0% encontró este documento útil (0 votos)
281 vistas17 páginas

Manual Instalacion Pararrayos Oe28

Este documento presenta el manual de montaje y desmontaje del sistema de pararrayos e instalaciones eléctricas. Describe los materiales y equipos necesarios, incluyendo el mástil metálico, cerco perimétrico, captor, cable bajante y accesorios. Explica los pasos para el izaje del mástil y la instalación del sistema eléctrico, con énfasis en la seguridad. El objetivo es garantizar la correcta instalación y puesta en servicio de los 272 módulos prefabricados y 36 kits de

Cargado por

Diana Gonzáles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
281 vistas17 páginas

Manual Instalacion Pararrayos Oe28

Este documento presenta el manual de montaje y desmontaje del sistema de pararrayos e instalaciones eléctricas. Describe los materiales y equipos necesarios, incluyendo el mástil metálico, cerco perimétrico, captor, cable bajante y accesorios. Explica los pasos para el izaje del mástil y la instalación del sistema eléctrico, con énfasis en la seguridad. El objetivo es garantizar la correcta instalación y puesta en servicio de los 272 módulos prefabricados y 36 kits de

Cargado por

Diana Gonzáles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

SISTEMA DE PARARRAYOS

INSTALACIONES ELECTRICAS
MANUAL DE MONTAJE Y DESMONTAJE
NXC-28.18-OPI-3-IE-MA-1

SISTEMA DE PARARRAYOS

INSTALACIONES ELECTRICAS

MANUAL DE MONTAJE Y DESMONTAJE

“ADQUISICIÓN, TRANSPORTE E INSTALACIÓN DE 272 MÓDULOS


PREFABRICADOS TIPO AULA Y 36 KITS DE PARARRAYOS, PARA LA
CONTINUIDAD DEL SERVICIO PEDAGÓGICO EN 111 INSTITUCIONES
EDUCATIVAS PUBLICAS DEL PLAN DE RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”

Página 1 de 17
SISTEMA DE PARARRAYOS
INSTALACIONES ELECTRICAS
MANUAL DE MONTAJE Y DESMONTAJE
NXC-28.18-OPI-3-IE-MA-1

INDICE
1. GENERALIDADES ................................................................................................... 3
2. RESPONSABILIDAD ............................................................................................... 3
3. ACTIVIDADES A REALIZAR ................................................................................... 3
4. MONTAJE DEL SISTEMA METALMECANICO DEL PARARRAYOS ..................... 4
5. MONTAJE DEL SISTEMA ELECTRICO DEL PARARRAYOS ................................ 7
6. MONTAJE DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EXTERIOR ............................ 12
7. PRUEBAS ELECTRICAS EN EL SISTEMA ELECTRICO ..................................... 16

Página 2 de 17
SISTEMA DE PARARRAYOS
INSTALACIONES ELECTRICAS
MANUAL DE MONTAJE Y DESMONTAJE
NXC-28.18-OPI-3-IE-MA-1

1. GENERALIDADES

El presente manual de instalación presenta la descripción de las actividades de


instalación y montaje del proceso constructivo del sistema eléctrico del presente
proyecto y dicho manual será leído en conjunto con la memoria de
especificaciones técnicas de suministro y montaje/instalación eléctrica en conjunto
con los planos eléctricos y habiéndose identificado y reconocido cada material y
equipo componente del sistema.

Las menciones sobre las actividades deberán cumplir con lo estipulado en la


normativa nacional vigente y en las bases contractuales para así avalar la
seguridad de los usuarios operarios y usuarios y garantizar el correcto desempeño
de la instalación durante el tiempo de servicio.

La interpretación de la información técnica y la instalación debe ser ejecutada por


personal calificado y competente de la especialidad bajo la responsabilidad de la
empresa responsable de la ejecución.
2. RESPONSABILIDAD

El supervisor de los trabajos velará por el cumplimiento de los planes y


procedimientos de trabajo.

Se dará las instrucciones oportunas y precisas, a todo el personal, para la


realización de los trabajos. El supervisor de la actividad velará por el estricto
cumplimiento del Plan de Trabajo y de los procedimientos aprobados.

Cada uno de los trabajadores es responsable de su propia seguridad y la


seguridad de todo el grupo de trabajo, así como de cumplir con eficiencia en cada
una de las labores encomendadas.
3. ACTIVIDADES A REALIZAR

-Preparar la totalidad de los materiales, equipos y herramientas a utilizar. Verificar


las buenas condiciones de estos.

-Verificar que el personal cuente con todos los implementos de seguridad


necesarios para esta actividad y en perfectas condiciones.

-Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, de ser


necesarios.

-Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas, y de ser necesario, detener ó


desviar el tránsito vehicular y/o peatonal.

-El supervisor de cuadrilla junto con el personal ejecuta la charla de seguridad


identificando los peligros y evaluando los riesgos de la actividad.

-Apertura de permiso de trabajo.

-Proceder con las actividades planificadas para la jornada. No se permitirán


trabajos eléctricos en caliente (con energía).

Página 3 de 17
SISTEMA DE PARARRAYOS
INSTALACIONES ELECTRICAS
MANUAL DE MONTAJE Y DESMONTAJE
NXC-28.18-OPI-3-IE-MA-1

-Cerrar permiso de trabajo.

-Comunicar al supervisor la culminación de los trabajos.

-Recoger los equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su


operatividad para una próxima utilización.

-Ordenar la zona de trabajo, dejándola libre de restos de materiales y/o elementos


extraños.

-Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo.


4. MONTAJE DEL SISTEMA METALMECANICO DEL PARARRAYOS

• Los materiales y equipos que componen el sistema metálico del pararrayos


son los siguientes:

SISTEMA METALICO DEL PARARRAYOS UNIDAD CANTIDAD


MASTIL METALICO CIRCULAR A°G° EN CALIENTE. ALTURA 13MTS. CUATRO
SECCIONES Ø2”, Ø3”, Ø4”, Ø6”. CON PLANCHA BASE, ACCESORIOS A°G°
KIT 1.00
SUJECION Y SOPORTE DE CAPTOR. INCLUYE INGENIERIA DE DETALLE Y
CALCULO ESTRUCTURAL
CERCO PERIMETRICO CON MALLA ELECTROSOLDADA A°G°. SOPORTE DE
TUBO CUADRADO A°G° Y REFUERZOS. CON PUERTA DE ACCESO
KIT 1.00
ABISAGRADA, CANDADO Y PICAPORTE. INCLUYE INGENIERIA DE DETALLE
Y CALCULO ESTRUCTURAL

• A continuación, se aprecian los pasos del izaje del mástil metálico circular
del sistema de pararrayos.

PASO 01: Imagen que muestra la referencia de giro en el sitio de la cimentación


desde la ubicación del poste en el suelo y haciendo el uso de vientos y un tirfor
anclado para tiros de hasta 1200Kg.

Para esto la cimentación ya deberá contar con los pernos de anclaje y el captor de
pararrayos, su adaptador, las grapas y el cable bajante ya deberán estar
colocados y asegurados en el mástil.

Página 4 de 17
SISTEMA DE PARARRAYOS
INSTALACIONES ELECTRICAS
MANUAL DE MONTAJE Y DESMONTAJE
NXC-28.18-OPI-3-IE-MA-1

PASO 02: Imagen que muestra la referencia de giro en el sitio de la cimentación


se empieza a tirar del tilfor logrando izar el poste y haciendo el uso en todo
momento de vientos pretendiendo mantener el punto de giro próximo a la
ubicación de los pernos de anclajes.

PASO 03: Imagen que muestra la referencia de giro en el sitio de la cimentación


se logra la elevación absoluta del poste en el eje vertical para luego proceder con
el aseguramiento del poste metálico con la pernería y tuercas en la base.

Página 5 de 17
SISTEMA DE PARARRAYOS
INSTALACIONES ELECTRICAS
MANUAL DE MONTAJE Y DESMONTAJE
NXC-28.18-OPI-3-IE-MA-1

PASO 04: Imagen que muestra el mástil izado:

Página 6 de 17
SISTEMA DE PARARRAYOS
INSTALACIONES ELECTRICAS
MANUAL DE MONTAJE Y DESMONTAJE
NXC-28.18-OPI-3-IE-MA-1

5. MONTAJE DEL SISTEMA ELECTRICO DEL PARARRAYOS

• Los materiales y equipos que componen el sistema eléctrico del pararrayos


son los siguientes:

MATERIALES Y EQUIPOS DEL CAPTOR Y CABLE BAJANTE DEL


UNIDAD CANTIDAD
PARARRAYOS
PARARRAYOS CON DISPOSITIVO DE CEBADO NO ELECTRONICO TIPO PDC
UND 1.00
MARCA INGESCO 6.4. LIBRE DE MANTENIMIENTO
PIEZA ADAPTADOR METALICA REDONDA φ2" PARA PARARRAYO PDC
UND 1.00
MARCA INGESCO 6.4
CONTADOR EXTERNO DE RAYOS. IP 65. INTENSIDAD DE REGISTRO: ENTRE
UND 1.00
0.5 Y 100kA. N° DESCARGAS: 999
PUENTE DE SECCIONAMIENTO (DESCONECTADOR) Y COMPROBACION EN
UND 1.00
CAJA PARA CABLE DE BAJADA DE 50mm2. EN CAJA PVC IP 65
ABRAZADERA AISLANTE DE POLIAMIDA PARA CABLE DESNUDO DE 50 mm2
UND 7.00
CON PIN ROSCADO, TUERCA Y ARANDELA
CABLE DE COBRE DESNUDO 50mm2, 19 HILOS TRENZADOS. DE TEMPLE
MTS ---
BLANDO

Los cuales ya deberán estar colocados desde antes del izaje.

• Para el sistema de captación se recomienda seguir con lo siguiente:

• A continuación, se muestra la forma de montaje:

Página 7 de 17
SISTEMA DE PARARRAYOS
INSTALACIONES ELECTRICAS
MANUAL DE MONTAJE Y DESMONTAJE
NXC-28.18-OPI-3-IE-MA-1

Página 8 de 17
SISTEMA DE PARARRAYOS
INSTALACIONES ELECTRICAS
MANUAL DE MONTAJE Y DESMONTAJE
NXC-28.18-OPI-3-IE-MA-1

• Para el contador se colocará a una altura de 2.1metros sujetado mediante


accesorio metálico empernado en el mástil. El cable de cobre desnudo
pasara a través de aquel.

Cabe resaltar que este sistema de control de rayos recomendado está


compuesto por un contador de rayos CDR-11 electromecánico y un
dispositivo medidor de la intensidad de corriente PCS. Este sistema
permite tener un control constante y fiable de la cantidad de impactos de
rayo y de la intensidad máxima que el sistema de protección ha recibido, y
actuar así de forma oportuna para asegurar su correcto funcionamiento. A
continuación, algunos beneficios del equipo:

➢ Se adapta fácilmente al bajante de la instalación de pararrayos.


➢ Facilita el control del estado del pararrayos.
➢ Soporta perfectamente su instalación a la intemperie (de -20ºC a
65ºC).
➢ Información actual y fiable.
➢ No precisa de fuente de alimentación.
➢ Facilidad de instalación y manejo.

Página 9 de 17
SISTEMA DE PARARRAYOS
INSTALACIONES ELECTRICAS
MANUAL DE MONTAJE Y DESMONTAJE
NXC-28.18-OPI-3-IE-MA-1

• Para la caja seccionadora se colocará a una altura de 0.36metros sujetado


mediante accesorio metálico empernado en el mástil. El cable de cobre
desnudo ingresará al dispositivo y será empernado. A continuación,
algunos beneficios del equipo:

➢ Sistema de desconexión manual.


➢ Válido para la conexión de conductores redondos (varilla o cable)
de 50 mm2 de sección.
➢ Caja de PVC resistente a la intemperie (IP65).
➢ Manguitos de conexión fabricados en aleación Cu/Zn, con tornillería
de acero inoxidable.

Página 10 de 17
SISTEMA DE PARARRAYOS
INSTALACIONES ELECTRICAS
MANUAL DE MONTAJE Y DESMONTAJE
NXC-28.18-OPI-3-IE-MA-1

➢ Fácil manejo e instalación.


➢ Conexión segura.

Página 11 de 17
SISTEMA DE PARARRAYOS
INSTALACIONES ELECTRICAS
MANUAL DE MONTAJE Y DESMONTAJE
NXC-28.18-OPI-3-IE-MA-1

• Para las grapas de fijación, que en total sumarán siete unidades serán
colocados para el agarre del cable de cobre desnudo bajante desde el
captor hacia aguas abajo, solamente en la vertical. A continuación, algunos
beneficios del equipo:

➢ Fijación rápida y segura del cable.


➢ Material de gran durabilidad y resistencia a la intemperie. (Rango
Tª: de -35º a 90ºC).
➢ Distancia de montaje 20 mm.

6.MONTAJE DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EXTERIOR

• El sistema de puesta a tierra exterior será conformado por tres pozos de puesta
a tierra y la malla enterrada con los siguientes materiales eléctricos:

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA DEL PARARRAYOS UNIDAD CANTIDAD


VARILLA DE COBRE DE 99% DE PUREZA. DE SECCION CIRCULAR Ø19mm (Ó
UND 3.00
Ø3/4"). LONG.2.40m
CABLE DE COBRE DESNUDO 35mm2, 07 HILOS TRENZADOS. DE TEMPLE
MTS 21.00
BLANDO
CONECTOR DE COBRE ESTAÑADO Ø3/4". TIPO AB UND 7.00
CAJA DE CONCRETO ARMADO 0.4x0.4x0.3m. CON TAPA DE CONCRETO Y
UND 3.00
ASA. SEÑALIZADA
CEMENTO CONDUCTIVO 25Kg BLS 9.00
TERMINAL DE COMPRESION BARRIL DE COBRE ESTAÑADO TIPO OJO PARA
UND 2.00
CABLE 50mm2. AGUJERO DE SUJECION DE Ø1/2"
PERNO HEXAGONAL DE ACERO GALVANIZADO Ø1/2"x1 1/2" UND 2.00
TUERCA HEXAGONAL DE ACERO GALVANIZADO Ø1/2" UND 2.00
ARANDELA PLANA DE ACERO GALVANIZADO Ø1/2" UND 4.00
ARANDELA DE PRESION DE ACERO GALVANIZADO Ø1/2" UND 2.00
TUBERIA PVC SAP ELECTRICA 1" X 3 M UND 1.00
CURVA PVC SAP ELECTRICAS 1" (25 mm) UND 1.00
CONECTOR PVC SAP ELECTRICO 1" UND 4.00
ABRAZADERA FºGº P/RIEL UNISTRUT 1¨. INCLUYE PERNO DE CABEZA
UND 2.00
RANURADA Y HEXAGONAL C/TUERCA
CANAL UNISTRUT DE FIERRO GALVANIZADO 7/8" x 1 5/8" x 3.00 M. ESPESOR
UND 2.000
1.5MM. CORTES DE 0.12m C/U
CEMENTO CONDUCTIVO 25Kg BLS 4.00

Página 12 de 17
SISTEMA DE PARARRAYOS
INSTALACIONES ELECTRICAS
MANUAL DE MONTAJE Y DESMONTAJE
NXC-28.18-OPI-3-IE-MA-1

CABLE DE COBRE DESNUDO 50mm2, 19 HILOS TRENZADOS. DE TEMPLE


MTS ----
BLANDO

• Ubicar y remarcar en sitio el lugar adecuado para la construcción de los pozos


de puesta a tierra.

• Se procederá a realizar la excavación del pozo, según las condiciones en sitio y


con el consentimiento del responsable de obra. En el caso de que el pozo sea
vertical: 1.0m de ancho y 3.0m de profundidad, cada uno.

• En el caso de que el pozo sea vertical: Se procederá a rellenar la primera capa


con tierra de cultivo ligeramente húmeda con una altura de 03 metros.

• Teniendo un elemento de soporte se colocará cruzado en la parte superior del


pozo y se colocará de manera vertical la varilla de cobre a lo largo del eje vertical
ya habiendo conectado de manera paralela el conductor de cobre desnudo de
35mm2 mediante conector tipo AB en la parte más profunda, según indicaciones
en plano eléctrico.

• Dicha varilla de cobre vertical se insertará en el interior de un tramo de tubería


PVC de 150mm de diámetro para moldear el vertido de cemento conductivo
mediante etapas, al mismo tiempo que se irá rellenando, cada 0.3 metros, en el
contorno de dicha tubería con tierra de cultivo llenando hasta la parte superior del
pozo. Considerar el correcto compactado en cada etapa de rellenado.

• El cemento conductivo deberá ser preparado mediante recomendaciones del


fabricante.

• Se conectará a la varilla el conductor de cobre desnudo de 35mm2 mediante


conector tipo AB en la parte más alta, según indicaciones en plano eléctrico y se
colocará la caja de concreto hasta el nivel de terreno natural.

• Se hará llegar el cable de cobre desnudo de sección de 50mm2 desde el


equipo la caja con puente de desconexión de cobre hasta conectar mediante
conector tipo AB en la primera varilla del sistema triángulo compuesto por 03
pozos de puesta a tierra con una separación de 5metros.

Este primer tramo de cable se tenderá canalizado mediante tramo de tubería PVC
SAP en el interior de una zanja a una altura de hasta 0.6 por debajo del nivel de
terreno natural.

• La interconexión entre las tres varillas se hará mediante cable de cobre


desnudo de 50mm2 haciendo uso para la unión de soldadura exotérmica:
SOLDADURA EXOTERMICA TIPO CR-3 (ENTRE CABLE 50mm2 Ó 1/0AWG Y VARILLA CU
Ø19mm)
SOLDADURA EXOTERMICA TIPO CC-2 (ENTRE CABLE 50mm2 Ó 1/0AWG)

Este cable de la malla se tenderá directamente enterrado en una zanja


manteniendo el desnivel de hasta 0.6 por debajo del nivel de terreno natural.

Página 13 de 17
SISTEMA DE PARARRAYOS
INSTALACIONES ELECTRICAS
MANUAL DE MONTAJE Y DESMONTAJE
NXC-28.18-OPI-3-IE-MA-1

• En el caso de que el pozo tenga disposición horizontal se utilizaran los mismos


componentes del modelo vertical, considerando que deberá realizarse a la varilla
de cobre una curvatura de 90°.

• Considerar el puente de conexión a tierra entre la estructura del mástil metálico


conectado mediante soldadura al cable de cobre desnudo.

• Se harán las respectivas mediciones de la resistencia mediante equipo


telurómetro calibrado y se deberá considerar:

Para protección del sistema eléctrico del módulo el valor de la resistencia total
deberá ser igual o menor a 5 Ohmios.

Los documentos de los resultados de las pruebas deberán estar validados,


sellados y firmados por un ingeniero especialista colegiado y habilitado.

• Durante y al terminar los trabajos se procederá a realizar la limpieza de los


desperdicios que existen ocasionados por los materiales y equipos empleados en
la ejecución de los trabajos.

Imagen de Referencia para el Montaje:

Página 14 de 17
SISTEMA DE PARARRAYOS
INSTALACIONES ELECTRICAS
MANUAL DE MONTAJE Y DESMONTAJE
NXC-28.18-OPI-3-IE-MA-1

Página 15 de 17
SISTEMA DE PARARRAYOS
INSTALACIONES ELECTRICAS
MANUAL DE MONTAJE Y DESMONTAJE
NXC-28.18-OPI-3-IE-MA-1

7. PRUEBAS ELECTRICAS EN EL SISTEMA ELECTRICO

Al concluir los trabajos de montaje se deberán de realizar las pruebas que se


detallan a continuación en presencia del ingeniero supervisor, empleando
instrucciones y métodos de trabajo apropiado para éste, y el ejecutor realizará las
correcciones ó reparaciones que sean necesarias hasta que los resultados de las
pruebas sean satisfactorios a juicio del supervisor.

INSPECCIÓN GENERAL

Previa a toda prueba se deberá realizar una inspección ocular a toda la obra, a fin
de detectar posibles anomalías, así como efectuar las observaciones del caso
para las subsanaciones correspondientes.

PRUEBA DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA

Cada uno de los sistemas de puesta a tierra deberán ser sometido a las pruebas
de acuerdo con los procedimientos indicados en las normas aplicables.

Página 16 de 17
SISTEMA DE PARARRAYOS
INSTALACIONES ELECTRICAS
MANUAL DE MONTAJE Y DESMONTAJE
NXC-28.18-OPI-3-IE-MA-1

Después de finalizadas las pruebas, se levantará un acta en la que se consignará


los resultados obtenidos modificaciones y reparaciones si las hubiera.

Las pruebas de puesta en servicio serán llevadas de acuerdo con las modalidades
y el protocolo de pruebas aprobado. Los instrumentos de medición y equipos de
monitorio deben estar seleccionados de conformidad con las partes
correspondientes a la normativa nacional. Si otro equipo de medición es usado,
este debe proporcionar un grado de desempeño y seguridad no menor.

Los equipos utilizados para las pruebas tales como telurómetro deberán haber
sido calibrados en laboratorio y certificados con un tiempo no mayor de 01 año de
antigüedad. Las mediciones con los equipos telurómetro se realizarán antes de
conectar los equipos eléctricos.

Los protocolos para presentar serán tal los mencionados en los términos de
referencia TDR de las bases:

“Protocolo de Medición de Pozo a Tierra del Sistema de Pararrayos”.

Página 17 de 17

También podría gustarte