzas, arroz precocinado, lasañas, empanadillas, entre otros.

 Fritos

 Alimentos con sal

 Verduras con oxalatos

 Se trata de sustancias habitualmente muy incoloras, reductoras y tóxicas ya que en nuestro organismo se
transforma en una sal muy poco soluble, por una parte favorece la eliminación de calcio, que es un
elemento esencial de los huesos y además esta sal se cristaliza formando cálculos que pueden
obstaculizar los conductos renales.

 Limite el consumo de los siguientes alimentos con alto contenido de oxalato:


CÓMO PREVENIR O MITIGAR A TRAVÉS DEL EJERCICIO LAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR

 En caso de padecer alguna enfermedad ósea se recomienda realizar ejercicio porque refuerza
el sistema musculo-esquelético.

 Las personas que padecen osteoporosis deben realizar actividades físicas en las que se
practique el impacto para ayudar a reforzar los huesos. Caminar es una buena opción.

 El aquagym (ejercicio en el agua) es muy recomendable para personas que padecen artrosis,
ya que realizar movimientos en el agua no requiere tanto esfuerzo y ayuda a mantener activas
las articulaciones.

 Si quiere interiorizarse más sobre los temas abordados, visite los siguientes sitios web:

 https://www.dmu.edu/terminologia-medica/el-sistema-musculoesqueletico/enfermedades-del-sistema-
musculoesqueletico/

 https://mejorconsalud.com/como-prevenir-problemas-oseos/

 https://www.salud.mapfre.es/cuerpo-y-mente/deporte-y-salud/el-ejercicio-y-enfermedades-oseas/

 http://saludbio.com/plantasnaturales/plantas-remineralizantes

 http://www.supersalud.gob.cl/portal/w3-propertyname-501.html
 http://www.supersalud.gob.cl/difusion/665/w3-article-586.html

También podría gustarte