EVALUACIÓN CONTINUA
CURSO CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Apellidos y Nombres: DAVILA CABRERA ANGELO
Sección:906
Fecha:25/08/2021
Sección: 906
POSDATA: Luego de culminar el desarrollo las cinco (5) preguntas formuladas dentro
del horario de clase cada alumno procederá a remitir la solución de su evaluación
continua a mi correo institucional: [email protected]
Se solicita que responda las siguientes preguntas que se plantean:
1.- Con referencia a la Ley Marco de la administración financiera del sector público
Ley N° 28112 explicar minimamente tres artículos según su criterio.
Articulo 03. Definicion.
Los sistemas de presupuesto, credito publico tesoreria y contabilidad regulados por
esta ley; asi como los sistemas tributarios y de administracion de bienes, regulados por
leyes especiales, conforman la administracion financiera del sector publico. Asi mismo
la administracion financiera del sector publico comprende el conjunto de sistemas,
organos, normas y procedimientos que intervienen en la captacion de ingresos
publicos y en su aplicación para el cumplimiento de los fines del estado y estara regida
por los principios constitucionales de legalidad, eficiencia, solvencia, transparencia
responsabilidad, equilibrio fiscal y coordinacion macroeconomica.
Articulo 10. Registro Unico de Informacion.
Este registro es de uso obligatorio que las entidades del sector publico a nivel nacional,
Regional y Local deben contar, y debe registrar y efectuar a traves del Sistema
Integrado de Administracion Financiera (SIAF) que unicamente el sector publico puede
utilizar ya que esta administrado por el MEF a travez de distintos comites o directivas
que el gobierno impone para el buen funcionamiento de la informacion financiera en
el sector publico.
Articulo 15. Ingresos del Sector Publico.
Son todos los fondos publicos relacionados o llamados como ingresos de carácter o
naturaleza tributaria, no tributaria o que sirven para financiar todos los gastos que
incurren en financiamiento presupuestal del sector publico ( Municipalidades, etc.). Y
se disminuyen a travez de la sustentacion o subsanacion por medio de la clasificacion
de ingresos correspondientes a la getsion de una entidad Publica.
2.- Explique con sus propias palabras la Ley General del Sistema Nacional de
Contabilidad Ley N° 28708.
Mediante Ley N° 28708 - Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad, se
determina las funciones, objetivos y estructura de los Organismos componentes del
Sistema Nacional de Contabilidad.
El objetivo fundamental de esta Ley esta establecido por el marco legal para dictar y
aprobar normas y procedimientos que permitan armonizar la información contable de
las entidades del sector público y del sector privado, así como, para elaborar las
cuentas nacionales, la Cuenta General de la República, las cuentas fiscales y efectuar el
planeamiento que corresponda.
Tambien esta detallado en esta norma el sistema Nacional de contabilidad que esta
constituido por las politicas, Procesimiento, Principios y normas que en base a estos
van a estar orientados a los sectores publicos y privados.
En el articulo 17 se refleja y se efectua el Sistema Integrado de Administracion
financiera SIAF, que cuya actualizacion, proteccion y elaboracion permanete esta bajo
la responsabilidad de la direccion Nacional de Contabilidad Publica.
3.- Defina el concepto de la cuenta general de la república, indicar objetivos y sus
faces de procesos.
La cuenta general de la republica es la cuenta del estado. Para su elaboracion se
necesita la colaboracion de las entidades publicas por medio de su informacion ya que
es un instrumento que se puede obtener por medio del analisis de la informacion y
analisis de los resultados presupuestarios, financieros, economicos y patrimoniales.
Y el alcance nos muestra que todas las entidades Publicas se encuentran sujetas a la
rendicion de cuentas para la elaboracion de la Cuenta General de la republica todas las
entidades del sector publico sin excepcion
La Cuenta General de la República es examinada por la Contraloría General de la
Republica con el propósito de determinar si el contenido y estructura de la
información financiera y presupuestaria del sector público se adecua a lo establecido
en el Capitulo II de la Ley Nº 28708.
Objetivos:
- Presentar análisis cuantitativo de la actuación de las entidades del sector
público incluyendo los indicadores de gestión financiera.
- Proveer información para el planeamiento y la toma de decisiones
- Informar resultados de gestión pública en aspectos financieros,
presupuestarios, económicos, patrimon. y de metas.
- Facilitar el control y la fiscalización de la gestión pública.
- Instrumento de gestión pública. Contiene resultados presupuestarios,
financieros, económicos, otros.
Fases:
Fase 01. Presentación y recepción de la Información documentada para la
Rendición de Cuentas.
Fase 02. Análisis y procesamiento de la información por parte de la Dirección
General de Contabilidad Publica.
Fase 03. Elaboración y remisión de la Cuenta General de la República a la
Contraloría.
Fase 04. Informe de auditoría por la Contraloría General de la Republica.
Fase 05. Presentación por el Ministro de Economía al Presidente de la
República para su remisión al Congreso de la República.
Fase 06. Examen y Dictamen por la comisión revisora del Congreso de la
República.
Fase 07. Aprobación por el Pleno del Congreso de la Republica.
Fase 08. Difusión de la Cuenta General de la República por la DGCP (Omisos,
EEFF, EEPP, información complem.)
4.- Describir el concepto de gestión pública y mencionar los sistemas
conformantes de la administración financiera del sector público.
Es la aplicación de todos los procesos e instrumentos que posee la administración
pública, para lograr los objetivos de desarrollo o de bienestar de la población. el
ejercicio de la función administrativa del gobierno, y definen la perspectiva que se
tiene del país, de esta manera impulsar el modelo social y orientar las acciones del
gobierno o de todas instituciones del Estado .
Tambien el concepto de gestion publica esta directamente asociado a los resultados
que logre una administracion, y se ha definido como proceso dinamico, integral,
sistematico y participativo que articula la planificacion, ejecucion, seguimiento,
evolucion, control y rendicion de cuentas de las estrategias de desarrollo economico,
social, tecnologico, ambiental, politico e institucional de una administracion, sobre la
base de las metas acordadas de manera democratica.
En conclusion, la gestion publica debe buscar de manera eficaz y eficiente resultados
frente a la reduccion de la pobreza y el mejoramineto de la calidad de vida de sus
habitantes.
5.- Detallar el concepto de SIAF y explicar sus ventajas.
el SIAF es un sistema de registro automatizado de las operaciones y el procesamiento
de la información en línea , mediante el registro único de operaciones, en forma
alternativa y simultánea relacionados con la información financiera y presupuestal que
se genera en los subsistemas de presupuesto, tesorería, contabilidad, almacenes y
personal, generando información de calidad y en tiempo real, esto fluye hacia los
órganos rectores que direccionan las políticas macroeconómicas.
Por lo tanto, el SIAF tiene la virtud de integrar a través de la información, al Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales mediante el uso de medios
tecnológicos y electrónicos a través de la conectividad y el procesamiento de la
información en línea.
Entonces el SIAF , es el famoso Sistema Integrado de Administración Financiera , se
dice que es un Sistema Integrado, porque está formado por módulos y áreas.
VENTAJAS.
1. Proporcionar a los Órganos Rectores información oportuna y consistente: Se
basa en la integracion de la informacion entre modulos por medio del
cumplimiento de las normas, leyes y reglamentos para la buena presentacion
de la informacion a los organos rectores.
2. Permite obtener información de los Estados Presupuestales, financieros y
contables consistentes: En esta ventaja nos permite generar la cantidad de
informacion oportuna y efectiva de manera eficiente para el buen
funcionamiento de los organismos publicos.
3. Permite hacer un seguimiento de la Ejecución Presupuestaria en sus diferentes
fases por UE: Permite hacer el seguimiento de la ejecucion presupuestal en sus
diferentes fases ( Compromiso, devengado, girado y pagado).
4. Proporciona una visión global y permanente de la disponibilidad de los recursos
financieros del Estado: Permite la obtencion de reportes y procesdimientos reales
del Estado.
5. Proporciona una visión global y permanente de la disponibilidad de los recursos
financieros del Estado: Integra y compativiliza la informacion disponible de los
diversos organismos y entidades comprendidas en el sistema.
6. Informa en detalle a la Contraloría General de la República las operaciones que
se realizan a nivel nacional, mejorando el Control en forma selectiva y a corto
plazo:Registra en forma integral todas las operaciones que se producen en los
organismos publicos.
7. Contribuye a una mejor asignación de recursos y toma de decisiones: Esta
aplicación funciona de manera eficiete ya que por medio de las normas, leyes y
reglamentos se puede consolidar y presentar la informacion de manera efectiva ya que
por esto se genera las buenas desiciones para el buen funcionamiento y el orden de
los recursos publicos, rendicion de cuentas y la transparencia en la ejecucion de gastos
publicos.