GUIA DE APRENDIZAJE No.
03 TERCER PERIODO
PARA DOS SEMANAS
1. IDENTIFICACIÓN
COMPONENTE/AREA: ARTE LUDICA Y TALENTO.
GRADO RECURSOS TÓPICOS GENERATIVOS
3 Tablero, cartulina, marcadores, -Juegos Libres y Dirigidos.
tangram, moneda, pinturas, -Posturas y posiciones.
computador, lazos, pañoleta. -Cualidades físicas.
METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN
-Desarrolla juegos dirigidos y libres -Manifiesta habilidades en la
mostrando habilidades motoras básicas. realización de ejercicios libres y
-Asume con responsabilidad los ejercicios dirigidos.
motrices, individuales y colectivos, -Me muevo a diferentes ritmos
orientados en la guía. mediante la música.
-Valoro los recursos naturales
empleados en la construcción de
implementos lúdicos.
1. PRESENTACIÓN DEL TÓPICO GENERATIVO
El juego son las primeras experiencias del niño, que consiguen que aprenda y que
conozca todo de su entorno, de una forma adaptada a sus necesidades, por eso el
juego es la actividad más importante durante toda la infancia. El juego es la mejor
forma que tienen los niños de experimentar con su entorno de ir descubriendo el
conocimiento de sí mismo, el conocimiento del entorno y el lenguaje.
El juego es una de las mejores actividades de las que podemos disfrutar en el tiempo
libre, con nuestra familia y es la principal actividad de las personas y un excelente
entretenimiento durante toda la vida.
Jugando nos desarrollamos física y emocionalmente y al mismo tiempo mantenemos
nuestra inteligencia y reflejos despiertos, cuando las dinámicas del juego hacen parte
de los espacios de aprendizaje, trasforman el ambiente brindando beneficios durante
las clases; se pasa el tiempo entre risas, textos y juegos. Los juegos inspiran a los
estudiantes a pensar, a crear y recrear, con actividades que contribuyen al desarrollo
de la atención y la escucha activa, el seguimiento de instrucciones y el compromiso
para cumplir reglas, para de esta manera comprender en la vivencia y convivencia en
la acción y corrección.
Los juegos pueden ser oportunidades para introducirse en el maravilloso
mundo del saber.
El juego como recurso en el aula usado para desarrollar comportamientos y
destrezas adecuadas en los estudiantes no solo ayuda en la adquisición de
conocimientos y el desarrollo de habilidades, sino que contribuyen en la
comunicación, en la motivación para tomar decisiones e interactuar con otros.
2. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
JUEGO MOTOR:
Todos los participantes con gestos realizaran las tareas que hacemos cuando nos
levantamos, primero de forma normal y luego en cámara lenta (bañarnos, cepillarnos,
vestirnos, peinarnos, desayunar).
ACTIVIDAD PRACTICA:
-Realiza el juego con un participante de su familia. Responda: ¿Quién lo hizo mejor
el niño o el adulto?
Todos los juegos pueden adaptarse a la situación concreta del momento, cada juego
cuenta con una pequeña orientación previa acerca de la edad.
TANGRAM:
-Partiremos de un cuadrado en cartulina de 15 cm de lado, marcaremos las líneas tal
como se ve en la figura y recortaremos las diferentes piezas. Cuando tengamos las
siete piezas, podemos empezar a combinarlas para crear figuras humanas, de
animales y de objetos geométricos.
Recuerda siempre hay que utilizar las siete piezas para componer una figura.
ACTIVIDAD PREACTICA:
-Que es un tangram?
-Construya el tangram en cartulina o cartón.
-forme figuras de animales con las siete piezas recortadas y escríbele el nombre.
(Envié evidencias fotos)
MONEDA OCULTA:
Un jugador debe descubrir quién tiene la moneda utilizando solo su oído.
-Se sientan los jugadores en círculo uno de ellos se pone en el centro con la
moneda en la mano, los jugadores sentados juntan las palmas de su mano hacia
delante, mientras que el que tiene la moneda va pasando sus manos por las manos
de cada participante depositando la moneda en una de ellas sin dejar ver. Una vez
colocada la moneda los jugadores sierran los puños y sin decir nada pican todo tres
veces en el suelo y abren la mano con las palmas sobre el suelo y hace sonar la
moneda, los jugadores tiene tres oportunidades para adivinar quién tiene la moneda.
ACTIVIDA PRACTICA:
-Practica este juego en casa y en familia realice otro juego similar. (Enviar
evidencias, fotos)
LA GALLINA CIEGA:
Se sortea entre los jugadores quien hace de gallina ciega, se le vendan los ojos y
después los jugadores le preguntan: “Gallinita ciega, ¿qué se te ha perdido?" a lo
que el responde: "Una aguja y un dedal". Entonces el resto de jugadores le
responde: "da tres vueltecitas y los encontrarás". El que hace de gallinita ciega da
tres vueltas sobre él mismo, mientras el resto de jugadores cantan: "Una, dos y tres”.
Después la gallinita ciega avanza con los brazos extendidos intentando tocar a
alguno de los otros jugadores, y cuando lo ha hecho, debe adivinar quién es
tocándole el pelo, la cabeza, la cara y las manos. Luego dice el nombre del jugador
que cree que es y si acierta, se cambian los puestos y si no acierta, el resto de
jugadores le gritan que ha fallado, siguiendo el juego hasta que acierte.
ACTIVIDAD PRACTICA:
-Jugar en familia, observando los participantes y comenta en su cuaderno lo
sucedido en el juego.
-Que entiende por juego dirigido? Copia la respuesta en tu cuaderno.
JUEGO DE ANIMACION: LA SERPIENTE (Lazo)
Un jugador lleva el lazo que será la serpiente, que agita con rápidos movimientos de
la mano, los demás intentan pisarla y si alguno lo consigue dirige el juego, si alguno
es tocado por la serpiente sigue jugando, pero debe ponerse la mano sobre la parte
tocada y así sucesivamente.
ACTIVIDAD PRACTICA:
-Repita el juego animando a otros niños para que se integren.
JUEGO COOPERATIVO: EL GLOBO
Los jugadores se distribuyen libremente por el espacio, un jugador lanza un globo al
aire, a partir de ese momento se trata de conseguir que el globo no toque el suelo,
teniendo en cuenta que no se puede agarrar y el que lo haga se sienta y sigue
jugando sentado. El juego finaliza cuando el globo toca el suelo.
ACTIVIDAD PRACTICA:
-Repita la actividad con una pelota de goma, con un pimpón.
-Logro hacer el ejercicio?
-Tuvo alguna dificultad?
-Como le pareció la actividad?
-Invente otro juego y envié evidencias (foto y escritos)
3. MATERIALES DE APOYO
- Juego Libre y Dirigido https://youtu.be/q9jZlT5oPlA
-El juego nuevo mirada desde la neuropedagogía, Carlos Alberto Jiménez.
https://books.google.com.pe/books?id=D2a3lCYTflIC&printsec=frontcover#v=onepag
e&q&f=false
-El gran libro de los juegos
https://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/capitulos_promocion/IJ00406701_99
99978108.pdf
4. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
-Leer la guía detenidamente, enviar fotos y escritos de las actividades prácticas.
5. EVALUACIÓN
RUBRICA. (Esta es la forma como te voy a evaluar con base en los desempeños de comprensión.
Revísalos de nuevo)
ASPECTOS ESCALA DE VALORACION NACIONAL
(Directiva 05 del MEN) SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
COGNITIVO -Responde -Buena -Presenta -Demuestra
(Los avances, los ampliamente disposición para dificultad en poco interés
aciertos) características trabajar el trabajo en el
de los juegos organizadamente grupal e desarrollo de
practicados. los conceptos de individual. los ejercicios
juegos de la guía. -No lee de
instrucciones. cualidades
físicas.
PROCEDIMENTAL -Tiene buena -Buen -Demuestra -No sigue las
(las acciones, la habilidad para cumplimiento en poco instrucciones
creatividad) desarrollar el desarrollo de entusiasmo y dadas para
juegos las actividades de dedicación en realizar
dirigidos y juegos dirigidos. la realización prácticas
libres, de juegos de dirigidas.
respondiendo la guía.
preguntas.
ACTITUDINAL -Buena -Es puntual, pero -No es -Incumple en
(Desarrollo de puntualidad en falta interés en el puntual y le la entrega y
habilidades, las prácticas y desarrollo y falta orden en prácticas de
capacidad de entregas de entrega de la entrega de trabajos
reflexión) trabajos. trabajos. trabajos. realizados.