0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas13 páginas

FASE 4 - Aplicar Modelo de Evaluacion.

Este documento presenta un resumen de la aplicación de un modelo de evaluación de capital intelectual a la empresa Soluciones Mecánicas Técnicas y Diseño S.A.S. con el fin de analizar estrategias empresariales de sistemas de gestión y medición del conocimiento. Se incluye información sobre la empresa, su misión, visión y una encuesta dirigida a los empleados sobre las perspectivas financiera y del cliente.

Cargado por

alejandra ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas13 páginas

FASE 4 - Aplicar Modelo de Evaluacion.

Este documento presenta un resumen de la aplicación de un modelo de evaluación de capital intelectual a la empresa Soluciones Mecánicas Técnicas y Diseño S.A.S. con el fin de analizar estrategias empresariales de sistemas de gestión y medición del conocimiento. Se incluye información sobre la empresa, su misión, visión y una encuesta dirigida a los empleados sobre las perspectivas financiera y del cliente.

Cargado por

alejandra ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

FASE 4 APLICAR MODELO DE EVALUACION

INTEGRANTES:
SERGIO ERICKSSON BAEZ GOMEZ -
MARIA DE JESUS GAONA VELA - 1 049 624 262
MARIA ALEJANDRA ORTEGA MARTIN- 1192807460
ANDREY CAMILO ALVAREZ -
FABIAN ESNEIDER GRANADOS JIMENES - 1057581120

GRUPO:207027_29

TUTOR:
EZEQUIEL APARICIO AYALA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


INGENIERIA INDUSTRIAL
2021
INTRODUCCIÓN

Este artículo tiene como propósito evaluar los factores que inciden o afectan el capital
humano, capital estructural y capital relacional de la empresa SOLUCIONES
MECANICAS TECNICAS Y DISENO S.A.S. teniendo en cuenta que el modelo
seleccionado para aplicar un plan de gestión de conocimientos ya que nos brinda las
estrategias para conseguir a un plan de que nos permita llegar ala misión y visión de la
empresa, teniendo en cuenta que es una empresa que en este momento no cuenta con
mucho personal por ese motivo debe ser organizada y enfocada en la manera de ganar más
clientes y poder llegar a crecer de manera segura y con la certeza que su organización
puede dar más de lo que se espera .Es un modelo que le permitirá a la empresa tener
claridad, eficacia e integración, tanto en la construcción como en el seguimiento de los
factores claves que llevan al éxito empresarial y organizacional. Además de integra de
forma de una forma equilibrada en el sistema de gestión dela organización en una serie de
factores, tales como son los financieros, el mercado y los clientes, los procesos de la
organización y la mejora y el aprendizaje
OBJETIVOS

General:
 Analizar estrategias empresariales de sistemas de gestión y medición del

conocimiento, a través de los resultados de la aplicación de un modelo de

evaluación de capital intelectual en la empresa soluciones mecánicas técnicas y

diseño s.a.s.

Específicos:

 Realizar un diagnostico con respecto a lo que se viene trabajando del capital

intelectual en la empresa.

 Identificar las acciones de conocimiento tácito que pueden convertirse en

conocimiento explícito en la organización para fortalecer la conducción de los

procesos de gestión del conocimiento para un aprendizaje permanente, en servicio y

centrado en los procesos de trabajo en atención a procesos internos y externos.

 Diseñar junto con los actores involucrados, estrategias viables y sostenibles que

permitan fomentar su autoaprendizaje y autodesarrollo, así como el aprendizaje

colectivo, ampliando las opciones de acceso al conocimiento.

 Analizar contenidos de la unidad 3.

MARCO DE REFERENCIA

Una encuesta es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en


el que el investigador recopila datos mediante el cuestionario previamente diseñado, sin
modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo
en forma de tríptico, gráfica o tabla. Medidos a través de indicadores y ligados a unos
planes de acción que permiten alinear el comportamiento de los miembros de la
organización. Permite implementar la estrategia y la misión de una empresa a partir de un
conjunto de medidas de actuación.

La necesidad organizacional fundamental hoy es ponderar la importancia de integrar el


hombre en grupos de trabajo, buscando las relaciones interpersonales del colaborador, los
flujos comunicativos, afectivos y motivacionales para lograr constantemente el desarrollo
organizacional.

El proyecto de la encuesta, se realiza con el fin de obtener datos sobre el conocimiento que
tienen los trabajadores de la empresa SOLUCIONES MECANICAS TECNICAS Y
DISENO S.A.S. que es una empresa que se dedica a la producción de productos
metalmecánicos, en el cual laboran 8 empleados en las diferentes áreas de producción, esto
con el fin de tener una visión mas clara y que ayude a mejorar los procesos de producción
de la misma, también se va a evidenciar en que esta fallando la empresa para lograr un
cambio en dichas fallas, con el fin de fortalecer el crecimiento de la empresa, y así se logre
cumplir con la misión y visión de la misma, logrando así altos estándares de calidad en los
productos que esta ofrece.

También se fundamenta este proyecto en que los mismos trabajadores de la empresa logren
demostrar e identificar las inconformidades con respectos a sus puestos de trabajo, y asi
hacer un ambiente mas ameno de trabajo.

Este modelo está planteado desde el punto de vista estratégico de la organización, con los
siguientes indicadores que tienen interdependencia entre sí

Perspectiva Financiera: Corresponde al capital financiero. Según este modelo, los activos
financieros, son el objetivo final y deben ser complementados con otros que reflejen la
realidad empresarial. ¿Qué debemos hacer para satisfacer las expectativas de nuestros
accionistas?
Perspectiva de cliente. Mediante una definición previa del segmento de mercado objetivo,
el propósito de este bloque es identificar qué valores relacionados con los clientes
aumentan la capacidad competitiva de la empresa. ¿Qué debemos hacer para satisfacer las
necesidades de nuestros clientes

Perspectiva de procesos internos de negocio. Este bloque corresponde con una serie de
indicadores tradicionales de la empresa no financieros. Se utiliza para analizar la
adecuación delos procesos internos de la empresa en la obtención de la satisfacción del
cliente y el logro de altos niveles de rendimiento financiero, de forma que se distinguen tres
tipos de procesos: innovación, operaciones y servicio postventa. ¿En qué proceso debemos
ser excelentes para satisfacer esas necesidades?

Perspectiva de aprendizaje y crecimiento. : ¿Qué aspectos son críticos para poder


mantener esa excelencia? Esta perspectiva es la menos desarrollada debido al escaso avance
de las empresas en esta cuestión. A pesar de ello, el modelo clasifica los activos relativos al
aprendizaje y mejora en Capacidad y competencia de las personas, medida a través del
grado de satisfacción de los empleados, productividad, necesidad de formación, etc.

SOLUCIONES MECANICAS TECNICAS Y DISENO S.A.S.

Soluciones Mecánicas Técnicas Y Diseño es una sociedad por acciones simplificadas


matriculada el jueves 29 de marzo de 2001 con domicilio registrado en la ciudad de Bogotá.
Esta empresa se dedica principalmente a fabricación de productos metálicos para uso
estructural.
Información de Soluciones Mecánicas Técnicas Y Diseño S.a.s.
Razón Social: Soluciones Mecánicas Técnicas Y Diseño S.a.s.
Nit: 830085754-0
Cámara de Comercio: Bogotá
Número de Matrícula: 0001078850
Fecha de Matrícula: 29/marzo/2001
Tipo de Organización: Sociedades Por Acciones Simplificadas S.a.s.
Tipo de Sociedad: Sociedad Comercial
Estado de la matrícula: Activa
Número Empleados: 8
ACTIVIDAD ECONOMICA
La actividad principal de Soluciones Mecánicas Técnicas Y Diseño S A S es Fabricación de
productos metálicos para uso estructural. Cuenta con un patrimonio neto de 184.483.923
COP y en el ejercicio del año 2021 generó un rango de ventas 'Menor de 1.000.000.000
COP' obteniendo un resultado del ejercicio 'Menor de 1.000.000.000 COP.
Cifras expresadas en (PESO COLOMBIANO, UNIDADES)
Estructura legal
Forma Jurídica SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA
184.483.923 COP

Rango Ventas Menor de 1.000.000.000 COP 


Utilidad Neta Menor de 1.000.000.000 COP

MISION

SOLUCIONES MECÁNICAS TECNICAS Y DISENO S.A.S., empresa perteneciente al

sector industrial, tiene como fin la satisfacción de las necesidades de sus clientes en el

diseño y desarrollo de proyectos de Ingeniería y montajes, fabricación de repuestos

industriales y la prestación de servicios de mecanizado para empresas de sectores como el

cerámico, petrolero, metalmecánico y manufacturero, mediante la eficiencia en sus

procesos, promoviendo el mejoramiento continuo para obtener rentabilidad y generar

bienestar social.

VISION
SOLUCIONES MECÁNICAS TECNICAS Y DISENO S.A.S., será en el 2010 una

empresa eficaz en el diseño y desarrollo de proyectos de Ingeniería y montajes, fabricación

de repuestos industriales y prestación de servicios de mecanizado, además ampliara su

infraestructura y su portafolio de servicios con tecnología de punta para conquistar el

mercado nacional e internacional.

Todo esto se desarrolla específicamente para proporcionar un enfoque coherente a las

condiciones seguras del sitio y ayudar a los clientes, contratistas principales y contratistas

de la industria siderúrgica por igual a cumplir con sus respectivas responsabilidades bajo

las regulaciones de salud y seguridad en Colombia.

Encuesta

Nombre:

Cargo:

Perspectiva financiera:

1. ¿Cree usted que la empresa va por buen camino en cuanto al manejo de los recursos

financieros?

Si ___

No___

2. ¿Ve mucho mas grande la empresa financieramente hablando en 2 años?


Si___

No___

3. ¿En dos años tiene una perspectiva de un mejor sueldo en la empresa?

Si____

No____

4. ¿Ve las inversiones de la empresa ya sea en maquinaria, infraestructura, bienestar de

los trabajadores con buenos ojos?

Si___

No___

5. ¿Cuáles de Las operaciones más susceptibles de riesgo financiero, cree que afecte


más a la empresa?

____ Inversiones
____ Financiación
___ Actividad comercial

Perspectiva del cliente:

1. ¿Cree usted que se le está dando una atención personalizada a cada cliente?

Si_____

No____

2. ¿Se están satisfaciendo las necesidades de los clientes?

Si______

No_____
3. ¿Si usted fuera cliente vendría a esta empresa por algún producto o servicio?

Si____

No____

4. ¿ Ve que a menudo hay mas clientes que cuando comenzó a laborar en la empresa?

Si____

No____

5. ¿ cuáles cree que son Los factores que intervienen directamente en la atención al
cliente de la empresa:

____ Contacto directo con el cliente


____ Relación vendedor–cliente
____ Correspondencia
____ Reclamos y cumplimientos
____ Instalaciones
____ Todas las anteriores

Perspectiva de procesos internos:

1. ¿Cree usted que la línea de producción en la empresa está bien diseñada?

Si____

No____

2. ¿Siente usted que su capital de trabajo esta bien aprovechado en la empresa?

Si_____

No____

3. ¿En que proceso está fallando la empresa?


R:_______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

4. ¿Sus jefes lo tratan bien?

Si_____

No_____

5. ¿ cuáles cree que son Los factores que intervienen directamente en la atención al
cliente de la empresa:

____ Contacto directo con el cliente


____ Relación vendedor–cliente
____ Correspondencia
____ Reclamos y cumplimientos
____ Instalaciones
____ Todas las anteriores

Perspectiva de aprendizaje y conocimiento.

1. ¿Las capacitaciones por parte de la empresa si son oportunas?

Si_____

No____

2. ¿Sobre qué le gustaría recibir capacitación en la empresa?

R:_______________________________________________________________________

______________________________________________________

3. ¿Cuándo usted hace un reclamo o una sugerencia para mejorar son tenidas en cuenta

por la empresa?

Si_____
No____

4. ¿Alguna vez ha sentido que no esta bien ubicado en la labor que desempeña?

Si_____

No_____

5. ¿recomendaría nuestra empresa y servicios a amigos y familiares?

____ SI
____ No

CONCLUSIONES
 A partir de la investigación disciplinada que realizamos con la ayuda de la encuesta
se puede garantizar la construcción de un modelo de gestión del conocimiento que
beneficie el proceso organizacional de nuestra empresa la cual debe tener un gran
aporte a nuestro beneficio

 La gestión de conocimiento debe lograr que el conocimiento tácito y explícito que


adquirimos para ayudar nuestra organización, en la cual deben estar disponibles
para todos los colaboradores; mediante una administración consistente de la
información que garantice su actualización y el ajuste de procesos para asegurar su
reutilización y ajustes en cada proceso para una mejora continua.

 Lo anterior se fundamenta al probar que el modelo de gestión del conocimiento


propuesto genera un ambiente en el que el conocimiento y la información sean
accesibles y puedan ser usados para estimular la innovación y mejorar las decisiones
de los empleados.
 La innovación y el aprendizaje organizacional son elementos claves para aumentar
el capital intelectual, respaldándose en las tecnologías de la información y las
comunicaciones; con el modelo de gestión del conocimiento se espera cumplir este
objetivo dentro de la empresa.

Referencias bibliográficas

LEÓN SANTOS, M.; CASTAÑEDA VEGA, D.; SÁNCHEZ ALFONSO, I. (2007).  La


gestión del conocimiento en las organizaciones de información: procesos y métodos para
medir. ACIMED, [s. l.], v. 15, n. 3, p. 1, 2007.  Recuperado
de http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=25732879&lang=es&site=eds-live&scope=site
Moreno, M., Pelayo, Y., Vaca, R. La gestión interna del conocimiento en las
organizaciones: un modelo de indicadores para el control de su gestión. Conocimiento,
innovación y emprendedores: Camino al futuro. Recuperado
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2234967

Carrillo, L. Gutiérrez, J. (2016). Medición de la Madurez de la Gestión del Conocimiento


en la Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería de la UNAD.  Publicaciones e
Investigación, volumen (10), 177-191.  Recuperado
de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/publicaciones-e-
investigacion/article/view/1595

También podría gustarte