1
ANÁLISIS DE CASO: CARACTERIZACIÓN DE AGENTES TÓXICOS
Presentado por:
Mónica Alejandra Gallego Hernández (690322)
Leydi Vanessa Andrade Zamora (710642)
Sandra Milena Manrique González (712677)
Yuli Lorena Salazar Muñeton (706499)
María Isabel Díaz castro (701821)
Presentado a:
Alexander Rivera Cuellar
NRC: 29142
Programa de:
Administración en seguridad y salud en el trabajo
Corporación universitaria Minuto de Dios
Neiva –Huila
2021
2
ACTIVIDAD 3 – ACTIVIDAD EVALUATIVA
Presentado por:
Mónica Alejandra Gallego Hernández (690322)
Leydi Vanessa Andrade Zamora (710642)
Sandra Milena Manrique González (712677)
Yuli Lorena Salazar Muñeton (706499)
María Isabel Díaz castro (701821)
Presentado a:
Alexander Rivera Cuellar
NRC: 29142
Asignatura:
Toxicología
Programa de:
Administración en seguridad y salud en el trabajo
Corporación universitaria Minuto de Dios
Neiva –Huila
2021
3
Contenido
Introducción......................................................................................................................................4
Justificación......................................................................................................................................5
Objetivos...........................................................................................................................................6
Objetivo General..............................................................................................................................6
Objetivo Específico..........................................................................................................................6
Análisis de caso: caracterización de agentes tóxicos………..................................................7
Conclusiones...................................................................................................................................11
Referencias bibliográficas..............................................................................................................12
4
Introducción
El Plomo es un producto del desarrollo económico, donde tiene sus riesgos de
toxicidad, donde persiste un desarrollo pleno de las capacidades intelectuales, donde se
manifiestan por la inhibición de varios enzimas que intervienen un aumento que incluyen
alteraciones neurológicas y dermatológicas; en pocos casos en la exploración física y
analítica sistemática que se requieren exámenes específicos de laboratorio para su
diagnóstico.
5
Justificación
En el siguiente estudio de caso, para evidenciar las siguientes situaciones de riesgo
con intoxicación por plomo y antecedentes laborales por haber estado en contacto con este
metal. Busca proponer medidas preventivas oportunas, por medio de la investigación y
análisis para establecer propuestas como acciones preventivas para evitar riesgos de
accidentes.
6
Objetivos
Objetivo general:
algunos casos de situaciones reales en los que se ven comprometidos agentes
tóxicos.
explicar los efectos nocivos de dichos agentes en los sistemas biológicos y el medio
ambiente.
estableciendo la magnitud del daño en función de la exposición a estos.
Objetivo específico:
Identificar los agentes tóxicos (productos) presentes en el caso.
Caracterizar los agentes tóxicos presentes en el caso, haciendo una interpretación
adecuada de las hojas técnicas de seguridad.
Determinar la normatividad que regula el uso, la aplicación y la gestión del agente
tóxico.
Describir la afectación que genera el agente tóxico en el ser humano y en el medio
ambiente.
7
Análisis de caso: caracterización de agentes tóxicos
MATRIZ
Identificar los Caracterizar los agentes La normatividad que regula el La afectación que genera el
agentes tóxicos tóxicos. uso, la aplicación y la gestión del agente tóxico en el ser humano
(productos) agente tóxico. y en el medio ambiente.
- plomo - intoxicación por Ley 2041 2020 anemia, hipertensión,
(Pb) plomo Garantiza el desarrollo físico, disfunción renal, digestivos
- metales intelectual y en general la salud como el dolor abdominal
- toxicidad de las personas, en especial niños crónico inmunotoxicidad y
y niñas residentes en el territorio toxicidad reproductiva.
nacional, de ambiente libre de - efectos neurológicos y
plomo (Pb) mediante la fijación conductuales asociados al
de lineamientos generales que plomo son irreversibles.
conlleven a prevenir la - todo nivel de plomo en la
contaminación. intoxicación y sangre se considera de riesgo.
enfermedades derivadas de la
exposición al metal.
Plomo - fabricación de DECRETO 1521 DE 1998 Dolor abdominal difuso a tipo
(Pb) baterías (agosto 4) cólico, vómitos alimentarios y
- expedidor de por el cual se reglamenta el estreñimiento, trastornos en la
gasolina almacenamiento, manejo, marcha, sordera disfonía,
transporte y distribución fatigabilidad, pérdida de peso
intoxicación crónica de combustibles líquidos y hipertensión arterial, palidez
por plomo se llama derivados del petróleo, para cutánea
"saturnismo" estaciones de servicio.
para su diagnóstico
se recurre a cuatro Ley 2041 de 2020, por medio de
pilares: la cual se garantiza el derecho de
-fuente de las personas a desarrollarse física
intoxicación
e intelectualmente en un
-clínica toxicológica
- analítica ambiente libre de plomo, fijando
- criterios de límites para su contenido en
absorción productos comercializados en el
país y se dictan otras
disposiciones
8
¿de dónde cree que proviene el mercurio que en ocasiones se asocia con alimentos de
origen marino, como por el ejemplo el atún?
El mercurio llega al océano procedente de la atmósfera (arrastrado por la lluvia), o a través
de los ríos. Preocupa a las autoridades porque una vez depositado en el agua, algunos
microorganismos pueden convertirlo en metilmercurio, una forma altamente tóxica que se
acumula en peces y mariscos.
Estas especies contienen más mercurio porque se alimentan de una gran cantidad de peces
que también están contaminados.
¿Cuál cree que puede ser el resultado del uso constante de cosméticos en la piel?
Pérdida de brillo al acumularse las células muertas en la superficie de la piel. Inflamación
de los tejidos cutáneos debido a la acumulación de sustancias químicas, toxinas y suciedad.
Desarrollo de acné y puntos negros por la falta de oxigenación y limpieza natural. Aumento
del riesgo de infecciones
dermatitis por contacto tales como alérgica, irritabilidad
9
Conclusiones
El plomo es el gran contaminante químico de los lugares de trabajo y, por lo tanto, un grave
e importante riesgo para la salud de los trabajadores.
Los minerales del plomo actualmente están en muchos productos en el país y contribuye
para que las industrias lleven a cabo sus procesos industriales con el fin de obtener bienes
de consumo para la humanidad.
10
Referencia bibliográfica
Cortés, J., Chávez, D., Rodríguez, T. Y Shaw, E. (2020). Fundamentos de toxicología para
la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Albiano, N. y Villaamil, E. (2015). Toxicología laboral: Criterios para el monitoreo de la
salud de los trabajadores expuestos a sustancias químicas peligrosas.
https://www.researchgate.net/publication/262428783_Intoxicacion_por_plomo_Reporte_de
_un_caso
https://medioambiente.uexternado.edu.co/ley-2041-de-2020-por-medio-de-la-cual-se-
garantiza-el-derecho-de-las-personas-a-desarrollarse-fisica-e-intelectualmente-en-un-
ambiente-libre-de-plomo-fijando-limites-para-su-contenido-en-pro/#:~:text=septiembre
%20de%202020-,Ley%202041%20de%202020%20%E2%80%9CPor%20medio%20de
%20la%20cual%20se,productos%20comercializados%20en%20el%20pa%C3%ADs
%E2%80%9D