100% encontró este documento útil (1 voto)
41 vistas2 páginas

U1 A3 Rubrica

Este documento presenta una rúbrica para evaluar protocolos de investigación en un seminario de investigación aplicada. La rúbrica evalúa aspectos como el planteamiento del problema, el uso de plantillas de trabajo, la justificación, metodología, referencias y formato de entrega. Los protocolos son calificados como excelentes, regulares o deficientes dependiendo de qué tan completos sean y cuántos de los aspectos requeridos incluyan.

Cargado por

Sarai Palomino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
41 vistas2 páginas

U1 A3 Rubrica

Este documento presenta una rúbrica para evaluar protocolos de investigación en un seminario de investigación aplicada. La rúbrica evalúa aspectos como el planteamiento del problema, el uso de plantillas de trabajo, la justificación, metodología, referencias y formato de entrega. Los protocolos son calificados como excelentes, regulares o deficientes dependiendo de qué tan completos sean y cuántos de los aspectos requeridos incluyan.

Cargado por

Sarai Palomino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Módulo 20.

Seminario de investigación aplicada


Unidad 1. Planteamiento del problema
Rúbrica. Protocolo de investigación
Categoría Excelente 8 % Regular 4 % Deficiente 2 %
Realiza el protocolo de Realiza el protocolo de Realiza el protocolo de
investigación, con base investigación, con base investigación, con base
en la problemática de una en una problemática de en una problemática de
entidad pública, en donde una entidad pública una entidad pública sin
especifique los siguientes identificando sólo uno de identificar los puntos
Protocolo de datos: los siguientes datos: requeridos, no muestra
Investigación  Dónde se lleva a cabo  Dónde se lleva a cabo un orden adecuado.
la problemática la problemática
 Matriz de congruencia  Matriz de congruencia
 Cronograma de  Cronograma de
actividades actividades
Presenta un orden lógico
y adecuado.
1% .5 % .2 %
Utiliza la plantilla de Utiliza la plantilla de No utiliza la plantilla de
trabajo y sigue los pasos trabajo y sigue los pasos trabajo por lo que no
del proceso de del proceso de sigue los pasos del
investigación y la investigación y la proceso de
Uso de la plantilla elaboración del protocolo elaboración del protocolo investigación y la
de trabajo que se especifican en la que se especifican en la elaboración del
misma. misma. protocolo que se
especifican en la
misma.
1% .5 % .2 %
Plantea un objetivo claro Plantea un objetivo que No plantea un objetivo
que se relaciona de no se relaciona de claro
manera adecuada con el manera adecuada con el
Objetivo de la problema abordado en la problema abordado en la
investigación investigación. investigación.

1% .5 % .2 %
Sustenta la relevancia Sustenta la relevancia No sustenta la
teórica o académica, teórica o académica y relevancia teórica o
metodológica y práctica metodológica, pero ignora académica,
con argumentos la relevancia práctica con metodológica y práctica
Justificación
convincentes el por qué y argumentos poco solidos con argumentos
para qué del estudio. el por qué y para qué del convincentes el por qué
estudio. y para qué del estudio.
1% .5 % .2 %
Contiene los fundamentos Contiene e los principales No presenta los
teóricos y presenta de resultados existentes en fundamentos teóricos y
Revisión de la forma completa las investigaciones acerca los principales
literatura sistemática, objetiva e del problema. resultados existentes en
imparcial los principales las investigaciones
resultados existentes en acerca del problema.

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 1


Módulo 20. Seminario de investigación aplicada
Unidad 1. Planteamiento del problema
Rúbrica. Protocolo de investigación
Categoría Excelente 8 % Regular 4 % Deficiente 2 %
las investigaciones acerca
del problema.

.5 % .25 % .2 %

Elige una metodología Tiene dificultad al No establece la


acorde con el tipo de seleccionar la metodología.
Metodología
investigación. metodología para resolver
el problema.
1% .5 % .2 %
Las fuentes de Las fuentes de Las fuentes de
información son información no tienen información no tienen
pertinentes y están clara relación con el clara relación con el
Referencia citadas de manera tema, aunque están tema, las citas están
correcta (APA). citadas de manera desordenadas o son
correcta (APA) imprecisas.
.5 % .25 % .2 %
Realiza presentación Realiza presentación Realiza presentación
sobre la investigación sobre la investigación sobre la investigación
realizada, es formal y con realizada, tiene poca realizada, no hay
Presentación características ejecutivas. formalidad y carece de formalidad, no tiene
ejecutiva propiedades ejecutivas. características
ejecutivas.
1% .5 % .2 %
El protocolo de El protocolo de El protocolo de
investigación no presenta investigación presenta investigación presenta
Redacción y
errores de redacción, algunos errores de bastantes errores de
ortografía acentuación u ortografía redacción, acentuación u redacción, acentuación
ortografía y ortografía
.5 % .25 % .2 %
El archivo de entrega en El archivo no se entrega El archivo no se entrega
Microsoft Word (.doc) en Microsoft Word (.doc), en el formato solicitado,
Formato y entrega
El archivo se guardó con o bien, no se guardó con tampoco se guardó con
la nomenclatura la nomenclatura la nomenclatura
solicitada. solicitada. solicitada.

.5 % .25 % .2 %

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 2

También podría gustarte