100% encontró este documento útil (4 votos)
745 vistas6 páginas

Semana 11

El documento describe dos situaciones relacionadas con la contaminación plástica en los océanos. La primera señala que cada año 10 millones de toneladas de plástico terminan en los mares, formando cinco grandes islas de basura. La más conocida es la Gran Mancha del Pacífico, compuesta por 1.8 billones de residuos, principalmente plásticos. La segunda indica que cada minuto se compran un millón de botellas de plástico en el mundo, y calcula el área que ocuparían si llegaran al mar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (4 votos)
745 vistas6 páginas

Semana 11

El documento describe dos situaciones relacionadas con la contaminación plástica en los océanos. La primera señala que cada año 10 millones de toneladas de plástico terminan en los mares, formando cinco grandes islas de basura. La más conocida es la Gran Mancha del Pacífico, compuesta por 1.8 billones de residuos, principalmente plásticos. La segunda indica que cada minuto se compran un millón de botellas de plástico en el mundo, y calcula el área que ocuparían si llegaran al mar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SITUACIÓN 1

Cada año, unos 10 millones de toneladas de residuos plásticos terminan en los océanos. Los plásticos que
son arrojados al mar tienden a concentrarse en cinco enormes islas: en el Pacífico Norte y Sur, en el
Atlántico Norte y Sur y en el océano Índico. La más famosa es la gran mancha de basura del Pacífico, en el
Pacífico Norte. Según cálculos, esta isla flotante está formada por 1,8 billones de residuos, de los que el
99,9 % son restos de plástico, incluidos trozos de redes de pesca, botellas, tapas, contenedores, juguetes,
etc.

Observa la imagen que se presenta sobre la extensión que ocupa en el mar la gran
mancha de basura. Luego, responde lo siguiente:
1. ¿Qué forma geométrica tiene la gran mancha de basura? ¿Cómo se denomina?
No tienen una forma geométrica conocida, se les denomina formas irregulares.
2. ¿Cómo crees que podrías calcular el área de esta superficie?
Mediante el método de tanteo y cuadriculado, además de la escala.

Para utilizar el método de cuadriculado se deben realizar los siguientes pasos:


a. En el área a medir, puedes superponer un papel transparente previamente cuadriculado, o
puedes dibujar la cuadrícula directamente en la imagen (se recomienda que el cuadriculado sea
del menor tamaño posible, pues de ese modo es más exacto el cálculo).
b. Cuenta en primer lugar las cuadrículas que están completamente cubiertas por el área en
cuestión. Estas recibirán un valor de 1 (cada una de ellas).
c. A las cuadrículas que están parcialmente cubiertas por el área en cuestión, se le asigna un valor
de 0,5. Para mayor exactitud del método, se pueden valorizar estas cuadriculas en 0,25 o 0,75, o
0,3, etc.; esto depende del área aproximada que ocupa la cuadrícula.
d. Se procede al recuento de los valores de las cuadrículas completas e incompletas, cuyo resultado
será el área en unidades.
e. Finalmente, dicha área se transforma en kilómetros, según sea la escala.
En total hay:
= 41

=7
=9
=8

Donde:
Vale 1 unidad (u)
Vale 3/4 de unidad (u)
Vale 1/2 de unidad (u)

Vale 1/4 de unidad (u)

La unidad (u) en el dibujo equivale a 250 km en la vida real.

Las fracciones las podemos convertir en decimales:


¾ = 0,75 ½ = 0,5 ¼ = 0,25
Hallaremos el total de unidades2 que hay en el dibujo:
41 + 7 (0,75) + 9 (0,5) + 8 (0,25)
41 + 5,25 + 4,5 + 2
52,75 u2
El cuadradito al ser la unidad, será reemplazado en “u2”, es decir, poner 2502 en lugar de poner “u2”:
52,75 u2 = 52,75 x 2502 = 3 296 875 km2
Aproximadamente: 3,2 millones de km2
3. A continuación, investiga cuál es el área de tu región o provincia donde vives. A partir de ese dato,
determina cuántas veces equivale el área aproximada de la gran mancha de basura del Pacífico.
SITUACIÓN 2
De acuerdo con las estimaciones de la ONU, cada minuto se compran un millón de botellas de plástico en
todo el mundo. Y si esas botellas llegaran al mar, ¿Qué área ocuparían?, ¿Cómo podrías calcular dicha
área?
1. Para resolver la situación, consideremos un tamaño de botella promedio. Dibuja una botella.
Luego, describe las características de la botella que usarás.
2. Si la botella que flota en el mar, como se ve en la imagen, ¿Qué formas geométricas planas
representan la superficie que ocuparían en el mar? ¿Cómo se denominan? Dibuja y describe sus
características.
3 cm

3 cm
A1

A2

4 cm
8 cm

5 cm 1,5 cm
Le Le A3
dibujamos ponemos
figuras medidas y A4
geométric N° de
7 cm
as áreas (A)

3,4 cm
A5

8 cm

8,5 cm
A6

3. Calcula el área aproximada que ocupa una botella en el mar sumando las áreas de las formas
geométricas que reconociste.
Calcularemos en total 6 áreas de cada figura geométrica, luego sumaremos los resultados y así hallaremos el
área total de la botella.

Área 1: Es un cuadrado: 3 cm
3 cm
Cada lado (l) mide 3 cm
Entonces: l2 = 32 = 9 cm2

Área 2: Es un trapecio: 3 cm La Base mayor (B) mide


4 cm 8 cm. La base menor (b)
mide 3 cm. La altura (h)
mide 4 cm
8 cm ( 8+3 ) .4
Entonces: A =
2
A = 22 cm2
Área 3: Es un rectángulo:
5 cm La base (b) mide 8 cm.
La altura (h) mide 5 cm
Entonces: b x h = 40 cm2
8 cm

Área 4: Es un trapecio: 8 cm La Base mayor (B) mide


1,5 cm 8 cm. La base menor (b)
mide 7 cm. La altura (h)
mide 1,5 cm
7 cm ( 8+7 ) .1,5
Entonces: A =
2
A = 11,25 cm2
Área 5: Es un trapecio: 7 cm La Base mayor (B) mide
3,4 cm 8 cm. La base menor (b)
mide 3 cm. La altura (h)
mide 4 cm
8 cm ( 8+7 ) .3,4
Entonces: A =
2

A = 25,5 cm2
Área 6: Es un rectángulo:
8,5 cmLa base (b) mide 8 cm.
La altura (h) mide 8,5 cm
Entonces: b x h = 68 cm2
8 cm

Ahora hallaremos el área total de la botella, sumando las 6 áreas por partes de la botella.

Abotella = 9 + 22 + 40 + 11,25 + 25,5 + 68


Abotella = 175,75 cm2
4. Calcula el área aproximada que cubrirían el millón de botellas. Justifica tu respuesta.
Si el área de una botella es 175,75 cm2, para saber el área de 1 millón de botellas, deberíamos multiplicar el área
de una botella por un millón.

175,75 x 1 000 000 = 175 750 000


REFLEXIONAMOS
¿Qué problemas presenta para el ambiente y la salud esta gran acumulación de residuos
plásticos en el mar?
La contaminación afecta tanto al ambiente como a nosotros.

Desde tu hogar, ¿Qué medidas pueden optar como familia para evitar en aumento de la
concentración de plástico en el océano?
Reciclamos, usamos el plástico lo menos posible, clasificamos la basura, etc.

EVALUAMOS NUESTROS AVANCES


Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.

Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer para


Criterios de evaluación logré proceso mejorar?

Establecí relaciones entre las características y atributos


medibles de objetos y las representé con formas
bidimensionales.

Comprendí cómo determinar las áreas de regiones


poligonales regulares e irregulares.

Empleé estrategias y diversos procedimientos para


determinar el área de formas geométricas regulares e
irregulares.

Planteé afirmaciones sobre relaciones y propiedades de


las formas geométricas y comprobé su validez con
conocimientos geométricos.

También podría gustarte