0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas11 páginas

Proyecto Transversal Etimologias

Cargado por

Misael
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas11 páginas

Proyecto Transversal Etimologias

Cargado por

Misael
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

COBAY PLANTEL PROGRESO

PROYECTO TRANSVERSAL: SI ME CUIDO TE CUIDO

ALUMNO: CALDERON PECH DAVID MISAEL


GRADO Y GRUPO: 5°-2601
TURNO: VESPERTINO
PROFESORA: CINDY CRUZ ABÁN
FECHA DE ENTREGA: 12 DE MARZO DEL 2021
INTRODUCCIÓN

Este documento es un ensayo como parte de un proyecto escolar organizado por


COBAY, en el que se aborda la problemática del déficit en el aprendizaje de los
alumnos causada por la pandemia, y donde explicaré desde mi punto de vista y tras
un análisis de información que es lo que esta fallando a la hora de enseñar y busca
si no poder solucionar el tema cuanto menos poder lograr que la calidad del
aprendizaje obtenido pudiera aumentar.

1
JUSTIFICACIÓN

Tras el cierre de las escuelas el pasado 17 de marzo, afectó la manera de aprender


de los alumnos, habiendo así una perdida en cuanto a la calidad de aprendizaje
obtenido, pues ha recibido cientos de quejas al no cumplir con los estándares
necesarios para enseñar los contenidos, que afectan así el desempeño del alumno
lo que podría generar frustración e incluso poder darse de baja de las escuelas, esto
generaría perdidas en cuanto al posible potencial que podría tener el alumno en
cuestión, y al no estar en una época donde los casos suben y bajan y con el
extendimiento de la cuarentena, creo que es importante darse a la tarea de pensar
una manera más eficiente de dar clases, para que los alumnos no se queden
estancados y puedan aprovechar al máximo el aprendizaje que les brindan los
profesores.

2
1.0 DIAGNOSTICO

1,1 ORIGENES DE LA PANDEMIA

El 12 de diciembre del 2019 se detectó por primera vez, un brote de neumonía de


origen desconocido en la provincia de Hubei en Wuhan, china, con una población
de 11 millones de personas; la mayoría de estos pacientes fueron vinculados
epidemiológicamente a un mercado de pescados y mariscos y animales salvajes,
rápidamente esta neumonía se fue propagando en todo China, hasta que el 13 de
enero de 2020 fue confirmado el primer caso de COVID-19 fuera de china, más
específicamente en Tailandia, y el 21 de enero se detectó el primer caso en estados
unidos; tras la llegada del año nuevo chino y los miles de turistas que acudieron a
este país para la celebración, ocasionó la acelerada propagación del coronavirus, y
el 27 de febrero llegó el primer caso de contagio en México, el cual fue creciendo
de manera exponencial lo que obligó al Poder Ejecutivo Federal de México cerrar
los colegios y los eventos cívicos el 17 de marzo del 2020.

1.2 EL DEFICIT DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES A CAUSA DE


LAS CLASES EN LINEA TRAS EL IMPACTO DE LA PANDEMIA POR
COVID-19.

Tras el cierre de las escuelas el pasado 17 de marzo del 2020 a causa del
COVID-19 en México, los profesores se vieron obligados a impartir clases de
manera virtual, esto influyó en el desempeño académico y en la manera de
aprender de los alumnos; y no hay que ser un genio para darse cuenta que las
clases en línea no proporcionan el mismo aprendizaje que las que se impartían
de forma presencial, prácticamente le puedes preguntar a cualquier alumno o
padre de familia y ellos le contestaran diciendo que las clases en línea “no

3
funcionan”; pero la culpa no es del maestro, ya que desde luego ellos hacen lo
posible para realizar estrategias que les ayude a que la enseñanza sea lo mejor
posible y que el estudiante pueda aprovechar al máximo los conocimientos que
se le ofrece; tampoco la culpa la tienen las redes de internet, puesto que la
mayoría tiene un internet más o menos decente que les ayudaría a cumplir sus
obligaciones, el principal problema desde mi punto de vista como estudiante,
como hermano y como amigo de varios estudiantes, el principal problema radica
en las distracciones, ya que es muy fácil perder la concentración durante las
transmisiones en vivo o en las video llamadas, si ya de por si en las clases
presenciales los alumnos perdían la concentración, nos podemos imaginar la falta
de concentración que tendrá el individuo al no interesarle la clase, y más si
vivimos en un ambiente donde las redes sociales buscan robar la atención de los
individuos, pues la forma en la que ganan dinero es que los usuarios pasen la
mayor parte del tiempo en sus plataformas, y sin nadie que se los impida como lo
hacían en el salón de clases la concentración será nula; Desde luego que las
redes sociales son solo una pequeña parte de los factores que influyen en el
aprendizaje, también influye la falta de tiempo puesto que muchos de los jóvenes
trabajan o tienen obligaciones en las casas, es por ello que podemos ver a los
estudiantes cocinando mientras acceden a sus clases o tal vez limpiando o
atendiendo un negocio o haciendo cualquier otra cosa, incluso estando en el
baño, es por ello que puedo decir y afirmar que el principal problema es la falta
de concentración y es un problema grave que debemos de afrontar puesto que el
futuro depende de los estudiantes, del nivel de sus habilidades cognitivas, y de la
calidad de sus conocimientos, esto genera un problema grave para la sociedad,
en palabras del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas
(Antonio Guterres) “nos enfrentamos a una catástrofe generacional que podría
desperdiciar un potencial humano incalculable” y no podría estar más de acuerdo,
ya que muchas veces uno se vasa en entregar las tareas sin entender el sentido
o el funcionamiento de la misma, simplemente entregando con el único fin de
pasar el año, y esto lo podemos ver en las autocriticas sociales que se hacen los
alumnos en forma de memes, donde ponen que están entregando tarea pero no

4
están aprendiendo y si esto sigue así el déficit de aprendizaje en los alumnos
seguirá aumentando y esto podría generar grandes problemas a la hora de
realizar sus labores profesionales, puesto que no tendrán las mismas habilidades
que una persona que puedo estudiar de manera presencial; pero esto no
únicamente esta afectando a los estudiantes de nivel superior, pues esta
afectando a todos los niveles de estudiantes, desde el nivel más básico, hasta el
nivel mas alto, puesto que ninguno puede exprimir todo su potencial, como si lo
haría si estuvieran en clases presenciales, y si no lo resolvemos será un gran
retraso para el desarrollo en nuestro país.

1.3 PROTOCOLOS DE CUIDADO Y PREVENCIÓN A NIVEL MUNDIAL

Para poder solucionar esta situación que está afectando a todo el mundo es
importante hacer una comparación en cuanto a la evolución de esta enfermedad
denominada “coronavirus” para así hacernos una idea de los protocolos de salud
que funcionaron en otros países y así poder establecer similitudes entre un país
y otro que nos ayude a combatir esta pandemia dentro de nuestro país; a
continuación adjunto una imagen del índice de contagio de cada país a nivel
mundial en tiempo real a día hoy 11 de marzo del 2021

5
Para delimitar la información he escogido 3 países de distintos continentes, en
este caso se ha optado por realizar un cuadro comparativo con sus protocolos de
salud y los números de casos que tienen, de china (como representante de Asia),
España (como representante de Europa) y México (como nuestro país) que les
muestro a continuación:

China España México


Protocolos • Restricción • Los eventos • se
de salud estricta de nacionales e realizaron
movimientos internacionales campañas
en Wuhan (el se realizarán a de salud
epicentro del puerta cerrada (como
brote). • Se prohibieron lavarse las
• Cierre de los vuelos a manos, el
fábricas y la Italia uso de gel y
reanudación • Se recomendó cubrebocas)
ordenada de el aislamiento • se
producción. y solo salir en cancelaron
• El uso de casos eventos
datos para imprescindi- • se
encontrar bles recomendó
cada foco no salir a la

6
• Construir • se prohibieron calle si no
hospitales actividades es
especializados donde se necesario.
en la lucha aglomere la
contra el gente
COVID-19
• Tratamiento
científico muy
ágil
Casos 102 mil casos 3.6 millones 2.14 millones
Personas No hay datos No hay datos 1.69 millones
recupera-
das
Muertes No hay datos 71, 436 192 miles

CONCLUSIÓN

Podemos concluir que la educación en estos momentos necesita desarrollar nuevas


estrategias para lograr una mejor adquisición de aprendizajes en los jóvenes,
llamando su atención pues la falta de concentración es el peor enemigo de los
estudiantes en estos momentos.

CRONOGRAMA

ACTIVIDADES /
09 10 11 12
FECHAS
INVESTIGACIÓN X
LECTURA X

7
REDACCIÓN X
ENTREGA X

8
9
Fuentes de información:

https://www.ey.com/es_mx/covid-19/la-crisis-del-covid-19
https://www.ey.com/es_mx/covid-19/la-crisis-del-covid-19
https://www.ey.com/es_mx/covid-19/la-crisis-del-covid-19
https://youtu.be/BRx9XdQg6u8
https://www.youtube.com/watch?v=RAMw9VRhOLg
https://www.youtube.com/watch?v=ENZfT94ZJZ0
https://cadenaser.com/ser/2020/03/07/internacional/1583569957_657757.html
https://systems.jhu.edu/research/public-health/ncov/
https://news.un.org/es/story/2020/08/1478302
https://news.un.org/es/story/2020/08/1478302
https://www.google.com/search?q=casos+totales+de+coronavirus+en+mexico&rlz
=1C1CHBF_esMX925MX925&oq=casos+tota&aqs=chrome.1.0l3j69i57j0l6.7653j0j
7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

10

También podría gustarte