0% encontró este documento útil (0 votos)
568 vistas11 páginas

Guia de Aprendizaje Del Cuento y La Fábula 1

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre la narración de cuentos y fábulas. La guía contiene objetivos de aprendizaje, actividades para reconocer características de cuentos y fábulas, y ejercicios para escribir un cuento y una fábula. La guía concluye con una autoevaluación para que los estudiantes reflexionen sobre lo que aprendieron.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
568 vistas11 páginas

Guia de Aprendizaje Del Cuento y La Fábula 1

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre la narración de cuentos y fábulas. La guía contiene objetivos de aprendizaje, actividades para reconocer características de cuentos y fábulas, y ejercicios para escribir un cuento y una fábula. La guía concluye con una autoevaluación para que los estudiantes reflexionen sobre lo que aprendieron.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

1

GUIA DE APRENDIZAJE # 3
Narrando cuentos y fábulas.
ÁREA: GRADO.
PERIODO. 2°

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: DURACIÓN: 2 semanas

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:  Reconozco las características generales de las


diferentes clases de cuentos y de la fábula.
 Formulo hipótesis sobre el contenido de un
cuento y la fábula a partir de su título y del
inicio.
 Reconozco la estructura y los elementos de
un cuento y de la fábula
 Planeo la escritura de un cuento y de la
fábula.
FECHA DE RECIBIDO. FECHA DE ENTREGA.

INTRUDUCCIÓN

Hola mis queridos estudiantes y apreciados padres de familia,


hoy los invito a que sigamos juntos aprendiendo desde casa.

Esta Guía de Aprendizaje diseñada para dos semanas, te servirá


para:
1. Trabajar la primera semana todo lo
concerniente con los cuentos en compañía de tus padres o
acudientes podrá compartir, y aprender.

2. Orientar el trabajo de las actividades concerniente a


la fábula que realizarás con en el cuaderno de lengua
castellana, durante la segunda semana de trabajo con
esta guía.
3. Manejar el tiempo sugerido para resolver cada uno de los retos
indicados.
2

ACTIVO MI CONOCIMIENTOS PREVIO


Al iniciar el aprendizaje realizaremos un repaso de temas
necesarios saber antes de abordar el aprendizaje actual. Ahora
te invito a leer los siguientes conceptos:
Recordaremos:

Después de repasar que es la narración sus elementos y la estructura.


3

0bserva el siguiente cartel

Si participas en el concurso, ¿qué clase de cuento


escogerías?

1. ¿Qué clases de cuentos conoces?

2. Comenta sobre las clases de cuentos que conoces:


¿cómo son?, ¿cuál es su propósito?, ¿qué tipo de
personajes tienen?, ¿en dónde se desarrollan?

Nadie quería seleccionar a Érica para el equipo de voleibol; sin


embargo, la profesora creyó en ella y la invitó a participar. Sus
compañeras decían que no podría anotar ni un solo punto. Pero
en el partido final, Érica notó la distracción de una jugadora del
equipo contrario y marcó el punto que les dio la victoria, tal y
como ocurre en la fábula de la liebre y la tortuga.

¿De qué tratará esta fábula?, ¿por qué podremos relacionarla con lo
que le pasó a Érica?
1. Comenta: ¿qué fábulas has leído o escuchado?, ¿de qué tratan?

3. Escribe frente a cada animal su característica más sobresaliente.


4

Vas a empezar tu aprendizaje.

CONSIGNA EN EL CUADERNO.

Los

cuentos son narraciones breves que cuentan sucesos imaginarios.


Los cuentos pueden ser:
5

En los cuentos los hechos se organizan secuencialmente, es decir, se inicia


con una presentación de los personajes, el lugar y el tiempo, (inicio); luego, se
desarrolla la trama, en el que se enuncia un suceso muy importante que ocasiona
un problema o punto crítico y tensionante (nudo); y culmina con la resolución de
este problema (desenlace)

Para escribir un cuento o una fábula debes seguir estos pasos:

✦ Planear: es decidir la información que tendrá tu cuento.


Lo que hiciste en los puntos 1, 2 y 3 fue planear. También se planea, cómo
iniciará, cuál será el punto de tensión y cómo se resolverá.

✦ Escribir: de acuerdo con la planeación se escribe el cuento completo.


6

✦ Revisar: verifica si tu escrito cumple con todas las


características de la clase de cuento que escogiste, si tiene
todos los elementos y si los eventos son claros. Si falta o sobra
algo, puedes completar, tachar, borrar, etc.

✦ Escribir por segunda vez: escribes nuevamente tu cuento


teniendo en cuenta las correcciones de la revisión.

✦ Revisar por segunda vez: vuelves a leer tu cuento y verifica además de lo


anterior, que no haya errores de ortografía y puntuación.

✦ Editar: pasas tu cuento a limpio y lo organizas para presentarlo a otros (dibujas,


empastas, etc.)
Una fábula es una narración corta escrita en prosa (como los cuentos) o en verso
(como los poemas), cuyos personajes por lo general son animales, seres
inanimados o Personas, y que concluye con una enseñanza moral o morales
7

Vas a empezar a practicar lo aprendido, para eso vas a resolver las siguientes
actividades.

ACTIVIDA 1.
1. Lee el título del cuento, ¿de qué tratará?, ¿qué clase de cuento será?
2. Lee el fragmento del siguiente cuento:

3. Comenta: ¿quién es Roberto?, ¿qué le pasa a Roberto?


4. Imagina e inventa la continuación de la historia. Nárrala junto con tu maestro.
5. ¿Qué clase de cuento es Las aventuras de Roberto?, ¿cómo sabes que
pertenece a esa clase?
ACTIVIDAD 2
8

1. Lee la fábula de “La liebre y la tortuga”


2. Comenta: ¿de qué trata la fábula?
3. Encierra la moraleja. Narra una situación que hayas vivido o escuchado a
la que pueda aplicarse esa enseñanza.
4 .Explica, ¿por qué la historia de Érica se puede relacionar con la fábula
“La liebre y la tortuga”?
9

TAREA.
Nota: Estos puntos son los de la 1° sesión que debes enviar para calificar

1. Recorto y coloreo .Y luego Observo la imagen y escribo en el cuaderno un


cuento.
10

Nota: Estos puntos son los de la 2° sesión que debes enviar para calificar

2. Con las siguientes imágenes de animales construyo una fábula. Tengo en


cuenta que cada recuadro es una parte de la historia (inicio, nudo y
desenlace)
Titulo:__________________________________________

3. Uno con una línea, la cualidad de los personajes que se observan.


11

En esta guía tuviste la oportunidad de desarrollar tus


habilidades en la práctica de elaboración de cuentos y
fábulas con escritura correcta de las palabras. Con la
realización de las actividades evidenciaste que es posible aprender de una forma
divertida; mediante juegos y competencias afianzando así el proceso de
enseñanza aprendizaje y desarrollando un adecuado conocimiento ortográfico.

¿Cómo me sentí y qué recomendaciones tengo para mí docente?

Autoevaluación:
Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo de esta guía.

En tu cuaderno registra las conclusiones a las que llegaste ¡Debes de ser muy sincero!

1. ¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las tareas de la guía?
2. ¿Por qué crees que te causó dificultad?
3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?
4. Con tus palabras escribe qué aprendiste
5. ¿Qué crees que puedes hacer en la próxima guía para que entiendas mejor lo que se te
propone?

También podría gustarte