0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas4 páginas

Codigo Municipal

El documento presenta una descripción general de varias leyes que rigen la administración municipal en Guatemala. Estas leyes regulan aspectos como los procesos electorales, impuestos, descentralización de competencias y recursos, salud pública, desarrollo social, participación ciudadana y protección de recursos forestales a nivel local.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas4 páginas

Codigo Municipal

El documento presenta una descripción general de varias leyes que rigen la administración municipal en Guatemala. Estas leyes regulan aspectos como los procesos electorales, impuestos, descentralización de competencias y recursos, salud pública, desarrollo social, participación ciudadana y protección de recursos forestales a nivel local.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

RÉGIMEN

MUNICIPAL
Es la ley ordinaria especial, que rige a la administración municipal establece el
fundamento que le da vida jurídica, y que a la vez contiene series de funciones,
competencias, facultades, derechos, obligaciones y servicios que le han sido
encomendados, delimitando su actuar y su funcionamiento, toda vez que la dota
de un instrumento que rige su razón de ser y sus actos, a través de los órganos
que la componen.

LEY ELETORAL Y DE PARTIDOS POLITCOS:

Dentro de la administración municipal esta


ley tiene como regular los principios que
norman lo relativo al ejercicio de los
derechos del ciudadano, derecho políticos
inherentes, a la organización y al
funcionamiento de las autoridades
electorales, establece los parámetros bajo
los cuales los ciudadanos podrán ejercer sus
derecho políticos y las autoridades
electorales municipales deberán organizarse
para participar en la contienda electoral que
determina la conformación de las
corporaciones municipales.

CODIGO TRIBUTARIO:
Regula y define en los artículos 11, 12 y 13 a
los impuestos, arbitrios, contribuciones
especiales y contribuciones por mejoras, que
dentro de la administración municipal es
imprescindible comprender, en virtud del
principio de legalidad y las implicaciones y
consecuencias jurídicas de estos tributos, 105
que si bien es cierto le permiten al municipio
contar con ingresos para la realización de sus
fines, no se pueden crear a capricho de la
administración municipal, ya que por definición
los impuestos, arbitrios y contribuciones
especiales únicamente el Congreso de la
República puede decretarlos.

LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO:

Regula con relación a la administración


municipal, la coordinación que debe existir entre
ambos en la formulación de políticas de
gobierno, que los planes y programas que en
LEY GENERAL DE DESCENTRALIZACION:

La descentralización permite democratizar el


Estado y a la administración municipal, contar
con atribuciones y competencias específicas,
así como sus recursos y poder de decisión
para cumplir con sus funciones de manera
eficiente y satisfactoria en un marco de
autonomía y gestión propia, tiene como
principal objetivo dejar establecidas, como
prioridad, la descentralización, hacia las
municipalidades que conlleva un traspaso del
poder ejecutivo, hacia ellas, por la relación
cercana entre las comunidades y
municipalidades, tendrá facultades para prestar
servicios, procurar el desarrollo de los
municipios y administrar sus propios recursos
en sintonía con las políticas nacionales.

LEY DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO:

En la administración municipal su fin es


asegurar la efectiva administración y
jurisdicción de la juricidad de todos los actos
de la administración publica, esta ley contiene
normas mas cercanas a la administración
municipal y publica, relacionada con los actos
administrativos que dan origen al
procedimiento administrativo.

LEY DE PROBIDAD Y
RESPONSABILIDAD DE
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS
PUBLICOS:
La administración municipal hace
viable que los recursos de los que
dispone la misma para cumplir sus
fines, sean utilizados y realizar
invertidos adecuadamente, en tal
sentido, los sujetos responsables
dentro de la administración municipal
deben, como la ley lo señala, ser
CODIGO DE SALUD:
La administración municipal dentro del
ámbito de la salud tiene cierta injerencia y
funciones a su cargo que no desempeña
de forma aislada sino en coordinación con
el Ministerio de Salud y sus dependencias,
así como las instituciones que conforman
el Sector de Salud, y es que, siendo la
administración municipal el órgano más
cercano a la población de una jurisdicción
delimitada, debe procurar que dentro del
municipio se promuevan y ejecuten planes
y políticas que garanticen el derecho a la
salud, que como el Código de Salud lo
regula, abarca aspectos elementales como
la calidad medioambiental, el servicio de
agua, trato adecuado de desechos,
construcciones que protejan integralmente
a las personas, control de rastros y venta
de alimentos en lugares públicos, entre
otros, como una forma de atención
primaria de la salud, que es aquella
“asistencia sanitaria esencial accesible a
todos los individuos y familias de la
comunidad a través de medios aceptables
para ellos.

LEY DE DESARROLLO SOCIAL:


Las administraciones municipales, según lo
establece el artículo 19, deben formular
sugerencias y observaciones para que sean
tomadas en consideración y se implementen
dentro de la Política Nacional de Desarrollo,
y es que partiendo de que la administración
municipal tiene un contacto más directo con
la población, posee un conocimiento certero
de las problemas sociales, económicos y
culturales de la misma, por lo que sus
propuestas deben formularse de tal manera
que contemplen los ejes básicos y
necesidades sobre las cuales se dirigirán y
ejecutarán acciones que harán posible el
desarrollo integral de los municipios,
especialmente, de los más vulnerables del
LEY DE CONSEJOS DE DESARROLLO
URBANO Y RURAL:

Cumplen una función imprescindible para la


participación ciudadana, acercando e
incluyendo a la población en la toma de
LEY FORESTAL: decisiones de los asuntos que son de su
interés; y para la planeación y ejecución de
La administración municipal cuente con tales políticas de desarrollo en diferentes niveles,
facultades coadyuva, por el territorio bien los cuales, en virtud del artículo 4 de dicha
limitado en el que ejercen su jurisdicción, a ley son: nacional, regional, departamental,
controlar mejor los recursos forestales del municipal y comunitarios; de esa cuenta, el
municipio y el que pueda ejecutar sistemas de Sistema de Consejos de Desarrollo permite
vigilancia para evitar el aprovechamiento ilegal “hallar el desarrollo en los ámbitos 103
de los productos forestales, permite proteger político, económico y social, con esta
las áreas forestales, en virtud del Artículo 58 estructura lo que pretende el Estado es que
de la ley, a lo que habría que sumarle el hecho exista una administración democrática de los
de que cuando alguna licencia o concesión recursos, a través de estos entes.
resulte lesiva para los intereses de la
comunidad, la administración municipal debe
poner en práctica la consulta a la población,
dando lugar a la participación ciudadana que
el Código Municipal regula.

LEY DEL ARBITRIO DE ORNATO


MUNICIPAL:

También podría gustarte