0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas7 páginas

Unad 1-Fase 1-Reconocer El Curso - Wendy Johana Castro..

Este documento contiene información sobre una estudiante de psicología en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Incluye detalles sobre su programa de estudios, grupo, tutor, preguntas sobre el contenido del curso de psicología evolutiva y sus expectativas. También define conceptos clave como redes sociales y resume las principales teorías del desarrollo discutidas en el curso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas7 páginas

Unad 1-Fase 1-Reconocer El Curso - Wendy Johana Castro..

Este documento contiene información sobre una estudiante de psicología en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Incluye detalles sobre su programa de estudios, grupo, tutor, preguntas sobre el contenido del curso de psicología evolutiva y sus expectativas. También define conceptos clave como redes sociales y resume las principales teorías del desarrollo discutidas en el curso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Nacional abierta y a Distancia UNAD

Wendy Johana Castro Yepes

Grupo:

403012_446

CC:1051826764

Cel:3043586444

Programa de Psicología

Psicología Evolutiva

8/02/2021
Datos:

a) Periodo académico: 2021 I periodo 16-01

b) Grupo al que pertenece dentro del curso: 403012_446

c) CEAD - UDR al que Pertenece: CCAV Cartagena de Indias

d) Numero de celular: 3043586444

e) Correo institucional UNAD: [email protected]

f) Pantallazo de su perfil actualizado en la UNAD:


g) Identificación de su tutor, director de curso y compañeros de grupo:

Directora de curso: Martha Cecilia Gutiérrez Líberos

h. Mencione cuales son los 3 entornos del ambiente virtual. revisado en el syllabus.

Información inicial, Aprendizaje y Evaluación.

i) Elabora una conclusión de lo revisado en el syllabus.


El Programa de psicología en la UNAD para el Desarrollo tiene excelentes capacidades de
procesamiento virtual, cada entorno y espacio en el programa de estudios es importante y
muy claro, lo que nos permite tener una mejor comprensión y manejo del mismo. aparte de

Los cursos de la plataforma de la UAD nos brindan una variedad de formas de aprender,
comunicarnos e informarnos. De esta forma, hay un espacio para aprender diferentes. La
posición teórica y metodológica ayuda a formar a los estudiantes. Amplia visión y
conocimiento del desarrollo humano en un mundo que cambia rápidamente diferentes
teorías del desarrollo. El curso se divide en 3 unidades, que utilizarán diferentes semanas el
desarrollo de la actividad en la etapa inicial-intermedia y final. En este curso, los
estudiantes adquieren conocimientos sobre origen y estructura. El concepto de infancia y
adolescencia en la historia.
Preguntas orientadoras:

a. ¿Qué es la psicología Evolutiva y Cuáles son sus características?

La Psicología Evolutiva y del Desarrollo es la rama de la Psicología que se encarga de


explicar todas estas modificaciones: aporta los fundamentos teóricos del desarrollo
humano, define las variables externas e internas que intervienen, a la vez que acota esos
períodos críticos —principalmente, de la infancia y la adolescencia— en el proceso
evolutivo. Psicología evolutiva o del desarrollo humano. Estudia la forma en la que los
seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital, observa
de qué manera cambian continuamente las acciones de un individuo y cómo este reacciona
a un ambiente que también está en constante cambio. Los psicólogos denominan desarrollo
al cambio psicológico sistemático que se da a lo largo de la vida. Durante este proceso la
persona va accediendo a estados más complejos y "mejores" que los anteriores.1 Esta es
una rama de la psicología que ya tiene más de cien años. La psicología del desarrollo está
interesada en explicar los cambios que tienen lugar en las personas con el paso del tiempo,
es decir, con la edad. A esta materia también se le conoce con el nombre de “psicología del
ciclo vital.

b. ¿Cuáles son las principales teorías del desarrollo?

La psicología de la Gestalt: La Terapia Gestalt, o terapia Gestáltica, es un tipo de terapia


psicológica que se enmarca en la categoría de la Psicología Humanista en el sentido de que
asume la manera en la que el pensamiento humanista concibe al ser humano, sus metas y su
abanico de necesidades y potencialidades. Además, tal y como su nombre indica, recoge
los principios teóricos de la psicología Gestalt.

El psicoanálisis: El Psicoanálisis y las nuevas formulaciones psicoanalíticas: la búsqueda


de la causa inconsciente de la conducta.
El psicoanálisis es una teoría desde la que se consideró que la historia del individuo, sobre
todo los primeros años, es esencial para comprender el funcionamiento adulto. Para Freud,
padre del psicoanálisis, los primeros conflictos determinan en parte el funcionamiento
adulto. El psicoanálisis supuso una ruptura con la línea dominante, al considerar que para
interpretar nuestros actos hay que considerar un conjunto de mecanismos inconscientes.
El conductismo: El conductismo estudia las conductas y comportamientos, no los estados
mentales, por ello, los conductistas determinan que el aprendizaje deriva de un cambio de
conducta.

El conductismo fue propuesto por el psicólogo estadounidense John Broadus Watson a


inicios del siglo XX. 

La psicología cognitiva: La psicología cognitiva es la vertiente de la psicología que se


dedica al estudio de los procesos mentales como la percepción, la planificación o la
extracción de inferencias. Es decir, procesos que históricamente se han entendido como
privados y fuera del alcance de los instrumentos de medición que se han venido utilizando
en estudios científicos.

Jean Piaget: Jean Piaget es uno de los más conocidos psicólogos del enfoque
constructivista, una corriente que bebe directamente de las teorías del aprendizaje de
autores como Lev Vygotsky o David Ausubel. Jean Piaget (1896 – 1980) fue un reconocido
psicólogo, biólogo y epistemólogo de origen suizo.
Desarrolló sus tesis en torno al estudio del desarrollo psicológico en la infancia y la teoría
constructivista del desarrollo de la inteligencia.

Lev Vygotski: La teoría sociocultural es la teoría sociocultural es una teoría del


aprendizaje. Esta teoría es una corriente de la psicología desarrollada por
Lev Vygotsky (Rusia, 1896-1934), según la cual el aprendizaje y la adquisición de
conocimientos resulta de la interacción social.

¿Argumente por qué puede ser útil en su desempeño profesional las teorías del
desarrollo?:

Creo que estos son los fundamentos de estas disciplinas. Se pueden poner en práctica, se
puede trabajar en estas disciplinas y se pueden obtener resultados de investigación
sobresalientes y efectividad. También reconozco varios puntos de vista que pueden
comprender los campos y características. del desarrollo humano.
¿Cuáles son los temas que le parecen interesantes y de aporte a su vida personal y
profesional de los temas vistos en el curso?:

El desarrollo de la niñez, la adolescencia, la muerte y el duelo-la red social de como la


psicología evolutiva Estudia la forma en la que los seres humanos cambian a lo largo de su
vida, comprende el estudio del ciclo vital. Por otro lado, les comparto el siguiente aporte.

 Los valores: ser una persona íntegra y honesta que se comporte de forma


consecuente es, sin duda, uno de los valores principales que alguien puede aportar
desde un punto de vista personal a su vida laboral. Son aspectos que están unidos y
que deben reflejarse en la manera de actuar en el puesto de trabajo.
 La humildad: la humildad es una virtud que se aprende y se ejercita a lo largo de la
vida. Consiste en reconocer las propias limitaciones y reconocer la valía de los
demás.
 El optimismo: ver las cosas desde un punto de vista positivo se trasladará al ámbito
laboral. Nada hay más descorazonador que trabajar junto a alguien que siempre
piensa que todo va ir mal. En cambio, que la persona optimista contagia su actitud.
 La constancia: ser persistente y trabajar duro es fundamental para lograr los
objetivos profesionales.  Quien no se rinde en ningún aspecto de su vida al final
acaba conquistando la mayoría de sus metas y lo que es fundamental en el mundo
laboral, contagia su actitud al resto del equipo.
 Compromiso: la mayoría de las empresas exigen hoy un compromiso que va más
allá de fichar al entrar y al salir. Se requiere considerar a la compañía como tuya y
vivir sus éxitos y fracasos como si fueran personales. Si eres una persona
comprometida, te será más fácil establecer vínculos con la empresa.
 La organización: ser organizado resulta muy útil en el ámbito laboral y en el
personal. Todas las empresas valoran muy positivamente a una persona que sea
capaz de planificar una serie de acciones y cumplir con lo pautado.
¿Cuáles son sus expectativas frente al curso y sus contenidos?

Una de mis principales expectativas frente el curso es mantener un buen desempeño y un


adecuado manejo y entendimiento frente a cada una de las temáticas que serán planteadas
durante el presente curso, por otro lado, es muy importante y gran utilidad lo que el tutor
nos valla implantando a lo largo del curso ya que todo lo aprendido fortalecerá mis
conocimientos y habilidades y obtener e4xcelentes resultados al momento de ejercer mi
carrera como futura psicóloga.

¿Qué es una red social?:


Cuando hablamos de red social, lo que viene a la mente en primer lugar son sitios como
Facebook, Twitter y LinkedIn o aplicaciones como Snapchat e Instagram, típicos de la
actualidad. Pero la idea, sin embargo, es mucho más antigua: en la sociología, por ejemplo,
el concepto de red social se utiliza para analizar interacciones entre individuos, grupos,
organizaciones o hasta sociedades enteras desde el final del siglo XIX.

Mencione una red social que conozca en su vida: Instagram

También podría gustarte