0% encontró este documento útil (0 votos)
266 vistas9 páginas

Propuesta Diseño de Empaque y Plan Estratégico

Este documento propone un diseño de empaque y plan estratégico para el tamal del restaurante Tamal del Sol. Presenta una segmentación del mercado, características del producto a considerar en el empaque, una propuesta de diseño de empaque y la normatividad aplicable. También incluye un plan estratégico que aproveche la segmentación y el diseño de empaque propuesto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
266 vistas9 páginas

Propuesta Diseño de Empaque y Plan Estratégico

Este documento propone un diseño de empaque y plan estratégico para el tamal del restaurante Tamal del Sol. Presenta una segmentación del mercado, características del producto a considerar en el empaque, una propuesta de diseño de empaque y la normatividad aplicable. También incluye un plan estratégico que aproveche la segmentación y el diseño de empaque propuesto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

FASE DE PLANEACION

EVIDENCIA 3 “PROPUESTA DISEÑO DE EMPAQUE Y PLAN ESTRATÉGICO”

ACTIVIDAD DE PROYECTO 3
Especificar parámetros de diseño para la presentación del producto y/o servicio según
segmentos de Mercado

APRENDIZ: SARA GIRALDO DE LEON

PROGRAMA: TECNOLOGO EN GESTION DE MERCADOS

SENA
TABLA DE CONTENIDO

1. Portada.

2. Identificación del producto o servicio.

3. Segmentación del mercado acorde con producto o servicio.

4. Características particulares del producto o servicio a tener en cuenta en el empaque.

5. Propuesta de diseño de empaque o envase.

6. Normatividad que le aplica al empaque sugerido.

7. Argumentos del porque realiza la propuesta.

8. Proponga un plan estratégico que contribuya la gestión de mercados teniendo en cuenta la


segmentación de mercados y el diseño de empaque propuesto.

9. Conclusiones.
1. INTRODUCCION:

Las organizaciones hoy en día deben centrar sus mayores esfuerzos en ser cada vez
mejores, esto se genera por su puesto a través de la satisfacción de los clientes, que a
su vez hace que exista una trascendencia al aumento de ventas y por ende las utilidades de
la misma, sin embargo es importante saber que la competencia exista y que para poder
superarla deben concentrar sus mayores esfuerzos en planes de mercadeo que permitan
conocer más a fondo los clientes y así poder llegar a ellos de manera eficiente y eficaz; es
por este motivo que el trabajo que presentamos se centra en realizar una propuesta de
un plan estratégico de mercadeo, teniendo en cuenta la segmentación de mercados, el
diseño de empaque, como oportunidad de ventas interesantes para la fábrica del Tamal del
Sol. Para ello abordaremos, desde una perspectiva de Marketing, el estudio de una empresa
que actualmente los consumidores están centrados en pequeños segmentos.

2. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO:


El tamal es un plato muy importante en la cocina colombiana y los vas a encontrar en casi
todos los menús de los restaurantes tradicionales colombianos. Hay muchas variaciones de
tamales en todo el país.
El tamal Opita es tradición del tolimense, compuesto por masa de maíz, arroz y arvejas,
relleno de huevo cocido, zanahoria, tocino, carne de cerdo y pollo, sazonado ligeramente
con sal y pimienta; todo lo cual se cocina envuelto en una hoja de plátano, el cual le da el
toque esencial en el sabor, El tamal es un alimento que se puede consumir en cualquier tipo
de celebración, apetecido en la mesa de cualquier hogar sin importar la clase social.
El tamal es una de las insignias gastronómicas del Tolima y el Huila, especialmente durante
las festividades de San Juan y San Pedro.
3. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO ACORDE CON PRODUCTO:

En el Restaurante el Tamal del Sol, es un producto consumido en todos los segmentos


socio económicos del país, es un producto que puede estar en una mesa pudiente como
en la más sencilla.
El tamal no conoce de clases sociales. El tamal se puede consumir en el desayuno o
como una consistente ‘entrada’ a la hora del almuerzo, es tal vez el alimento
colombiano al que más se recurre a cualquier hora del día y de la semana, aunque la
tradición enfoca su consumo en los sábados y domingos. La demanda de este producto
es constante durante todo el año, gracias a que tradicionalmente forma parte de la
tradición de nuestro país.
Los tamales se pueden ofrecer en restaurantes, hoteles, supermercados, empresas,
comercios y fiestas, donde encontramos diferentes gustos, la cual nos permite definir el
perfil del cliente, los atributos, tendencias y sus necesidades dependiendo de cada
segmento de mercado, donde la finalidad es lograr la satisfacción del cliente. De esta
manera se divide el mercado en varios segmentos, clasificando grupos, obteniendo
segmento acorde con los criterios establecidos para la adquisición del Tamal, a través
de los clientes que consumen el tamal tolimense.
La segmentación de mercado del Tamal tolimense permite identificar aspectos
homogéneos entre los clientes como son el deseo, gusto por el exquisito sabor del tamal
del Sol, donde el tamal es consumido por varios tipos de segmento, ya que está ubicado
en un sitio estratégico, donde transcurren un gran número de clientes de la ciudad de
Neiva Huila, sea niños, adolescentes, adulto mayor, de ambos sexos, diferente nivel de
educación y de clase social.
4. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PRODUCTO A TENER EN
CUENTA EN EL EMPAQUE:
En la actualidad, El empaque es el contenedor de un producto, diseñado y producido para
proteger y preservarlo adecuadamente durante su proceso de transporte, de almacenamiento
y de comercialización. Sirve como elemento para promocionar y diferencia el producto o
marca.
El Tamal es un producto que debe presentar las siguientes propiedades:

 Textura suave al paladar.


 Olor y sabor característico.
 Libre de materias extrañas.
Algunos aspectos que se deben tener en cuenta para diseñar un empaque llamativo
son:

 Identificable: El empaque debe ser reconocible, llamar la atención y colocar el logotipo


de la marca en primer plano. El empaque del Tamal debe ser amarrado en tipo redondo
-moño o amarrado tipo sobre, donde el rotulado del tamal debe ser impreso en el
empaque y cumplir con la Res. Min. Protección Social 5109/2005.
 Protector: Se debe diseñar un empaque que proteja al producto, fácil de usar y que lo
mantenga fresco e impecable.
Al momento de la entrega el tamal debe tener una temperatura entre 1 ºC y 4 ºC. Ó si la
entrega del producto se hace en caliente el producto debe estar en una temperatura de
mínimo 75 ºC dos horas antes del consumo del producto, donde la hoja de plátano es un
empaque que protege el alimento. El tamal debe ser embalado en canastilla limpia y
desinfectada.
 Atractivo: Debe tener el tamaño ideal, los colores del empaque deben asociarse a la
marca, tener un material ligero y un formato original. Tamaño del tamal debe de estar en
promedio de 400 gr, la hoja de plátano es un empaque que atrae su presentación y sabor,
ya que es un empaque natural.
 Económico: El empaque no debe influir sobre el precio del producto. La hoja es un
empaque de gran utilidad en las comidas típicas, lo cual en festividades tradiciones,
incrementa un poco el costo, pero no alcanza a superar el precio del Tamal, ya que, a
mayor cantidad, mayores ganancias.
5. PROPUESTA DE DISEÑO DE EMPAQUE O ENVASE:
El diseño del empaque es un factor importante, ya que, facilita y enfatiza la identificación de la
marca, llegando a generar confianza y evocación en la mente del consumidor. Así mismo, sus
colores, imágenes y la presentación del mismo, pueden influir en la decisión de compra. El diseño
debe ser amigable, fácil, divertido y memorable; acorde al tipo de producto, con elementos
diferenciadores respecto a los de la competencia.
En el Restaurante el Tamal del Sol, es Producto envuelto en hoja de plátano y asegurado con fibra
sintética debe ser de primer uso. El empaque no puede presentar hongos u hojas con ataque de
insectos, se requiere con una vida útil mínima de dos (02) días para consumirlo.
Para que un empaque sea considerado efectivo en cuanto a protección del producto, se debe tomar
en cuenta que tiene un costo de producción, comodidad de agarre y destape, y debe cumplir con las
siguientes características:
* El envase debe ser simple y de rápida fabricación.
* Debe tener uniformidad.
* Debe tener tamaños que encuentren en el mercado.
* Los dispositivos de cierre deben ser lo menos complicado posible.
* Este debe ser fácil de manipular por el cliente.

Factores a tomar en cuenta en el diseño y fabricación del envase:


* Materia Prima.
* Condiciones climáticas.
* Proceso de Fabricación.
* Clase de transporte.
* Consideraciones de manipulación y tipo de almacenamiento.
6. NORMATIVIDAD QUE LE APLICA AL EMPAQUE SUGERIDO:
Existen tres aspectos que la legislación busca cubrir al generar una normatividad de los elementos
del empaque, envase y embalaje de productos de consumo:

 Protección al consumidor: trata sobre los materiales en contacto con alimentos, acerca de
prácticas de higiene y sanidad durante el proceso de fabricación de alimentos, leyes sobre
manejo y transporte de mercancías peligrosas y sobre especificaciones técnicas relacionadas
con el diseño de empaques y embalajes.
 Cuidado del medio ambiente: sobre sistemas de gestión y manejo de residuos con relación a
empaques y embalajes, leyes que controlan los materiales y prácticas de elaboración de
empaques.
 Prácticas comerciales: involucra el mercado y rotulado de los empaques y embalajes. Las
leyes y normas en Latinoamérica son dadas, principalmente, por Mercosur, aunque existen
variaciones entre localidades, regiones o países. Esta asociación ha acordado que los
empaques y embalajes de los productos alimenticios, así como del implemento y
herramientas que participan en su proceso productivo deben estar sanitariamente aptos;
esto aplica a los materiales básicos como plásticos, elastómeros, metálicos, vidrio y
cerámica.
 Existe una obligación de etiquetado: todos los envases deben contener en español, con letra
legible y visible, un rótulo donde se incluya como mínimo la siguiente información (sin
importa la existencia de otro idioma dentro del mismo etiquetado):
 Nombre del producto.
 Origen del producto.
 Nombre y dirección del fabricante, importador o representante del producto dentro del país,
junto con su razón social.
 Contenidos netos.
 Fecha de expiración
7. ARGUMENTOS DEL PORQUE REALIZA LA PROPUESTA:
La propuesta consistía en diseñar, o rediseñar la presentación del empaque en donde siempre han
sido vendidos los “Tamales”, mejorando algunas de sus características, pero conservando el
material del empaque tradicional: las hojas de plátano. A partir de esto, se inició por investigar que
características tienen estas hojas a la hora de ser utilizadas para este proceso, y de qué manera es el
tratamiento que se le da; de igual manera que manejo se le puede dar, en cuanto a dobleces y
pliegues, debido a que no se puede usar ningún tipo de pegamento. Alrededor de este análisis
surgieron las siguientes alternativas:

 El objetivo del desarrollo del empaque es proponer una nueva forma de empacar el tamal
para hacerlo más atractivo visualmente y cambiar también la presentación de este producto.
En nuestro proyecto también se busca hacer un uso más eficiente de las hojas de plátano que se
utilizan para empacar los tamales que es el material tradicional de empaque y en el que se desarrolló
el nuevo empaque. Los anteriores objetivos se logran haciendo uso de la estructura de la hoja de
plátano y de la dirección de las fibras de la hoja de la siguiente forma:

 Cada una de estas propuestas tuvo algo en particular por lo que no fue adecuada, como su
tamaño, sus pliegues, su interacción con el usuario, etc. por lo que, a través de varias
propuestas, finalmente se llegó a el producto final, algo diferente, practico, y no común.

8. PROPONGA UN PLAN ESTRATÉGICO QUE CONTRIBUYA LA GESTIÓN


DE MERCADOS TENIENDO EN CUENTA LA SEGMENTACIÓN DE
MERCADOS Y EL DISEÑO DE EMPAQUE PROPUESTO:
Estrategia genérica de enfoque, especialización o concentración (segmentación o especialización).
La estrategia de concentración, (tanto la basada en costes como en diferenciación) se caracteriza por
la elección previa de un segmento, mercado local, fase del proceso productivo, etc. y por ajustar
una estrategia óptima que responda a las necesidades específicas de los clientes escogidos.
Se trata, en consecuencia, no de ser los mejores (en costo o en diferenciación) del mercado, pero sí
de ser los mejores en el segmento escogido.
La concentración puede apoyarse en la existencia de tipologías distintas de compradores (con
estrategias de compra distintas), en la existencia de canales de distribución distintos (venta
directa, por minoristas, por representantes, por correo, redes sociales, etc.) y en la posibilidad de
ofrecer variedades distintas de productos (tamaño, calidad, precio, prestaciones, etc.), en la
innovación del diseño del empaque era agregarle la etiqueta para que el consumidor tenga claro
la fecha de elaboración, los ingredientes, ya que existe una variedad en el sabor del tamal, unos
llevan masa de maíz, hay clientes que los quieren picante, otros con huevo entero pero quitándoles
el chicharon, estratégicamente de este manera varia los precios, el empaque es llamativo para
el cliente, porque su empaque tradicional no se puede cambiar porque es quien le da el toque
secreto en el tips del sabor, lo que se le agrega son arandelas para mejorar su presentación.
9. CONCLUSIONES:
La elaboración de este proyecto de segmentación de mercados fue muy importante, en el
Restaurante el Tamal del Sol. es visitado por una variedad de pequeños segmentos, con
características homogéneas por el sabor, gusto y necesidad de adquirir el tamal para deleitarlo,
aplicando plan estratégico de marketing, donde se tiene en cuenta toda la organización de la
microempresa para tener un éxito de plan de negocio, obteniendo un éxito en el plan de ventas,
donde nos encontramos una mezcla y caracterización en el producto, la promoción, el precio, la
plaza, donde el producto cuenta con un diseño de empaque generando una marca tradicional, con el
fin de tener otro elemento diferenciador con respecto a la competencia, pues actualmente
únicamente se diferencia el producto por su sabor, pero, con la implementación de las
estrategias del empaque se espera que esta sobre salga en el mercado, marcando la diferencia en
la etiquetada, conservando la hoja de plátano, con este plan estratégico hace que el cliente
se sienta más atraído a adquirir el tamal.

También podría gustarte