Secuencia Didáctica: “ Seguimos a las brujas por los cuentos”
Destinatarios: segundas secciones a, b, c, d
Contenidos:
Escuchar cuentos, capítulos de novelas, poesías, adivinanzas, trabalenguas que
permitan disfrutar de esos textos y conversar sobre ellos desde las emociones
que despiertan.
Conversar sobre personajes y situaciones de la ficción que atraviesan.
Capacidades:
comunicación
aprender a aprender
Indicadores de avances:
interpretar y producir variedad de textos en situaciones sociales de comunicación
expresar e interpretar significados
Ámbitos de experiencia:
experiencia de comunicación
experiencias estéticas
Actividades:
Leemos cuentos de brujas:
“La bruja Winnie” de Laura Owen y Kork Paul
“ Disculpe… es usted una bruja?” de Emily Horn
“Una bruja casi perfecta” de Graciela Repun
“La bruja Berta”
“La mas bruja de todas” Silvia Schujer
Reflexión a partir de preguntas enviadas por las docentes: ¿Cómo era esta bruja?
Si vos tuvieras poderes…¿De qué color/es hubieras pintado a Bepo? / ¿Cómo te
imaginas que es la escuela de brujas donde irá Horacio? ¿Qué enseñarán allí?/
¿Que le regalarías vos a Luisa? /¿Vos a que bruja votarías? ¿Por qué? / ¿En qué
se parecen estos cuentos? Algunos personajes se parecen entre sí ¿cuáles? /
¿Recordas a las brujas de Blanca nieves, y Hansel y Gretel? ¿En qué se
diferencian de las brujas que conocimos ahora? / Las brujas de los cuentos
siempre viven solas con sus mascotas. A mí me gustaría imaginar una bruja que
viviera además con una familia: ¿cómo te la imaginas? ¿Qué travesuras harían
sus hijos?/ ¿Dónde viven las brujas? ¿Qué pasaría si vivieran en un edificio de
la Ciudad? ¿Cómo te imaginas que sería el departamento de una bruja?
Dibujar las partes que más les gusten de los cuentos escuchados.
Comenzar a armar una agenda de los libros leídos y escuchados,( los niños
dibujaran las portadas de los cuentos para llevar un registro de los mismos. el
que se anime puede copiar el nombre)
Cada niño construirá una historia a partir de la elección de los personajes
preferidos.