FASE 4 - Aplicar Modelo de Evaluacion.
FASE 4 - Aplicar Modelo de Evaluacion.
INTEGRANTES:
SERGIO ERICKSSON BAEZ GOMEZ -
MARIA DE JESUS GAONA VELA - 1 049 624 262
MARIA ALEJANDRA ORTEGA MARTIN- 1192807460
ANDREY CAMILO ALVAREZ -
FABIAN ESNEIDER GRANADOS JIMENES - 1057581120
GRUPO:207027_29
TUTOR:
EZEQUIEL APARICIO AYALA
Este artículo tiene como propósito evaluar los factores que inciden o afectan el capital
humano, capital estructural y capital relacional de la empresa SOLUCIONES
MECANICAS TECNICAS Y DISENO S.A.S. teniendo en cuenta que el modelo
seleccionado para aplicar un plan de gestión de conocimientos ya que nos brinda las
estrategias para conseguir a un plan de que nos permita llegar ala misión y visión de la
empresa, teniendo en cuenta que es una empresa que en este momento no cuenta con
mucho personal por ese motivo debe ser organizada y enfocada en la manera de ganar más
clientes y poder llegar a crecer de manera segura y con la certeza que su organización
puede dar más de lo que se espera .Es un modelo que le permitirá a la empresa tener
claridad, eficacia e integración, tanto en la construcción como en el seguimiento de los
factores claves que llevan al éxito empresarial y organizacional. Además de integra de
forma de una forma equilibrada en el sistema de gestión dela organización en una serie de
factores, tales como son los financieros, el mercado y los clientes, los procesos de la
organización y la mejora y el aprendizaje
OBJETIVOS
General:
Analizar estrategias empresariales de sistemas de gestión y medición del
diseño s.a.s.
Específicos:
intelectual en la empresa.
Diseñar junto con los actores involucrados, estrategias viables y sostenibles que
MARCO DE REFERENCIA
El proyecto de la encuesta, se realiza con el fin de obtener datos sobre el conocimiento que
tienen los trabajadores de la empresa SOLUCIONES MECANICAS TECNICAS Y
DISENO S.A.S. que es una empresa que se dedica a la producción de productos
metalmecánicos, en el cual laboran 8 empleados en las diferentes áreas de producción, esto
con el fin de tener una visión mas clara y que ayude a mejorar los procesos de producción
de la misma, también se va a evidenciar en que esta fallando la empresa para lograr un
cambio en dichas fallas, con el fin de fortalecer el crecimiento de la empresa, y así se logre
cumplir con la misión y visión de la misma, logrando así altos estándares de calidad en los
productos que esta ofrece.
También se fundamenta este proyecto en que los mismos trabajadores de la empresa logren
demostrar e identificar las inconformidades con respectos a sus puestos de trabajo, y asi
hacer un ambiente mas ameno de trabajo.
Este modelo está planteado desde el punto de vista estratégico de la organización, con los
siguientes indicadores que tienen interdependencia entre sí
Perspectiva Financiera: Corresponde al capital financiero. Según este modelo, los activos
financieros, son el objetivo final y deben ser complementados con otros que reflejen la
realidad empresarial. ¿Qué debemos hacer para satisfacer las expectativas de nuestros
accionistas?
Perspectiva de cliente. Mediante una definición previa del segmento de mercado objetivo,
el propósito de este bloque es identificar qué valores relacionados con los clientes
aumentan la capacidad competitiva de la empresa. ¿Qué debemos hacer para satisfacer las
necesidades de nuestros clientes
Perspectiva de procesos internos de negocio. Este bloque corresponde con una serie de
indicadores tradicionales de la empresa no financieros. Se utiliza para analizar la
adecuación delos procesos internos de la empresa en la obtención de la satisfacción del
cliente y el logro de altos niveles de rendimiento financiero, de forma que se distinguen tres
tipos de procesos: innovación, operaciones y servicio postventa. ¿En qué proceso debemos
ser excelentes para satisfacer esas necesidades?
MISION
sector industrial, tiene como fin la satisfacción de las necesidades de sus clientes en el
bienestar social.
VISION
SOLUCIONES MECÁNICAS TECNICAS Y DISENO S.A.S., será en el 2010 una
condiciones seguras del sitio y ayudar a los clientes, contratistas principales y contratistas
de la industria siderúrgica por igual a cumplir con sus respectivas responsabilidades bajo
Encuesta
Nombre:
Cargo:
Perspectiva financiera:
1. ¿Cree usted que la empresa va por buen camino en cuanto al manejo de los recursos
financieros?
Si ___
No___
No___
Si____
No____
Si___
No___
____ Inversiones
____ Financiación
___ Actividad comercial
1. ¿Cree usted que se le está dando una atención personalizada a cada cliente?
Si_____
No____
Si______
No_____
3. ¿Si usted fuera cliente vendría a esta empresa por algún producto o servicio?
Si____
No____
4. ¿ Ve que a menudo hay mas clientes que cuando comenzó a laborar en la empresa?
Si____
No____
5. ¿ cuáles cree que son Los factores que intervienen directamente en la atención al
cliente de la empresa:
Si____
No____
Si_____
No____
_____________________________________________________________________
Si_____
No_____
5. ¿ cuáles cree que son Los factores que intervienen directamente en la atención al
cliente de la empresa:
Si_____
No____
R:_______________________________________________________________________
______________________________________________________
3. ¿Cuándo usted hace un reclamo o una sugerencia para mejorar son tenidas en cuenta
por la empresa?
Si_____
No____
4. ¿Alguna vez ha sentido que no esta bien ubicado en la labor que desempeña?
Si_____
No_____
____ SI
____ No
CONCLUSIONES
A partir de la investigación disciplinada que realizamos con la ayuda de la encuesta
se puede garantizar la construcción de un modelo de gestión del conocimiento que
beneficie el proceso organizacional de nuestra empresa la cual debe tener un gran
aporte a nuestro beneficio
Referencias bibliográficas