0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas16 páginas

Reglamento Final Aula Digital VF

reglamento

Cargado por

Octavio Orduz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas16 páginas

Reglamento Final Aula Digital VF

reglamento

Cargado por

Octavio Orduz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Reglamento General

Aula Digital S. de R.L. de C.V.


Abril de 2019
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 1 Aula Digital México, es una Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, con personalidad jurídica
propia de acuerdo con las Leyes Mexicanas y tiene el siguiente objeto social:

a) Prestación de servicios de enseñanza, preparación para exámenes, evaluaciones u oposiciones de diferentes materias
y especialización, formación educativa para obtención de grados de estudios, servicios educativos con material
educativo;

OBJETIVOS GENERALES

1. El presente reglamento tiene como objetivo el establecimiento de las normas generales que regulan la actividad
académica de los programas en línea y las actividades administrativas derivadas de ésta, así como las relaciones entre
los diversos miembros de la comunidad universitaria que participan en estos niveles de estudios y tipo de programa
académico.
2. Se consideran estudios de licenciatura aquellos que se cursan después de concluir la educación media superior y
cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios. Estos estudios le permiten a una persona obtener un título
profesional mediante la adquisición de una serie de habilidades y de conocimientos teóricos y prácticos en diversas
áreas del conocimiento.
3. Se consideran estudios de posgrado los programas de especialidad, maestría y doctorado que se realizan después de
los estudios de licenciatura y tienen como propósito profundizar los conocimientos en un campo específico.

Art. 2 Aula Digital S. de R.L. de C.V., en adelante Aula Digital México, como institución educativa:

a) Tiene el objetivo de impartir educación superior de alta calidad, a fin de formar profesionales, especialistas, maestros
y/o doctores de alto nivel académico y con las competencias que les permitan coadyuvar al desarrollo de la sociedad y
al suyo propio.
b) Imparte estudios en modalidad no escolarizada en línea o virtual, es decir que se caracteriza porque el desarrollo del
proceso enseñanza-aprendizaje, se lleva a cabo a través de una plataforma tecnológica educativa. Esta opción se
caracteriza principalmente por la virtualidad en los procesos educativos, por lo que no existen coincidencias espaciales
entre los actores educativos, aunque puede darse la coincidencia temporal, a través de medios sincrónicos , que tiene
un calendario libre y horario flexible.

Art. 3 Aula Digital México respeta:

a) Las preferencias políticas, sexuales y de pensamiento de todos los miembros de su comunidad.


b) La libertad de cátedra, siempre y cuando se cumpla con los contenidos de cada programa y el reglamento institucional
c) La libertad de investigación.
d) La libertad de pensamiento y libertad para expresar su opinión, siempre que sea con respeto y en los medios
adecuados para hacerlo.

Art. 4 El Consejo Académico siempre estará mínimamente integrado por el Rector, Coordinador de Calidad y el Coordinador
de Control Escolar, éste último tendrá el carácter de secretario, y excepcionalmente por todos o algunos de los siguientes
miembros que se mencionan de manera enunciativa más no limitativa, siempre y cuando sean convocados:

a) Los Coordinadores de Programas Académicos.


b) Profesores.
c) Mentores.
d) Asesores.
Art. 5 Corresponde al Consejo Académico:

a) Coordinar, promover e impulsar la vida académica de la institución, así como supervisar e impulsar el buen
funcionamiento de la misma, de conformidad con lo establecido en el presente Reglamento.
b) Proponer las reformas aplicables al Reglamento institucional.
c) Aprobar los planes y programas de estudio que serán sometidos a consideración de la Secretaría de Educación Pública.
d) Promover proyectos, iniciativas, planes y acciones que eleven el nivel académico de los estudiantes de la institución.
e) Desahogar; dentro del ámbito de su competencia, las consultas que le sean enviadas por cualquier miembro de la
comunidad institucional.
f) Elaborar y aprobar convenios de colaboración con otras instituciones, empresas, institutos, etc. para generar
oportunidades laborales y/o académicas para la comunidad institucional.

Art. 6 Los miembros del consejo deberán asistir a las reuniones convocadas y tendrán derecho de voz y voto. Los acuerdos
se tomarán por mayoría simple de sus integrantes, donde el Rector tendrá el voto de calidad.

Art. 7 El Consejo Académico está facultado para promulgar sus propias normas complementarias, previa autorización del
Rector.

Art. 8 El Secretario del consejo realizará el acta donde se registrarán todos los aspectos debatidos en la reunión y se
estipularán los acuerdos adoptados. El acta se aprobará en la misma reunión y será también firmada por todos los
miembros del Consejo involucrados en ella.

DEL PERSONAL ACÁDEMICO

Art. 9 El personal académico se integra por todos aquellos colaboradores que desempeñen funciones de docencia,
investigación, y de apoyo y seguimiento a estas funciones. Las categorías en que se dividen dentro de Aula Digital México
son:

a) Tutor.
b) Académicos de Asignatura.
c) Académicos de Tiempo Completo.

En la institución la figura del TUTOR, son los responsables de un determinado número de alumnos, sin importar su grado
de avance o el programa en que estén inscritos, a los cuáles seguirán puntualmente durante su trayectoria escolar dentro
de la institución, darán seguimiento a las dudas que planteen (a sus profesores, personal administrativo o técnico) hasta el
momento de su resolución definitiva, indagarán acerca de la percepción que los alumnos tengan de la institución y darán
aviso a los directivos mediante reportes oportunos de las situaciones que se presenten. Son responsables de gestionar las
dudas los alumnos con no más de 8 horas de que la misma se presente.

Los académicos de ASIGNATURA tendrán la responsabilidad de dar seguimiento a los alumnos inscritos dentro de una
materia específica, tendrán un horario limitado de atención a los alumnos (de no más de 4 hrs al día), siempre por vía
electrónica.

Los académicos de TIEMPO COMPLETO serán profesores que, además de ser responsables de una asignatura y tener un
horario limitado de atención a los alumnos (de no más de 4 hrs al día), colaboren con la actualización de temas en los
programas académicos, realicen seguimiento y análisis a partir de los reportes de los académicos de asignatura y tutores,
den asesorías o tutorías especializadas en los temas de su conocimiento y podrán ocupar algún puesto directivo dentro de
la institución.
Art. 10 Ningún colaborador contratado bajo el cargo de “personal académico” podrá tener un nivel menor al de estudios
que licenciatura. Los profesores de asignatura deberán poseer como mínimo el título, diploma o grado correspondiente al
nivel educativo en que se desempeñen; el personal académico de tiempo completo deberá contar preferentemente con un
nivel educativo superior al que desempeñen sus funciones, y los tutores contarán, al menos, con el título de licenciatura.

Además de los grados académicos descritos, en cualquiera de los puestos anteriores Aula Digital México procurará que
sean ocupados por profesionales altamente eficientes y responsables. En el caso de los profesores de asignatura, deberán
estar calificados en su especialidad, preferentemente con experiencia docente previa. En lo concerniente a los docentes
de tiempo completo, deberá demostrar que cuenta con experiencia docente previa acreditable de al menos 6 meses y con
experiencia laboral dentro de su área de especialidad del mismo tiempo. Los tutores no requerirán contar con experiencia
laboral o docente previa.

Art. 11 Son obligaciones del personal académico:

a) Mantenerse al pendiente de los alumnos que tengan asignados (sea por la asignatura que supervisan, tutorías o
asesorías asignadas, o por el listado de alumnos que se les indique, dependiendo del tipo de docente).
b) Contestar las dudas y preguntas de los alumnos lo más pronto posible, sin que en ningún caso rebase las 24 horas a
partir de que ésta fue planteada.
c) Gestionar al área correspondiente las dudas que por cuestiones técnicas o de especialidad, no pudiesen responder
personalmente.
d) Mantener contacto constante entre los tres tipos de profesores (tutor, de asignatura y tiempo completo) buscando el
máximo beneficio de los alumnos y eficientando sus labores y tiempo al máximo.
e) Mantenerse actualizado dentro del área en que fue contratado.
f) Asistir a las juntas convocadas por los directivos de la institución.
g) Realizar los reportes, seguimientos y análisis de acuerdo con los horarios y calendarios que le son asignados.
h) Establecer las calificaciones que el sistema arroje y firmar las actas respectivas, siempre sujetándose a los calendarios
correspondientes.
i) Asegurarse que el alumno conoce la calificación de la asignatura cursada y que no exista controversia al respecto.
j) Brindar trato respetuoso y digno a las autoridades, a los alumnos y al personal administrativo.
k) Permitir y fomentar, dentro de sus funciones, la libre opinión de sus alumnos, en un marco de respeto mutuo.
l) Apegarse estrictamente al calendario escolar programado autorizado por las actividades oficiales respectivas.
m) Apegarse estrictamente al sistema de evaluación autorizado y remitir las calificaciones a la Coordinación de Control
Escolar a más tardar 48 horas después de que el alumno realizó la evaluación correspondiente.
n) Presentarse, vía electrónica, a los alumnos asignados dentro de un plazo no mayor a 24 horas de que le fueron
asignados.
o) Confirmar oportunamente con el personal directivo, las materias, alumnos y horarios que le fueron asignados.
p) Solicitar el programa de la materia y los horarios de atención al alumno que le fueron designados.
q) Registrar la asistencia de los alumnos a su cargo diariamente y reportar la falta de actividad de los alumnos, así como
los medios y número de contactos realizados con el alumno para dar seguimiento a esa situación.
r) No brindar asesorías o tutorías a los alumnos que no le hayan sido asignados para este fin.
s) Facilitar y propiciar un clima de respeto en su comunicación con la comunidad institucional.
t) Cumplir con la Filosofía Institucional, con el presente Reglamento y con las normas complementarias.
u) Actualizarse por lo menos con un curso con valor curricular comprobable al año.

Art. 12 Aula Digital México reconoce y respeta las ideas, principios y normas religiosas y políticas de la comunidad
institucional y exige un respeto recíproco a los principios emanados de su filosofía.
CAPÍTULO II
DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO

Art.13 Un Plan de Estudios es un modelo sintético, esquematizado y estructurado de las asignaturas u otras unidades de
aprendizaje, incluye el/los propósito(s) de formación general, así como una propuesta de evaluación para mantener su
pertinencia y vigencia.

Art. 14 El Plan de Estudios deberá actualizarse de acuerdo a los mecanismos establecidos en el mismo.

Art. 15 Los Planes de Estudios de Aula Digital México se regirán por la normatividad vigente de la Secretaría de Educación
Pública.

Art. 16 La duración máxima en que un alumno puede cursar sus estudios será siempre dos veces la duración establecida
en el Plan de Estudios, a partir de la primera inscripción. Mientras la duración mínima de los estudios será la que tarde
en cursar las horas y créditos establecidos en el mismo, recordando que lo puntualizado en el plan de estudios es un
promedio de lo que un alumno puede tardar en completar sus estudios, sin embargo, al tratarse de planes en modalidad
no escolarizada y que carece totalmente de actividades o clases sincrónicas, será la gestión, tiempo y administración de
los alumnos lo que determinen la duración mínima.

DE LA ADMISIÓN, LAS INSCRIPCIONES, LAS REINSCRIPCIONES Y LA PERMANENCIA DE LOS ALUMNOS

Art. 17 Los aspirantes a ingresar y los alumnos de Aula Digital México estarán sujetos al cumplimiento de los requisitos
establecidos en el presente Reglamento.

Art. 18 Los aspirantes interesados en cursar planes de estudio avalados por Aula Digital México deberán apegarse al
proceso de admisión vigente y cumplir con todos los requisitos estipulados en el mismo.

Art. 19 Aula Digital México ingresará a sus alumnos considerando el perfil de ingreso inherente al programa académico al
cual aspira.

Art. 20 Para ingresar a Aula Digital México será indispensable que el aspirante haya concluido totalmente el ciclo
educativo inmediato anterior y que envíe vía electrónica el documento respectivo que lo pruebe, de acuerdo a los plazos
establecidos en la convocatoria. En caso de no cumplir con la documentación en los plazos establecidos, las calificaciones
obtenidas serán anuladas y le será suspendido de forma inmediata el servicio educativo.

El alumno contará con un plazo no mayor a seis meses, posteriores al inicio del ciclo escolar para presentar la
documentación original que Control Escolar le requiera, la cual estará sujeta a verificación de autenticidad y del completo
requerimiento académico previo que el plan de estudios al que ingresó el alumno, requiere. En dado caso de que se
encuentre documentación no auténtica, falsa o alterada, se dará aviso a la Autoridad Educativa, para los efectos legales
que haya a lugar, así como la anulación de las calificaciones obtenidas por el alumno. Se hará del conocimiento del alumno
esta situación de manera oportuna.

Art. 21 El aspirante que haya cursado estudios fuera de la República Mexicana, deberá obtener la revalidación de sus
estudios con la autoridad oficial respectiva, en donde se avale que el aspirante cuenta con el antecedente académico
previo de ingreso necesario para el nivel de estudios al que desee incorporarse. Una vez obtenido el documento probatorio
deberá de entregarlo a la Coordinación de Control Escolar, para quedar formalmente inscrito.

En caso de que la resolución de revalidación concluya que el aspirante no tiene el perfil y/o nivel de estudios necesarios
para el programa académico de su interés, se cancelará el proceso de inscripción o bien, se anularán las calificaciones
obtenidas en caso de haber cursado uno o más módulos.
Art. 22 El aspirante que de manera previa a su ingreso haya cursado estudios del nivel al que se pretende inscribir en una
institución del sistema educativo nacional, podrá tramitar la equivalencia respectiva, y deberá asumir el resultado de la
misma.

Art. 23 Para formalizar su inscripción, los alumnos de nuevo ingreso deberán entregar el original de la documentación
referida a su identidad y escolaridad, y en los tiempos establecidos por este reglamento.

Art. 24 Para iniciar el proceso de inscripción a estudios de Licenciatura el aspirante deberá enviar vía electrónica a Aula
Digital México la siguiente documentación original:

a) Acta de nacimiento.
b) Certificado de bachillerato legalizado (de no contar con el certificado, se aceptará de forma temporal la constancia de
término de estudios en hoja membretada con sello y firma de la escuela de procedencia). El alumno tendrá un plazo no
mayor a seis meses contando el inicio del ciclo escolar, para presentar el original del documento.
c) CURP.
d) Comprobante de domicilio.

Adicionalmente para el caso de alumnos extranjeros:


e) Revalidación de estudios.
f) Apostille o legalización de documentos expedidos en el extranjero.

Adicionalmente para el caso de alumnos que requieran equivalencia:


g) Certificado parcial (legalizado y de no contar con la legalización correspondiente, se aceptará de forma temporal la
constancia de este trámite).

Art. 25 Para inscribirse a un programa de Especialidad o Maestría, el aspirante deberá enviar vía electrónica a la Aula
Digital México la siguiente documentación:

a) Acta de nacimiento.
b) Certificado total de estudios de licenciatura apostillado o legalizado, según sea el país de origen.
c) Título Profesional o en su defecto, copia de su acta de examen profesional.
d) Cédula Profesional por ambos lados.
e) Credencial de identidad. Este podrá ser solamente aquellas expedidas por algún órgano gubernamental.

Art. 26 Para inscribirse a un programa de Doctorado, el aspirante deberá enviar vía electrónica a la Aula Digital México la
siguiente documentación:

a) Acta de nacimiento.
b) Certificado total de estudios de maestría y licenciatura, apostillados o legalizados, según sea el país de origen.
c) Grado de Maestría o en su defecto, copia de su acta de examen profesional.
d) Cédula Profesional de Maestría y Licenciatura por ambos lados.
e) Credencial de identidad. Este podrá ser solamente aquellas expedidas por algún órgano gubernamental.

Art. 27 No obstante, los criterios de acceso generales señalados en los puntos anteriores, el aspirante deberá cumplir
además el/los criterios/s específico/s de acceso establecidos en la convocatoria del programa al que pretenda acceder.

Art. 28 Las fechas y plazos para realizar solicitud de acceso a los diferentes programas que ofrezca Aula Digital México se
establecerán en cada convocatoria y especificarán los días concretos para cada curso. Una vez sobrepasado ese plazo, los
interesados deberán inscribirse una vez que abra la siguiente convocatoria a ese programa académico.
Art. 29 Cuando un prospecto a estudiar en Aula-Digital se inscriba a una especialidad o maestría con fines de Titulación
por medio de la “Opción de Estudios de Posgrado”, deberá entregar la siguiente documentación:

a) Original de acta de nacimiento.


b) Carta de liberación de servicio social
c) Constancia de terminación de los estudios de Licenciatura, que acredite que ha cubierto el 100% de los créditos.
d) Constancia que indique la opción de titulación.
e) Copia INE por ambos lados.
f) Dos fotografías tamaño credencial a color.

Art. 30 La Dirección de Administración y Finanzas fijará las políticas y monto de las cuotas que el alumno deberá cubrir
por los diversos trámites y/o servicios derivados de este Reglamento. Las fechas en que se deben cubrir las cuotas
correspondientes serán dadas a conocer en el calendario anual que se publicará en el sitio oficial de la Universidad.

Art. 31 El alumno deberá pagar los montos establecidos por concepto de inscripción y colegiatura dentro de las fechas
establecidas en el calendario citado en el artículo anterior. En el caso de no efectuarse los pagos en los periodos, no se
podrá llevar a cabo ningún trámite adicional académico o administrativo.

Art. 32 Para que un alumno renueve su inscripción, deberá pagar el monto establecido en las cuotas vigentes. En caso de
no realizar el pago en tiempo y forma, el estudiante quedará fuera de la matrícula estudiantil declarada a la Secretaría de
Educación Pública, por lo que por ningún motivo se le podrá admitir durante ese ciclo.

Art. 33 Los aspirantes a ingresar que sean admitidos, adquirirán la condición de alumnos, con todos los derechos y
obligaciones que se establecen en este Reglamento y disposiciones generales correspondientes.

Art. 34 Los estudios que imparte Aula Digital México podrán ser cursados en régimen de dedicación a tiempo completo o
en dedicación a tiempo parcial.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

Art. 35 Son derechos de los alumnos:

a) Recibir de la institución la formación académica correspondiente al Plan de Estudios en el que se encuentra inscrito.
b) Que la institución resguarde sus datos personales de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en
Posesión de los Particulares.
c) Ser tratados con respeto, dignidad y justicia por las autoridades institucionales, por el personal académico, por sus
compañeros y por el personal administrativo.
d) Que la plataforma educativa funcione ininterrumpidamente los 365 días del año, las 24 horas del día.
e) Obtener respuesta pronta a las dudas que formule, sean estas administrativas, académicas o acerca del funcionamiento
técnico de la plataforma educativa.
f) Ejercer la libertad de expresión, sin más límite que el respeto.
g) Recibir constancias, certificados de estudios, títulos, diplomas y grados con validez oficial de estudios a que se hagan
acreedores, una vez cumplidos los requisitos del presente reglamento para obtenerlos.

Art. 36 Son obligaciones de los alumnos:


a) Cumplir con las disposiciones del presente Reglamento.
b) Comprometerse prioritariamente, con el cumplimiento íntegro del plan de estudios que cursa.
c) Ingresar regularmente a la plataforma electrónica y acceder al contenido del programa académico en que está inscrito.
a) Conducirse con respeto, decoro y justicia para con las autoridades, con el personal académico, con sus compañeros y
con el personal administrativo.
b) Realizar las actividades que el programa académico señale.
c) Cubrir los requerimientos financieros, administrativos y académicos en forma puntual de acuerdo al calendario escolar.
d) Realizar los pagos correspondientes en las fechas marcadas en el calendario.
n) El alumno será la única persona autorizada para aclarar y tratar asuntos relacionados con su situación académica y
administrativa.
o) Cumplir con el servicio social, estancia profesional, estudio independiente y prácticas profesionales de acuerdo al plan
de estudios y la normatividad vigente.
p) Utilizar de manera exclusiva su contraseña de acceso al campus.

Art. 37 Para efectos de corroborar que el estudiante que se inscriba en un curso en línea es el mismo que realiza el proceso
formativo y recibe el crédito académico, Aula Digital México empleará SMOWL como sistema de autentificación continua del
usuario online basado en la tecnología de reconocimiento facial basado en imágenes sacadas desde la terminal webcam
del alumno. Con este sistema además de garantizar que el estudiante que ha cursado el curso es la persona correcta, se
garantiza que éste lo ha realizado de forma correcta, sin recibir ayuda de otras personas.

Las imágenes, se eliminan 1 año después de la finalización del curso o examen. La institución nunca tendrá acceso a
las imágenes a no ser que haya una queja por parte de un estudiante o de un miembro de la propia institución y, previo
permiso del estudiante, se procederá a revisar las fotos. La institución accederá a los resultados del análisis realizado
y podrá verlos en formato gráfico a través de la integración realizada en el LMS o descargarlos en formato pdf o csv. Los
resultados no se eliminan nunca.

CAPÍTULO III
SOBRE LAS BAJAS

Art. 38 Todas las bajas estarán operadas por el procedimiento establecido por la Coordinación de Control Escolar.

Art. 39 En Aula Digital México se manejan tres tipos de baja:

a) Temporal: A petición del alumno cuando éste decide interrumpir sus estudios por un periodo determinado, con el
compromiso de reincorporarse a concluir en periodos posteriores.
b) Definitiva: A petición del alumno cuando éste decide interrumpir sus estudios de forma definitiva y termina toda
relación con Aula Digital México.
c) Administrativa: Es la baja que realiza el responsable del Programa Académico cuando el alumno no puede tramitarla;
abandona sus estudios durante el periodo escolar sin notificar formalmente; cuando no se reinscribe al siguiente
periodo escolar o cuando se aplica por incumplimiento al reglamento escolar.

Art. 40 El alumno tendrá derecho a dos oportunidades para acreditar una materia sin causar baja.

Art. 41 Se consideran motivos de baja los mencionados en el apartado de las responsabilidades y sanciones.

Art. 42 Cuando un alumno por la causa que juzgue conveniente desee darse de baja, éste deberá llenar el formato
correspondiente y proporcionar los documentos que se soliciten. La baja surtirá efecto a partir de la fecha en que el alumno
entregue la documentación y ésta sea avalada por las autoridades correspondientes de Aula Digital México.

Art. 43 El alumno deberá cubrir las cuotas correspondientes para dicho trámite.

Art. 44 Cualquier inconformidad por parte del estudiante sobre el tema de bajas, será sometida a revisión por parte del
Consejo Académico y su resolución será inapelable.

Art. 45 Después de cualquier tipo de baja, si el estudiante que desee reiniciar sus estudios deberá realizar oportunamente
el trámite de reinscripción que corresponda.
CAPÍTULO IV
DE LAS BECAS
A. GENERALIDADES

Art. 46 Las becas consistirán en la exención parcial de la inscripción y el pago total del programa académico.

Los tipos de becas que se otorgarán son:

ŠŠ Excelencia académica.
ŠŠ Perfil socioeconómico.

Art. 47 En el caso de los posgrados, la beca se otorgará en una sola ocasión y tendrá efecto sobre el pago total del
programa académico.

Art. 48 Por cada programa académico el número total de becas que podrán ser asignadas, será el equivalente al 5% del
total de la matrícula registrada.

Art. 49 Las becas asignadas no son transferibles a otras personas, programa académico o institución.

Art. 50 El Comité de Becas es un órgano honorario que actuará en apoyo de Aula Digital México, para la asignación de las
becas de sus alumnos; y será quien determine, previo estudio económico y académico de las solicitudes, aquellas que
podrán ser sujetas de asignación de beca.

B. REQUISITOS DE OBTENCIÓN
Art. 51 Para obtener una beca, el alumno deberá estar inscrito en alguno de los programas académicos que la Aula Digital
México imparte y quedará sujeto a lo establecido en el reglamento de Becas.

Art. 52 Tener como mínimo un promedio general de ocho (8.0) de calificación en los estudios precedentes a la solicitud de
beca y no haber sido sancionado dentro de la institución.

Art. 53 Dependiendo el tipo de beca, los postulantes deberán acreditar los requisitos siguientes:

ŠŠ Excelencia académica. Se podrá solicitar cuando el alumno cuente con calificaciones de 9 o superiores,
en caso de que las solicitudes sobrepasen el número de becas disponibles, se ponderará a los alumnos
con mejores promedios, el siguiente criterio será el de menor número de intentos para realizar sus
evaluaciones.
ŠŠ Perfil socioeconómico. Se podrá solicitar cuando el alumno demuestre que sus ingresos o de su tutor,
son insuficientes para cubrir el costo de las mensualidades y/o inscripción del plan de estudios de su
elección, se deberá llenar una solicitud y anexar los documentos que la solicitud especifique, todo vía
electrónica. Cuando las solicitudes sobrepasen el número de becas disponibles, se ponderará a los
alumnos con más bajos ingresos, el siguiente criterio será el de mejor promedio académico.

Art. 54 No serán consideradas para asignación aquellas solicitudes que proporcionen datos o información que no sean
verídicos.
PROCEDIMIENTO PARA LA ASIGNACIÓN E INCREMENTO DE BECAS
Art. 55 La publicación de la convocatoria se dará a conocer en la plataforma electrónica de manera permanente.

Art. 56 Las solicitudes deberán enviarse al correo que la convocatoria determine en el plazo señalado, no serán tomadas
en cuenta solicitudes entregadas fuera de las fechas establecidas.

Art. 57 Es indispensable llenar cuidadosamente la solicitud de beca y adjuntar los comprobantes que se solicitan.

Art. 58 El Comité de Becas publicará en la plataforma educativa los resultados de la asignación en los plazos que la
convocatoria señale.

Art. 59 Las decisiones tomadas por el Comité de Becas podrán ser revisadas bajo el siguiente procedimiento.

1 Solicitud de inconformidad por parte del alumno no beneficiado, misma que deberá explicar el motivo por el cual
considera que debió haber sido seleccionado y deberá presentarse en un plazo no mayor a 72 horas de publicados los
resultados
2 En atención a su solicitud, el Rector, o la persona ex profeso que sea asignada por él para este procedimiento, se
reunirá con el Comité de Becas para conocer el motivo del dictamen.
3 De detectarse algún error en el procedimiento, se evaluará nuevamente la documentación del alumno inconformado,
haciendo un nuevo dictamen. Por ningún motivo se podrá agregar o modificar la documentación que fue enviada al
momento de la solicitud de beca.
4 Este nuevo dictamen se hará del conocimiento del alumno inconforme, así como los motivos por los cuales no fue
seleccionado para la beca.

Art. 60 Los expedientes electrónicos de los solicitantes y beneficiarios de las becas estarán disponibles hasta un año
después de la convocatoria respectiva.

Art. 61 Las becas se aplicarán en el costo total del plan de estudios, siguiendo el procedimiento indicado antes de que se
inicie el primer módulo.

DE LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS


Art. 62 La evaluación de los programas académicos tendrá por objeto ponderar el grado de satisfacción de las necesidades
y la pertinencia a las cuales se avoca su instrumentación.

Art. 63 La evaluación de los programas académicos se llevará a cabo al menos cada 3 años.

CAPITULO V
DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Art. 64 Las evaluaciones dentro de la plataforma educativa pueden ser de dos tipos:

a) Autoevaluaciones. En las que el alumno puede conocer los conocimientos que tiene respecto a un tema o unidad,
los resultados de ella le sirven para saber qué conocimientos debe reforzar con ayuda del material complementario y
actividades que la misma plataforma menciona para cada uno
b) Evaluaciones de unidad. Al finalizar cada módulo, el alumno deberá completar mediante la plataforma electrónica, una
evaluación, esta evaluación arroja una calificación de manera instantánea. Si la calificación no es superior a 5 puntos,
el sistema no permite que el alumno continúe con el módulo siguiente.

Art. 65 Si no se supera la evaluación del módulo, se tendrá que volver a cursar nuevamente hasta obtener la calificación
aprobatoria necesaria.
Art. 66 La calificación de la asignatura se determina de la siguiente forma:

Cuando se haya completado la última unidad temática y su consiguiente evaluación, el sistema hace un promedio de los
resultados de las evaluaciones de unidades realizadas en una asignatura, promedia estos resultados y arroja la calificación
final de la asignatura, misma que siempre debe ser mínimo de 5 puntos o más, ya que es la calificación mínima establecida
para finalizar cada unidad.

Estas evaluaciones son los instrumentos que se utilizan para conocer el nivel de apropiación del conocimiento, habilidades
y actitudes.

Art. 67 Las evaluaciones se realizarán exclusivamente mediante la plataforma electrónica de la institución.

Art. 68 Debido a la forma en que se evalúan y acreditan las asignaturas, Aula Digital México no considera el realizar
exámenes finales ordinarios o extraordinarios.

Art. 69 Las calificaciones de las asignaturas obtenidas por los alumnos deberán ser registradas en el sistema de la
Coordinación de Control Escolar en un periodo no mayor de 48 horas, contadas a partir de la fecha de realización del último
examen de unidad. Asimismo, los docentes responsables de cada asignatura deberán firmar el acta final de calificación del
alumno.

Art. 70 Las evaluaciones realizadas por los alumnos, al igual que toda la información respecto al número de veces que
ingresó a la plataforma, el tiempo de permanencia cada vez, el número de autoevaluaciones realizadas, los puntos
logrados en cada evaluación de unidad, etc. se almacena en la base de datos institucional y no puede ser borrado en al
menos 24 meses.

Art. 71 Las calificaciones se expresarán de 0.00 a 10. En la Aula Digital México la calificación mínima aprobatoria para
todos los planes de estudios será cinco (5.00). Cualquier calificación reprobatoria final se expresará tal como haya sido
arrojada la por el instrumento de evaluación virtual.

Art. 72 En caso de aclaración respecto a la calificación final se procederá a un procedimiento de “verificación de


calificación” que se realiza de la siguiente forma:

a) El alumno solicita vía correo electrónico la aclaración de la calificación obtenida, dentro de las 24 horas posteriores a la
publicación de las mismas.
b) El Coordinador de Control Escolar revisa la actividad del alumno en la plataforma, verificando la calificación obtenida.

El Coordinador de Control Escolar verifica que en el acta respectiva se haya establecido la calificación arrojada por el
sistema. Si es distinta, se autoriza la rectificación de calificación. Si es igual, se mantiene la calificación original. En
ningún caso la calificación mencionada en actas y en documentos oficiales puede ser distinta a la que establezca el mismo
sistema en su evaluación final.
CAPÍTULO VI
DEL INTERCAMBIO Y MOVILIDAD ESTUDIANTIL

Art. 73 Para poder realizar un intercambio estudiantil o una estancia académica estudiantil en otra universidad del país o
del extranjero, se requiere:

a. Que Aula Digital México tenga firmado un convenio con la institución receptora;
b. Que el estudiante cuente con la carta de aceptación por parte de la institución receptora que indique las condiciones
académicas de su estancia en dicha universidad;
c. Que el estudiante cuente con la autorización del Rector de Aula Digital México.
d. Que el estudiante acredite el nivel de idioma solicitado por la institución receptora, en caso de movilidad al extranjero
en una lengua distinta al español; Se acreditará el conocimiento del idioma por medio de uno de los estándares de
evaluación reconocidos dependiendo del idioma del que se trate y el cual sea aceptado por la Universidad receptora.
e. Que el estudiante cuente con un seguro que cubra muerte, accidentes, gastos médicos y repatriación en caso de
eventos extraordinarios.
f. Que el estudiante se someta al cumplimiento del reglamento correspondiente a intercambio y movilidad estudiantil y
cumpla con todos los requisitos.

Art. 74 Aula Digital México no será responsable de los actos o acciones no académicas realizadas por el alumno durante su
estancia estudiantil en otra institución universitaria en el país o en el extranjero.

DEL SERVICIO SOCIAL

Art. 75 El servicio social es una actividad temporal y es requisito obligatorio para obtener el título de licenciatura, mediante
este servicio los alumnos deben aplicar los conocimientos adquiridos durante sus estudios en beneficio de la sociedad.

Art. 76 Los alumnos deberán notificar al Área de Control Escolar mediante envío del oficio donde la dependencia acepte y
establezca la fecha del inicio de su servicio, el calendario de realización, así como la actividad a desarrollar en el mismo.
El alumno debe informar bimestralmente las actividades realizadas, mediante un escrito libre. Al concluir el servicio, el
alumno debe enviar la carta de liberación correspondiente.

Art. 77 El servicio social tendrá una duración de 480 horas y deberá ser realizado en un plazo mínimo de 6 meses y no
mayor a dos años.

Art. 78 El alumno podrá iniciar su servicio social una vez cubierto el 70% de los créditos del Plan de Estudios en que se
encuentre inscrito.

Art. 79 La prestación del Servicio Social se podrá realizar en cualquier dependencia del sector público, federal, estatal o
municipal, así como las Instituciones de Asistencia Privada (I.A.P.). No se aceptarán servicios que se realicen en sindicatos,
confederaciones, sociedades mercantiles y/o empresas privadas.

Art. 80 En la plataforma educativa se publicará en su oportunidad la relación de alumnos de cada Licenciatura que
cumplen los requisitos para iniciar su servicio social.

Art. 81 Aula Digital México se reserva el derecho de verificar que los alumnos cumplan correctamente con su servicio
social, en los tiempos y actividades notificadas en su momento. De observarse alguna anomalía se sancionará al alumno
de conformidad al presente Reglamento.
CAPÍTULO VII
DE LOS REQUISITOS Y LAS OPCIONES DE TITULACIÓN (LICENCIATURA) y GRADUACIÓN (MAESTRÍA)

Art. 82 En todos los casos la titulación será automática y los alumnos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Haber acreditado el 100% de asignaturas y créditos que componen el Plan de Estudios.


b) En estudios de licenciatura, haber concluido el servicio social.
c) Entregar la documentación correspondiente solicitada por el Coordinación de Control Escolar.
d) Realizar los pagos correspondientes.
CAPITULO VIII
DE LA EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS OFICIALES

Art. 83 Para solicitar la expedición de documentación académica oficial (certificados parciales, certificados totales, actas
académicas, constancias, títulos o grados profesionales), será necesario:

1. No tener adeudos.
2. Haber cursado cuando menos una asignatura completa.
3. Haber entregado los documentos solicitados en su inscripción.
4. Hacer la solicitud respectiva con el área administrativa.
5. Hacer el pago respectivo.

Los tiempos de entrega estarán sujetos a los plazos establecidos por Aula Digital México y/o por la autoridad educativa
correspondiente.
Los trámites deben ser solicitados únicamente por el titular.
Los documentos únicamente se harán llegar al titular, con los datos que él mismo proporcione.

CAPÍTULO IX
INSTANCIA COMPETENTE Y ATENCIÓN A QUEJAS

Art. 84 Las quejas sobre los servicios de la institución, serán recibidas por medio del buzón de quejas y sugerencias que
se encuentra en el portal institucional.

Art. 85 Cada queja recibida será atendida por el área responsable en un plazo no mayor a 72 horas.
CAPÍTULO X
DE LAS RESPONSABILIDADES Y SANCIONES

Art. 86 El incumplimiento de las obligaciones académicas de los estudiantes podrá constituir falta muy grave, grave o leve.

Art. 87 Tendrán la consideración de faltas leves cualesquiera otros hechos no comprendidos en los apartados siguientes
que puedan causar perturbación en el orden o disciplina académicos.

Art. 88 Son faltas graves:

a) Las palabras o hechos indecorosos o cualesquiera actos que perturben notablemente el orden que debe existir en la
vida académica de la institución.
b) La ofensa de palabra u obra a cualquier miembro de la comunidad universitaria.
c) La desobediencia a las órdenes o acuerdos de las autoridades académicas.
d) Sustraer, modificar, alterar o destruir por cualquier modo documentos o archivos de la institución.
e) El intento de obtener mejores calificaciones utilizando medios ilícitos.
f) La comisión de dos faltas leves en un lapso de seis meses.
g) El plagio de información.
h) El uso indebido de la imagen institucional, documentos y material de estudio, o accesos a la plataforma educativa.

Art. 93 Son faltas muy graves:

a) La realización deliberada de actos que se contrapongan a los objetivos de la Institución.


b) La injuria, calumnia u ofensa grave, de palabra u obra, a las autoridades académicas, profesores, compañeros o
personal de administración y servicios.
c) La suplantación de personalidad en actos de la institución.
d) La falsificación de documentos.
e) La incitación o apología, por cualquier medio, a la comisión de alguna de las infracciones tipificadas en el presente
Reglamento, conllevará la aplicación de la sanción correspondiente a su comisión.
f) Cualesquiera otros actos constitutivos de delito.
g) La comisión de dos faltas graves durante un lapso de seis meses.

Art. 89 Las sanciones aplicables para las faltas mencionadas en los artículos anteriores son:

1. Para las faltas leves, una de las siguientes:


a) Amonestación privada.
b) Privación temporal por un período que no excederá de quince días, del derecho de curso del programa.

2. Para las faltas graves, una de las siguientes:


a) Amonestación pública.
b) Privación temporal por un período que no excederá de 3 meses, del derecho de curso del programa.
c) Pérdida automática de los derechos de matrícula del módulo que se cursa.
3. Para las faltas muy graves, una de las siguientes:
a) Pérdida automática de los derechos de matrícula del módulo que se cursa.
b) Expulsión temporal por un período no inferior a tres meses, con la consiguiente pérdida de los derechos de matrícula.
c) Expulsión permanente con la consiguiente pérdida de los derechos de matrícula.

4. La pérdida total o parcial, definitiva o temporal de becas u otros beneficios, podrá imponerse como sanción accesoria
de las faltas graves y muy graves.

Art. 90 Corresponde al Rector de la institución imponer a los estudiantes las sanciones correspondientes a faltas graves y
muy graves. El Rector podrá delegar en otra persona ex profeso, la imposición de las sanciones correspondientes a faltas
leves.

Art. 96 El procedimiento para aplicar sanciones se iniciará por acuerdo del Rector, bien por propia iniciativa o como
consecuencia de alguna queja o denuncia interpuesta por cualquier miembro de la comunidad universitaria. Las denuncias
deberán dirigirse al Rector y realizarse por medio de los medios que la Universidad establezca para este fin. Las denuncias
deberán expresar la identidad de la persona o personas que las presenten, el relato de los hechos que pudieran constituir
la infracción y, cuando sea posible, la identidad de los presuntos responsables, o cuantos datos puedan contribuir a su
identificación.

Art. 91 El procedimiento para aplicar las sanciones es el siguiente:

1. Se abre un expediente de iniciación para aplicación de sanciones, mismo que contendrá:


a) Identificación de los presuntos responsables.
b) Los hechos que se les imputen.
c) Las infracciones que tales hechos pudieran constituir.
d) Las sanciones determinadas para el caso.
e) La indicación expresa del derecho de los interesados a formular alegaciones y a la audiencia en el procedimiento y
plazos para su ejercicio.
f) Las medidas de carácter provisional que puedan acordarse, sin perjuicio de aquellas otras que puedan adoptarse en
cualquier otro momento del procedimiento.
g) El acuerdo de iniciación del procedimiento sancionador se comunicará a todos los interesados.

2. El Secretario General de la institución será el responsable de la tramitación y custodia del expediente disciplinario,
pudiendo delegar esta función en una persona ex profeso. Entre otras acciones, será competencia del Secretario
General o en su defecto de la persona delegada:

a) Practicar cuantas diligencias sean necesarias para el esclarecimiento de los hechos.


b) Fijar en su caso responsabilidades.
c) Formular en caso necesario el correspondiente pliego de cargos.
d) Comunicar al interesado el pliego de cargos, que lo podrá ser contestado por escrito en un plazo cinco días hábiles,
estableciendo las aclaraciones que estime convenientes (en su caso podrán incluirse documentos que permitan aclarar
los hechos). Si transcurrido el plazo no se hubieran presentado alegaciones el pliego de cargos se transformará de
forma automática en propuesta de resolución.
e) La valoración de la respuesta será realizada por el Secretario General o persona en la que delegue, procediendo a su
práctica si la considera oportuna.
f) Se formulará la propuesta de resolución, que será notificada al interesado para que en el plazo de cinco días hábiles
conteste lo que a su derecho convenga.
g) Todo el expediente será remitido al Rector, para que resuelva el caso.
3. Iniciado el procedimiento sancionador, si el infractor reconoce explícitamente su responsabilidad, se podrá resolver sin
más trámite con la imposición de la sanción que proceda.

4. Las sanciones graves y muy graves que se impongan a los alumnos se anotarán en sus respectivos expedientes
académicos

Art. 92 Las acciones para sancionar o investigar los hechos regulados por medio del presente reglamento prescribirán en
los siguientes plazos, a partir de la fecha de denuncia o en el momento que se conozca el daño o acción perpetrada:

a) Tres meses para las faltas leves.


b) Un año para las faltas graves.
c) Dos años para las faltas muy graves.

La comunicación de la iniciación del expediente al interesado interrumpirá la prescripción.

En los casos de suplantación de identidad o falsificación de documentación oficial (personal o académica) el proceso
reglamentario se llevará a cabo aún cuando el alumno haya concluido sus estudios dentro de la Institución. Bajo estos
dos supuestos, el título o grado otorgado pudiera ser cancelado y se dará parte a la Autoridad Educativa para los efectos
legales a que tenga lugar.

CAPÍTULO XI
VIGENCIA Y DIFUSIÓN

Art. 93 El presente documento tiene una vigencia de 5 años, fecha en que será evaluado y se harán las modificaciones que
se estimen pertinentes.

Art. 94 El presente documento estará en todo momento disponible para los alumnos mediante la plataforma electrónica.

Art. 95 En cada inscripción o reinscripción se hará del conocimiento del alumno, mediante correo electrónico, que este
documento está disponible, y el link exacto para su consulta. Se pedirá al alumno que acepte los términos del presente
reglamento.

También podría gustarte