Toxicidad Del Mercurio de La Amalgama Dental, Cinetica en Sangre y Orina. 2005
Toxicidad Del Mercurio de La Amalgama Dental, Cinetica en Sangre y Orina. 2005
g
olo
nt
d o
a e O
c
e d
t
l io tad .H.
i b ul N
B c S.
Fa .M. g í a
U olo
nt
d o
c a eO
t e d
l io tad .H.
i b ul N
B c S.
Fa .M. g í a
U olo
n t
d o
c a eO
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
Fa .M.
U
~iP'-~.t¡~
~;~
a
,Cf".l"'U.
Jl"" g~ +,
~
))~ ~
~v g í MICHOACANA DE
lo
1
, UNIVERSIDAD
r=--;. ~, t o
SAN NICOLÁS DE HIDALGO
o n
dFACULTAD DE ODONTOLOGÍA
a e O
c
e d
t GENERACIÓN 2000-2004
l io tad .H.
i b ul N "TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA
B c S. DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORIM'
Fa .M. g í a
U l o
t o
n
TES 1 Sdo
c a eO
e OBTENER
QUE tPARA d EL. TITUW ne
o
li CIRUJANO
ad H
i b l t .
DENTISTA
B cu S.N
Fa .M. PRESENTA g í a
USOFÍA LÓPEZ AGUILERA olo
n t
DRA. ORT. LAURA ALeJANDRA HBIDIBRA CATALÁN
d o
DIRECTOR DE TESIS
c a eO
o te d d .
CODIRECTOR l
i ta .H
MS C. MA. ISABEL ARANDA ORIJALVA
b l
Bi cu S.N
MORELIA, MICHOACÁN, MÉXICOa2005 .
F .M
U
ÍNDICE
ía
INTRODUCION ....................................................................................................1
g
o TOXICIDAD DE LA AMALGAMA...............3
1.- GENERALIDADES SOBRE lLA
t o
n
do
2.- ALEACION DE AMALGAMA .........................................................................4
t
l io tad .H.
4.- AMALGAMAS USADAS EN LA ACTUALIDAD.............................................5
i b5.- ELulMERCURIO
B c S.N EN EL CUERPO....................................................................7
F6.-a PAISES
.M
. QUE YA NO UTILIZAN LA AMALGAMA DENTAL.í......................... a
og Y ORINA
16
7.-U
o l
t
VALORES DE MONITOREO DE MERCURIO EN SANGRE
o n
(BIBLIOGRAFÍA) ................................................................................................... 20
d...............................•................
a e O EN PORTADORES DE
8.- DIFERENTES PRUEBAS DE INTOXICACIÓN 27
e dc
t
9.- DIVERSOS ESTUDIOS DE EXPERIMENTACIÓN
o d
li lta .HDE AMALGAMAS CON .
AMALGAMAS DENTALES.................................................................................... 29
lo
11.-ALTERNATIVAS (OBTURACIONES
UPACIENTES PORTADORES t o
n
12.- DESINTOXICACIÓN DE
DE AMALGAMAS.................................................................................................
d o 44
a eO
13.- CONCLUSION ES............................................................................................49
c
o te d d . 50
li lta .H
BIBLIOGRAFÍA.........................•...................................................•........................
b
Bi cu S.N
Fa .M.
U
AGRADECIMIENTOS
A Dios:
í a
terminar esta etapa de mi vida dándome las fuerzas necesarias en los
momentos difíciles.
g
olo
t
n
A mis padres:
o
da quienes sin escatimar esfuerzos han sacrificado por
mi granc parte de
Sergio y Guadalupe, O
a e su vida y me han formado y educado.
t e d
l ioquientaladilusión.Hde. su existencia ha sido el verme convertido en una
i bpersona
A
u l de provecho
N
B papas c .S .
y me han dado su mas valiosa herencia, gracias
a
FA mi.esposo: í a
M o g
U l
o por creer en mi, por
t
ny sobre todo por su amor
o
Rigo mi gran amor, por estar siempre conmigo
ayudarme en todos los momentos difíciles
d
gracias Rigo te amo.
c a eO
t e d
o ad H.
A mi Bebe:
l i
Le doy gracias a Diosibpor darnos
u ltnos lavaNbendición
.
B
de poder ser padres porque
va hacer para nosotros
c
a ilusiones
quien .
S y deseos de apostarle a la vida te ía
a llenar de esperanza y de alegría y
en el poner todas nuestras
F .
. M og
l
amamos.
U t o
o n
d
A mis hermanos:
O
aquieroe mucho
Sergio, Ma. Isabel y Daniela porque siempre que los he necesitado
c han
estado ahí, por apoyarme siempre y por ser como son
o te d d .
los
gracias.
b li lta .H
B i u .N
a c .S
F .M
A la Dra. Laura:
í a
INTRODUCCIÓN
g
lo
La amalgama dental actualmente se ha convertido en un tema controversia!, es
t o
criticable por su preparación arbitraria, la carencia de métodos para la aplicación
n
correcta de la aleación mercurio. Ya que en diferentes países ya no se utiliza la
o
d
amalgama dental como en Rusia 1975, Japón 1982, Suecia1996, en países como
O
Dinamarca 1994, Noruega, Estados Unidos (California), Canadá, en la actualidad
c a e
solo recomiendan prudencia con las obturaciones, y el odontólogo estará en el
t e d
deber de advertir a sus pacientes que la amalgama contiene mercurio el cual
io tad .H.
puede ocasionar alteraciones, además de que en Austria y Finlandia desde el
l
b ul N
i
punto de vista ambiental a partir del año 2000 no deberán colocarse obturaciones
B c S.
con amalgama y en África del sur, Turquía e Israel ya ha empezado esta
Fa .M.
discusión. Además se le han atribuido las siguientes alteraciones( 1) como: la
enfermedad de Alzheimer, síndrome de young, sinusitis crónica, bronquitis,
í a
g
lo
bronquiectasia, hombres con azoospermia obstructiva, dermatitis atrófica, asma,
U o
infarto cerebral, osteoporosis, hipertensión, diabetes, artritis, esclerosis múltiple,
t
n
vitalidad disminuida, irritabilidad, problemas físico y mental, dolor de cabeza,
d o
mareos, temblores, irritación intestinal, pérdida de memoria, insomnio, pérdida del
apetito, debilidad muscular, dolor de espalda, alergias, nerviosismo, depresión,
a eO
sistema inmune debilitado, anemia, parálisis, disminución de la vista, dificultades
c
e d
auditivas, defensas disminuidas, arritmias, síndrome asténico, bocio, la tiroides
t
io tad .H.
capta mayor cantidad de yodo, dermografismo. Alteraciones bucales: sabor
l
metálico, hipersalivación, pigmentación de la mucosa, alteraciones dentales,
b ul N
i
estomatitis, tumefacción de las glándulas salivales, gingivitis.
B c S.
F a . í a
Desde el siglo pasado en el queM g
U . y a la fecha continúan las investigaciones lo
aparece la amalgama de plata como un material
de obturación, ha sido muy difundido
t o
innovando técnicas para su fabricación, de tal manera que sigue siendo un
o n
d nivel
material muy solicitado en la odontología restauradora, ya que tres de cada cuatro
a eO
restauraciones colocadas son de amalgamas, sobre todo en poblaciones de
c
socio - económico bajo, medio y medio alto.
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
Fa .M.
U
1. - Discoveri D. Salud 2003 d. salud. com. ©2003 dsalud.com
Ediciones MK3 S.L. Mirasierra 5, Ático A, 28220 Majadahonda, Madri. . e-mail: [email protected]
------
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
í a
La OMS en su monografía de 1991 señala a la amalgama dental como principal
g
lo
agente contaminante del mercurio en el hombre.
t o
o n
Nuestro interés de O
d
c ade Salud haber realizado este trabajo de tesis es por que en el Sistema
e de México la amalgama dental es uno de los materiales que
mástese utilizadpara las obturaciones dentales. Por tanto casi todos los mexicanos
Nacional
l io tacomod mínimo
H .
b ul N.
tenemos una restauración con amalgama.
i
B c S.
Fa .M. g í a
U l o
t o
o n
d
c a eO
t e d
l io tad .H.
i b ul N
B c S.
Fa .M. g í a
U l o
t o
o n
d
a e O
c
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
Fa .M.
U
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
í a
La amalgama dental es un material de restauración antiquísimo, que data desde el
g
lo
año 659 d. C. en la "Materia Médica de Su Kung" en la cultura china, es decir, que
o
la amalgama ya tiene 1,337 años de haberse conocido y usarse.
n t
o
d suscitada en los últimos años acerca de la posible
O
toxicidadadel mercurio contenido en la amalgama de plata utilizada como material
Debido a la gran polémica
e c endodontología,
e
t
restaurador
.
centraremos nuestra atención en estos dos elementos
l io tapara d restauraciones
(el mercurio y la amalgama). La amalgama de plata se ha utilizado como principal
. H
b l
Bi ventaja
material a lo largo del tiempo y ha servido para su propósito
e c de
pocos recurso(2).
t
il o tad .H.
ib oflDental.NSurgeon" prohibió el uso de la amalgama
En 1855 la "AmericanBSociety u
por los daños provocados a
c .S contenido en la amalgama, que algunos
F .evaluaron
por el mercurio
í a
de los científicos y toxicólogos
M y calificaron su uso de "grave delito en
og
contra de la humanidad".
U o l
n t
d o
O
El Instituto Federal de Medicamentos de Alemania afirma que 1998 "la amalgama
contribuye a la contaminación del hombre y del medio ambiente"(3).
c a e
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
Fa .M.
2.- Tomado de "Schwermetall Bulletin" (Boletín de metales pesados) de Mónica Kauppi, Lilla Aspuddsv. 1O, S-
126 49 Stockholm SUECIA
Traducción : Dr. Michael Nissnick, Odontólogo. año 3, Nº 3, mayo de 1997.
U
3. - Discoveri D. Salud 2003 D. salud. com. ©2003 dsalud.com
Ediciones MK3 S.L Mirasierra 5, Ático A, 28220 Majadahonda, Madrid. e-mail:[email protected]
3
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
í a
g
La mayoría de las formulas comerciales de la amalgama son variables un ejemplo
lo
es; 35% plata, 13% estaño, 2% cobre, 50% mercurio y una pequeñísima cantidad
o
t
de zinc. La amalgama se elabora, mezclado mercurio liquido con un polvo de
n
o
aleación. El mercurio es un metal pesado, liquido a temperatura y presión
d
ordinarias, de color plata brillante, peso atómico de 200.61, su punto de ebullición
a e O
es de 356.58 ºC, y posee gran movilidad a pesar de su elevada densidad y se
c
convierte en un sólido maleable, su punto de congelación es de (38.87ºC). y se
e d
t
encuentra en múltiples clases de rocas(4).
d HDE. LA AMALGAMA EN OPERATORIA.
l ioAPLICACIÓN
t a .de amalgama se reserva solo a sustitución de tejido dental de
i bLa restauración
3.-
u l N
B piezas . debido a su aspecto metálico de color grisáceo plateado. La
c posteriores
S
a
Famalgama . dental se utiliza en restauraciones oclusales, y en quintas
í a clases.
. M o g
U ol
n t
d o
c a eO
t e d
l io tad .H.
i b ul N
B c S.
Fa .M. g í a
U l o
t o
on
d
a e O
c
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
Imagen típica de una obturación con amalgama dental (Fig.1)
Fa .M.
4. - Consulnat de salud natural Dr. Héctor E. Solano del Rió Médicos universitarios A. C. Amalgamas dentales htm
,
U
Fig .. 1. - Odontoclinica odontología restauradora. Auda Kennedy SantiagoChile www.javascrip.co
4
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
g ía
o
En la preparación cavitaria es limportante
t o el conocimiento de la operatoria
o n biológicos y psicológicos.
dental, ya que es esencial para el tratamiento de la persona, tomándose en
d
cuenta los aspectos fisiológicos,
a e O
c
e Dental:dEs la.progresa
t
io creatadun efecto
Caries destrucción o ablandamiento de la dentina y el esmalte. Este
l
proceso
bcarioso l . H
destructivo con gran rapidez en la primera y en el segundo, lo
i que
u progresa
B un cprocedimiento
. N operatorio.
de socavado denominado "cavidad" . Cuando el proceso
al punto de penetrar el esmalte afecta la dentina, estará indicado
Fa .M.S g í a
U l o
t o
n
Indicación de aplicación de amalgamas en operatoria
d o
a O en las piezas, aunque esta clase
Clase 1. Esta lesión ocurre en tosetas
c
e d e
y fisuras
t
suele corresponder a premolares y molares
o deadStas clases . con amalgama se realizan en
l i H
b bucales lt o linguales
. de molares y premolares
5ta. Clase. Las restauraciones
i
B c S.
lesiones ubicadas en caras
u N
Fa .M. g í a
U l o
t o
4.- AMALGAMAS USADAS EN LA ACTUALIDAD
o n
d
O
a de fase dispersa
que constan de una mezcla física de aleación convencionalcentre une1O y un 50%
De unos años a la fecha han salido al mercado las aleaciones
o te dpara d amalgamas
. se
dentales pueden obtenerse como polvo o tabletas o len
de la aleación plata cobre. Comercialmente las aleaciones
i cápsula
a H
i u lt Nlas. que más se
b y regulares;predosificadas,
presentan con velocidades de endurecimiento rápidas
B c S.
Fa .M.
utilizan son las cápsulas predosificadas.
U
5
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
Componentes de la amalgama
g ía
olo
n t
METAL
d o AUMENTA DISMINUYE
Plata
a e O Resistencia "Creep"
c
e d
t
Expansión de
i b ul N
B c S.
Reactividad con el
a .
mercurio
FEstaño í a
. M "Creep"
g
Resistencia
U olo
t
Contracción Dureza
on Velocidad
d fraguado
Velocidad de de
a eO
amalgamación
Cobre c
e d
Corrosión "Creep"
t
l io tad .H.
Dureza
i b Resistencia
u l N
B Expansión
c .S. de
a
F fraguado í a
. M g
U o lo
Pigmentación
n t
Zinc Expansión
d o
a eO
retardada y
corrosión en
c
presencia de agua
o te d d .
li lta .H
durante la
condensación.
b
i u .N
laB
Plasticidad de
a c .S
amalgama
F .M
U
6
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
a
5.- EL MERCURIO EN EL CUERPO
g í
lo
Para siete amalgamas de plata se requiere una cantidad de 2 gramos de
o
mercurio puro, es importante señalar que tan sólo 1 gramo de mercurio
n t
conduciría a la muerte si se administrara por inyección directa. El mercurio
d o
se evapora a 20° C y en esta forma gaseosa es altamente tóxico. Y que en
el interior de la boca en ocasiones se pueden alcanzan temperaturas
a e O
superiores a los 40° C por lo que se produce una continua liberación de
c
e d
vapor de mercurio que es absorbido por el cuerpo. Esta liberación aumenta
t
io tad .H.
en determinadas situaciones, por ejemplo:
l
b ul N
i
B a) Alc masticar. fuertemente, b) Utilizar pastas dentífricas, c) Ingerir comidas
yabebidas.S muy calientes o ácidas, d) Fumar o masticar chicle. Yaliberado el
FmercurioM g í de cinco
vías: . lo
de la amalgama, es absorbido por el cuerpo a través
U t o
1).- Desde la cavidad bucal y nasal llegan vapores n
do
de mercurio al torrente
sanguíneo y de ahí a todos los órganos y al cerebro.
a O
c e
ea la circulación
d . sanguínea, donde se transporta
o t
2).- Los vapores se ingieren parcialmente por el pulmón a través de las vías
d
li lta .H
respiratorias. Así pasa también
b
i se desprenden
una parte de vapor de mercurio.
u .N partículas de amalgama en su forma
B c Sintestinal natural transforma estas partículas ía
a
3).- Cuando masticamos
F
metálica, estas son tragadas
en vapor de mercurio, en una M
.
y la flora
l
5).- Se han realizado múltiples investigaciones que afirman
o
i relacionado
a H .
de pescado y él numero de amalgamas en boca está
i b ult N. con la
presencia de mercurio en el cuerpo(5,6).
B c S.
Fa .M.
U
5. - Organización Mundial de la Salud Mercurio Ginebra; (criterios de salud ambiental) 1978
7
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
í a
g
Los primeros síntomas de una intoxicación se dan cuando las concentraciones de
lo
mercurio ambiental superan los 10-50 ug Hg/m3 desencadenando un síndrome
o
t
asténico-vegetativo inespecífico. Entre 60-100 ug Hg/m3 aparece anorexia,
n
o
pérdida de peso, insomnio, nerviosismo, vértigo, cambio del comportamiento y
d
disturbios psicológicos. A niveles ambientales mayores de 100 ug Hg/m3 se
a e O
observan los primeros síntomas de envenenamiento con alteraciones en el
c
e d que tiene el mercurio
sistema nervioso (temblores) y pérdida de peso.
t .
iElocuerpotadintenta.Hacabar
l
Consecuencias
a c . S
ambientales. La gente que posee un alto nivel de selenio es
d o
(7,8) lo resume en; irritabilidad, problemas de coordinación, dolor
mareos, temblores, molestias intestinales, pérdida de memoria, insomnio, pérdida
de cabeza,
O de la coordinación, parálisis,
a perturbaciones
de apetito, debilidad muscular, dolor de espalda, alergias, nerviosismo, depresión,
c e
te auditivos,
d .defensa
sistema inmune debilitado o anemia,
F
siguen siendo interpretadas como psicosomáticas.
í a
. M sufrir un desequilibrio a consecuencia de las og
U cansados, agotados y en ocasiones presentan l
La mayoría de los individuos puede
cantidades de mercurio, se sienten
t o
dolor de cabeza, cada vez falla más la memoria. y se acostumbran a eso, y se
o ny
den las
culpa a la edad. El médico debe analizar a través de una buena historia clínica
O
un diagnostico dental, ya que de pronto pueden aparecen alergias o dolores
articulaciones, y estas pueden ser causadas por las obturaciones
c a e de amalgama(9).
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
Fa .M.
7 - Discoveri D. Salud 2003 d. salud. com. ©2003 dsalud.com
Ediciones MK3 S.L. Mirasierra 5, Ático A, 28220 Majadahonda, Madrid.e-mail:[email protected]
U
8- Burglund, 1996
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
Los dentistas y sus asistentes sufren, por lo general, de una mayor intoxicación
í a
por mercurio. Se ha analizado que tienen mayor cantidad de mercurio en el pelo,
g
lo
en las uñas y se ha encontrado también que tienen niveles 70 veces más altos de
o
mercurio en la glándula pituitaria que los grupos de control(10).
n t
o
d publicó un caso del que se habla de la historia de un
paciente que sufríaOde la enfermedad de Alzheimer y cómo se recuperó de su
La revista Natur alemana
c a cuando
e situación
t e sufrióduna
enfermedad le extrajeron las amalgamas dentales. Un periodista austriaco
l o
i ta .H
también
d . similar. El Sr. Ernest Ebm estuvo confinado a una silla
B c S. u
FLaa sociedad
M
. í a
el U
. de investigación de acupuntura y medicina oriental l og deA.C.mercurio
participó en
t
simposios internacional sobre la toxicidad de las amalgamas
o y su
n Centre en Vancouver,
conexión con la artritis, la Esclerosis Múltiple y la enfermedad de Alzheimer. Este
o
d los destacados dentistas que
evento se llevó a cabo en The Robson Square Conference
b ul implica.
Bi quecamalgamas
pidan un consentimiento por escrito a sus
pacientes, antes de aplicar
.NdeHaymercurio en sus dientes, donde se
advierte sobre los riesgos
F a Dentales
esto
. S - Un Peligro para el Cerebro Humano" ía
un libro titulado "Envenenamiento
M g
por Mercurio de las Amalgamas
.
escrito por el Dr. Pratrick Stortebecker,
U
M. D., Ph. D. profesor asociado de
l o
transporte del mercurio dentro del cuerpo humano por diferentes vías hacia telo
neurología del Instituto Karolinska de Estocolmo. En este libro se habla del
Fa .M. S
transporta todavía más allá dentro del cuerpo, especialmente el cerebro.
U
1O- Consulnat consulta de salud natural Dr. Héctor E. Solano del Rió Médicos universitarios A. C. Amalgamas
dentales htm.
9
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
í a
mercurio suficiente como para causar enfermedades como la esclerosis múltiple,
g
lo
la enfermedad de Alzheimer o artritis, según afirma la National Múltiple Sclerosis
o
Society. Ha quedado demostrado que la cantidad de mercurio ingerida o inhalada
n t
del medio ambiente, en las amalgamas y en los alimentos puede causar
toxicidad(11 ).
d o
a e O
c
e Haleydy el Dr. Pendergrass, de la Universidad de Kentucky (USA)
t
l
Elio tad .H.
Prof.
i b ul N
B c S.
a . acerca de sus investigaciones y experiencias acerca
Fdentales í a
M y enfermedades sistémicas". Su punto de vista: es g
Hablaron de "toxinas
U . o
de amalgama y de allí hacia el resto del lorganismo.
que el veneno sale de
las obturaciones
o
t de enfermedad de
Esto hace un
do
a eO
bloquear las vainas nerviosas y originar bloqueos.
c
e d
En el caso de las toxinas detlos dientes que. poseen tratamientos de conducto.
l io se tobtienen
a d elHanálisis de las toxinas: Se introduce
. de los dientes en cuestión, se dejan
i
Pendergrass mostró de cómo
b del surco
u l vestibular
N
por el espacio de unB minuto cy luego se. introduce dentro de una solución química.
una punta de papel dentro
U
más oscura es la solución mayor será la toxicidad
l o
t o
on
d
a e O
c
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
Fa .M.
U
11- OLEA, N.; PULGAR, R.: Estrogenicity of resin-based composites and sealants used in dentistry. Enviran
Health Perspect 1996; p. 298-305.
10
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
Micromercurialismo
í a
distintos síntomas que se derivan del mismo en tres grados: de
g
lo
micromercurialismo
Primer Grado:
t o
o n
d
Disminución de la capacidad de trabajo, cansancio progresivo e irritación nerviosa.
Segundo Grado: O
c a e
t e deirritabilidad,
Inflamación dlas mucosas nasales, disminución de la memoria, disminución del
l
autoestima, .
o adeld pulso,Hsensaciones
iaumento dolor de cabeza, síntomas catarrales; frecuentemente
.S
Famicromercurialismo
que desintegra
el organismo produciendo el
í a
. M og
U o l
n t
o
Mercurialismo
d finos,el
a e Ofatiga e
La inhalación de vapor de mercurio por un periodo prolongado causa
o te d d .
li lta .H
insomnio. (13)
b
Bi cu S.N
Fa .M.
12.-Actualización de la desintoxicación de las amalgamas de plata: nuevo en enero 2001 :
13.- González-Ramlrez D, Maiorino RM, Zúñigaa-Charles M, Xu Z, Hurlbut KM, Junco-Muñoz P, et al. Sodium
U
2,3-dimercaptopropane-1-sulfonate challenge test for mercury in humans: 11. Urinary mercury, porphyrins and
neurobehavioral changes of dental workers in Monterrey, Mexico. J Pharmacol Exp Ther 1995; p. 74-264
11
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
g ía
La liberación del mercurio ylosu absorción por distintas vías provoca una
y to
intoxicación lenta
n crornca el toxicólogo Max Daunderer( 14)
do
y otros investigadores han descrito los trastornos.
a O
t ec Corporales:
de .
io tad .H
Trastornos
l
bVistauborrosa
l Nreducción del campo visual, dificultades auditivas, alteraciones del
i
B ritmoc cardiaco, . presión sanguínea baja, respiración irregular, resfriado crónico,
a
Faumento S
.de los ganglios linfáticos del cuello, dolores articulares,
í a debilidad en las
. M o g y descamación de
la U
ol colitis, etc.
piernas, insensibilidad y hormigueo en manos y pies, dermatitis
t
piel , problemas renales, espasmos estomacales, diarrea,
o n
Trastornos del Sistema Inmune: d
O
Al unirse a las proteínas celularesael mercurio forma moléculas de un alto peso
c
e blancos. e
d Con.esto
t
io tad .H de losseglóbulos
molecular por lo que el organismo las identifica como cuerpos extraños y trata de
i b l
B cu destruidas.
blancos al digerir el
mercurio que contienen las células
.N
Fa .M.S g í a
U l o
t o
na la
Trastornos de la Sangre:
l i detasangre una
------ - -
----------- - - - - -
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
Trastornos Psíquicos:
g ía
l o
o
t problemas
n
Cansancio, mal humor, depresión, de memoria, falta de concentración,
o de manos, pies, labios o párpados, trastornos del
d
trastornos del sueño, somnolencia diurna, trastornos del sistema nervioso: dolor
O
de cabeza, vértigo, temblor
a
ec de
habla, etc.
t .
l io tadGenerales:
i b ul N.H
Trastornos
B c S.
a . corporal baja más localizada en manos y pies, sudoración
FTemperatura í a
. M físico, etc. También algunos investigadores o
g excesiva
U
sin esfuerzo
ol ginecológicas de
han observado que las
13
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
í a
g
Es probable, que este material provoque reacciones alérgicas y otros efectos
lo
secundarios, perjudiciales para el organismo, porqué la alta concentración de
o
t
mercurio de las amalgamas, genera a mediano y largo plazo efectos nocivos para
n
o
el organismo, ya que el mercurio se absorbe por nuestro cuerpo generando una
d
intoxicación crónica. Se debe sospechar de una intoxicación en casi todos los
a e O
pacientes que son resistentes a los tratamientos de los médicos. Es probable una
c
intoxicación por las obturaciones de la madre o los dientes fueron tratados hace
e d
t
algunos años pero el mercurio se encuentra todavía en el cuerpo ya que la vida
l io tad .H.
media en la sangre de los humanos y va de 40 a 150 días.
i b ul N
B c S.
Fa .M. g í a
U olo
n t
d o
c a eO
t e d
l io tad .H.
i b ul N
B c S.
Fa .M. g í a
U o lo
n t
d o
c a eO
Un caso de pigmentación de la mucosa alveolar debido a la amalgama dental (Fig. 2)
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
Fa .M.
Fig. 2. - "Schwermetall Bulletin" (Boletín de metales pesados) de Mónica Kauppi, año 3, Nº 3, mayo
de 1997. Lilla Aspuddsv. 10, S-126 49 Stockholm SUECIA Traducción Dr. Michael Nissnick
Odontólogo
U
14
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
g ía
o de la amalgama y las intoxicaciones pueden
pasar varios años, es decir tde olun efecto
Entre la colocación de obturaciones
e
t d .
forma de vida, alimentación y contaminación ambiental.
o
li lta .H
b
Bi población
c u
De los
. Nuna predisposición genética (genotipo MHC) que la hace más
estudios revisados sobre la amalgama, existe una pequeña parte de la
a .Sa los efectos de las amalgamas dentales y eníaesta parte de la
Fsusceptible
con
il o parecen
composición de metales en las
a d H .estudios recientes(15).
dentales disminuiría las reacciones
i
adversas inmunológicas como
b ult N. indicar
B c S.
F a que. es consejero científico de la federación ía
El investigador P. Gordon,
. Men esa población una frecuencia de intolerancia og
frente al mercurio entre 1 a U 4%. Esta cifra le pareció bastante alta por lo que la l
odontológica británica, dijo existe
t o
federación publico que las amalgamas con un 50% de mercurio pueden provocar
o n
d
intolerancia. Se han registrados 46 casos de intoxicación en la literatura científica
desde el año 1905.
a e O
c
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
Fa .M.
U
15.-Enestrom, S.; Hulman, P. : Does amalgam affect inmune system A controversia! inssue. lnt Arch Allegy
lmmunol 1995 p.180-203
15
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
g ía
o
En Rusia la amalgama está lprohibida
t o desde 1975 en Japón se ha
n
cambiado la práctica de obturaciones dentales desde 1982 y Suecia
o porque las autoridades sanitarias demostraron la
abandonó el uso de la misma en 1996. No es sólo que no se utilicen sino
d
O atambién
que su uso está prohibido
a
c e eIsrael según el sereporte
toxicidad de las mismas causa del mercurio. La discusión en relación con
Sur,teTurquía d
las amalgamas dentales ha iniciado en países como África del
b ul N
1996(16).
i
B c S.
a .
FJapón í a
. M desde 1982 se usan materiales de obturaciónlo
g
U
En Japón
sus mayores costos. Los estudiantes de odontologíatjaponeseso
alternativos a pesar de
e c de
amalgamas para evitar la contaminación mercurial de las aguas negras.
t
il o tad .H.
i b ul N
Alemania
B c Sde.amalgama retirarlas del mercado. En 1995
Fa .entre
En 1992 se solicitó a los fabricantes
M
. 15 y 50 años de edad no se les colocaran ía
g
o
se recomendó que las mujeres
obturaciones de amalgama.
U o l
n t
o
Se recomienda ser muy prudente con las amalgamas.
* Durante el embarazo.
d
* En pacientes con enfermedades renales.
a e O
* En jóvenes de menos de 7 años de edad.
c
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
Fa .M.
16. - Disco veri D. Salud 2003 d. salud. com . ©2003 dsalud.com
U
Ediciones MK3 S.L. Mirasierra 5, Ático A, 28220 Majadahonda, Madrid. e-mail:[email protected]
16
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
Austria
g ía
o
En el año de 1993 el ministro lambiental
t o prometió que hasta el año 2000 Austria
n
debía de estar libre de mercurio. En las recomendaciones del año 1995 el
o constituían una fuente para la contaminación actual
d
ministerio correspondiente para salud y cuidado al consumidor constató que las
Oy la eliminación
obturaciones de amalgama
c a e
del paciente, el personal del consultorio dental y el medio ambiente en general. La
e
colocación, el
d
t deded contaminación
uso de obturaciones de amalgama conllevan, al
o
i ta .H
aumento
l . de mercurio. En general existe la tendencia para la
b ul N
reducción una contaminación mercurial.
i
B c S.
a .
FCanadá í a
. M o g
U l
to
Las autoridades competentes de este país deseann mantener la exposición de
mercurio lo más bajo posible. A pesar de que las o
d obturaciones de amalgama son
a eO
la principal fuente mercurial del canadiense, se hizo una propuesta en 1995 de
c
e d
retirar las obturaciones de amalgama.
F a . í a
. M og
Dinamarca
U o l
n t
o
d 1994.
Existen varias excepciones entre las cuales se encuentra la amalgama O
La venta de mercurio y sustancias que lo contengan está prohibida desde
te d d .
la amalgama.
o
li lta .H
b
Bi cu S.N
Fa .M.
U
17
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
g ía
La "US Public Health" despuéslo
o
t concluyó que "existen riesgos para la salud de
de 2 años de estudios bibliográficos en relación
do
intolerancia específica frente al mercurio ".
California
a O
e c dedeCalifornia los consultorios odontológicos están en la obligación de
t
En el estado
.
l io puede a docasionar
colocar un letrero con la advertencia de que la amalgama contiene mercurio, el
t . H
b l
Bi daños
cual alteraciones en el organismo, la reproducción e incluso
c u . N
en el feto.
a .S
FFinlandia í a
. M o g
U o l
n t
d o
a esteepaísOsufre dedeclararon
Desde un punto de vista ambiental a partir del año 2000 no deberían de colocarse
io tad .H.
Federación Médica de Finlandia
en las mujeres embarazadas.
l
b ul N
i
B c S.
Noruega
Fa .M. g í a
U l o
Se recomienda prudencia con las obturaciones numerosas de amalgama ennlas to
mujeres embarazadas. Esta recomendación, se justifica con documentaciones
d o
O
a \a ves?onsanfüóaó
científicas que demuestran riesgos en la salud, las autoridades sanitarias también
hace'i'i t;\\~ca?\é ~a ~~\s\én ~e\ ?ac\e~\e
e'i'i
c
en \a e\ecc\ón 'J en
de .
e de obturación.
que tiene el odontólogo de informar acerca de los materiales
t
En Noruega se creó la primera ambulancia estatal lpara io pacientes
a d enHlos que se
i b ultde usoNodontológico
.
B decestos Sefectos
sospecha la existencia de un efecto colateral de materiales
.
y
Suecia
í a
g
lo
Ha sido anunciada una prohibición legal general del mercurio. La meta original de
o
n t
no utilizar la amalgama es desde 1996 (en niños desde 1995) Y desde 1988 se le
recomienda a las embarazadas evitar completamente la amalgama dental.
En 1996 se fundó un d
o
efectos colaterales O
registro oficial para recoger datos en relación con posibles
a e deunalos prohibición
decretócdesde 1997
materiales dentales. Como único país del mundo Suecia
e
t (incluyendo d de exportación de productos que contengan
o
li método
mercurio
d
a más . las amalgamas).
Heficiente para prevenir el uso de amalgama y otros materiales
i b l t .
B lascuamalgamas N porunaobturaciones
Cómo
dentales
a
se
S .
señala periódica revisión dental y una profilaxis o un cambio de
.
amamantamiento no debe de utilizarse la amalgama dental, ítanto
Fcomo a su colocación
de resina. Durante el embarazo y el
. M o g
U
su eliminación(17).
ol
n t
d o
c a eO
t e d
l io tad .H.
i b ul N
B c S.
Fa .M. g í a
U l o
t o
o n
d
a e O
c
te d d .
A la izquierda resina compuesta - A la derecha amalgama (Fig. 3)
o
li lta .H
b
Bi cu S.N
Fa .M.
17. -Tomado de "Schwermetall Bulletin" (Boletín de metales pesados) de Mónica Kauppi, año 3, Nº 3, mayo
de 1997
U
Lilla Aspuddsv. 10, S-126 49 Stockholm SUECIA. Traducción: Dr. Michael Nissnick, Odontólogo.
Fig. 3. -lbi
19
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
g ía
l o la presencia de mercurio en sangre y orina
to
Examen medico que demuestre
n
Hay métodos confiablesopara medir los niveles de mercurio en el cuerpo. Esta
d
O
realizarseaen un laboratorio de análisis, en mujeres que amamantan existen
prueba consiste en el análisis de muestra de sangre, orina, cabellos, y debe
e cpruebas
d eque indican que las muestras contienen cantidades significativas
t
deomercurio . materna.
i taden la.Hleche
algunas
l
bLos univeles
l Nde mercurio en sangre, orina y cabello puede utilizarse para
i
B determinar
a c .Ssi. es probable que ocurran efectos adversos. El mercurio en la orina
Fde í a La medición
. M
se utiliza para determinar la exposición a los vapores de mercurio.
o g la exposición al
U mercurio. Los niveles que se determinan en sangre,
mercurio en sangre o en los cabellos se usa para evaluar
l
o orina,
metil
n t y cabellos pueden
o
utilizarse en conjunto para predecir los posibles efectos que pueden causar las
diferentes formas de mercurio.
d
a O
c
Los niveles en sangre y orina se usan
e
para determinar
ede la magnitud
si una persona ha estado
d . de la exposición. A excepción de
o t
expuesta al mercurio. Estos niveles
d
se usan para determinar la exposición al
li ltalas pruebas
mercurio y para tener una idea
b
las muestras se tomani dentro de unos días
las exposiciones al metil mercurio,
.H después
de sangre se consideran útiles, si
B u
c formas .N de la exposición. Esto se
U .
suministran mas información cuando
l
ha ocurrido(18).
t o
La OMS calcula que la ingestión de marisco una vez por semana incrementanel
mercurio urinario de 5 a 20 ug/I ,o de dos a ocho veces más que el medidodpor o la
amalgama.
c a eO
mercurio en la sangre en 1-2 ug/I que disminuye a losi3
En restauraciones de amalgama rec1en colocadas se
o teelevan dlos niveles
días. d . de
i bl ulta N.H
B c S.
Fa .M.
18. -http://www.astsdr.cdc.gov/es/phs/es-phs46-pdf U
20
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
í a
Cuando se miden los niveles de mercurio en el cuerpo humano (sangre y orina), la
g
Organización Mundial de la Salud (OMS), acepta como válidos los siguientes
lo
valores: entre 0-5 mg Hg/ml en sangre (hasta un máximo de 1O) y 0-0,2 mg Hg/I
o
en orina, con un máximo de O, 15.
n t
d o
Niveles de mercurio en orina
Se han realizado O
c aexcretado
e
numerosas investigaciones para cuantificar la cantidad de
e
tasistentes,
mercurio
d por orina, en esas investigaciones se ha encontrado que los
o
grupos
l .
imercuriotay dsus vapores.
de personas más expuestos a la toxicidad por mercurio son los dentistas o
H
b ul N.
sus porque son los que están mayor tiempo y en contacto con él
i
B LoscvaloresSde. monitoreo de mercurio en sangre, orina y cabello, no corresponden
a . producir parámetros exactos entre las concentraciones
Forganismo í a que tiene el
. M
para poder
o g no es posible
U veces predecir el momento del daño o toxicidad l
y su toxicidad. Aún obteniendo los valores normales
o que pudiera causar el
mercurio. El organismo se excreta el 7% del mercuriot que se encuentra en éste,
muchas
o n
que a su vez es excretado en orina y heces.
d
La concentración normal promedio a Oen orina es de O a 20 µg/I. El rango
c e
de mercurio
l io a subir,
normales donde la posible contaminación
a . viven en el mar porqué sus
des deHquienes
i
que son muy altos o tienden
b uporlt la contaminación
N .
B c enSEstados . Unidos entre 1975 y 1983, el nivel
productos contienen mercurio de los océanos(19,20,21).
a .
promedio de mercurio enForina fue de 14.2 µg/ml, los rangos fueron de O a 556
En un estudio a 4,272 dentistas
í a
µg/ml. En esta población y sólo.M el 1.3% de dentistas tuvo 100 µg/ml. Los valores og
normales que se establecen U para el dentista son los siguientes: con central de aireo
l
n t
do
acondicionado el nivel permitido de mercurio es de 13.8 µg/ml, cuando la ventana
está cerca de la unidad es de 20. 7 µg/ml(22).
c a eO
o te d d .
li lta .H
19. - Langan CD, Fan LP, Hoos AA. The use of mercury in dentistry: A critica! review ofthe recent literature. JADA. 1987; 115:867-
880.
b
Bi cu S.N
20.- Mercury MB, In Friberg L, Norbert GE, Volk V . Handbook on the toxicology of metals. Specific metal, Elseviern, N.Y . ed. 2.
1986;2:387-445.
Fa .M.
21 .- Environmental protection agency. Mercury health effects update: Health issue assessment, final report EPA~/8-84-019F.
Washington, OC., Office of Health and Environmental Assessment. 1984;6-1 , 6-29.
U
22.- Naleway C, Sakaguchi R, Mitchell E, Muller T. Ayer AW, Hefferren JJ. Urinary mercury levels in US dentists, 1975-1983: Review
of Health Assessment. JADA. 1985; 111 :37-4
21
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A .
o
mercurio puede ser introducido en el medio ambiente de la operatoria dental por
n t
algunas vías incluyendo los derrames accidentales, por contaminación y ruptura
d o
de las cápsulas de amalgama(26,27). El riesgo de la toxicidad de mercurio es
grande para los dentistas y para los que no son dentistas especialmente cuando
a e O
no se siguen las reglas de seguridad para la manipulación del mercurio.
c
e de de dmercurio
t
La cantidad
o tiene d .
en sangre es un buen indicador para valorar el contenido
isujeto
l
corporal
a un .consumo
Hel mercuriode enpescado
metil-mercurio en una exposición. Se debe tener en cuenta que si el
i bugHg/I.ultAunque N
elevado, pueden registrarse hasta 200
B exposición .
c .Slaboral. La excreción por esta vía se ve muy influenciada, por el
orina, es el más indicado para evaluar una
a
Frealizar í a a la hora de
pescado
. M y los factores ambientales, que se deberá tener en cuenta
o g
U
el seguimiento de una exposición(28).
ol
Mercurio y valores t
n la sangre tuvo valores
La concentración de mercurio inorgarnco en
d o
a O
significativamente más altos en los dentistas que en las personas comunes.
c e
Otro estudio similar se refirió aemedir un volumen de 2.7 lts. de aire para detectar
d . con amalgamas y sin amalgamas
o t endpersonas
li y unltmasticado
a .Hvigoroso por 1O min., los resultados
la cantidad de mercurio evaporado
en una masticación normal
i b
son los siguientes:
B cu S.N
F a . í a
. M Con amalgamas og
Sin amalgamas
U o l
0.26µglm3 O.88 µg/m3 masticado normal
n t
0.13µglm3 13. 74 µg/m3 masticado vigoroso
d o
a e O
c
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
23.Langan CD, Fan LP, Haos AA. The use of mercury in dentistry: A critica! review ofthe recent literature. JADA. 1987;115:867-880.
11 .- Mercury MB, In Friberg L. Norbert GE, Volk V. Handbook on the toxicology of metals. Specific metal, Elseviern, N.Y. ed. 2.
Fa .M.
1986;2:387-445.
24.- Wu E. Potential health hazard of use of mercury in dentistry: critica! review ofthe literature. Enviran Res. 1987;42:257,274
25.- Correl R, et al. Trace metals in dental practitioners: A three-year study. ASDCJ Dent Child. 1981;48(3):205-207. ....... ...... .
26.-Phillips RW. La ciencia de los materiales dentales. Editorial lnteramericana, 7a. edición, 1980.
U
27.- Naleway C, Sakaguchi R, Mitchell E, Muller T, Ayer AW, Hefferren JJ. Urinary mercury levels in US dentists, 1975-1983: Review
of Health Assessment. JADA. 1985;111 :37-42.
28. - González Femández, E.: Toxicocinética y evaluación de riesgos para la salud producidos por la exposición a mercurio
metálico. Medicina y Seguridad del Trabajo 1987;
22
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
ía
-------- ------------
g
~ ~- t'. ~ < r " '~ "' f '"'I ~ ., > ' • ' A ·, ~~
~------·· __-__ ·
l o ' _ _ _ _ _. _ · _· __
· _· __ :._:__ _' -----
t o
Es un metal pesado, blanco plateado,
n
Intoxicación aguda
Usosc
a O
e de
Exposición crónica
t .
l io) Aparatos
t a d científicos
. H
b b) uIndustria
de precisión
i l Neléctrica ) S.N.C. y periférico
B c S.
Fa ) Preparación
. de amalgamas a
b) Compromete el área del
M
omportamiento y de la
g í
.
Uuardar
psicomotricidad
lo
o
) Fabricación de Herramientas para
cristales, etc.
n t
d o
c a eO
t e d
EXAMEN CLINICO, con lorientación: H .
io tad SEMESTRALMENTE
i b ul N.DOSAJE DE MERCURIO EN
B c S. ORINA
Fa .M.
) Neurológica
í a
g
U o lo
) Dermatológica
DOSAJE DE MERCURIO EN
n t
) Gastroenterológica SANGRE.
d o
) Nefrológico:
c a eO
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
D.
Fa .M.
U
23
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
SEMESTRALMENTE
g ía
DOSAJE DE MERCURIO EN lORINA.
o
t o
o n
d
a O
Es importante destacar
cadac
que si bien el mercurio es variable en su excreción, en
e d
individuo,ereducen.
si la muestra se recolecta siempre a la misma hora estas
o t d .
~ariaciones se
b li lta .H
Bi 1.cMedición
u .Nen 50 mi de orina emitida espontáneamente y refrigerada.
Senvase de polietileno o polipropileno.
Fa3. Se .debe
~-Utilizar
. M g í a o antes de
U l o
recoger después de 16 horas de cesada la exposición
iniciar el turno.
t o
o n
d
DOSAJE DE MERCURIO EN SANGRE.
c a eO
t e d
l iode sangre
a H . al finalizar el último turno de la
d extraída
i
1. Se puede dosar en 5 mi
b ult N.
La muestra debeB . desechable y lejos del puesto de
semana laboral.
~-
a c en.Sjeringa
a
ser obtenida
trabajo.
F .debe M g í
l o
3. La zona de la venopuntura ser higienizada.
U t o
o n
d
a e O
c
ANUALMENTE
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
EXAMEN CLINICO, con orientación:
Fa .M.
. NEUROLOGICA
------------------ -----------------
.PSIQUIATRICA.
• Timidez excesiva
• Pérdida del autocontrol
• Tendencia a la pelea
í a
g
lo
• Negligencia en el trabajo
o
• Cambios de humor
• Irritabilidad
n t
d o
• Alteración del sueño
• Pérdida de la memoria
a e O
c
e d
t d H.
l io• Dermatitis
DERMATOLOGICA
a
i b ult N.
B NEFROLOGICA.
c .S.
a
F • Síndrome í a
. M nefrótico g
U olo
GASTROENTEROLOGICA
n t
• Estomatitis,
d o
a eO
• Cólicos y diarrea
c
e d
t
l io tad .H.
i b ul N
B c S.
Además se sugiere, deF
a . í a
. M g
lo
acuerdo a criterios internacionales:
U presencia de temblor.
• Realización de pruebas para
t o
• Evaluación del comportamiento.
on
·Ejecución de pruebas de psicomotricidad.
d
c a eO
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
Fa .M.
U
25
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
ía
periódicos, pueden ser los siguientes:
g
a) Control a los tres meses. to
lo
o npara evaluar nueva conducta a adoptar.
d
b) De persistir un valor alto
c) Luegoa O
c deda.las siguientes alteraciones:
de la normalización, control semestral.
e urinario
t
o ad H
l iPresencia
Mercurio
i b• Cambios
l t de temblor
.comportamiento
u
B ·Trastornos N
•
a c .S.de la psicomotricidad
en et
F .M í a
o g
U ol
Indicaciones medicas
n t
d o
a eO
a)EI Área Médica procederá de acuerdo a la normativa vigente en materia de
c
e d . Se sugiere evaluar, y
enfermedades profesionales.
o t
b) Establecer, tratamiento específico.
d
b leli conocimiento
c) Evaluación de ta exposición al
l t a .yHpráctica de normas de higiene
contaminante.
eventualmente replantear,
d) Se sugiere nuevo B i
dosaje de u mercurioN
.
c
valor atto nuevo dosaje a tos quince S
a .
en orina a los quince días. De persistir un
F
días.
í a
mercurio en orina, sino además.M g
e) Para et retorno a la exposición no solo debe tener un valor aceptable de
U médico.
mejoría de tas alteraciones clínicas y de
l o
f) Luego del retorno a la exposición, con valores de mercurio aceptables y sin nt
laboratorio, siempre según criterio o
síntomas, se sugiere control trimestral durante seis meses.
d o
a eO
g) Después, control semestral(29).
c
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
Fa .M.
29. - (Libro: "Toxicología Laboral: Criterios para la vigilancia de los Albiano, Consultor de la S.R.T. en
Toxicología Laboral y responsable de PREVENTOX (Centro trabajadores expuestos a sustancias químicas
U
peligrosas" del Dr. Nelson F. de información y asesoramiento en Toxicología Laboral.
26
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
g ía
Hay varios métodos para diagnosticar una posible intoxicación:
n
sangre, orina y cabello. Pero
do
intoxicación.
a O
t ec de
l ioprueba a H .
ddel chicle:
b uSelt emplea .
La
i
B de camalgama . Nque se encuentran
para demostrar que se desprende mercurio de las obturaciones
a
Funun chicle.. S í aunos diez minutos
en la boca. Antes de hacer la prueba se guarda
. M
poco de saliva. Luego se mastica de forma intensiva durante
o g respecto a su nivel
deU l
Posteriormente se analiza la saliva en un laboratorio
o
mercurio.
n t
d o
Electro-acupuntura según Voy (prueba EAV):O
c a e
del cuerpo. Si se realiza la o te condquedexactitud
Esta prueba no mide el mercurio
.
excreta el cuerpo sino la contaminación
i taintoxicación
fiables con EAV. No solo ell nivel de
prueba
. H
se pueden conseguir resultados
de orina.
c a eO
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
Fa .M.
U
27
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
Prueba de DMPS:
í a
g
DMPS (Dimercapto-propansulfonato) es una sal sulfúrica a la que se adhiere
lo
el mercurio en la sangre. A través de la orina y la defecación se excretan los
o
n t
tóxicos. Se analiza la orina entre 45 y 60 minutos después de la inyección de
DMPS en búsquedas de mercurio y otros metales. De esta forma puede deducir la
d o
gravedad de la intoxicación.
a e O
c
e d
t
l io tad .H.
i b ul N
Radiografía:
t e d .
l o ltad de)..amalgamas
Con una tomografía se puede descubrir si el tejido está contaminado con
metales pesados. En los iportadores
cerebral, la hipófisis y lab H suelen ser en la corteza
Bi cu S.N
mandíbula(30,31
Fa .M. g í a
U l o
t o
o n
d
a e O
c
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
Fa .M.
30. - Discoveri D. Salud 2003 d. salud. com. ©2003 dsalud.com
Ediciones MK3 S.L. Mirasierra 5, Ático A, 28220 Majadahonda, Madrid e-mail:[email protected]
U
31 . -Mehubotopn.htm.
28
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
ía
AMALGAMAS DENTALES
g
ololos que se comparan grupos de individuos con
Se encontraron estudios
n ten
d o
restauraciones de amalgama de plata, con personas que no presentan este tipo de
O
obturaciones. Todos ellos coinciden en que los niveles de mercurio medidos en
c a e
sangre, orina, heces, saliva o incluso en leche materna son mayores en las
t e d
personas con obturaciones de amalgamas que las que no las tienen. Estos niveles
io tad .H.
pueden aumentar en personas portadoras de amalgamas dentales que además
l
b ul N
mascan chicle con mucha frecuencia(32,33).
i
B c S.
a . et al.(34). Apoyan la hipótesis de que puede haber
Fcierta í a pacientes con
M g
Marcusson
.
deUsus amalgamas dentales. Puede ser posible identificar
predisposición a presentar alergia o reacciones de
o
l a estos pacientes
intolerancia al mercurio
d
c a e Ola naturaleza de la toxicidad crónica
e amalgamas
d dentales
Godfrey y Campbell (1994) (35). Demuestran
o t
del mercurio con varias presentaciones
d .
clínicas al realizar un seguimiento de entre
l
1 y 4 años tras la retirada de
i las
comprobarse la remisiónbde sus signos a .H clínicos.
t y síntomas
en un grupo de pacientes y
i l
B cu S.N
Fa .M. g í a
U l o
t o
o n
d
32.- Bjorkman, l. ; Ekstrand, J .; Sanborgh-Englund, G.: Mercury in saliva and teces after removal of amalgam
O
fillings. J Dent Res, 1996; p. 38
c a e
33.- Sallsten, G.; Thoren, J.; Barregaard, L.; Schuetz, A.: Long-term use of nicotine chewing gum and mercury
te d d .
exposure from dental amalgam fillings. J Dent Res 1996; p. 594-598
o
li lta .H
34.- Godfrey, M.; Campbell, N. : Confirmation of mercury retention and toxicity using 2,3-dimercapto-1-propane-
b
Bi cu S.N
sulphonic acid sodium salt (DMPS). J Adv Med 1994;p. 19-30.
Fa .M.
35.- Henningsson, M.; Sundbom, E. : Defensive characteristics in individuals with amalgam illness as measured
by the percept-genetic method Defence Mechanism Test. Acta Odontol Scand 1996;p. 176-181 .
U
29
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
í a
excreción por la orina y heces en 34 individuos sanos portadores de amalgamas
g
lo
dentales. Analizando estos datos en la población sueca (8 millones), sugieren una
o
emisión al entorno de 100 Kg. de Hg al año procedente de una carga de
n t
obturaciones de amalgama que contienen 90.000Kg. de Hg. Ante estas cifras, el
o
Parlamento Sueco optó por cesar la utilización de mercurio en cualquier campo.
d
Esta decisión tomada en mayo de 1994, tiene como objetivo el acabar con el uso
a O
de mercurio en cualquier tipo de procesos y productos en el año 2000.
Existencreseñasebibliográficas que revelan la preocupación por el uso del mercurio
t eodontología,
d al. respecto, se expusieron nueve voluntarios saludables sin
l io tad dentales
en la
. H
b l
Bi evaluando
restauraciones con amalgamas de mercurio, a vapores de mercurio,
.Ses excretada
a individuo, durante los primeros tres días entre el 7 y ela12% de la dosis
mercurio es retenido
Fabsorbida
cada
M í
por exhalación, el 1% es excretadogvía orina; durante el
mes Use. excretó entre el 8-40% de mercurio vía orina(37).tolo
o n
d
a e
Estudio en grupos de población con enfermedades
O relacionadas con el
mercurio
c
e d que se relacionan con el mercurio, ya
t . vapores en lugares de trabajo,
l io tadinhalando
Son y han sido muchas las enfermedades
H
. con enfermedades tan diversas
i b etc. uSel ha relacionado
sea contenido en medicamentos,
N
B de Young,
ingerido en los alimentos,
c S . crónica, bronquitis, bronquiectasia,
como con el Síndrome
a
F .M. y diabetes
sinusitis
í a
g
hombres con azoospermia obstructiva; dermatitis atrófica, asma, demencia, infarto
b
and Solil Pollution 1995; p. 59-67.
Bi cu S.N
37.- Sandborgh-Englund G, Elinder CG, Johanson G, Lind B, Skare 1, Ekstrand J. The absorption, blood
Fa .M.
levels, and excretion of mercury after a single dose of mercury vapor in humans. Toxico! Appl Pharmacol 1998;
p.146-53
38.- Gustafsson, E. Swedish experiences of ban on products containing mercury. Water, Air, Soil Pollution
1995; p. 99 102
U
30
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
Meltzer et al. , (1994) y Salonen et al. , (1995) (39). Demuestran una relación
í a
entre la ingestión diaria de mercurio a través de pescado fresco, y el aumento de
g
riesgo de muerte por infarto agudo de miocardio, enfermedad coronaria y
lo
enfermedad cardiovascular. También se ha relacionado con una mayor incidencia
o
t
de reacciones alérgicas por contacto de productos cosméticos en personas
n
o
sensibles al mercurio o genéticamente predispuesta. Tandon et al. (1995)
d
comprueba que los valores de mercurio en el riñón e hígado de personas afectas
a e O
de esclerosis son mayores que los que presentan los individuos del grupo de
c
e d
control.
t
l io tad .H.
i b ul N
B Zaichick
c .etSal.. (1995) (40).0bservo que los elementos de Ag, Co, Hg, 1y Rb se
a
Fencontraban í a benignos como
. M Estos resultados apoyan la hipótesis de que laginfluencia directa de
en mayor cantidad en nódulos de la tiroides tanto
i b l
u con el.deNliquen.
y substituida
B resultado
de larga duración con pobre c
cuando esté en contacto directo Incluso en los casos con lesiones
o
li lta .H
tissues from amyotrophic lateral sclerosis patients. J Radioanal Nuclear Chem 1995; p. 13-19.
b
Bi cu S.N
40.- Henriksson, E.; Mattsson, U.; Hakansson, J: Healing of lichenoid reactions following removal of amalgam.
A clinical follow-up. J Clin Periodontol 1995; p. 287-294.
Fa .M.
41.- Smart, E.R.; Macleod, R.I.; Lawrence, C.M.: Resolution of fichen planus following removal of amalgam
restorations in patients with proven allergy to mercury salts: a pilot study. Br Dent J 1995; p. 108-112.
U
42.- Skoglund, A.: Valor of epicutaneous patch testing in patients with oral, mucosa! lesions of lichenoid
character. Scand J Dent Res 1994; p. 216-222.
31
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
ía
mercurio en una familia en la que la que dos de sus miembros sufrieron
trombocitopenia.
g
o lo un estudio en Alemania con el que se
demuestra la influencia de tfactores ambientales por el número significativo de
Seidler et al. (1996).(44). Realiza
a e O
c
e en animales
d . de experimentación
t
io experimentos
d Hen los que se somete a los animales a diferentes dosis de
Estudios
l
bdistintost a
l preparados. con mercurio, lo que les provoca diversas alteraciones a nivel
i
Son
B somático
c u . N
a
Fllegando S
.a las siguientes conclusiones.
y genético.
a
Numerosos autores han realizado experimentos de este tipo
í
M
Los .derivados del mercurio pueden causar tumores de o ghígado en ratones y
U en el recién nacidos de ratas preñadas sometidas l
to a vapor de mercurio
inhalados. Otros autores afirman que el vapor den mercurio induce a la auto
cambios
e d . de vacunas( 45).
sistema inmunitario frente agentes También puede provocar reacciones
t
io atalosd cuales
tóxicas cuando está presente como conservante
b l l .H
i
Estudios realizados con monos
uhacia los
se les colocaron amalgamas con
Ndelriñones,
durante 28 días, se B c .
mercurio revelaron que la distribución mercurio seguida con un scanner
a
expandió
. S el tracto gastrointestinal y los
huesos de la mandíbula.FUn análisis posterior reveló niveles de mercurio en el í a
. M og
cerebro y el hígado.
U o l
n t
d o
a e O
c
o te d d .
li lta .H
43.- Fuertes, L.J.; Weismann, D.N.; Graeff, M.L.; Bale, J.F.; Tannous, R.; Peters, C.: lmmunetrombocitopenia
and elemental mercury poisoning. J Toxico! Clin Toxicol 1995; p. 449-455.
b
Bi cu S.N
44.- Seidler, A; Hellenbrand, W.; Robra, B.P.; Vieregge, P.; Nischan, P.; Joerg, J.; OERTEL, W .H.; ULM, G.;
CHNEIDER, E.: Possible environmental, occupational, and other etiological factors for Parkinsons disease - a
Fa .M.
case-control in Germany. Neurology 1996; p. 1275-1284 38.-
Hua, J.; Pelletier, J.; Berlin, M. ; Druet, P. : Autoinmune glomerulonephritis induced by mercury vapor exposure
in the Brown Norway rat. Toxicology 1993; p. 119-129.
U
45.- Uchida, T.; Naito, S.; Kato, H.; Hatano, l.; Harashima, A; Terada, Y.; Ohkawa, T.; Chino, F.; Eto, K.:
Thimerosal induces toxic reaction in non-sensitized animals. lnt Arch Allergy lmmunol 1994; p. 296-301.
32
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
Estudios in vitro
g ía
o lo a varias preparaciones de amalgama a la
t dentales con peróxido de carbamida y observan
Hummert et al. (1993) (46). Somete
acción de agentes blanqueantes
una activa oxidación de o n
d
las amalgamas liberando iones de mercurio en la solución.
a O
c déste e sea el tema de mayor controversia en la actualidad, por lo que
El embarazo y el mercurio
t e
seocontinúa
i puedetadllegar .
Posiblemente
l
bnumerosasl . H
discutiendo. Es claro que el mercurio de la amalgama se libera y que
i si
u para.investigaciones,
B definitivo Ndeterminar su aún
a asimilarse en el futuro bebé, aunque se hayan realizado
. M o g estudios han
l
U que la concentración media de mercuriooanalizada en el cordón
elemental cruza la placenta en gran cantidad. Algunos
umbilical, es decir, vena y arteria umbilical es del 13 y ten la madre del 24%.
reportado
o n
Embarazo y ultrasonido(Fig.4)
d
c a eO
t e d
l io tad .H.
i b ul N
B c S.
Fa .M. g í a
U l o
t o
o n
d
a e O
e dc
t
l i tad .H.
o
b ul N
ransductor
i
B c S.
Fa .M.
46.-Maloney SR, Phillips CA, Mills A. Mercury in the hair of crematoria workers. Lancet 1998;p. 1602.
U
Fig.4.-www.nm.nh.gov/dedlneplus/spanish/ecy/esp-imagenes/2263.htm
33
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
í a
por el mercurio que se localiza en la sangre de la madre. El valor de la media para
g
el mercurio en la sangre del cordón umbilical del feto y la sangre de la madre es
lo
de 1.2 ppb (partes por billón) y 1 ppb respectivamente; valores que son
o
t
correspondientes para madres campesinas en una comunidad en Lowa en los
n
o
Estados Unidos. Los valores para una comunidad japonesa están entre 20.0 y
d
16.8 ppb. Basados en estos resultados se sugiere por investigadores que la dieta
a e O
es un importante aporte de mercurio para el organismo y ésta es la causa por la
c
e d
que se encuentran estas variaciones en los resultados entre ambos tipos de
t .
madres, tanto en la comunidad americana como en la japonesa(47).
l io estudios
t a d Hrelacionados
.
i bOtros
u l N
a la exposición ocupacional de mercurio en
B y 29,514 S .
c .odontólogas;
odontólogas y asistentes embarazadas, en donde se analizaron 30,272 asistentes
a
Fmadre(48). a para el bebé o la
divididos en grupos de alta exposición por la cantidad de
í
M g
amalgamas aplicadas, reportan daños o alteraciones congénitas
. l o
U y Kalen han reportado estudios relacionados taloembarazo en dentistas y
n
Ericson
asistentes dentales de sexo femenino o técnicos dentales
d o femeninos en un estudio
de 8,157 infantes nacidos entre el año de 1976 y de 1982 a 1986 en Suecia, con
En otro estudio realizado por tlos doctores en. Suecia, entre los años de 1965 a
l io contadespina.Hbífida no eran niños productos de
1967 en 220 recién nacidos
i ba la odontología
u l N ni asistentes dentales. En relación con
profesionales dedicados
B c S . entre el año de 1980 y 1981 no hubo una
a
desviación significativa al respecto.. Sin embargo, sólo un recién nacido presentó
los abortos espontáneos en odontólogas
F í a
. M y ambos padres eran técnicos dentales(49). og
U l
malformación al nacer, anencefalia
t o
n
En un monitoreo de ratas, se obtuvo que a niveles de exposición de mercurio de
do
500 µg/m3 hubo daño fetal(50).
c a eO
te d d .
47.- Kuntz WD. Et al Maternal an cord blood back grround mercury leves longitudinal surveillance Am J.
o
li lta .H
Obstet Gynecol . 1982 p.143, 440- 443
b
Bi cu S.N
48. - Brosky J.B. et al Occuoational exposure to mercury in de4ntistry an pregnacy au7tocome JADA 1985
p.779- 778
Fa .M.
49.- lnternational Dental Journal. 1991 p.206-211 .
50. - Steffek AJ, Clayton R, Siew C, et al. Effects of elemental mercury vapor exposure on pregnant sprague-
dawley rats. J Dent Res. 1987 p.239.
U
34
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
í a
dental durante el embarazo, pudiera ser causante de muerte fetal y
g
malformaciones congénitas porque antiguamente en el tratamiento de la sífilis se
lo
usaban compuestos mercuriales y en los cuales se observó que afectan al
o
t
desenvolvimiento del producto y en algunas ocasiones hubo abortos. La National
n
o
lnstitute for Occupational Safety and Health (NIOSH) recomienda para lugares
d
abiertos 50 µg/m3 de mercurio por ocho horas de trabajo diarias y sin exceder 40
a e O
horas a la semana(51 ).
c
e d
t .
l io tadednecropcia
l Nde.Hnecropsias, en siete de estas, tres correspondían a dentistas los
bEn unuestudio
Estudio
i
B otrosc cuatroS.eran personas convencionales. En este estudio se verifico qué región
a cuerpo. era la que mayor acumulación de mercurio tenía;
Fdel í a se llegó a lo
. M o g que el mercurio se
U es decir, que el lóbulo occipital y la glándula
siguiente,
l
que el cerebro era el tejido por predilección para
o pituitaria son los lugares
acumulara,
n t
o
más específicos para la acumulación del mercurio.
d
c a eO
t e dDentistas
l io tad .H.
Control
i b5-14 ng/g
ul 5-21Nng/g occipital
B 5-97 cng/g .
S ng/g pituitaria
Fa .M.135-349 g í a
U l o
t o
on
d
a demandas O
c e
te d d .
Ya hay en Alemania existen casos reportados incluso hasta por
o
personas que han tenido pérdida de la visión, y en donde está comprobado que
li lta .H
es causado por el mercurio liberado de la amalgama dental(52).
b
Bi cu S.N
Fa .M.
51 .- Brodsky JB, et al. Occupational exposure to mercury in dentistry and pregnancy outcome. JADA
1985;vol. p. 111 .
U
52.- Chang SB, Siew C, Gruninger SE. Factors affecting bloond mercury concentrations in practicing dentists.
J Dent Res. 1992; p. 66-74
35
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
lngesta de pescado
í a
g
La ingesta de pescado con contenido de mercurio es un riesgo para la salud
lo
humana; así como la inhalación de vapores también tienen consecuencias toxicas
t o
sobre el organismo de las personas, los efectos sobre la salud dependen del
n
grado de exposición como perdida de la memoria, insomnio, temblores, desorden
o
d
emocional; desorden mentales importantes, afectaciones renales y perturbaciones
O
motoras y la exposición a altos niveles de mercurio pueden provocar severos
c a e
daños pulmonares y hasta la muerte.
e realizado
Un testudio d . por Aposhian HV. en 1995 en Brasil, en la zona del rió
l io tarevela
d Hque se halla extensamente contaminado por mercurio.
.
bcontaminación
l
Tapajós
i u .Ntiene como origen el mercurio depositado en el suelo. Los
B habitantes
Detectándose niveles altos de mercurio en pobladores del lugar. Según estudios la
a c . S
como consecuencia de su intoxicación por el metal(53).í
Fvisual.M a
de Tapajós presentan síntomas de reducción en la destreza manual y
o g
U ol
t
Concentración de mercurio en el organismo (Fig.5)
on
d
c a eO
t e d
l io tad .H.
i b ul N
B c S.
Fa .M. g í a
U l o
t o
o n
d
a e O
c
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
Fa .M.
53. -http://. www. Ciberambiental.com/reports.htm: contaminación por mercurio
U
Fig. 5. - lbi.
36
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
í a
conocida como mercurialismo. A consecuencia de esta enfermedad murieron 44
g
lo
personas y muchos sobrevivientes quedaron paralizados de por vida. Los estudios
o
epidemiológicos realizados indicaron que el punto común entre los afectados era
n t
la dieta, la cual consistía básicamente en pescado y moluscos de la bahía.
d o
Posteriormente los análisis químicos realizados determinaron que se trataba de un
compuesto orgánico del mercurio metil mercurio, la responsabilidad de este
a e O
incidente recayó sobre una fábrica de productos químicos que utilizaba mercurio.
c
e d
Otra tragedia por envenenamiento con mercurio, fue la ocurrida en lrak, en 1960,
t
io tad .H.
en la cual se intoxicaron personas al consumir pan que había sido preparado con
lsemillas expuestas a un fungicida que contenía mercurio, indican que el proceso
b ul N
i de excreción y eliminación del mercurio absorbido y almacenado es muy lento
B c S.
(54,55).
Fa .M. í a
g valorar el contenido
La cantidad de mercurio en sangre es un buen indicador lpara
U o
t otener en cuenta que si el
onindicado
corporal de metil-mercurio en una exposición Se debe
sujeto tiene un consumo de pescado elevado, pueden registrarse hasta 200
ugHg/I. Aunque el mercurio en orina es el d
exposición laboral. El mercurio medido en elO
más para evaluar una
a e pelo se ve muy influenciado por la
ingesta de pescado y los factorescambientales(56).
t e d
l io tad .H.
Razones por lo que noib l utilizar
B u
c para
se deben
.N amalgamas dentales
F a
A) Es altamente contaminante .S el medio ambiente. í a
B) Es un contaminante para.M og
U el medio ambiente del consultorio.
o l
n
C) Es altamente toxico para el dentista y sus asistentes, incluyendo el personal t
de intendencia.
d o
a e O
c
D) La posibilidad de causar toxicidad y daño patológico.
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
54.- Aposhian HV, Maiorino RM Gonzales Ramírez D, Zúñiga- Charles M; Xu Z, Hurlbt KM et al Mobilization of heavy metals
by newer, therapeutically useful chelating. Toxicology 1995 p 23-38
Fa .M.
55.- Bergdahl IA, Schutz A, Ahlqwst M, Bengtsson C Laapidus L, Lissner L et al Methylmercury and inorganic mercury in
serum - correlation to fish consuption and dental amalgam in a cohort women bom in 1992 Environ Res 1996 p 20
U
56. - Gonzáles Femández E. Toxicocinetica y evaluación de riesgos para la salud producidos por la exposición a mercurio
metálico. Medicina y seguridad del trabajo 1967 ~1
37
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
í a
g
En el Reino Unido, el 70% de los cadáveres son cremados, por lo que el mercurio
lo
presente en las restauraciones de amalgamas en las piezas dentales es liberado
t o
al ambiente, produciendo un riesgo ocupacional para el personal que labora en los
n
crematorios. Se determinó que en un año un crematorio emite 5,543 Kg. de
o
d
mercurio. Para medir el nivel de mercurio en los trabajadores del crematorio se
O
tomaron muestras de cabello y se observaron niveles mayores que en los del
c a e
grupo de control (personas que no trabajaban en el crematorio). Se concluyó que
t e d
la fuente de contaminación eran las amalgamas colocadas en los cadáveres. En
l io tad .H.
países como Suecia han instalado filtros de selenio que remueve entre el 80 y el
i b ul N
85% del mercurio de las emisiones(57).
B c S.
a .
FLos í a
. M o g
U l a incinerar. Así mismo
procesos de cremac1on emiten contaminantes como la combustión, y la
volatilización de metales persistentes en el cuerpo humano
t oemite
la volatilización de metales sobre el hollín que se
responsable de los agentes contaminantes de o n a la atmósfera es
c
amalgamas dentales hechas con mercurio. a eO
t e contaminante
d . porque se presenta en el cuerpo
o d
que es incinerado, con li obturaciones hechas con amalgamas dentales. El
El mercurio se incorpora al proceso
ta .debido
b obturaciones
mercurio se escapa de iestas l H a la presión de vapor que emite
u .Naumentando los niveles de mercurio ya
B de incineración
c
presentes en el cuerpo, lasatemperaturas
el cuerpo en proceso
o
li lta .H
Sistema Nervioso Central, la pérdida de balance de bacterias
b
riesgo la fertilidad(58).
Bi cu S.N
Fa .M.
57.-.- Akesson 1, Schutz A, Attewell R, Skeñving S, Glantz PO. Status of mercury and selenium in dental
U
amalgam work and own fillings. Arch Environ Health 1991;p. 102-9.
58.-www.villallende.gov.ar/library/resolución-crematorio.pdf
38
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
g ía
Los riesgos generados por el omercurio en la preparación de amalgamas se
o l normas adecuadas y con un sistema que permita
pueden minimizar siguiendo las
n t
del mercurio del el oasistente dental y odontólogo, además de ubicar
reducir la concentración de mercurio en el área de trabajo; minimizar el contacto
d mercuriales.
a e O
adecuadamente los desechos
c
e d
t d H.dentales deben de estar bien ventilados, además los dentistas
iy oasistentes
l a
t dentales
. deben
bdisminuir l
A) los consultorios
i
B cambio u . N utilizar guantes y mascarillas apropiadas. Se puede
c .Sropa al final de cada jornada(59).
FB)a El.M
la absorción de mercurio tomando una ducha con lavado de cabello y
de
í a
o gel Instituto Nacional
deU
nivel máximo permisible de mercurio recomendado por
l
oexpuesto
Salud Ocupacional de los Estados Unidos, es de 0,05
n t g de vapor de mercurio
do
3
por metro cúbico de aire (50 mg/cm para un personal
) 8 horas al día, 5
días a la semana(60).
il o ).tad .H.
principalmente a que los iones
i
tóxicos debido a mecanismos(61
b accidentales,
u l N el mercurio deberá ser recogido con
B . con agua; para evitar que algún
cde recipientes
S
a
D) En caso de derrames
jeringas y colocados dentro
. ésta debe limpiarse con azufre en polvo, ía
F la superficie,
M
luego barrer y disponer el resto. de acuerdo con las normas establecidas por cada o
remanente permanezca en
g
U o l
país.
n t
E) No se deben utilizar alfombras ni tapetes en el área de trabajo, ya que o
d se ha
O
a lose niveles de
demostrado que la fricción por el tránsito en la oficina dental sobre las partículas
de amalgama o de pequeños derrames de mercurio aumentan
e dc
vapor de mercurio en el consultorio(62).
o t d elHuso . de la
l i para tsustituir
a .la porcelana
i b incrustaciones
l
F) Se ha propuesto el uso de prácticas alternativas
amalgama. las resinas, amalgamas con galio,
B c S. u N
Fa .M.
fundida son también un buen sustituto(63).
U
39
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
g ía
o lo herméticos e irrompibles.
tsin tocarla.
1.- Conservar el mercurio en recipientes
n
dobien ventilados.
2. - Manipular la amalgama
a O
3. - Trabajar en lugares
t ec dmediciones
4. - Efectuar e periódicas de la mezcla de vapor de mercurio en los
i5.o- No tocar
consultorios.
l a .
d el mercurio
i b ult N.H sin guantes.
B 6. -cUsar mascarilla
S . para no absorber el vapor del mercurio.
a
F7. - Usar .dique de hule para la colocación y remoción de las amalgamas
í a
. M o g
ol
dentales.
U t
o n
d
c a eO
t e d
l io tad .H.
i b ul N
B c S.
Fa .M. g í a
U l o
t o
o n
d
Grapa, arco y tela montados Colocación en el diente
O
Cortesía Dr. Javier Caviedes Cortesía Dr. Javier Caviedes(Fig.6)
c a e
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
Fa .M.
U
Fig. 6.-www.javeriana. Edu.co/facu ltades/odontologfa/posgrados/acadendoi i-a-revission 16. html
40
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A .
g ía
Ha generado las siguientes normas
o lo para disminuir el riesgo de exposición al
mercurio:
n t
do
a Olos reactivos en contenedores sellados.
ec• Lavarse
delas.manos antes de comer, fumar o beber.
• Almacenar
t
l io •tEvitar
a d el contacto
i b ul N.H de los reactivos con la piel.
B c • ElStrabajador
.
a
F .M . í a
debe conocer el riesgo potencial de los reactivos en
gdados por el
su lugar de trabajo.
on cambiarse la ropa
• Prevenir la contaminación en el hogar,
d
O de trabajo; lavar la ropa de
a delesitio
contaminada y lavarse con agua y jabón antes de llegar a la casa;
c
e de casa:
guardar la ropa de calle alejada
d .evitar llevar ropa u objetos
t
io tad .H
trabajo aparte de la ropa
l
contaminados a la casa(65).
b ul N
i
B c S.
Fa .M. g í a
U l o
t o
n
59.- National lnstitute Occupational Security Health. Occupational securlty health. Washington (OC); 1999.
o
d
60. -Graver H. Toxicidad mercurial y amalgama dental: actualización. Educación Científica 1987;3(9):55-8.
a e O
c
61 .- Akesson 1, Schutz A, Attewell R, Skerfving S, Glantz PO. Status of mercury and selenium in dental
te d d .
personnel: impact of amalgam work and own fillings. Arch Enviran Health 1991 ;46:102-9.
o
li lta .H
62.- Blanusa M, Prester L, Radie S, Kargacin B. lnorganic mercury exposure, mercury-copper interaction, and
b
Bi cu S.N
DMPS treatment in rats. Enviran Health Perspect 1994;102:305-7.
63. - Korwin R, Shapiro 1, Bloch P. Diseminación por fricción del mercurio contenido en los pisos: efectos de
Fa .M.
los niveles de mercurio en el ambiente de los consultorios odontológicos. Educación Científica 1990; 6:69-75.
g ía
l o obturación, basta con una alimentación baja
o
t de caries y visitas regulares al dentista.
Un diente sano no necesita ninguna
n
en azúcar, una profilaxis razonable
Resinas:
do
a sonOobturaciones (composites) que se pueden utilizar como
cde restauración
Más estables,
e d e
t
material
o adebe d cumplir .
para las piezas dentales . Pero el composite tampoco se
ipaciente
l
b ult N.H sus citas semestrales de control.
pueden emplear de forma universal, y para un mejor resultado de este material el
i
B Lacvida útilSde. los composite es de 4 o 5 años
a .
FCemento: í a
. M o g
U obturaciones muy pequeñas, que sufren mucha l
odepresión
Para
t al masticar, se
nemplear de forma limitada a
o
puede emplear cemento mineral. Es inofensivo y fácil emplear. Como es un
a e O premolares.
b
Bi cu S.N
66. -Mehubotopn.htm. Fa .M.
U
Fig.7.-Instituto Dr. E. Ladinde obturaciones y reconstrucciones estética dental e implantes Dr. Zufira
42
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
g ía
Debido a la posible toxicidad ldel o mercurio de la amalgama se están utilizando
amalgamas con galio el cualto
o n al igual que el mercurio es liquido
d
a e O
c
Composición
e d
t
o tipoadedamalgama .
iEste
l t tamaños,.Hcompuesto
i bdistintos
l
u y 9% .deNPaladio, son aleaciones
consta de una aleación en forma de partículas esféricas de
B cobre,
c S
a base de 50 % de plata, 26 % de estaño, 15% de
a
F .M . í a
ricas en cobre que aportan Paladio el cual
confiere gran resistencia a la aleación final.
o g
U ol
t
Él liquido esta formado por galio, pero debido a sunfusión de 29 a 78 c se le
d o65% de Galio, 19 % de Indio, y o
a eO
añaden otros metales siendo sus porcentajes de
c
16% de Estaño.
t e d
l iotienentacomo
d H .
expansión del galio queib
Las amalgamas de galio,
u N . marginal.
l la filtración
ventaja una menor toxicidad, y una
B c S.
impediría
Fa .M. í a
Como inconveniente tiene un elevado costo y gran dificultad en el manejo del og
U o l
material(67,68,69, 70).
n t
do
c a eO
o te d d .
67. -Materiales dentales. Autor Ricardo Luis Macchi 3ra Edición Editorial panamericana agosto 2000
b li lta .H
Bi cu S.N
68. -Materiales en odontología Fundamentos Biológicos, Clínicos, Biofísicos y Fisicoquímicos Atar Jase Maria
Vega Del Barrio
Fa .M.
69. -Utilización clínica de los materiales dentales. Autor Bernard G N Smmith, Paul S. Wright, David Brown.
U
43
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
g ía
Fase de remoción:
o lo
n t
o la inhalación del 98% de los vapores mercuriales tanto
En la remoción de las obturaciones ya se dispone de unas mascarillas especiales
del odontólogo y su d
(Prophy-Dent), que evita
e c de
mascarillas).
t
l io tad .H.
Tratamiento previo:
i b ul N
B remoción
c .
Fa .M.S
Desintoxicación que se realiza entre 3 y 6 semanas antes, durante y después de la
de la amalgama dental.
í a
o g
U o l
Desintoxicación:
t
Aumentar la ingesta de agua de 2 a o3n litros de agua diarios,
después de la remoc1on se realiza d
esta se realiza gradualmente(71 ). a O la desintoxicación específica:
c
e d e
t . de amalgama:
l iopor las
a dobturaciones
H
i b ult N.
Desintoxicación del mercurio
B c S.
Fa .M.o DMPS.
El medicamento se llama DIMAVAL
g í a
U l o
o
En los casos más severos de intoxicación en ocasiones no es suficiente
44
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
Esto logra una movilización y excreción del mercurio que está depositado
í a
en el espacio intercelular, si es capaz de remover los depósitos dentro del
g
sistema nervioso central debido a su acción removedora de los depósitos
lo
que con cada inyección (o dosis) se van eliminando a través de la orina.
o
t
Luego este espacio se va llenando de nuevo con mercurio y así
n
o
sucesivamente, por lo que el efecto del DMPS es parecido al de una
"aspiradora".
d
a e O
Para el saneamiento del micromercurialismo se recomienda la remoción
c
completa de todas las obturaciones de amalgama antes del la terapia con
e d
t
DMPS. (de la casa Heyl Fabricante: Heyl, Chemisch-pharmazeutische(72).
l io tad .H.
i bSelenio:
u l N
B c S.
a consumo
Ftravés . de tabletas de selenio puede aumentar la excreción í a del mercurio a
El
. M o g principalmente a
U
de la orina. La protección contra el mercurio es debida
o l
que los iones de mercurio y de selenio forman
t
complejos
n
menos tóxicos debido a
o
los mecanismos(73).
d
c a eO
t e d
l io tuno
Desintoxicación según Mastalier:
a d H.
i b
Recomienda que se administre l
u animalis .
Npara
o dos días antes de la remoc1on de las
Bde Carbo c S .
a
amalgamas una dosis evitar parcialmente la reabsorción
después de la remoción F
de la amalgama y sus componentes
. por la mucosa intestinal. Inmediatamente
í a
. Mde la lactosa a las partículas de amalgama og
de la amalgama recomienda tomar medio litro de Yogurt
accidentalmente tragados(? 4U
natural. Este se une a través
o l
).
n t
do
c a eO
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
72. - http://www.mercola.com/
Fa .M.
73.-Akessun 1, Schulz A, Attewll R Ukervings, Glantz PO. Status of mercury and seleniuman dental 1991-
46:102-9
U
74. -Peruza M. Ayala - Fierro F, Barber OS, Casarez. E. Real LT. Efects, of micronutrients on metal toxy.
Enviaron Health Perspect 1998; 106;203-16
45
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
g ía
l o es un medicamento que tiene la capacidad
o
El DMPS (ácido dimercaptopropiónico)
de eliminar los depósitos detmercurio,
n
cobre, cadmio, plomo, plata y estaño a
a O
c de ingerir diariamente Zinc, Selenio, Vit. C y E.
3 meses dependiendo del grado de intoxicación.
e
t tomar
Simultáneamente
l o
i tad siempre .
b ul N.H
Se debe adicionalmente entre 1,5 a 2 litros de agua al día(75).
i
B Fasec de desintoxicación:
.
a . S
FDesintoxicación í a
. M o g
U inespecífica del tejido conjuntivo:
l
ode la remoción de las
Se realiza de manera continua antes, durante y después
n t
amalgamas como una terapia básica.
d o
Oexcretar las toxinas.
Lo más importante es "abrir" las vías de la desintoxicación, principalmente en las
personas que no tienen la tendencia
c alasnatural
e
de
t
Recientemente se están utilizando
e d
siguientes sustancias y medicamentos:
il o tad .H.
i b ul N
B c S.
Allium ursinum: ajo silvestre:
F a sumamente
.azufre, tiene í a
M g
Es un remedio fitoterapéutico efectivo que se une con los metales
pesados. Contiene químicamente
U . la propiedad de fijar los metales
l o
tóxicos pesados como mercurio plomo y cadmio El allium ursinum no tiene
t
efectos
o
colaterales.
onC,
d
El allium ursinum es un producto de la naturaleza que contiene mucha vitamina
O
biocatalizadores, aceites etc..
c a e
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
Fa .M.
U
75.-Actualización de la desintoxicación de las amalgamas de plata:
Revista GWP, Nº 3, año 2000- Dr. med. dent. Hugo Schlosser.
46
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
í a
En muchos casos durante la desintoxicación se puede observar un
g
desmejoramiento dramático de la condición del paciente o el organismo de la
persona contaminada no reacciona.
olo
n t
Algas: d o
O
ca de contienen vitaminas, minerales, aminoácido
Las e mismas
o t a desta propiedad
.
l i ta ortomoleculares
Debido
H
no se hace necesario la administración de muchas
a
F .M. S depresiones, enfermedades producidas por
í a
g
hongos.
U l o
t o
o n
d
a e O
c
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
Fa .M.
U
47
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
í a
g
Desintoxicación específica del sistema nervioso
olo
n t
o
Cilantro (perejil chino):
d
Durante a O
sistemac nervioso. e Muchos de los recursos como homeopatía, en ocasiones no
el proceso de la desintoxicación lo más difícil es tener el acceso al
t e d
l io tadque el.Hcilantro. tiene la "maravillosa" propiedad de movilizar los metales
poseen esta capacidad. Afortunadamente esto ha cambiado desde que se
i bpesados
descubrió
u l desde N
B OMURA c S . el sistema nervioso. Este hecho lo descubrió casualmente
a
Fsigue . de amalgama en la cavidad bucal. Por lo tantoíalguna
El cilantro
aa su aplicación
solo se debe de administrar cuando el paciente ya no posee
M gque se desintoxiquen
obturaciones le
U l o
t o
o n
d
a e O
c
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
Fa .M.
U
76. -Actualización de la desintoxicación de las amalgamas de plata: Revista GWP, Nº 3, año 2000- Dr. med.
dent. Hugo Schlosser.
48
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
13.- CONCLUSIONES
í a
g
olo
n t
d o
Después de haber hecho una rev1s1on bibliografíca, y como lo citan algunos
O
investigadores de diferentes países anteriormente acerca de el uso de la
c a e
amalgama con mercurio, se continua la controversia a nivel mundial y se siguen
t e d
realizando experimentos y estudios para averiguar los posibles efectos tóxicos en
l io tad .H.
el organismo por el mercurio, ya que en algunos países se ha prohibido el uso
i b ul N
de amalgamas con mercurio por los resultados y las investigaciones obtenidas
B c S.
acerca de este material. En lo que respecta a nuestro país también se han iniciado
Fa .M.
las investigaciones por la polémica suscitada acerca de las amalgamas, ya que en
í a
el sistema de salud mexicano las amalgamas con mercurio son utilizadas todavía
g
lo
en porcentajes elevados por su bajo costo. Contemplando distintas opiniones de
U o
los diferentes autores no se pueden rechazar a las amalgamas definitivamente
t
n
pero tampoco aceptarlas como material optimo para restauración, porque
o
debemos analizar que la amalgama dental contiene mercurio.
d
a eO
Analizando y tomando en cuenta los diferentes resultados por distintos autores, el
c
e d
material de obturación ideal talvez no existe, porque como lo citan diferentes
t
io tad .H.
investigadores, los otros materiales para obturación también pueden ser tóxicos en
algunos de sus componentes.
Por lo tanto, mientrasib
l l N la amalgama como primer material de
B se siga c u . es recomendable tener algunas medidas
utilizando
a
elección en las restauraciones
F estudios S
. periódicos
dentales
í a
M dentales y verificar que esta sea menor a 50 og
de precaución como son: 1) Seguir ciertas normas en la preparación de las
amalgamas 2) Realizar
U . que midan la concentración del
l
mercurio en el aire de los consultorios
t o
Health (NIOSH). 3) Realizar exámenes y análisis periódicos que determinennlos
mg/cm, valor máximo indicado por La National lnstitute Occupational Security
d o
a eO
niveles de mercurio presentes en muestras de sangre y orina del personal
c
odontológico, evaluando que los valores de estos estén en cantidades aceptables.
o te d d .
b li lta .H
Bi cu S.N
Fa .M.
U
49
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
BIBLIOGRAFIA:
g ía
o lo
n t R, Skerfving S, Glantz PO. Status of mercury and
d o impact of amalgam work and own fillings. Arch
1.-Akesson /, Schutz A, Attewell
selenium in dental personnel:
a O
Enviran Health; p. 9, 102. 1991
l ioBarregaard,
a . G.; Thoren, J.; ALLSTEN, G.; THOREN, J.; Schuetz,
d /.;HSallsten,
i
3.-
l t use. of nicotine chewing gum and mercury exposure fram dental
bA. : Long-term
B amalgam
c u fillings.
. N J Dent Res : p. 594-598 1996
a .S
Fmateriales í a clinicade los
. M
4.-Bernard G N Smmith, Paul S. Wright, David Brown utilización
o g
U dentales.
l
o L, Lissner L et al.
t
n to fish consumption
o
5. -Bergdahl JA, Schutz A, Ahlqwist M, Bengtsson C, Lapidus
aDruet, eP.: O
and dental amalgam in a cohort of women born in
e c d
t d . Norway rat. Toxicology; p. 119-
6.- Berlín, M.; Hua, J.; Pelletier, J.; Autoinmune glomerulonephritis
o
li lta .H
induced by mercury vapor exposure in the Brawn
b
129. 1993
B i j.; Sanborgh-Englund,
u .N
7.- Bjorkman, /.; Ekstrand,
a c . S
G. : Mercury in saliva and teces
F
after removal of amalgam fillings. J Dent Res, : p. 38. 1996
í a
mercury-copper interaction, U
8.- Blanusa M, Prester L, Radie .M S, Kargacin B. lnorganic mercury exposure, g
and DMPS treatment in rats. Enviran Health Perspect lo
t o
1994;102:305-7.
on
d
O
9. - Brosky J.B. et al Occuoational exposure to mercury in de4ntistry an pregnacy
au7tocome JADA p. 778- 779 1985
c a e
10.- Burglund, 1996
o te d d .
li retention
ta andHtoxicity
i b saltl (DMPS). .J Adv Med p.
11. - .; Campbell, N. Godfrey, M: Confirmation of mercury
using 2,3-dimercapto-1-propane-sulphonic acid sodium
B cu S.N
Fa .M.
19-30. 1994
U
50
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
12.- Clayton R, Steffek AJ, Siew C, et al. Effects of elemental mercury vapor
í a
exposure on pregnant sprague-dawley rats. J Dent Res: p. 239. 1987
g
lo
13.- Chang SB, Siew C, Gruninger SE. Factors affecting bloond mercury
t o
concentrations in practicing dentists. J Dent Res. p. 66-74 1992
o n
14. - Correl R, et al. Trace metals in dental practitioners: A three-year study.
d
O
ASDCJ Dent Child. 1981; 48(3): 205-207.
lmail:
a
b 16.- uDerilt Verbraucher-
. lnitiative, Bonn, 1997
i
B 17.-c Enestrom, N
. S.; Hultman, P.: Does amalgam affect inmune system? A
a
Fcontroversia! S
. issue. lnt Arch Allergy lmmunol; p. 180-203. 1995ía
. M o g
l
UR Enviran Health, Olea, N.; Pulgar,.: Estrogenicitytoforesin-based composites
18.-
and sealants used in dentistry. Perspect; p. 298-305.n1996
F í a
INAA on extraneuronal tissues .from
21.- Ehmann, WD, Tandon,
M amyotrophic lateral sclerosis patients. J og
Radioanal Nuclear Chem p. U o l
13-19. 1995
t
nC.:
d
22.- Fuortes, l.J. ; Weismann, D.N.; Graeff, M.I.; Bale, J.F.; Tannous, R. ; Peters, o
O
lmmune trombocitopenia and elemental mercury poisoning. J Toxicol Clin Toxicol
p. 449-455. 1995
c a e
o te d d .
li lta .H
23.- Gersther y Huff, 1997
b
Bi cu S.N
Fa .M.
U
51
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
ía
producidos por la exposición a mercurio metálico. Medicina y Seguridad del
Trabajo 1987;
g
o lo RM, Zúñigaa-Charles M, Xu Z, Hurlbut KM,
t 2,3-dimercaptopropane-1-sulfonate challenge test
25. - González-Ramírez O, Maiorino
11. n
Junco-Munoz P, et al. Sodium
for mercury in humans: o
d mercurial y amalgama dental: actualización. Educación
Urinary mercury, porphyrins and neurobehavioral
O
a1987;e3(9): 55-8.
c
26. - Graver H. Toxicidad
t eGustafsson,
d E. .Swedish experiences of ban on products containing mercury.
Científica
l io adSoil .Pollution
b ul N H p. 99 -102 1995
27.-
Water, tAir,
i
B 28.c-Ricardo .Luis Macchi Materiales dentales. 3ra Edición Editorial panamericana
a .
Fagosto.M2000S í a
29. - Rió Héctor E. Solano del Médicos universitarios A. C.lo
g
U consulnat consulta de salud natural t o
Amalgamas dentales
d
30.- Hellenbrand, W; Seidler, A.; Robra, B.P.; Vieregge,o
a diseaseO
Oertel, WH.; Ulm, G.; Chneider, E. : Possible environmental, occupational, and
o t dd .
l i E.ta: Defensive
.H
b bylthe percept-genetic method Defence Mechanism
Bi p.c176-181
31 .- Henningsson, M.; Sundbom, characteristics in individuals with
amalgam illness as measured
u ..N
Test. Acta Odontol Scand
a . S
F .U.;MHakansson,
1996
í a
following removal of amalgam. A clinical follow-up. J Clin Periodontol: p. 287-294. o
32.- Henriksson, E.; Mattsson, J: Healing of lichenoid reactions
g
U o l
1995
n t
33. - Hatano, I Uchida, T.; Naito, S.; Kato, H.; .; Harashima, A. ; Terada, Y.; o
d
a e O
Ohkawa, T. ; Chino, F.; eto, K.: Thimerosal induces toxic reaction in non-sensitized
animals. lnt Arch Allergy lmmunol: p. 296-301. 1994
c
e d de las
amalgamas de plata: Revista GWP, Nº 3, año 2000 li o t
34. - Hugo Schlosser. . med. dent. Actualización de la desintoxicación
d H.
i b ult N. a
35.- lnternational Dental Journal. p. 206-211. 1991 B c S.
F a . estética dental e
36. -Instituto Dr. E. Ladinde obturaciones y reconstrucciones
. M
U
implantes Dr. Zufira.
52
- - - - - - - - .
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
g ía
37. -John F Me Cave Salvat Materiales de aplicación dental 1998
o lyoFisicoquímicos
t
38. -José Maria Vega Del Barrio Materiales en odontología Fundamentos
n
Biológicos, Clínicos, Biofísicos
39. - Korwin R, Shapiro
doefectos
/, Bloch P. Diseminación por fricción del mercurio
O
a odontológicos.
contenido en los pisos: de los niveles de mercurio en el ambiente de los
c
e d
consultorios
e Educación Científica 1990; 6:69-75.
40.-t Kuntz WD. Et al Maternal an cord blood back grround mercury leves
l io tadsurveillanceH .
b l .
Bi 41revieew
longitudinal Am J. Obstet Gynecol . p. 143, 440- 443 1982
.c-u . N Fan LP. Haos AA. The use of mercury in dentistry Acritical
a of.Sthe recen literature JADA p. 2, 8, 115, - 880 1987 ía
Langa C.D.
B i .N
45. - Mónica Kauppi, Tomado
c
a .S SUECIA.
Bulletin" (Boletín de metales
F
pesados) año 3, Nº 3, mayo de 1997.
í a
Lilla Aspuddsv. 10, S-126
. MOdontólogo.
49 Stockholm
og
U
Traducción: Dr. Michael Nissnick,
o l
46.- National lnstitute Occupational Security Health. Occupational security health.
n t
Washington (OC); 1999.
d o
47.- Nelaway C. Sakaguichi R Mitcell E Muller T, Ayer AW. HEFFVRENO
c a e W . Urinari
te dLaboral.
d (Libro:
mercury JADA 1985: p 37 - 42 1985
l
48. - Ne/son F. de información y asesoramiento en Toxicología o
i Albiano,
a H . de la
i
"Toxicología Laboral: Criterios para la vigilancia de los
b ult (Centro .
Consultor
N
B c S.
S.R.T. en Toxicología Laboral y responsable de PREVENTOX
Fa .M.
trabajadores expuestos a sustancias químicas peligrosas"
U
53
UMSNH TOXICIDAD DEL MERCURIO DE LA AMALGAMA DENTAL, CINÉTICA EN SANGRE Y ORINA SOFIA LOPEZ A.
ía
ambiental) 1978
g
lo
50. -Phillips RW. La ciencia de los materiales dentales. Editorial lnteramericana,
la. edición, 1980.
o
t F, Barber OS, Casarez. E. Real LT. Efects, of
micronutrients on metal o
n
51. -Peruza M. Aya/a - Fierro
l io tad A.:
amalgam
i b mucosal l .
B cu lesions
53.- Skoglund, Valor of epicutaneous patch testing in patients with oral,
. N of lichenoid character. Scand J Dent Res 216-222. 1994
a E..SPotential health hazard of use of mercury in dentistry:íacritica! review of
F54.-Wu . M Enviran Res. 1987; 42:257-274. o g
l
the literatura.
U-http://www.astsdr. cdc. gov/es/phs/es-phs46-pdf to
55.
o n
d
56. -www.villallende.gov.ar/library/resolución-crematorio.pdf
c a eO
e d
57. -Mehubotopn.htm.
t
l io tad .H.
i b ul N
58. -http://www.mercola.com/
B c S.
a .
59. - www.javeriana.comEdu.co/facultades/odontología/posgrados/acadendoi
F .M
i-a-
í a
g
revission16.html
U l o
to
60. -www. nm. nh. gov /dedlneplus/spanish/ecy/esp-imagenes/2263. htm