0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas42 páginas

Ballet 13

Cargado por

José Arroyo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas42 páginas

Ballet 13

Cargado por

José Arroyo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

Bayvet, Bayer...

ayer, hoy y mañana: Contenido


La realidad en Veterinaria
Prefacio .......................................................................... 3
CONSEJO EDITORIAL
Avicultura GANADO
MVZ Guillermo Téllez
MVZ Susano Medina Técnicas, sustancias y estrategias para el control de
MVZ Jesús Gómez murciélagos vampiros ....................................................... 5
MVZ Antonio Quintana
MVZ Tamas Fehervari lll Pre-Congreso Internacional de Actualización
Buiatría Veterinaria .................................................................... 11
MVZ Jorge Ávila
MVZ Eduardo Posadas
Equinos PEQUEÑAS ESPECIES
MVZ Carlos Guzmán Clark Introducción de la línea de productos biológicos Bayovac
Farmacología
Maximus ...................................................................... 13
MVZ Héctor Sumano
MVZ Luis Ocampo Camberos
Bíoseguridad PORCINOS
Biól. Sergio González
Biól. Hugo Ponce Coccidiosis neonatal del porcino ...................................... 17
Mascotas Manejo adecuado de las áreas de destete y engorda de
MVZ Carlos García Alcaraz
lechones ....................................................................... 25
MVZ Jesús Paredes
MVZ Leonel Pérez Villanueva
MVZ Gustavo Corona FARMACOLOGIA
Porcicultura
MVZ Roberto Martínez Gamba Estudio comparativo de la acción de cuatro ivermectinas
MVZ Antonio Morilla comerciales sobre la incidencia de parásitos gastrointestinales
Fauna Silvestre en bovinos .................................................................... 31
MVZ José Luis Solórzano
Supervisión Editorial HIGIENE
MVZ Raúl Vázquez Martínez
Coordinador Editorial Importancia de las moscas en Medicina Veterinaria ........... 35
MVZ Eduardo Lanfranchi Vidal

Diseño, impresión y distribución:


NEGOCIOS
INFORMACIÓN PROFESIONAL
ESPECIALIZADA, S.A. DE C.V. La negociación eficaz ..................................................... 43
[email protected]
Diseño de anuncios y gráficos: FICHAS TEMATICAS
ESTILO, ARTE Y DISEÑO
Fotografías: Selección de extractos preparados por el departamento
Bayer AG, Bayer de México, Bayer Corp. técnico de Bayer de México, División Sanidad Animal. ....... 47

Queda rigurosamente prohibida la transcripción, El contenido de los artículos que aparecen en la publicación bimestral Bayvet,
reproducción o distribución total o parcial de esta obra Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en Veterinaria ha sido elaborado por Bayer de
por cualquier medio o procedimiento electrónico, México, S.A. de C.V.
mecánico o de fotocopiado, sin autorización por escrito
de Bayer de México, S.A. de C.V. Bayer de México, S.A. de C.V.
División Sanidad Animal
No part of this publication may be reproduced, stored Miguel de Cervantes Saavedra No. 259 Colonia Ampliación Granada
in a retrival systems, or transmitted in any form or by 11520 México, D.F. Tel.: 5728-3000 Fax: 01 800 704 36 00
any electronic or mechanical means, by photocopying Autor: Bayer de México, S.A. de C.V.
or recording, or otherwise without the prior permission Publicación bimestral: Mayo - Junio 2003
of the copyright owner. The views expressed in this COPYRIGHT © Derechos reservados de ley
publication represent those of the authors and do not Número de Reserva y Título en Derecho de Autor: 04-2001-080711583100-102
necessarily reflect those of Bayer or Bayer subsidiaries. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite
Prefacio

Bioseguridad y globalización
Un tema recurrente del sector agropecuario en los años recientes, es el de la Bioseguridad;
mucho se ha escrito al respecto y desde diferentes perspectivas, incluso en su definición etimológica
(seguridad a la vida), hasta algunos conceptos acotados por usos específicos o actividades concretas.
Sin embargo, no deja de llamar la atención: ¿Por qué actualmente es tan importante la
Bioseguridad?, ¿No se conocían anteriormente las medidas básicas para la prevención de
enfermedades en los animales?
Tal vez el hilo conductor sea la globalización, Bioseguridad para la globalización, Bioseguridad
para un sistema de libre mercado de bienes y servicios donde la calidad, la sanidad y la inocuidad
son condiciones requeridas en los alimentos de origen animal y sus derivados. Bioseguridad también
en la convivencia de los humanos con los animales de compañía.
Bioseguridad para reducir enfermedades, para reducir zoonosis, para reducir el uso y gasto en
medicamentos, para reducir residuos químicos en los alimentos, para incrementar el confort y la
calidad de vida de los animales, para reducir índices de mortalidad, para la movilización de
animales y subproductos, para estandarizar procesos, para comercializar, para asegurar la calidad
e incrementar la productividad en las unidades de salud y producción animal.
Bioseguridad contra la fiebre aftosa, la encefalopatía espongiforme bovina, el ántrax y el síndrome
respiratorio agudo severo. Bioseguridad contra el agroterrorismo, bioseguridad por la ecología,
bioseguridad aduanal, bioseguridad en el turismo y la economía.
En el modelo global las amenazas son comunes, así como las estrategias para enfrentarlas.
Bayer, por medio de su División de Sanidad Animal trabaja en varios países de todos los continentes
desarrollando productos, programas y servicios de Bioseguridad para prevenir y limitar la entrada,
salida y diseminación de agentes infectocontagiosos en las cadenas de producción de alimentos y
subproductos de origen animal, así como para promover una convivencia sana entre el hombre y
los animales de compañía.

Biól. Sergio A. González Sánchez


PM Bioseguridad, Bayer AH
Fotografía cortesia de Elisa A. Argueta Cuellar

Técnicas, sustancias y estrategias para el control de


murciélagos vampiros

Biólogo Raúl Flores Crespo. Consultor privado

Introducción constituyen un factor de capital importancia en la cadena


alimenticia que permite mantener el equilibrio ecológico en
la naturaleza.
En la década de los años setenta, como resultado de las El estudio sobre la biología, el hábitat, área de acción,
investigaciones realizadas en un proyecto sobre el desarrollo patrones de ataque, costumbres, organización social y
de técnicas para el control del murciélago hematófago en comportamiento específico de los murciélagos vampiros,
México, en el entonces Instituto Nacional de Investigaciones permitió el desarrollo de tres técnicas para el control de sus
Pecuarias (INIP), ahora Instituto Nacional de Investigaciones poblaciones, mediante el empleo de anticoagulantes orales
Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), se diseñaron tres como vampiricidas.
técnicas para el control de estas poblaciones de murciélagos,
De acuerdo con la forma de aplicar el vampiricida, las
que por su hábito alimenticio, consistente exclusivamente en
técnicas se denominan:
sangre que obtienen mediante mordedura de otros vertebra-
dos. (En el caso de estar infectados transmiten el virus de la • Tratamiento tópico de los vampiros.
rabia a las especies ganaderas: bovinos, equinos, ovinos, • Tratamiento tópico de las mordeduras.
caprinos, suinos y aves de corral, así como también al hombre). • Tratamiento sistémico del ganado.
Una característica prevista desde el inicio del proyecto Todas ellas reúnen esa característica de especificidad y
de investigación fue el que las selectividad; únicamente eli-
técnicas deberían ser espe- minan murciélagos vampiros y
cíficas y selectivas, que no representan riesgo alguno
únicamente eliminasen mur- Al escoger una estrategia para para las especies benéficas de
ciélagos vampiros, sin causar murciélagos.
el menor daño o trastorno a
el control de las poblaciones de
El objetivo de este proyecto
otras especies de murciélagos. murciélagos hematófagos, se es poner al conocimiento de
Como se sabe, por sus di- deberá implantar una correcta las autoridades sanitarias res-
ferentes hábitos alimenticios, ponsables en los países de
consistentes en alimentarse planeación, programación y
América, a los encargados de
de insectos, néctar y/o polen ejecución de la campaña las campañas para el control
de diversas flores, así como de de murciélagos hematófagos,
varios frutos, los murcielagos así como a los productores

Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003 7
de corrales con ganado, se les aplicase una sustancia tóxica
de lenta acción y fuesen posteriormente liberados, éstos
Controlar la población de regresarían a los refugios para contaminar con la sustancia
murciélagos vampiros a los de su misma especie y que después, durante la limpieza
corporal, ingerirían dicha sustancia.
transmisores del virus de la
En un nicho artificial, en condiciones de laboratorio, un
rabia bovina, es importante vampiro tratado en la región dorsal con el anticoagulante
para la salud del ganado y clorofacinona, cuya dosis letal DL50 es de 3.06 mg/Kg,
suspendido en vaselina, fue capaz de contaminar a otros
de los humanos
20 más, que en el espacio de pocos días murieron con las
lesiones típicas causadas por anticoagulantes.
En condiciones de campo, tanto en vampiros colectados
pecuarios, la aplicación más adecuada y correcta de cada en cavernas como alrededor de corrales con ganado en las
técnica, de los productos químicos y dosis requeridas con fincas, se obtuvieron excelentes resultados de mortalidad
que se deben elaborar y aplicar los vampiricidas; de las en el primer caso, que incluso rebasó la cifra de 20 muertos
ventajas y desventajas prácticas y económicas de cada por cada tratado, así como la reducción de ganado mordido
técnica, y finalmente sobre los programas y estrategias que y número de mordeduras entre un 80 y 95% en las fincas.
se deben seguir en las campañas para el combate de la rabia Posteriormente, por razones económicas, se utilizó el
paralítica bovina y el control de los murciélagos vampiros. anticoagulante difenadiona DL50 0.91 mg/Kg. Actualmente,
también por razones económicas, los vampiricidas
Técnicas y sustancias químicas elaborados en varios países de América emplean el
anticoagulante warfarina DL50 0.91 mg/Kg.
Los resultados obtenidos recientemente en condiciones
Tratamiento tópico de los vampiros de campo indican que se alcanza hasta un 96.4% en la
reducción de mordeduras en el ganado. El manejo de esta
Esta técnica tiene su origen en el conocimiento sobre el
técnica está condicionado a que solamente personal
comportamiento de los vampiros, tanto en condiciones de
capacitado y entrenado en la diferenciación de las especies
nichos artificiales en el laboratorio, como en condiciones de
de murciélagos así como en la manipulación de los vampiros,
campo dentro de sus refugios (cavernas, minas abandonadas,
y que además esté protegido con tratamiento preexposición
alcantarillas y troncos huecos de árboles).
contra la rabia, la pueda poner en práctica; sería muy riesgoso
Los estudios llevados a cabo tanto por observación directa y peligroso que su manejo estuviese en manos de personas
como por circuito cerrado de televisión y aparatos de visión inexpertas.
nocturna, permitieron conocer detalladamente los siguientes
aspectos fundamentales:
• Si bien los vampiros puede compartir el refugio con otras El factor lunar
especies de murciélagos, cada una de ellas tiene su propio Los vampiros son de hábitos nocturnos; sin embargo,
nicho; dentro de un nicho nunca se mezclan especies
está plenamente demostrado, que solamente salen de sus
diferentes y se exige entre ellas respeto territorial.
refugios para alimentarse del ganado en las horas de la noche
• En el nicho de los vampiros, éstos conviven en estrecho
contacto físico, entremezclándose continuamente entre
ellos mismos.
• Los vampiros en un nicho artificial o natural, emplean
una buena parte del tiempo en la limpieza corporal per-
Los murciélagos constituyen
maneciendo suspendidos con una de sus extremidades un factor de capital
posteriores, mientras que con la otra ejercen un vigoroso importancia en la cadena
rascado en diferentes regiones del cuerpo, para luego
lamer tanto las garras de esa extremidad, como las partes alimenticia, lo que permite
rascadas; esta actividad la realizan en forma individual y mantener el equilibrio
también los unos a los otros.
ecológico en la naturaleza
El conocimiento anterior permitió suponer que, si a un
reducido grupo de vampiros colectados con redes alrededor

8 Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003
regresan a reabrir las heridas que previamente
hicieron en el ganado; originalmente, se utilizaron
sustancias tóxicas muy potentes como el sulfato
de estricnina y el arsénico suspendidos en diversos
vehículos. Las modificaciones actuales a la técnica
consisten en utilizar anticoagulantes en lugar de
los tóxicos antes mencionados y suspenderlos en
vaselina, así como la de programar adecuada-
mente su aplicación.
En pruebas de laboratorio, con una colonia
cautiva de vampiros en un nicho artificial, se obtuvo
en 100% de efectividad cuando las mordeduras
en el ganado del que se alimentaba fueron tratadas
por tres días consecutivos con el anticoagulante
warfarina suspendido en vaselina. En condiciones
Equino con mordeduras de vampiro. Fotografía cortesia de Raúl Flores de campo, la técnica aplicada por tres días
Crespo
consecutivos en ganado de varias fincas ha
mostrado una efectividad entre 81 y 95% de
reducción de mordeduras.
en que no se observa la luna en el horizonte; cuando la luna La aplicación del vampiricida en la mordedura debe ser
está visible, ya sea llena, en creciente o en menguante, los los más tenue e imperceptible que sea posible, pues si la
vampiros permanecen en el interior de sus refugios. Esta cantidad aplicada es mayor y se cubre totalmente la herida,
condición se debe aprovechar para escoger las mejores tardes entonces el vampiro optará por hacer una nueva mordedura
y noches en la captura de vampiros, con redes alrededor de en otra región del cuerpo.
corrales con ganado. El tratamiento puede hacerse en cualquier época, pero
Cada 28 días, cuando se tiene luna llena y ésta es visible lógicamente será más conveniente cuando de acuerdo al
desde el crepúsculo hasta el amanecer, los vampiros ayunan; calendario lunar, los vampiros salgan a alimentarse del
mientras que, también cada 28 días cuando se presenta lo ganado en las primeras horas de la noche, evitando así que
que se conoce como luna nueva y ésta no se observa durante pasen muchas horas y que el compuesto pueda escurrir de
toda la noche, entonces los vampiros tienen un periodo de las heridas.
actividad fuera del refugio, alimentándose del ganado durante Resulta conveniente señalar que en algunas regiones de
muchas horas. El calendario lunar tiene una variación México y países de Centroamérica se pueden encontrar en
aproximada de 20 minutos cada día para que aparezca la el mercado ilegal, productos elaborados a base de estricnina
luna en el horizonte, esto en cualquiera de sus fases. y arsénico, lo cual representa un grave riesgo de toxicidad,
El conocimiento de esta condición de los vampiros y del tanto para el ganado tratado como para las personas que lo
calendario lunar, nos permite recomendar como más aplican. Más grave resulta el caso, cuando tales productos
prácticos para los trabajos de campo los días posteriores a tienen como vehículo miel de abeja o melaza de caña pues
una semana después de la luna llena, pues durante esos entonces ha llegado a suceder que los murciélagos de hábitos
días habrá oscuridad total después del crepúsculo y la luna nectívoros son atraídos a lamer las heridas, no por la sangre
aparecerá a partir de las 21:00 horas, ampliando su periodo sino por la miel o melaza, cayendo fulminados en el mismo
de aparición en 20 minutos cada día subsiguiente. corral, y el productor que generalmente no sabe distinguir
De tal modo, se pueden colocar las redes al atardecer, las distintas especies de murciélagos, cree que está
capturar a los vampiros durante el corto periodo de oscuridad, eliminando vampiros.
tratarlos con el vampiricida y liberarlos antes de que aparezca
la luna, dando así por terminado el trabajo de campo entre
Tratamiento sistémico del ganado
las 22:00 y 23:00 horas.
Esta técnica consiste en inyectar por vía intramuscular el
anticoagulante en el ganado bovino, para que después de
Tratamiento tópico de las mordeduras
su absorción, éste circule en el torrente sanguíneo. Desde el
Esta técnica de control fue diseñada hace mucho tiempo día del tratamiento y hasta siete días después, todos los
y está basada en la idea de que los vampiros generalmente vampiros que se alimenten de este ganado recibirán junto

Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003 9
con la sangre, la cantidad suficiente de anticoa-
gulante que les causará la muerte. Recientemente,
utilizando la misma dosificación que para bovinos,
se demostró que también se puede utilizar sin riesgos
en equinos, caprinos y ovinos.
Las pruebas farmacológicas y toxicológicas
indican que la warfarina no produce cambios
marcados en las constantes hemáticas y fisiológicas
del ganado, incluso se aplicó el doble de la dosis
recomendada.
En el ganado tratado, la sustancia activa actúa
en el hígado, compitiendo con la vitamina K,
presentándose tan sólo un retraso en el tiempo de
protrombina, el cual regresa a sus niveles entre los
siete y 10 días posteriores. Aplicación del vampiricida en las mordeduras. Fotografía cortesia de
Raúl Flores Crespo.
Los estudios sobre la cinética de la warfarina en
el ganado indican que ésta se elimina funda-
mentalmente a través de la orina y secundariamente
en las heces. Su concentración en leche nunca es mayor de Ventajas y desventajas de cada técnica
1 ppm (partes por millón). La presencia de muy reducidas De acuerdo con lo informado respecto de la efectividad
cantidades de residuos en órganos y tejidos de bovinos de cada técnica, las tres resultan igualmente efectivas en el
sacrificados a los cinco y 16 días postratamiento, demuestran control de los murciélagos vampiros, por lo que la selección
que no existe ningún problema de salud animal ni de salud de la técnica que se deberá utilizar en un operativo o
pública al consumir leche o carne de estos bovinos. campaña organizada, se hará tomando en consideración
La técnica del tratamiento sistémico del ganado con los aspectos económicos, de oportunidad y facilidad de
warfarina se ha evaluado y puesto en práctica en gran aplicación, así como de menor riesgo para el medio
cantidad de fincas de varios estados de la República Mexi- ambiente.
cana, así como en varios países de Centro y Sudamérica,
con bovinos de diferentes pesos, edades y razas. Las únicas
recomendaciones que se hacen, y esto sólo para agrandar
Tratamiento tópico de los vampiros
el ya de por sí amplio margen de seguridad, son las de no Siendo igualmente efectiva que las otras técnicas, tiene
aplicar en becerros menores de tres meses de edad, ni en la gran desventaja de que únicamente el personal bien
hembras en el último tercio de gestación, así como de no entrenado, capacitado y además protegido preventivamente
repetir el tratamiento hasta tres meses después. contra la rabia la puede poner en práctica. En manos
Para facilitar su aplicación al ganado, los vampiricidas inexpertas, con esta técnica se podría causar muy serios
sistémicos elaborados en México tienen una presentación trastornos a las especies benéficas de murciélagos y al medio
en dos frascos, uno conteniendo 10 g de la sal sódica de ambiente en general.
warfarina y otro con 100 ml de diluyente; sólo basta con En lo que a economía se refiere, esta técnica resulta la
transferir el diluyente al frasco con la sal, agitar hasta disolver más desventajosa; el solo hecho de organizar un curso para
y está listo para su aplicación. Se recomienda inyectarlo en entrenar personal lleva un considerable costo. Por otro lado,
la región del anca, a razón de 1 ml por cada 20 kilos de el alto precio en el mercado del equipo requerido como son
peso; la estimación del peso de los animales puede hacerse guantes, casco protector, linternas, jaulas y muy espe-
a simple vista, pues no existen riesgos de intoxicación, incluso cialmente el de las redes de captura, así como el de vehículos
si se administra el doble de la dosis recomendada. Tampoco y combustible para el transporte e incluso el pago de viáticos,
es necesario aplicarlo en todos los animales de la finca, se resultan una seria limitante económica.
deberán seleccionar sólo aquellos que frecuentemente
presentan mordeduras de vampiro.
Tratamiento tópico de las mordeduras.
Con esta técnica, se llegan a alcanzar reducciones en la
incidencia de mordeduras en el ganado de entre 90.4 y Tiene la gran ventaja de que el mismo personal que labora
96.4%. en las explotaciones ganaderas la puede poner en práctica,

10 Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003
ya que no se requiere ningún tipo de entrenamiento, excepto
el de seleccionar un vampiricida a base de anticoagulante
suspendido en vaselina. Para propietarios de pocos animales
el costo resulta elevado y ya que se tiene que manejar el
Las especies benéficas de
ganado por tres tardes consecutivas, esto resulta una murciélagos no hematófagos
limitante práctica. se alimentan de insectos,
frutos, néctar y polen de
Tratamiento sistémico del ganado diversas flores
Tiene las mismas ventajas, la puede aplicar el propio
personal que labora en las fincas, sólo se requieren jeringas
y agujas, materiales siempre disponible en una explotación
ganadera. Además de tener la misma efectividad que las
dos técnicas anteriores, se tiene la absoluta certeza de que ganado de la rabia. En todos ellos, se debe poner especial
sólo se están eliminando vampiros y no se produce ningún atención en lo que se denomina “red o cadena de frío”, que
trastorno en las especies benéficas de murciélagos. es el proceso de conservación, manejo y distribución de las
vacunas y otros productos biológicos, siempre a una
Si buscáramos una desventaja, sólo podríamos pensar
temperatura entre 4 y 8° C, desde que salen del laboratorio
que el costo de los vampiricidas sistémicos, que por tener
productor, hasta que son aplicadas en un tiempo establecido.
mayor cantidad de anticoagulante, son más caros que los
Si por cualquier causa la “cadena de frío” es interrumpida,
de uso tópico; sin embargo, el elevado precio adicional que
la vacuna puede perder o reducir su potencia y disminuir su
tiene la técnica de tratamiento tópico a los vampiros, da
capacidad de proteger al ganado.
como consecuencia que ésta sea mucho más costosa en
comparación con el tratamiento sistémico del ganado. No obstante que la gran mayoría de las vacunas
antirrábicas protegen al ganado hasta por más de dos años,
la recomendación es que la vacunación se haga anualmente,
Programas y estrategias para el combate de registrando los datos del bovino, la fecha y el tipo de vacuna
la rabia bovina y el control de murciélagos utilizada. En cuando a la edad, se recomienda vacunar a los
vampiros becerros desde los seis meses y luego reincorporarlos al
calendario de vacunación anual. En algunas zonas de los
Todo programa de salud animal tendiente al combate de
países americanos, donde la rabia bovina es enzoótica, se
la rabia bovina y al control de murciélagos vampiros, debe
ha llegado a recomendar la vacunación desde los tres meses
tener dos vertientes estratégicas:
de edad, luego revacunar a los seis meses y finalmente
• Proteger al ganado contra la rabia, mediante la vacunación reincorporar estos animales al calendario anualizado.
oportuna del mismo con productos biológicos de probada
En cuanto a la segunda estrategia, relativa al control de
eficacia.
las poblaciones de murciélagos hematófagos, indepen-
• Controlar las poblaciones de murciélagos hematófagos, dientemente de la técnica de control que se adopte, lo más
transmisores del virus rábico, mediante técnicas importante estriba en una correcta planeación, programación
específicas y selectiva. y ejecución de la campaña. Resulta indispensable darle un
En cuanto al primer punto, existen en el mercado de todo correcto seguimiento, sin importar que el operativo sea local,
el continente americano, buen número de productos regional o estatal, pues si no se cuenta con la información y
biológicos (vacunas) de probada eficacia para proteger al datos precisos, no se podrán analizar ni evaluar los
resultados. Entre otros, los datos más importantes son:
Población bovina,
Los hábitos alimenticios de Razas y edades,
los murciélagos hematófagos Población bovina en riesgo,
consisten exclusivamente en Incidencia de mordeduras de vampiros antes y después
de cada tratamiento,
la sangre obtenida mediante
Número de vampiros y/o de bovinos tratados.
mordedura a otros animales
Bibliografía disponible en el departamento técnico de Bayer de México,
División Sanidad Animal.

Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003 11
III Pre-Congreso Internacional de Actualización
Veterinaria

MVZ. Fabián Castillejos Zermeño. Gerente de Productos Ecto-Endoparasiticidas. Bayer de México, División Sanidad Animal

Realizar un evento de carácter internacional requiere de Los doctores Carlos Galina y José Carlos Ferrugem de
gran esfuerzo, coordinación, planeación, tener claro los Brasil, hablaron del “Manejo y control reproductivo del
objetivos del mismo, su finalidad y al sector al que se dirige, ganado de carne”, “Sistemas de destete en vacas de carne y
pero sobre todo, requiere de trabajo en equipo. destete precoz con vistas a inseminación en vacas de carne
Prueba de lo anterior fue el III Pre-Congreso Internacional con cría al pie” y “Sincronización de celos en vaquillas de
de Actualización Veterinaria que se llevó a cabo los días 10 carne e inducción del celo en vacas y vaquillas en anestro”
y 11 de junio de 2003 en Villahermosa, Tabasco, en el (esto es muy común en los trópicos, donde las estaciones
marco del XXVII Congreso Nacional de Buiatría que se climatológicas son marcadas, la alimentación es a base de
celebró los días 12, 13 y 14 del mismo mes en el Centro de pastos y el becerro permanece a lado de la madre hasta por
Convenciones de esa ciudad. 9 meses). Hablaron todabía de la importancia del manejo
El congreso fue organizado por la Asociación Mexicana reproductivo de los toros y la evaluación de fertilidad de los
de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos (AMMVEB) mismos, pues normalmente se culpa a la vaca de los bajos
y estuvo enfocado a especialistas y médicos veterinarios en índices reproductivos que se logran cuando en muchas
general que se dedican a rumiantes. Sin embargo, el Pre- ocasiones los toros presentan diferentes problemas de
Congreso de Actualización Veterinaria que organizó Bayer fertilidad que van desde una baja concentración espermática
junto con la AMMVEB y el Colegio de Médicos Veterinarios hasta problemas de locomoción y visión.
Zootecnistas del Estado de Tabasco, fue enfocado a El Dr. Jorge Avila García, habló en su ponencia “Abortos:
estudiantes, pasantes y jóvenes médicos recién egresados. causa y prevención en ganado bovino”, se mencionaron las
Asistieron además, ganaderos y médicos lideres de opinión, principales enfermedades de origen bacteriano y viral que
integrantes y asesores de grupos GGAVATT tanto del estado contribuyen a disminuir los parámetros reproductivos del
de Tabasco como del Norte de Chiapas y Sur de Veracruz, ganado bovino ya sea incrementando los días abiertos,
así como estudiantes de Institutos Técnicos Agropecuarios, aumentando el número de servicio por concepción e inclusive
siendo la participación de alrededor de 400 asistentes. provocando abortos entre las que se encuentran
Aunque entre los jóvenes los temas de interés son principalmente brucelosis, leptospirosis, I.B.R., diarrea viral
muchos, en esta ocasión, las ponencias fueron enfocadas bovina, anaplasmosis, etc. Así mismo, se insistió en la
principalmente hacia la mejora de la reproducción en ganado importancia de llevar a cabo programas de vacunación e
bovino en los trópicos y fueron expuestas por reconocidos inmunización completos, que incluyan vacunas que protejan
ponentes nacionales y extranjeros. contra estas enfermedades.

Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003 13
Por último y con el propósito de apoyar la actividad
en la producción de leche que se ha incrementado en
esa región del país en los últimos años, el Biólogo Sergio
González y el M.V.Z. David de la Torre hablaron de
“Virkon S como antiséptico en la rutina de ordeña”.
La platica se basó en casos documentados del uso
práctico del Virkon S para resolver problemas comunes
y de alto impacto económico en los hatos lecheros y de
doble propósito, usado en solución al 1% (1 Kg de
producto por cada 100 l de agua, 1:100). Virkon S ha
demostrado, durante años de uso continuo en establos
con altos índices de productividad, su eficiencia para la
antisépcia de pezones previa al ordeño, además de la
seguridad para el usuario, el medio ambiente y el
Asistieron cerca de 400 participantes entre estudiantes, Médicos producto lácteo.
Veterinarios, Asesores y Ganaderos.
Un buen pre-sellado como el que se logra con este
desinfectante, disminuye la prevalencia de patógenos
infecciosos asociados a la mastitis, especialmente los
El Dr. Chris Calkins, especialista americano en temas conocidos como ambientales.
relacionados con clasificación de canales y calidad de la
Queremos agradecer a todos los asistentes a este Pre-
carne, expuso los diferentes métodos tanto físicos como
Congreso por el interés mostrado que comprometen a Bayer
químicos (incluyendo la productos naturales como la piña),
a seguir realizando este tipo de eventos que beneficia a
que ayudan a suavizar la carne. También mencionó que lo
todos en el gremio veterinario en particular y a la actividad
más importante para que un corte sea suave es que el animal
ganadera en general.
tenga cuando mucho 4 años de edad, siendo más suave
aún si tiene menos edad como en el caso de la carne
de ternera. Por ultimo, comentó que para complementar
la suavidad es importante el marmoleo que los cortes
tengan, es decir, el grado de infiltración de grasa, y
esto en gran medida determina el sabor de la carne.
El Biólogo Raúl Flores Crespo reconocido especialista
en temas relacionados con rabia paralítica bovina y
morfología de los murciélagos, el mencionó la impor-
tancia de identificar los diferentes tipos de murciélagos,
pues no todos son murciélagos hematófagos, también
los hay frugívoros, insectívoros, polinívoros, etc., y estos
tienen una función en la naturaleza.
También hizo referencia al comportamiento social
de los murciélagos y mencionó también que este
comportamiento social y de limpieza que tienen facilita
Stand Bayer en el Congreso de Nacional de Buiatría. Donde se participo
el control de los murcielagos vampiros mediante
con un stand tipo chalet y fue de los más concurridos.
tratamientos tópicos (aplicación de pomadas o
ungüentos con anticoagulantes) directamente sobre los
murciélagos (cuando son capturados) o tratamientos
tópicos con los mismos ungüentos aplicándolos
directamente en las mordeduras. Otra opción de control
de los murciélagos son los tratamientos sistémicos
utilizando anticoagulantes inyectables. Finalmente,
mencionó que las dos principales familias de vacunas
que protegen en forma eficiente son las de virus inactivo
y virus vivo modificado.

14 Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003
Introducción de la línea de productos biológicos Bayovac Maximus
Información preparada por el Departamento Técnico de Bayer de México, División Sanidad Animal

En el ámbito de las pequeñas especies, es de vital En las grandes especies, es tradicional la utilización de
importancia el establecimiento de un programa de biológicos Bayer por su alta confiabilidad y seguridad. Los
vacunación estricto con biológicos que proporcionen una nuevos biológicos para las mascotas le ofrecen una
amplia y efectiva protección. alternativa altamente confiable para la prevención de
enfermedades. En las pruebas realizadas, los títulos
Bayer, manteniendo el compromiso de apoyar al Médico obtenidos en los animales vacunados, resultaron ser los más
Veterinario, amplía su línea con la introducción de los altos, comparándolas con el resto de las vacunas disponibles
biológicos Bayovac Maximus para animales de compañía. en el mercado mexicano para pequeñas especies.

Biológicos Bayovac Maximus para pequeñas especies


Biológicos Maximus 7 Maximus 5 Maximus P Maximus Bb Maxofel 4

§ Parvovirus canino √ √ √
§ Moquillo canino √ √
‡ Adenovirus tipo 2 canino √ √
§ Parainfluenza canina √ √
- Leptospira icterohemorrhagiae √
- Leptospira canicola √
- Bordetella bronchiseptica √
- Chlamydia psittaci √
§ Panleucopenia felina √
§ Rinotraqueitis felina √
§ Calicivirus felino √
§ Virus vivo modificado ‡ Virus muerto - Bacterina

Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003 15
más tiempo que las vacunas elaboradas con la cepa
Los biológicos Bayer garantizan una Onderstepoort.

excelente protección y una respuesta


antigénica poderosa. Estas vacunas Antígeno de Parainfluenza
son compatibles con otras aplicadas Es el agente responsable de la traqueobronquitis infecciosa
con anterioridad y constituye, junto con el adenovirus tipo 1 y la Bordetella
bronchiseptica, el agente más aislado de la tráquea de los
perros enfermos.
Antígeno de Adenovirus Tipo 2 La cepa Simian del virus de parainfluenza, utilizada en
Maximus, es una cepa altamente inmunogénica.
El antígeno de adenovirus tipo 2, cepa Manhattan
contenidos en Maximus 7 y Maximus 5 son las únicas en el
mercado procesadas con virus muerto, proporcionando Antígenos de Leptospira
protección cruzada y efectiva para hepatitis infecciosa canina
(CAV2) y traqueobronquitis, sin provocar uveitis, la eli- Bacterinas inactivadas de Leptospira icterohaemorraghae
minación de virus vacunal al medio ambiente y posibles y L. canicola elaboradas con las cepas Bog-Vere LT 60-69 y
lesiones renales. Además se ha demostrado que la Hond-Utrecht respectivamente, protegen contra las
vacunación con virus muerto no compromete la protección principales causantes de leptospirosis en perros, aunque
requerida contra ambos patógenos. otras serovariedades pueden estar involucradas en forma
menos frecuente. Las pruebas de campo realizadas en
cachorros y perros adultos vacunados con la línea Maximus
Antígeno de Parvovirus
7, mostraron una seroconversión rápida. Al desafío de la
Contiene la cepa CPV-2b, la más virulenta de las infección con cepas altamente virulentas de L.
existentes hasta ahora. La seroconversión de anticuerpos icterohaemorragiae y L. canicola, no presentaron ningún
contra el virus de la parvovirosis canina en cachorros con síntoma de enfermedad, ni cambios serológicos.
anticuerpos de origen materno medibles, es excelente,
rápida y con altos títulos, no importa el estado inmune de
la madre. Bordetella bronchiseptica. Extracto de
Antígeno Celular
Maximus Bb, Bordetella bronchiseptica, no provoca la
tos post-vacunal por la tradicional administración intranasal.
Maximus Bb se aplica por vía subcutánea.
Novedosa vacuna preparada de un extracto de antígeno
celular que maximiza la protección y minimiza las reacciones

Maximus 7 está indicada contra moquillo


canino, parainfluenza, parvovirus, (virus
vivo modificado), hepatitis, adenovirus tipo
2 (virus muerto), bacterina Leptospira
canicola e icterohaemorraghae.

Protección efectiva al 100% ante el desafío con todas


las cepas virulentas de parvovirus canino identificadas.

Maximus 5 está indicada contra moquillo


Antígeno de Moquillo Canino
canino, parainfluenza, parvovirus (virus vivo
La cepa Rockborn provee una respuesta inmune del modificado), adenovirus tipo 2 y hepatitis
100%, además proporciona inmunidad y altos títulos por (virus muerto).

16 Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003
locales, pues no contiene adyuvantes. La respuesta humoral
protege de la exposición y disminuye la presencia de la
enfermedad clínica.
En estudios realizados comparando la eficacia de la
respuesta antigénica entre vacunas Bb de administración
intranasal (IN) y vacunas Bb de administración subcutánea
(SC), demuestran que la IN fue significativamente menos
efectiva cuantitativamente y en temporalidad estimulando
la respuesta sistémica de memoria antigénica (IgG) que lo
demostrado por la vacuna de administración SC con el mismo
Maximus P efectiva contra parvovirus antígeno.
canino (virus vivo modificado).

Maxofel 4 Vacuna triple para felinos y


bacterina contra Chlamydia psittaci
Unica vacuna para gatos en el mercado con bacterina de
Chlamydia psittaci, cepa Baker, involucrada en forma
importante en el Síndrome Respiratorio Felino.
Los resultados de los estudios realizados en felinos de
todas las edades, demostraron la presencia de Chlamydia
psittaci involucrado con uno o todos los virus causales de
enfermedades respiratorias felinas.
Maximus Bb es altamente efectiva contra
Bordetella bronchiseptica canino. Extracto
de antígeno celular.
Cepas utilizadas en la elaboración
de las vacunas
Vacuna Cepa Número de pases
Parvovirus canino CPV-2b § 33
Moquillo canino Rockborn § 36
Adenovirus tipo 2 Manhattan ‡ 5
Canino
Parainfluenza Simian § 17
canina
Bordetella Extracto de ⁄
Maxofel 4 está indicada contra bronchiseptica antígeno celular -
panleucopenia, rinotraqueítis y calicivirus Leptospira Bog-Vere LT 60-69 - ⁄
icterohaemorragiae
felinos (virus vivo modificado), y bacterina
Leptospira canicola Hond-Utrecht ⁄
de Chlamydia psittaci. homotípica -
Panleucopenia Gorham § 60
felina
Rhinotraqueitis Dellen § 39
Los nuevos biológicos felina
desarrollados por Bayer Calicivirus felino Pullman 00X § 5
Baker -
ofrecen una alternativa Chlamydia psittaci ⁄
§ Virus vivo modificado ‡ Virus muerto - Bacterina
altamente confiable en la
prevención de enfermedades Bibliografía disponible en el departamento técnico de Bayer de México,
División Sanidad Animal.
de las mascotas

Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003 17
Coccidiosis neonatal del porcino

Información preparada por el Departamento Técnico de Bayer de México, División Sanidad Animal

Resumen Los ooquistes de Isospora suis (que constituyen la fase


exógena del ciclo de vida) son de forma esferoidal a esférica,
miden de 19.4 a 22.5 µ de diámetro, con una cápsula lisa
En años recientes se han publicado numerosos informes, formada por una sola capa que mide 1.5 µ de espesor,
procedentes de diversos lugares, sobre la coccidiosis neonatal contienen dos esporocistos (son dispóricos) y cada uno
del cerdo. Por lo tanto, es probable que en nuestro país se contiene cuatro esporozoítos (son tetrazoicos).
presente esta enfermedad con alta frecuencia en los sitios
donde hay lechones y aumentando la importancia debido a
la intensificación de la porcicultura. Ciclo de vida
Aun cuando se sabe que son varias las especies de Eimeria Las etapas del desarrollo de Isospora suis transcurren
que afectan al porcino y que producen diarrea transitoria tanto dentro del animal huésped como en el medio ambiente.
leve en los casos individuales, el principal agente causal de El órgano blanco (órgano objetivo) de este parásito es el
la coccidiosis porcina es Isospora suis, que suele infectar a intestino delgado, donde se desarrolla en el tejido de la
los lechones durante la primera semana de vida. Con mucosa. Ahí, las etapas sexuales del desarrollo dan origen
frecuencia es imposible detectar los ooquistes en las heces a un huevecillo microscópico denominado ooquiste. Los
de los lechones infectados durante la fase aguda de la ooquistes de Isospora suis se excretan en las heces.
enfermedad, pues aún no se habrán desarrollado y esto
Bajo las condiciones adecuadas de temperatura, humedad
dificulta la confirmación del diagnóstico.
y oxígeno, el ooquiste continúa su desarrollo para formar un
ooquiste esporulado, en 1 a 3
Taxonomía y días. Este ooquiste esporulado
morfología de es capaz de infectar a otro
Isospora suis
La coccidiosis se presenta cerdo. En esta etapa, el
La coccidiosis es una enfer- ooquiste contiene dos esporo-
medad provocada por un grupo
durante las primeras cistos, cada uno de los cuales
de protozoarios parásitos intra- semanas de vida del lechón lleva cuatro corpúsculos deno-
minados esporozoítos.
celulares del phylum Api- y el sígno clínico inicial es
complexa, cuyos géneros son Cada esporozoíto es capaz
Eimeria, Isospora, Neospora,
una diarrea pastosa de entrar a una célula intes-
Sarcocystis, Toxoplasma y tinal del cerdo después de que
Cryptosporidium. los ooquistes han sido inge-

Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003 19
El cuadro que aparece abajo muestra algunos
resultados de estas investigaciones.
Un trabajo realizado durante un año en
Alemania (Meyer et al.), registró que durante
el periodo de amamantamiento, la tasa de
infección con Isospora suis se incrementó del
18.6 al 37.7%. Se registró diarrea en el 78.2%
de las camadas positivas a Isospora suis, pero
también en el 52.5% de las camadas negativas.
Esta coccidia con frecuencia se presentó simul-
táneamente con Escherichia colli patógena
Ooquistes de Isospora suis durante dicho estudio.
Los resultados antes citados coinciden con
los estudios realizados en Australia, donde se
ridos y se han liberado éstos hacia la luz intestinal. Cuando
encontró Isospora suis en el 70.9% de los lechones con
los esporozoítos ingresan a las células, se dividen muchas
diarrea, y con los resultados franceses (Dellac et al.), donde
veces, produciendo una descendencia numerosa. A su vez,
las camadas con problemas de diarrea resultaron positivas
cada miembro de dicha descendencia puede entrar a otras
en un 95% a la excreción de ooquistes.
células intestinales. Este ciclo se puede repetir dos veces.
La incidencia de la coccidiosis porcina se ha cor-
La rápida multiplicación del parásito en esta etapa de su
relacionado con el tamaño de las piaras, así como la edad
ciclo de vida produce la destrucción de grandes cantidades
de los cerdos (el periodo de destete). La presencia de Isospora
de células intestinales. Llega un momento en que se detiene
suis es más elevada en las granjas con más de 100 vientres.
el ciclo y se producen células con diferenciación sexual.
En los lechones, la prevalencia más alta de Isospora suis
Los machos fertilizan a las hembras para
producir ooquistes, (que salen de las células
Tabla 1
intestinales destruidas) al medio ambiente a
Isospora suis en diferente países
través de las heces.
País Información sobre la Referencia
prevalencia
Prevalencia y epizootiología Bélgica 80% de granjas infectadas Leten et al. (2002)
33% de camadas infectadas
Los informes sobre la presencia, prevalencia Holanda 72% de granjas infectadas Hollanders et al. (1993)
y epizootiología de Isospora suis proceden de 36% de camadas infectadas
Italia, Dinamarca, Francia, Portugal, Alemania, España 85% de granjas infectadas Enric (2000)

Malasia, Australia, América del Norte y América Alemania 53% de camadas infectadas Meyer et al. (1999)
Italia 68% de granjas infectadas Vezzoli et al. (2002)
del Sur, entre otros.
Dinamarca 80% de granjas infectadas Larsen (1996)
México 70% de granjas infectadas Iglesias (2000)
Brasil 45% de granjas infectadas Ristow et al. (2002)

ocurrió entre la segunda y tercera semanas de edad. La


madre no desempeña un papel preponderante como fuente
de la infección en forma directa, pero la más importante es
el medio ambiente, por lo que la limpieza de las salas de
maternidad, realizada cuidadosamente y con regularidad,
es esencial para reducir la presión de infección en los cerdos
recién nacidos.

Signos clínicos y significado económico


La coccidiosis se presenta más comúnmente en los
Según Lindsay y Blagburn, 1994. Modificado lechones durante la segunda y tercera semanas de vida. El

20 Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003
signo clínico inicial es una diarrea pastosa que se convierte
en líquida (puede tener un poco de espuma) y que dura de
5 a 6 días. Las heces son de blancas a amarillas y presentan Debido a la intensificación de
aspecto grasoso o cremoso, pero también pueden ser de
color café o grisáceo. Nunca hay presencia de sangre. Por la porcicultura es muy
lo general, en una misma camada habrá lechones con importante controlar la
diarrea y otros con heces normales. La mayoría de los
coccidiosis neonatal de los
lechones afectados presenta condiciones deficientes y pelaje
hirsuto. lechones
La mortalidad es de baja a moderada, pero la morbilidad
es alta. Los lechones más pesados al destete tiene mejores
promedios de ganancia de peso y eficiencia alimenticia
después del destete.
tanto la digestión como la absorción de los nutrimentos.
Los lechones con coccidiosis se pueden deshidratar. Su
Esto como resultado de la formación insuficiente de enzimas
crecimiento se retrasa tanto antes como después del
digestivas o un cambio en el equilibrio de la microflora
destete.
intestinal. El desenlace es diarrea y deficiencias en la
ganancia de peso. Las lesiones también pueden permitir la
Fisiopatología invasión de patógenos secundarios, pues la función pro-
tectora de la mucosa estará severamente dañada.
La patología macroscópica muestra los signos clínicos La mucosa intestinal se regenera relativamente rápido,
que resultan de las lesiones en la mucosa del intestino por lo que después de unos cuantos días habrá re-
delgado (yeyuno e íleon). Como ya indicamos, durante el epitelización; no obstante, el funcionamiento digestivo
desarrollo intracelular de las diversas etapas del parásito, continuará en disfunción en esta etapa, pues las
hay destrucción de células epiteliales y tal vez de secciones vellosidades todavía no han vuelto a crecer hasta su tamaño
enteras de la mucosa. original y las células epiteliales de formación reciente son
La estructura de las vellosidades también presenta más planas.
cambios, pues éstas tienden a atrofiarse y agruparse, lo cual
produce un cuadro de enfermedad intestinal necrótica e
Inmunidad
inflamatoria. Obviamente, existen diferencias en la magnitud
del daño, dependiendo de la severidad de la infección; sin Aunque los lechones infectados al poco tiempo después
embargo, en una infección “promedio” puede haber cambios de nacer desarrollan una poderosa inmunidad contra la
considerables. reinfección subsecuente con Isospora suis, esta inmunidad
Como resultado, se afectan considerablemente la función se desarrolla con demasiada lentitud como para brindar
digestiva de las porciones del intestino afectadas dañando una protección significativa contra la enfermedad clínica
inicial, razón por la cual se presentan los daños
intestinales.

Diagnóstico
El diagnóstico de la coccidiosis neonatal del
porcino causada por Isospora suis se basa en los
signos clínicos, la historia de la granja y la
demostración del parásito. Las etapas endógenas
en el epitelio intestinal se pueden demostrar
microscópicamente mediante raspados de mucosa;
sin embargo, es necesario examinar las heces en
busca de ooquistes. Se debe establecer la diferen-
cia entre esta enfermedad y las alteraciones
El lechón de enfrente muestra los signos clínicos típicos pero inespecíficos de nutricionales, las enfermedades virales o las infec-
condición deficiente, pelo hirsuto y mal rendimiento ciones bacterianas.

Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003 21
a una conclusión, pero ciertamente puede tener
éxito ante la presencia de una infección masiva.
No obstante, por lo general es necesario realizar
primero la concentración de las muestras.
Cuando se realiza un análisis de flotación,
debemos recordar que son más adecuadas las
soluciones de mayor peso específico.
Se puede utilizar como medio de flotación
una solución saturada de NaCl con 500 g de
glucosa adicional. Con ella se aprecian mayores
números de ooquistes y éstos son visibles más
claramente.

Control y tratamiento
Como ocurre con la mayoría de las enfer-
Intestino afectado con Isospora suis Intestino normal medades parasitarias, el método más eficiente
de control implica un enfoque integrado, más
que depender sólo de una quimioterapia. Los
ooquistes coccidianos son resistentes a muchos
desinfectantes. A menos que se instituyan
medidas drásticas como la limpieza con vapor
o a la flama, es necesario que el desinfectante
seleccionado tenga efectividad conocida contra
los ooquistes. Se han utilizado con éxito
combinaciones de compuestos químicos que
contienen un biocida capaz de penetrar a través
de la pared de los ooquistes.
El buen manejo es esencial. Es necesario
separar a los lechones de su materia fecal y de
la de otras camadas. Se ha descubierto que la
Comparación de la longitud de las vellosidades (ejemplo del día 7 posinfección: coccidiosis es mucho más común cuando las
yeyuno, 10 x 10, tinción con hematoxicilina-eosina), según Wüstenberg et al.
salas de maternidad tienen piso sólido o
parcialmente sólido, en comparación con los
pisos de rejilla (slats).
Muestreo de heces
Las muestras fecales se deben tomar durante la segunda
Tratamiento
y/o tercera semanas de vida. La probabilidad de encontrar
al patógeno en la muestra no se incrementa necesariamente Se ha reconocido que la terapia anticoccidial
al seleccionar a los cerdos con diarrea, pues ésta se puede tiene poca utilidad después de que los lechones
desarrollar antes de que se presente la excreción de ooquistes
en las heces, e incluso la materia fecal firme con frecuencia
contiene grandes cantidades de ooquistes. Se requiere tomar
un cierto número de muestras en todas las situaciones. Baycox 5% suspensión es
Mientras más muestras se obtengan, mayor será la pro- altamente efectivo en el
babilidad de identificar a una granja positiva.
tratamiento de la coccidiosis
Análisis coproparasitoscópico antes de que aparezcan los
primeros signos clínicos
El examen directo de frotis fecales para buscar los
ooquistes con un microscopio no necesariamente conduce

22 Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003
han comenzado a presentar diarrea. Se han
Microfotografías electrónicas que comparan la morfología
hecho muchos intentos quimioprofilácticos de las vellosidades intestinales
usando anticoccidiales como ionóforos, sul-
fonamidas, diclazuril, amprolio y furazolidona.
Estos regímenes arrojaron resultados decep-
cionantes y necesitaron mano de obra muy
intensa en uso práctico.
Se han obser vado que en las granjas
afectadas por coccidiosis, un solo tratamiento
oral con 20 mg de Baycox 5% Suspensión por
Kg de peso vivo a todos los lechones, a los 3 a
5 días de edad, brinda resultados excelentes.
Este tratamiento “metafiláctico” previene la Descamación epitelial cinco días Epitelio intestinal normal, no afectado,
aparición de los signos clínicos y las pérdidas después de una infección artificial con con vellosidades normales
Isospora suis
de producción, al mismo tiempo que permite
el desarrollo de la inmunidad. Las etapas
intracelulares del parásito, dañadas por el
toltrazuril, permanecen en las células del
animal durante suficiente tiempo como para
proporcionar el estímulo antigénico para el
desarrollo de la inmunidad contra infecciones
posteriores.
El modo de acción de Baycox 5% Suspensión
contra las etapas reproductivas del ciclo de vida
de la coccidia, permite que el animal infectado
desarrolle inmunidad contra las infecciones Reepitelización siete días después de la Epitelio intestinal normal, no afectado,
futuras, mientras que controla con efectividad infección artificial con Isospora suis con vellosidades normales
los efectos nocivos de la infección existente.
Baycox 5% Suspensión proporciona un
control altamente efectivo de la coccidiosis neonatal del
para su uso contra la coccidiosis de los lechones neonatos,
porcino, en forma de un tratamiento fácil y práctico antes
causada por Isospora suis.
de que aparezcan los signos clínicos o de lo que se provoquen
los efectos dañinos en forma severa.
Modo de acción
Espectro de actividad/indicación Los estudios de microscopía de luz y electrónica muestran
que el toltrazuril es activo contra todas las etapas intra-
El toltrazuril es activo contra diversos parásitos coc- celulares del desarrollo de la coccidia, incluyendo los
cidianos, entre ellos Isospora y Eimeria spp., en varias esquizontes, los micro y macrogametos. Interfiere con la
especies animales. Baycox 5% suspensión está indicado división del núcleo del protozoario, con la actividad de las
mitocondrias y daña a los corpúsculos que forman la pared
en los microgamentos.
El toltrazuril produce vacuolización severa del retículo
Como ocurre en la mayoría de endoplasmático del protozoario en todas sus etapas de
las enfermedades parasitarias, desarrollo intracelular.
el método más eficaz en el
control de la coccidiosis, Farmacodinámica y farmacocinética
implica un enfoque integral Después de su administración oral a los lechones, el
toltrazuril se absorbe lentamente a partir del intestino, lo

Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003 23
cual quedó indicado mediante un estudio con
Microfotografías electrónicas que comparan la
radioactividad usando toltrazuril marcado con
morfología de las vellosidades intestinales
triazina-2-14C. Después ocurre una distribución
duradera entre los diferentes compartimientos del
organismo. Su vida media plasmática es de 51
horas. La excreción se caracteriza por una elevada
fracción fecal a una tasa de excreción relativamente
alta. No ocurre una circulación enterohepática
significativa. En los tejidos y órganos de los
lechones se encuentran dos metabolitos del
toltrazuril, siendo ambos productos de la oxidación,
No tratado Baycox 5% Suspensión (Toltrazuril)
a saber: toltrazuril-sulfóxido y toltrazuril-sulfona.
La dosis recomendada del toltrazuril es de 20
mg por Kg de peso vivo, lo cual corresponde a
una dosis de 1 ml de Baycox 5% Suspensión por
cada 2.5 Kg de peso vivo. Administración oral de
una sola dosis, entre los 3 y 5 días de edad.

Eficacia Sulfadimidina Diclazuril

La eficacia de un solo tratamiento oral con toltrazuril


contra la coccidiosis neonatal del cerdo ha sido ampliamente Un estudio de eficacia en el que se comparó a Baycox
demostrada por varios investigadores en países tan 5% Suspensión, diclazuril y sulfadimidina en un modelo de
disímbolos como Australia, Canadá, Dinamarca, Italia, Corea, infección estandarizada con Isospora suis en lechones
Malasia, México y Venezuela, bajo variadas condiciones de lactantes, demostraron diferencias significativas entre estas
manejo e higiene. Los lechones tratados con Baycox 5% sustancias. Los resultados muestran una diferencia (P>0.05)
Suspensión mostraron mejora en el cuadro clínico (siendo en la ocurrencia de diarrea entre los lechones tratados con
la diarrea el criterio notado más frecuentemente), menor Baycox 5% Suspensión (sin diarrea) y los otros grupos.
diseminación de ooquistes y mayor ganancia de peso que
Los grupos tratados con diclazuril y sulfamidimina no
los animales no tratados.
presentaron diferencias significativas con respecto de los
animales infectados no tratados. Con respecto de la excreción
de ooquistes, el grupo que recibió Baycox 5% Suspensión
mostró una reducción sustancial.
El examen morfopatológico mostró que, en promedio, la
longitud de las vellosidades intestinales era mayor los días
10 y 14 en los animales tratados con Baycox 5% Suspensión,
que en los otros grupos. El perfil de ganancia de peso en los
7 a 28 días en el grupo tratado con Baycox 5% Suspensión

Baycox 5% suspensión actúa


en la etapa reproductiva del
ciclo de vida de la coccidia,
permitiendo al animal
desarrollar inmunidad contra
futuras infecciones
Eficacia de Baycox 5% Suspensión en las piaras afectadas

24 Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003
Diclazuril Sulfadimidina Baycox 5%
Los estudios realizados con un solo tratamiento
con 20 mg/Kg (dosis recomendada), 60 mg/Kg
(el triple de la dosis recomendada, 3 x) 100 mg/
Kg (el quíntuple de la dosis recomendada, 5 x)
una vez al día durante dos días, mostó que la
formulación es bien tolerada a la dosis tera-
péutica:
• No hubo impacto negativo sobre el desarrollo
del peso corporal en ninguno de los grupos.
• Las investigaciones hematológicas y clinico-
químicas no revelaron cambios desfavorables
Comparación histiológica de la morfología intestinal entre los lechones relacionados con el tratamiento.
desafiados con Isospora suis. Segun Wüstenberg et al. (2002) modificado.
• Los estudios de patología macroscópica no
mostraron indicación de cambios patológicos
reveló valores consistentemente más elevados que en los en los animales ni en sus órganos.
grupos que recibieron los otros tratamientos.
La conclusión de este estudio de eficacia comparativa
Periodo de retiro
es que de los regímenes de tratamiento aplicados, sólo
Baycox 5% Suspensión tuvo una efectividad satisfactoria No se utilice la carne para consumo humano durante
contra la infección artificial masiva con Isospora suis en los el tratamiento, sino hasta 70 días después del último
lechones. tratamiento.
Este estudio también demuestra que los cambios El uso de toltrazuril durante las investigaciones de su
morfopatológicos en el huésped duran considerablemente eficacia y en la práctica, que ha incluido millones de
más tiempo que el periodo de la enfermedad clínica, lo animales, no reveló ninguna indicación de efectos colaterales
cual afecta fuertemente el aumento de peso durante las ni incompatibilidades con otros fármacos ni con las prácticas
fases posteriores de la vida del cerdo. de manejo (como por ejemplo, la inyección de hierro
dextrano).

Seguridad
La tolerancia de los cerdos recién nacidos a Baycox 5%
Suspensión se probó extensamente bajo condiciones La higiene y el buen manejo
controladas y se evaluó con base en los parámetros clínicos, de los lechones es esencial
hematológicos y clinicoquímicos, determinados antes y
después del tratamiento y por comparación con testigos no
en el control de la
tratados. También se realizaron estudios de los cambios coccidiosis neonatal
patológicos e histopatológicos en los animales.

Bibliografía disponible en el departamento técnico de Bayer de México,


División Sanidad Animal.

Peso corporal promedio de los lechones (n = de 10 a 13) animales/


tratamiento) según Wüstenberg et al.

Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003 25
Manejo adecuado de las áreas de destete y engorda
de lechones
Información preparada por el Departamento Técnico de Bayer de México, División Sanidad Animal

Resumen recomendable utilizar durante la etapa de manejo de las


áreas de destete y engorda.

En este artículo se describen las actividades del personal


de la granja encaminadas a proporcionar salud y bienestar Areas de destete y engorda
a los animales y a controlar su producción. Se establecen El éxito o fracaso con los cerdos que son enviados al
los objetivos que se persiguen empezando por la con- rastro depende en gran medida del manejo que hayan
servación del medio ambiente, donde resalta la conveniencia recibido en las etapas de destete y engorda.
de recibir a los cerdos destetados en ambientes sanos y
Se entiende por manejo a la serie de actividades
confortables y las rutinas que conviene seguir para que los
desempeñadas por el personal de la granja, encaminadas a
lechones se adapten a las nuevas condiciones ambientales.
proporcionar salud a los animales y a controlar su producción.
Se trata con detalle el manejo de la alimentación haciendo
Por consiguiente, el manejo de un área en particular implica
énfasis en la importancia de cumplir con los periodos de
varias acciones dirigidas al tratamiento de los animales,
adaptación de los lechones al nuevo régimen alimenticio
instalaciones y equipo de la granja.
contando con un programa recomendable en esta etapa. En
lo que a salud animal se refiere, se hace notar la importancia El destete es quizás la etapa que más influye en la
de los minuciosos cuidados productividad de los animales destinados al abasto, ya que
que requiere el uso de la el número de kilogramos de
medicina preventiva durante cerdo producidos en la engor-
esta etapa de desarrollo de los da depende directamente de
lechones. Se describen las
Para conseguir optimos las ganancias de peso logradas
principales afecciones que resultados en el destete y en el destete.
pueden presentarse después Sin embargo, los esfuerzos
engorda de los lechones, realizados en el área de des-
del destete y las prácticas
recomendables para la es necesario un adecuado tete, encaminados a la pro-
inmunización y tratamiento manejo del ambiente, ducción de cerdos sanos, con
oportuno de los animales. En apropiados índices de conver-
cada caso, se prescriben los
alimentación y salud sión alimenticia, excelente
productos Bayer que es conformación y adecuada

Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003 27
Manejo del ambiente

El manejo del ambiente para el cerdo recién


destetado debe contemplar, por una parte, la
recepción de los animales, y por otra, la adecuada
conservación del ambiente en el que se ubicarán.

Recepción
Una actividad que requiere especial atención es
la recepción de los cerdos destetados, debido a
que la separación de la madre provoca en los
lechones estados de enorme tensión y cambios
Corrales listos para la recepción de los lechones hormonales que los predispone a padecer
enfermedades, retraso del crecimiento e incluso la
muerte. Por consiguiente, se les debe brindar un
homogeneidad, pueden ser vanos si no se lleva a cabo un ambiente sano y confortable a través de la implantación de
manejo adecuado de los cerdos durante la etapa de engorda. un sistema “todo dentro-todo fuera”, el cual incluye, entre
Los objetivos del manejo son los siguientes: otras cosas lo siguiente:
• Evitar la pérdida de peso después del destete. • Lavado y desinfección de las instalaciones, abarcando
techos, paredes, corraletas, equipo no desmontable,
• Facilitar la pronta adaptación de los cerdos que ingresan
pisos y drenajes.
al área.
• Lavado y desinfección de equipo desmontable como
• Prevenir la presentación de enfermedades.
lámparas, comederos, refugios, tarimas y distractores.
• Reducir e incluso eliminar la mortalidad. • Descanso de las salas, reparaciones y mantenimiento.
• Lograr un adecuado consumo de alimentos. Para que el proceso de lavado y desinfección tenga éxito,
• Obtener óptimas ganancias de peso. es importante una adecuada eliminación de la materia
• Conseguir una variación mínima en la conformación de orgánica y la aplicación posterior de un detergente con acción
los grupos. desengrasante como es el Biosolve en forma de aspersión a
una dosis de 1:200. Dejar actuar el producto por 15 minutos,
• Lograr una excelente calidad del producto final.
enjuagar y permitir que seque para que después se aplique
Para alcanzar los objetivos anteriores es necesario considerar el desinfectante. Los avances científicos y tecnológicos han
los siguientes aspectos: permitido el desarrollo de desinfectantes como Virkon S y
• Ambiente Farm Fluid S, que aplicados en dilución de 1:200, son
• Alimentación capaces de actuar contra virus, bacterias, micoplasmas y
• Salud hongos, aun en presencia de materia orgánica.
Para lograr mayor efectividad de los
desinfectantes Virkon S y Farm Fluid S,
Cuadro A es recomendable practicar una rutina de
Programa Bayer de limpieza y desinfección lavado y desinfección (Cuadro A).
Aunado a la separación de la madre,
√ Eliminación de excreta. el lechón tiene que adaptarse a un nuevo
√ Lavado y cepillado de instalaciones (se recomienda utilizar agua caliente). ambiente y en ocasiones, dependiendo
√ Aplicación de un detergente desengrasante como Biosolve, en dilución 1:200 en agua. del tipo de destete practicado, a nuevos
√ Enjuague con agua limpia. compañeros con los que tendrá que
rivalizar mientras se establece la es-
√ Aplicación de Farm Fluid S en dilución 1:200 en agua en sistemas “todo dentro-todo fuera”.
tructura jerárquica del grupo.
√ En sistemas de flujo contínuo utilizar Virkon S en dilución 1:200.
Como todo ello genera tensión en los
√ Descanso y secado de las instalaciones por lo menos 24 horas.
animales, es conveniente cumplir con

28 Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003
las siguientes recomendaciones encaminadas a propor-
cionarles un ambiente confortable:
• Dotar a las salas de una temperatura ambiente adecuada, La etapa de destete de los
congruente con la edad a la que los lechones son cerdos es la que más influye
destetados:
en la productividad de los
• Destete a 14 días 30° C
animales destinados al
• Destete a 21 días 28° C
• Destete a 28 días 26° C
abasto
Las temperaturas anteriores son recomendables el día
en que se realiza el destete debiendo disminuir
posteriormente. Vigilar que la temperatura ambiente se mantenga en el
Evitar la humedad excesiva en el ambiente, para lo cual rango de 22-24° C; observar el comportamiento de los cer-
es conveniente verificar el buen funcionamiento de los dos y registrar las lecturas máximas y mínimas de los
bebederos, el adecuado declive de pisos y la eficacia de los termómetros.
sistemas de drenaje y ventilación. Evitar la concentración de gases generados por las
De ser posible, hay que colocar divisiones sólidas entre excretas, particularmente de aquéllos menos pesados que
corraletas, con objeto de reducir la transmisión de agentes el aire como el amoniaco y el ácido sulfhídrico. Para ello es
patógenos de las vías respiratorias y disminuir la tensión necesario contar con una ventilación adecuada y ante todo
generada por peleas con cerdos de grupos contiguos al con un sistema eficaz de eliminación de excretas.
momento de definir el territorio. Verificar que la humedad ambiental no sea mayor de 60%,
Brindar suficiente amplitud a los animales para evitar el registrando periódicamente las lecturas de los higrómetros.
hacinamiento. El espacio debe corresponder al peso y talla Para evitar la humedad excesiva es importante eliminar las
de los animales en el momento en que salen del área y no al fugas de agua, revisar el buen funcionamiento de los
ingreso a la misma (Cuadro B). bebederos, impedir la acumulación de excretas y contar con
un sistema apropiado de ventilación.
Cuando haya mezcla de cerdos provenientes de distintas
camadas, son recomendables también las siguientes Revisar que el equipo utilizado para proporcionar bienestar
medidas: y confort a los cerdos, tales como calefactores, refugios,
tarimas, inyectores y extractores de aire, ventanas, cortinas,
Formar grupos homogéneos en cuanto a número y peso
etc., funcionen adecuadamente.
de los animales.
Para evitar descuidos y distracciones en el manejo del
Colocar distractores o enriquecedores del ambiente
ambiente, es conveniente revisar constantemente, durante el
(costales, neumáticos, cámaras de llanta, botes, etc.), y
día y la noche, las condiciones ambientales de las salas de
mantener a los lechones en la penumbra durante las primeras
destete, y en caso de requerirse, hacer los ajustes necesarios.
horas posdestete para minimizar las peleas.
Colocar a los grupos de cerdos de menor peso y vitalidad
en la zona de la sala más estable en cuanto a temperatura, Manejo de la alimentación
humedad, corrientes de aire, etc.
Debido a que las delicadas vellosidades intestinales del
Conservación del ambiente cerdo recién destetado son muy sensibles a los distintos
componentes de la dieta, se requiere hasta una semana
Con el fin de mantener un ambiente confortable y sobre para que éste se adapte al cambio de alimentación. Seguir
todo estable, se deberán tener los siguientes cuidados: con el alimento que se tenía en maternidad
de tres a cinco días más.
Cuadro B En consecuencia, es importante cumplir
Espacio requerido de acuerdo al peso de los animales
con los periodos de adaptación al nuevo
√ Cerdos de 4 – 8 Kg 0.20 m2/cerdo o cinco cerdos por m2 régimen alimenticio, ya que si el alimento es
ofrecido a libre acceso durante las primeras
√ Cerdos de 8 – 10 Kg 0.29 m2/cerdo o tres cerdos por m2
horas post-destete, se corre el riesgo de que
√ Cerdos de 12 – 23 Kg 0.33 m2/cerdo o tres cerdos por m2 algunos cerdos coman con voracidad y se
generen diarreas fisiológicas o mecánicas.

Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003 29
Hay que asegurar el libre acceso de todos los cerdos al
alimento, por lo que éste debe ser distribuido uniformemente
Es importante entrenar a lo largo del comedero y proporcionar suficiente espacio y
adecuadamente al personal número de bocas, sobre todo en el sistema de “poco y
frecuente”.
de la granja encargado de
Se debe garantizar el suministro constante y apropiado
la salud y el bienestar de de agua, por lo que es aconsejable revisar los bebederos al
los animales para conseguir menos dos veces al día. El agua deberá cumplir con los
requisitos mínimos de potabilidad y preferentemente ser
resultados productivos tratada con Aquatabs Farm. Para asegurar un consumo
adecuado, es aconsejable que cada corraleta cuente por lo
menos con dos bebederos situados a una altura de 20 cm a
30 cm, para lechones destetados entre 14 y 28 días.
Se recomienda manejar una alimentación restringida
Finalmente, se deben registrar los consumos diarios por
durante los primeros días del destete, con el sistema de “poco
corraleta o por grupo, con el fin de contar con un control
y frecuente”, proporcionando de 6 a 8 pequeñas raciones al
que permita conocer el desarrollo de los animales y la calidad
día del alimento que los cerdos consumen en la maternidad
del alimento.
ya sea líquido, sólido o en pasta. Esta adaptación es de gran
valor para asegurar un consumo adecuado por cerdo, que
cubra sus requerimientos nutricionales de cada día. Salud animal
Si la ingestión es excesiva o el alimento no es bien
digerido, se aportan nutrientes a la flora intestinal que pueden Para lograr un buen estado de salud de los animales en
provocar la proliferación de bacterias y diarreas de tipo el área de destete, es indispensable cumplir con los
mecánico e infeccioso. Posteriormente hay que reducir de programas de medicina preventiva y con el tratamiento
cuatro a seis el número de servicios diarios de alimento. A oportuno de las enfermedades presentes en la granja.
partir del quinto o séptimo día se puede iniciar el periodo de
adaptación a un nuevo alimento (Cuadro C).
Medicina preventiva
De esta manera, el delicado intestino del cerdo destetado
no resentirá los cambios en los componentes de la dieta, La medicina preventiva requiere de especial atención,
evitándose problemas digestivos. pues de ella depende que el estado de inmunidad y de salud
de los animales sea óptimo para hacer frente a las enfer-
Por otra parte, con el cuidado diario de la alimentación
medades ocasionadas por virus, bacterias y parásitos.
durante el destete, se logran consumos adecuados y el
aprovechamiento de la alta eficiencia alimenticia del cerdo Dentro de las actividades de un programa de medicina
joven que le permite maximizar el potencial de conversión preventiva, están las siguientes:
de alimento en carne. 1.- Medicación del grupo por vía oral en el alimento durante
Para lograr esto último, es recomendable adoptar las dos semanas o en el agua de siete a 10 días, para prevenir
medidas siguientes: problemas entéricos, respiratorios, nerviosos o
septicémicos.

Alimentación
Cuadro C
Es conveniente alimentar a los cerdos Régimen alimenticio de adaptación posdestete
empleando un sistema de “poco y
frecuente”, ya que se logra que los animales Días 1 y 2 de adaptación 75% alimento de maternidad
consuman siempre un alimento limpio, 25% alimento nuevo
fresco y por lo tanto íntegro en cuanto a Días 3 y 4 de adaptación 50% alimento de maternidad
sus características organolépticas y 50% alimento nuevo
nutricionales. Como en cualquier etapa Días 5 y 6 de adaptación 25% alimento de maternidad
productiva del cerdo, es importante 75% alimento nuevo
mantener limpios los comederos y evitar Día 7 de adaptación 100% alimento nuevo
la acumulación del alimento.

30 Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003
Al respecto, es recomendable el uso de Baytril
Max Fórmula L.A. durante los periodos de riesgo,
para prevenir diarreas por Escherichia colli y
Salmonella typhimurium y problemas respiratorios
ocasionados por Mycoplasma hyopneumoniae y
Actinobacillus pleuropneumoniae.
2.-Inmunización individual vía intramuscular o
subcutánea, contra problemas entéricos, respira-
torios, nerviosos o septicémicos.
Entre los principales problemas que afectan a
los cerdos después del destete, están la neumonía
por Mycoplasma hyopneumoniae, Pasteurella spp,
la pleuroneumonía por Actinobacillus pleurop-
neumoniae y la rinitis atrófica. Para contrarrestar
dichas enfermedades, la hembra confiere inmuni- La distribución y número de los comedores, asegura el consumo
adecuado de alimento
dad pasiva a sus crías a través del calostro.
Debido a que dicha inmunidad dura hasta las seis a 10
semanas de edad, es necesario activar el sistema
inmunológico del cerdo joven con la aplicación de un del lechón y la tensión generada por el propio destete,
programa completo de vacunación. En relación con los desencadenan en el cerdo estados inmunológicos deficientes
procedimientos de inmunización, cabe señalar uno de los que lo predisponen a enfermedades provocadas por virus,
productos de más alta tecnología de Bayer de México, Yatren bacterias y micoplasmas que afectan los sistemas digestivo
Casein Fuerte, porque mejora la respuesta a la vacunación y respiratorio. Como consecuencia, el desempeño productivo
estimulando los mecanismos específicos de defensa. del área se ve afectado negativamente. Entre las enfer-
Coadyuva además en los procesos antiinflamatorios y a la medades pueden citarse las siguientes:
inmunidad celular a través de la producción de interferón. Enteropatías ocasionadas por bacterias Gramnegativas como
El uso de Yatren Caseina Forte se recomienda en dosis de 2 Escherichia colli y Salmonella typhimurium. El tratamiento
ml para cerdos de 10 a 15 Kg de peso. oportuno de estas enfermedades con Penimox L.A., en dosis
3.-Desparasitación del grupo por vía oral en el alimento e de 1 ml/10 Kg de peso vivo por vía intramuscular, Baytril Max
individual vía oral parenteral. Fórmula L.A., en dosis de 3 ml/40 Kg peso vivo, puede retrasar
Para lograr una desparasitación exitosa, se deben emplear e incluso evitar la muerte de los cerdos afectados.
productos de amplio espectro y seguridad, tales como Rinitis atrófica y neumonías ocasionadas por cepas de
Bayverm 10 Granulado y Bayverm 10 Suspensión. El primero Bordetella bronchiseptica y Pasteurella multocida. El
se recomienda para la desparasitación vía oral en el alimento, tratamiento debe hacerse con un producto de acción
a razón de 2 Kg por tonelada de alimento, mientras que el prolongada como Tetrabac L.A., aplicado por vía intra-
segundo se emplea para la desparasitación individual por muscular en dosis de 1 ml/10 kg de peso vivo, con el fin de
vía oral en dosis de 1 ml/20 Kg de peso vivo. mantener una continua acción antibacteriana.
También es recomendable el uso de ivermectinas por vía La pleuropneumonía causada por Actinobacillus
parenteral, como Baymec Prolong en dosis de 1 ml/33 kg pleuropneumoniae, es una enfermedad de fuerte impacto
de peso vivo para el control tanto de parásitos internos como económico en las empresas porcinas y su tratamiento
externos. oportuno es de gran relevancia. Al respecto, se recomienda
Sin embargo, es importante señalar que los calendarios ampliamente el uso de Baytril Inyectable 5% por vía
que establecen los días de medicación (profilaxis y intramuscular en dosis de 1 ml/20 kg de peso vivo.
metafilaxis), inmunización y desparasitación, deben ser La estreptococosis y la estafilococosis, son enfermedades
diseñados para las condiciones particulares de cada granja que afectan particularmente a los animales recién agrupados.
y enfermedad y por la supervisión de un médico veterinario. Las lesiones que sufren los cerdos durante las peleas son
vías de entrada de microorganismos capaces de provocar
cuadros de dermatitis, artritis, procesos neumónicos,
Tratamientos oportunos encefalitis, abscesos, etc.
La pérdida o disminución de la inmunidad pasiva con- Para la prevención y tratamiento de estas lesiones, es
ferida por la madre, así como la inmadurez inmunológica recomendable el uso de Dipenisol en dosis de 1 ml por

Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003 31
El propiciar las condiciones óptimas en los cerdos evita la presentación
de problemas infecciosos.

cada 25 kg de peso vivo cada 24 horas o Penimox L.A. en


dosis de 1ml por cada 10 kg de peso vivo. Al combinarse
con un analgésico antipirético y antiinflamatorio como
Fluxavet, en dosis de 1 ml por cada 22.5 kg de peso vivo,
se logra una excelente recuperación de los animales
afectados. Esta combinación de antibiótico y desinflamatorio
es recomendable también en caso de erisipela.
Una enfermedad más que llega a manifestarse debido a
cambios de lugar, alimentación y/o reagrupación, es la
salmonelosis. Un tratamiento efectivo para su tratamiento
es la aplicación de Baytril 5%, en dosis de 1 ml por cada
20 Kg de peso vivo.

El uso adecuado de la
medicina preventiva durante
la etapa de desarrollo de los
lechones es de suma
importancia

Bibliografía disponible en el departamento técnico de Bayer de México,


División Sanidad Animal.

32 Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003
Estudio comparativo de la acción de cuatro
ivermectinas comerciales sobre la incidencia de
parásitos gastrointestinales en bovinos

Gaxiola, C.S.M., Sánchez, G.E., Borbolla, I.J.E., Castro del C.N. Facultad de Medicina Veterinaria Zootecnista. Universidad Autónoma
de Sinaloa, Culiacán, México.

Introducción eliminados por gramo de heces y del pesaje de los animales.


Quiroz y Vera en 1996, midieron la eficacia del fenbendazol
contra nemátodos gastrointestinales y pulmonares de
Las parasitosis gastrointestinales de los bovinos en los ganado bovino en clima cálido húmedo, observándose una
climas tropicales son un padecimiento principalmente eficacia en la reducción de huevos en los lotes tratados a
subclínico que retrasa el crecimiento de los animales jóvenes los siete días postratamiento, en un rango de 82.01% a
al disminuir la ganancia diaria de peso y la conversión 98.35%. Gaxiola et al. en 1998, midieron el efecto de
alimenticia, siendo las nematodosis una de las enfermedades cuatro antihelmínticos (albendazol, ivermectina, fostato de
que mayores pérdidas económicas causan a la ganadería levamisol y levamisol base) en la ganancia de peso en
en México. bovinos de engorda en pradera en Culiacán, Sinaloa (Noreste
El grado en el que se manifiesta la helmintiasis gastro- de México), encontrándose que no existió diferencia
entérica y pulmonar es por la cantidad de huevos y larvas significativa en la ganancia de peso obtenida con los
por gramo de heces fecales, siendo además un parámetro diferentes tratamientos.
que permite establecer una Siendo del uso común la
cronología en los tratamientos desparasitación como una
con antihelmínticos. práctica de manejo obligatoria,
La efectividad del anti- este trabajo pretendió deter-
Baymec Prolong ha
helmíntico es un punto muy minar cuál ivermectina ofrecía
importante a tomar en cuenta, resultado ser la ivermectina mayores ventajas en su apli-
relacionando ésta con su cos- más eficaz para la cación, tomando en cuenta la
to, cuando se trata de selec- disminución en la eliminación
cionar el tratamiento más re-
eliminación de huevos de de huevos de parásitos y su
dituable hablando de costo/ parásitos gastrointestinales efecto en la ganancia de peso
beneficio. Una manera de del ganado de los animales, por medio de
determinar lo anterior es por una comparación entre dife-
medio del conteo de huevos rentes moléculas, las cuales

Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003 33
Las muestras fueron tomadas los días -7, 0,
30, 60 y 90 realizándose una colecta individual
de heces por palpación rectal, las cuales se iden-
tificaron y se depositaron en hieleras refrigeradas
a 4º C para transportarse al laboratorio de para-
sitología donde se procesaron.
Para la determinación de los parásitos pre-
valentes y la cantidad eliminada de huevos de los
mismos, se utilizaron las técnicas de flotación,
sedimentación y McMaster.
Así mismo, los animales fueron pesados
individualmente cada 30 días a la misma hora y
siguiendo la misma dieta antes del pesaje durante
todo el periodo de estudio.
Para obtener buenos resultados en la engorda de ganado es de suma importancia
desparasitarlos.
Resultados y discusión
Al analizar la información resultante de la comparación
son desparasitantes comúnmente utilizadas en las ex- del uso de las cuatro ivermectinas, se encontró que los
plotaciones de la región, incluso muchas veces sin realizar géneros de nemátodos observados el día cero fueron
evaluaciones. Trichostrongylus axei, Strongyloides papillosus y
El objetivo principal de éste estudio, es el de comparar Haemonchus contortus, en una proporción de total de
la eficacia de las distintas ivermectinas que son utilizadas muestras positivas de 76%, 15.8% y 19.6%
en el control de algunas de las parasitosis gastrointestina- respectivamente, observándose además el 97.4% con
les, así como también el tiempo de acción residual de ca- Eimeria bovis, manteniéndose sin variación estos géneros
da una de las drogas, de cuatro diferentes productos parasitarios en los muestreos subsecuentes (de acuerdo con
comerciales. cuáles géneros prevalecen, no en su frecuencia). En cuanto
a la eliminación de huevos por gramo de heces (hpg) de
estos parásitos, se observó que los animales de los grupos
Materiales y métodos. 1 y 2 hasta el día 90 presentaron 0 conteo de hpg, en tanto
que el grupo 3 para el día 90 presentó una eliminación de
El presente trabajo se realizó en el rancho ganadero Santo 300 y 200 hpg para los géneros parasitarios de
Tomás, dedicado a la producción de pie de cría de registro Trichostrongylus axei y Haemonchus contor tus
de las razas Brahman y Simbrah, ubicado en el km 40 de respectivamente, y el grupo 4, 200 y 400 hpg para estos
la carretera internacional Culiacán-Guamúchil en el mismos géneros en el mismo 90 día de evaluación,
municipio de Mocorito, Sinaloa, México. Se desarrolló mostrando una eficiencia sobre los géneros las diferentes
durante el periodo de septiembre a noviembre de 1999. Se ivermectinas a través del tiempo de un 100% hasta el día
utilizaron 40 novillonas de las razas Brahman y Simbrah 60, disminuyendo la misma para los géneros T. Axei y H.
con pesos promedios entre 449 y 466 kg y con edades que Contortus en los grupos 3 y 4 para el día 90.
oscilaron entre los 18 a 24 meses, y con un sistema de
alimentación exclusivamente de pastoreo en praderas de
Brachiaria brizanta asociada con Clitoria. La desparasitación del ganado
Se formaron cuatro grupos completamente al azar y una
debe considerarse como una
vez que fueron previamente pesados y muestreados, se
les asignó tratamiento de la siguiente manera: Grupo 1. práctica de manejo obligatoria,
Baymec Prolong (Bayer), Grupo 2. Cydectin (Fort Dodge), determinando objetivamente
Grupo 3. Dectomax (Pfizer), Grupo 4. Virbamec L.A.
(Virbac), aplicándose el tratamiento una sola vez cada
cual medicamento ofrece
producto, siguiendo las recomendaciones del respectivo mayores ventajas en su
laboratorio. Estos grupos de animales fueron pesados y aplicación
muestreados cada mes postratamiento durante 90 días.

34 Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003
Respecto al peso de los diferentes grupos, se encontró la
diferencia entre peso inicial y final que se observa en el
cuadro 1, manifestándose una ganancia diaria de peso por
unidad de 0.510 kg, 0.485 kg, 0.409 kg y 0.439 kg para
los grupos 1, 2, 3 y 4 respectivamente, encontrándose
diferencias significativas entre tratamientos para el peso vivo
final y la ganancia de peso diario (p<.05).

Cuadro 1
Peso comparativo promedio inicial
y final de bovinos (peso en kg)

Baymec Prolong Cydectin Dectomax Virbamec L.A.

Peso inicial Peso inicial Peso inicial Peso inicial


449.0 449.2 466.9 461.3

Peso final Peso final Peso final Peso final


491.9 490.0 501.3 498.2

Ganancia total Ganancia total Ganancia total Ganancia total


42.9 40.8 34.4 36.9

Conclusión
El uso de diferentes ivermectinas comerciales sobre la
eliminación de huevos de parásitos gastrointestinales y sobre
ganancia de peso diario en bovinos alimentados en pradera,
da como resultado diferencias entre ellas por lo que se
considera recomendable llevar a cabo evaluaciones sobre
su uso antes de definir cuál producto utilizar, refiriéndose al
costo/beneficio que se puede obtener de acuerdo al desarrollo
productivo de los animales.

Los parásitos gastrointestinales


de los bovinos en los climas
tropicales causan enormes
pérdidas económicas a la
ganadería

Bibliografía disponible en el departamento técnico de Bayer de México,


División Sanidad Animal.

Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003 35
Importancia de las moscas en Medicina Veterinaria

Dr. Raúl Vázquez Martínez. Gerente de Marketing / Director Técnico, Bayer de México. División Sanidad Animal

Introducción Clasificación taxonómica


Phylum: Arthropoda

Si bien las garrapatas han sido consideradas como los Clase: Insecta
ectoparásitos más importantes en la industria pecuaria, las Orden: Diptera
moscas juegan actualmente un papel preponderante, sobre Suborden: Brachycera
todo en aquellos países en donde se han establecido Familia: Muscidae
programas de control de las garrapatas con base en productos
Haematobia irritans (Linneaus) llamada mosca
piretroides.
del cuerno o mosca de la paleta.
Lo anterior se debe a que se han usado estos pesticidas
Stomoxys calcitrans (Linneaus) llamada mosca
en forma indiscriminada, tanto para el control de las garra-
brava o del establo.
patas como para controlar plagas agrícolas, lo cual ha
ocasionado que en forma paralela se hayan seleccionado Musca domestica (Linneaus) llamada mosca
poblaciones de moscas resistentes a estos compuestos. común o doméstica.
En los últimos 10 años la prevalencia de moscas resisten- Musca autumnalis (De Geer) llamada mosca
cia a los piretroides se han incrementado en Estados Unidos, de la cara.
México, Centro y Sudamérica, Estas moscas tienen dife-
con los consecuentes pro- rentes formas para alimen-
blemas para el control sobre tarse y provocan pérdidas
todo en la mosca doméstica económicas en la ganadería;
(Musca domestica) y la mosca Actualmentes se investigan algunas son hematófagas
del cuerno (Haematobia métodos alternativos para el (H. irritans y S. calcitrans) y
irritans). otras son lamedoras, es decir,
control de las moscas que
Las moscas que causan se alimentan de secreciones
mayores problemas en la
sean más seguros para los corporales del animal, como
ganadería en México son: animales, el hombre y el es el caso de la Musca do-
Haematobia irritans, Sto- medio ambiente mestica o de M. autumnalis;
moxys calcitrans, Musca do- esta última se alimenta de las
mestica y Musca autumnalis. secreciones nasales y ocu-

Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003 37
lares de los animales, motivo por el cual se le llama “mosca
de la cara”.
En el caso del hombre, la
Importancia económica infestación de moscas se asocia
con la transmisión de
Debido al creciente problema de control de los dípteros,
sobre todo de H. irritans, se han realizado diferentes estudios enfermedades gastrointestinales,
acerca de las pérdidas económicas que provocan. En Estados ya sean virales, bacterianas o
Unidos se estiman pérdidas en la ganancia de peso de 100
g por día cuando los bovinos están infestados con más de
parasitarias
200 moscas/animal, mientras que animales con cantidades
menores no presentan disminuciones significativas de peso.
Por otra parte, animales jóvenes cuyas madres están
infestadas con más de 700 moscas, pierden 7.4 kg de peso control de éstas). Lo anterior explica el porqué de las pérdidas
por animal al llegar al destete, comparativamente con grupos en la producción de carne y/o de leche (Lysisk, T.J., 1999).
no infestados. En el caso de la producción láctea se tienen Además de lo antes mencionado, se ha implicado a las
datos de disminución en dicha producción que van de 10 al moscas como transmisoras de enfermedades como la
14%. En Estados Unidos se estiman pérdidas anuales de anaplasmosis (Anaplasma marginale), enfermedades
más dos mil millones de dólares. bacterianas (infecciones oculares causadas por Moraxella
Las razas de ganado europeo (Bos taurus) son más bovis), enfermedades virales, como el virus de la
susceptibles a infestaciones, pues son las que presentan Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR) y el de leucosis bovina.
mayores pérdidas, comparativamente con las razas cebuinas Estas enfermedades en su mayoría pueden causar la muerte
(Bos indicus) o cruzas de éstas, lo que sugiere una mayor de los animales, lo que acentúa las pérdidas económicas
resistencia debida a la raza (Kunz, 1995). por medicación o muerte. En el caso del hombre, se asocian
con la transmisión de enfermedades gastrointestinales, tanto
Las pérdidas en la producción se deben a la molestia
virales como bacterianas y parasitarias.
que las moscas causan al hospedador. En el caso de
hematófagas, causan dolor al morder la piel del animal,
succionan sangre, los animales están inquietos, disminuyen Morfología
el consumo de alimento y éstos gastan más energía.
Las moscas lamedoras molestan constantemente al Por sus hábitos alimenticios, las moscas tienen estructuras
ganado, manteniéndolo inquieto y en continuo movimiento, bucales diferentes, lo que permite su identificación en
lo cual incrementa el gasto de energía y los animales primera instancia. Las moscas hematófagas poseen
disminuyen el consumo alimenticio. estructuras bucales especiales que les permiten perforar la
piel del hospedador para así poder alimentarse, mientras
Se ha demostrado que los animales infestados tienen
que las moscas lamedoras cuentan con otras estructuras
niveles más altos de cortisol sanguíneo, la tasa de eliminación
más adaptadas a la función.
de nitrógeno es mayor y las frecuencias respiratorias y
cardiacas son más elevadas (situaciones típicas del estrés) En el caso S. calcitrans, el labium es filoso, angosto y
en comparación con animales sin moscas (tratados para el posee estructuras similares a dientes los cuales son
pequeños pero lo suficientemente poderosos para cortar la
piel mediante un movimiento rápido del labium. Esta
mordida es particularmente dolorosa, como puede
constatarse por las personas que han sido atacadas por
Ya que las larvas son la fase estas moscas. Tienen una proboscis que mide aproxi-
madamente 6 a 7 mm y los palpos miden un tercio de la
más vulnerable dentro del longitud de ésta.
ciclo reproductivo de las H. irritans, tiene características estructurales similares a
moscas, debe hacerse un las de S. calcitrans, pero existen algunas diferencias en el
tamaño de la proboscis, que es considerablemente menor
mayor énfasis en el control en la “mosca del cuerno”. Por otra parte, el tamaño de H.
oportuno de esta etapa irritans es en general menor. La estructura bucal es muy
similar a la S. calcitrans, extendiéndose hacia delante de la

38 Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003
cabeza y los palpos miden aproximadamente la mitad de la
longitud de la proboscis. Las alas en descanso se mantienen
ligeramente separadas, dando la forma de una “V”.
Musca autmnalis, es muy similar a la mosca doméstica,
mide entre 7 y 8 mm, es de color gris, con cuatro líneas en
el tórax. Las partes bucales no sobresalen de la cabeza,
como ocurre con las moscas hematófagas, pero tienen una
proboscis carnosa, que posee además dientes preestomales
que le permiten penetrar en las heridas del animal, lo que
permite también alimentarse de material sanguinolento.
Musca domestica, es la mosca más cosmopolita. Mide de
5 a 8 mm, es de color gris y el abdomen es amarillento en
ambos lados. El macho presenta una separación en los ojos
Las moscas han ganado importancia por el grado de infestaciones que
muy bien definida en la parte superior. provocan y por la selección de especies resistentes a los piretroides.

Hábitos y ciclo de vida lo que significa que pueden desplazarse hasta esta distancia
(Jones, 1998).

Stomoxys calcitrans Haematobia irritans


Aunque su alimentación básica es la sangre, pueden Se alimentan todo el tiempo de sangre del animal y
también sobrevivir de néctares; sin embargo, para el solamente se separan de éste para ovipositar, situación
apareamiento es necesario el consumo de sangre, ya que que se realizan en el estiércol o acúmulos de materia
esto asegura la fertilidad. orgánica.
Estas moscas se localizan en mayor medida en las Las moscas adultas ovipositan alrededor de 80 huevos,
extremidades de los bovinos y equinos, aunque pueden en un periodo de 72 horas. Después de un día de incubación,
atacar a otras especies, entre ellas al hombre. salen las larvas, que sufren tres cambios antes de convertirse
Los huevecillos son ovipositados en materia orgánica en pupas y este periodo dura entre 2 y 5 días. Las pupas
(estiércol, paja, ensilados). Después de uno a dos días, las tardarán en dar origen a las nuevas moscas entre 5 y 7 días
larvas emergen y después de pasar por tres estadios que lo que significa que en óptimas condiciones, el ciclo puede
duran de dos a tres semanas, pasan al estado de pupa, del completarse en 7 días. Lo anterior depende de la temperatura
que después de una a dos semanas emergen las moscas y la humedad, pues a partir de los 15º C y llegando a los
adultas. 25º C se considera la temperatura óptima para la repro-
En total el ciclo puede durar de 2 a 5 semanas. El periodo ducción e infestación.
más corto se presenta en condiciones favorables, mismas El nombre de “mosca del cuerno” o “mosca de la paleta”
que se dan en el verano. se debe a que se localiza mayormente en la zona del lomo y
El ataque al hombre se ha incrementado, sobre todo el hombro de los bovinos; sin embargo, en los momentos de
cuando no hay otras variedades de hospedadores en la mayor radiación solar, las moscas se ubican en la región del
cercanía. En diferentes estados de Estados Unidos, en 1992 abdomen. Se ha observado que los animales de color oscuro
y posteriormente, en 1977, se capturaron S. calcitrans y presentan mayores infestaciones.
mediante la técnica de anticuerpos monoclonales se detectó En épocas críticas (verano) se detectan más de dos mil
que el 11% de las moscas se había alimentado con sangre moscas por animal.
humana (Broce, Ayala, Dryden. 1998). El problema se ha Este tipo de moscas ha tenido un gran auge en las
incrementado y no solamente por la dolorosa picadura que explotaciones de bovinos y en algunos paises se consideran
provocan, sino también por el riesgo potencial de transmitir la plaga más importante, como en Estados Unidos, México
enfermedades. y Argentina. Además del corto ciclo reproductivo que
Se han detectado estas especies de moscas hasta 10 km tienen, pueden desplazarse a más de 15 Km de distancia,
de distancia de las explotaciones pecuarias más cercanas, ocasionando con esto una mayor diseminación.

Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003 39
Musca autumnalis falta de conocimiento de los ciclos biológicos de esta plaga.
Lo más recomendable es realizar sistemas integrados, que
Esta mosca recibe también el nombre de “mosca de la incluyan no solamente productos pesticidas, sino también
cara”, porque se le encuentra posada en la cara de los el uso de elementos mecánicos, biológicos y de higiene.
bovinos y equinos, succionando lágrimas, moco y secreciones
Considerando que las larvas son la fase más vulnerable
resultado de heridas. Son muy molestas al introducirse en
dentro del ciclo de reproducción de las moscas, podría
los ojos y nariz de los animales. Por otra parte, se ha
pensarse en hacer un mayor énfasis en el control de este
observado que tienen también preferencia por heridas, las
estadio, sin embargo, debido a que éste se realiza en el
que lesionan más con sus dientes microscópicos
medio ambiente, se dificulta el control, pues puede
preestomales.
contaminarse con sustancias larvicidas y afectar a otro tipo
Las hembra oviposita en el estiércol y en materia orgánica. de artrópodos que juegan un papel importante en el
Las larvas completan su ciclo en aproximadamente una ecosistema. Por otra parte, en animales que se encuentran
semana, la pupa tarda aproximadamente 1 a 2 semanas en en pastoreo, moviéndose en cientos de hectáreas de terreno,
dar origen a una mosca adulta. El ciclo puede completarse resultaría impráctico controlar la materia fecal en donde se
en 17 días a 25º C. Se ha observado que estas moscas lleva a cabo la oviposición.
tienen la capacidad de sobrevivir a temperaturas muy bajas,
mediante un sistema que evita que se congelen los fluidos
interiores, aun cuando las temperaturas se mantienen debajo Control de moscas adultas
de 0º C. Pero esta capacidad se pierde cuando son sometidas
Debido que lo más sensible es ver a las moscas afectando
a temperaturas mayores a 15º C, lo que se plantea como
directamente a los animales, la mayor parte de las medidas
una posibilidad de control de esta plaga, mediante cambios
de control se han encaminado al tratamiento de éstos.
térmicos.
• Baños y aplicación epicutánea (pour on): Los productos
Estas moscas se consideran el principal factor des-
más utilizados han sido los piretroides, organofosforados
encadenante de la queratoconjuntivitis infecciosa del ganado
y actualmente las mezclas de ambas familias. Las
(ojo rosado), ya que se convierten en vectores del agente
principales formulaciones de los piretroides son del tipo
causal, Moraxella bovis. Transmiten, además, el parásito
pour on, aunque algunos de estos productos como la
ocular conocido como Thelazzia spp.
deltametrina y cipermetrina se han usado en baños de
inmersión o aspersión (tratando de obtener un doble
Musca domestica efecto: contra moscas y garrapatas).
Éstas son las moscas más difundidas en las explotaciones Las ventajas en la administración y del poder residual,
de animales (aves, cerdos, bovinos) y en casas habitación. generaron un uso extremo de estos productos.
Las hembras ovipositan en materia orgánica en Lamentablemente se ha observado que a mayor poder
descomposición y las larvas tardan aproximadamente de residual, la aparición de la resistencia es más rápida.
siete a 10 días en pasar al estado pupal, del cual emergerán Un factor importante que ha influido en la selección de
las nuevas moscas en aproximadamente 10 días después. poblaciones resistentes es el uso constante de los
A 5º C el ciclo puede tardar de 14 a 18 días. piretroides para el control de las garrapatas o de plagas
Se ha asociado a este tipo de mosca la transmisión de un agrícolas, que simultáneamente han generado el
gran número de agentes patógenos en las explotaciones problema.
animales y se les ha involucrado como responsables de crear
brotes de enfermedades, como la salmonelosis en aves,
cerdos y bovinos; disentería porcina, shigelosis y disentería
amibiana en los seres humanos.
Las moscas son causantes
Control de importantes pérdidas
económicas debido a la
Como sucede con las plagas de insectos, las moscas no
pueden erradicarse, pero deben ser controladas en forma merma en la ganancia de
integral. peso de los bovinos
Los actuales problemas de resistencia a los productos
pesticidas se deben al uso indiscriminado de éstos y a la

40 Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003
• Aretes. Estas mismas familias de productos se
han utilizado en forma de aretes u orejeras, que
son de material plástico y que se impregnan
con el pesticida. Éstos han sido particularmente
útiles en el control de H. irritans, ya que los
otros géneros de mosca se localizan en
diferentes partes del cuerpo del animal y no
quedan expuestas al separar estos aretes.
Los aretes se utilizan mucho en Estados Unidos,
pero básicamente están hechos a base de
productos organofosforados. El uso de los
piretroides está pasando a la historia, debido a
la selección rápida de poblaciones de moscas
resistentes a estos compuestos. En el Estado
Con condiciones adecuadas de temperatura y de humedad el potencial
de Florida se observó que las poblaciones de
reproductivo de las moscas es muy grande.
moscas perdieron la sensibilidad a estos
compuestos en tan sólo un año. Lo mismo heces. Sin embargo, no solamente se afectan a las larvas
ocurrió en el noreste de México, en el Estado de de las moscas, sino también a las poblaciones de
Tamaulipas, donde las infestaciones son muy severas y insectos benéficos que se encuentran en el medio
se ha utilizado una gran cantidad de productos de todo ambiente, razón por la cual las casas comerciales no
tipo; frecuentemente se han utilizado productos recomiendan esta familia de compuestos para el control
pesticidas agrícolas para el control de moscas en los de las moscas.
animales, con la consecuencia de la rápida selección • Espolvoreadores y frotaespaldas: Existen sistemas de
de moscas resistentes. Los problemas se asocian al espolvereo, que consisten en la colocación de polvos de
prolongado poder residual y a la remoción de los aretes, organofosforados, principalmente a base de coumaphos
ya que pocos productores respetaron las indicaciones a muy bajas concentraciones (1%). El polvo se coloca
de retirar estas orejeras en los periodos indicados, en sacos que cuelgan a la salida de las salas de ordeño,
dejándolas por más tiempo, con la consecuente de los corrales o incluso de los árboles. Se colocan a
disminución de ingrediente activo, subdosificación y una altura tal, que los animales al pasar bajo de estas
selección de colonias resistentes. bolsas, frotan el lomo y en forma mecánica se
• Con el fin de incrementar la eficacia de los piretroides espolvorean el producto, el cual no tiene poder residual,
en poblaciones de moscas resistentes a estos pero controla al menos al 70% de las moscas que se
compuestos, se han generado los denominados encuentran en el dorso de los animales. Este proce-
“piretroides sinergizados”, que son moléculas de éstos dimiento se realiza a diario, durante la época de moscas.
a los que se ha adicionado piperonilbutóxido. Sin El método resulta ser económico, no se requiere de
embargo los resultados no han sido adecuados y las grandes cantidades de pesticidas ni de manejos
poblaciones de moscas resistentes se mantienen sin especiales. Lamentablemente tiene poco efecto sobre
alteración. S. calcitrans, ya que estas moscas se localizan
• Productos de acción sistémica. El producto más utilizado básicamente en las partes bajas de las extremidades y
es el fenthión, de la familia de los organofosforados; se lo mismo sucede H. irritans que han “aprendido” a
aplica en forma epicutánea, el cual se absorbe a través defenderse y se translocan al abdomen de los animales.
de la piel y pasa al torrente sanguíneo, de manera que Existe otro sistema similar, pero en este caso se utiliza
cuando las moscas hematófagas se alimentan, se una estructura tubular o una cadena, que son forrados
intoxican con el producto. Tiene la desventaja de que con tela, la cual a su vez es impregnada con pesticidas
sólo se recomienda en bovinos que no están en proceso organofosforados; en este caso se utiliza un vehículo
de producción láctea, debido a los residuos que pueden oleoso para disolver el polvo y garantizar de esta forma
encontrarse en la leche para el consumo humano. la mayor permanencia del producto en el animal. Los
Los productos endectocidas (ivermectinas), aunque no animales pasan por debajo de estas estructuras y se
se indican en el control de las moscas, han tenido efectos frotan la espalda para impregnarse con el mosquicida.
en el control de las larvas en forma indirecta, ya que los Tiene las misma limitaciones que los sistemas de
metabolitos de estos compuestos se eliminan en las espolvoreo.

Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003 41
práctico en explotaciones intensivas o semi-
intensivas, ya que se tiene un buen acceso a la
materia orgánica y puede ser tratada en forma
directa.
Control mecánico: Se han utilizado diferentes
métodos para eliminar mecánicamente a las
moscas, sobre todo en el caso del ganado lechero,
ya que éste tiene que ser manejado diariamente.
Se han utilizado ventiladores potentes en las
entradas a las salas de ordeño, trampas de
electrocución de diferentes modelos y aspiradores
que succionan a las moscas. Estos métodos resultan
una buena alternativa al uso de pesticidas que han
seleccionado poblaciones resistentes.
La alta tasa de reproducción de las moscas dificulta el control.

Control biológico
Las moscas resultan ser tan molestas para los animales La búsqueda de alternativas a los productos pesticidas
que estos asocian el paso por éstos sistemas con un ha originado investigaciones para el control biológico de las
alivio. moscas, usando algunos de los predadores naturales como
Se han utilizado productos líquidos, en gel o en polvo avispas, escarabajos, hongos y bacterias.
con atrayentes a base de azúcar o inclusive de feromonas. En la cuenca lechera de Tizayuca, Estado de Hidalgo,
El ingrediente activo generalmente es organofosforado o México, se utiliza como parte del control a la avispa
piretroide, aunque se usan ahora también inhibidores de Sphalangia, que oviposita en las pupas de las moscas que
crecimiento. Este sistema sirve para atacar a los adultos de se encuentran en el medio ambiente. Las larvas de aquélla,
M. domestica, M. autumnalis y parcialmente S. calcitrans. se alimentan de las larvas de la mosca y las destruyen.
Taylor y colaboradores (1997) estudiaron las posibilidades
Control de larvas de control de la mosca doméstica y la mosca del establo
mediante nemátodos entomopatogénicos, los cuales tienen
Considerando que las larvas son la fase más sensible en una gran capacidad reproductiva y utilizan las pupas de las
el ciclo de vida de las moscas, se ha intentado el control de moscas para ovipositar, dando origen a miles de nuevos
las poblaciones atacando a esta fase de desarrollo. Si las individuos en cada pupa. Estos investigadores trabajaron
larvas se encuentran en el estiércol y en la materia orgánica, con cuarenta especies de nemátodos, tratando de controlar
los métodos de control se orientan al tratamiento químico o a las moscas en explotaciones lecheras en confinamiento
biológico de estos sustratos. con resultados variables.
En las explotaciones extensivas de ganado, resulta muy Se han investigado también el papel que algunos hongos
difícil el tratar estiércol que se localiza en terrenos muy parásitos pueden tener sobre las moscas; sin embargo,
extensos; para resolver este problema se han desarrollado Beauveria bassian, Verticillium lecanni y hongos del género
sustancias que se administran en el alimento o por medio Entomorales, aunque se han aislado de moscas domésticas
de bolos para que el producto se elimine en las heces y de H. irritans, no parecen jugar un papel importante en la
fecales y prevalezca en éstas, de manera que cuando las causa de mortalidad de estas moscas.
larvas eclosionen sean destruidas. Sustancias como el Yu y Frank (1996) estudiaron en Florida la mortalidad en
metoprene y la cyromazina se han usado ampliamente en H. irritans causada por artrópodos realizando experimentos
bovinos y aves respectivamente, sin embargo se han en condiciones controladas. Se han detectado más de 200
identificado ya poblaciones de mosca doméstica especies de artrópodos en los pastizales de Florida. Se
resistentes a este último compuesto en Estados Unidos y colocaron huevecillos de mosca en estiércol fresco obtenido
en Brasil. del campo, con los artrópodos normalmente encontrados.
Productos como el triflumurón se aplican directamente Una vez terminado el ciclo, las moscas que sobrevivieron
en la materia orgánica, provocando un desarrollo inadecuado fueron capturadas por medio de trampas, con el fin de evaluar
de las larvas cuando éstas cambian de estadio, afectando el el porcentaje de viabilidad. Se detectó que la media de las
depósito de quitina en la cutícula, ocasionando la muerte diferentes poblaciones sometidas a la presencia de los
por exposición a medio ambiente. Este método es muy artrópodos fue significativamente menor que aquellas que

42 Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003
fueron colocadas en materia fecal sin artrópodos. El
porcentaje promedio de mortalidad en el caso de los grupo El uso indiscriminado de
sometidos a la presencia normal de artrópodos fue de 71.3%.
El porcentaje de predación de Solenopsis invicta fue de hasta productos para el control
93.9%. Se concluye que existe un factor natural de control simultáneo de las garrapatas y de
de las moscas en el estiércol, mismo que se ha visto
disminuido por el uso constante de pesticidas en los animales
plagas agrícolas ha provocado el
y en el medio ambiente, ya que se han mermado las desarrollo de moscas resistentes
poblaciones naturales de artrópodos depredadores. a los pesticidas
Aunque las investigaciones encaminadas al control
biológico se han incrementado, aun es necesario evaluar el
efecto que la manipulación del hombre pueda causar al
modificar el entorno ecológico al favorecer el desarrollo de
Resumen
algunas especies de estos organismos entomopatogénicos, Las moscas juegan un papel preponderante en la
en el intento de controlar a las moscas. economía pecuaria y en la salud pública. Los métodos de
control han disminuido su eficacia debido a la selección de
Control integral poblaciones resistentes a los piretroides. Los artrópodos
predadores naturales de las moscas se han visto afectados
Debido a lo mencionado previamente, se han desarrollado
también por el uso de los pesticidas en el medio ambiente,
sistemas integrales de control, en los que se atacan a las
lo cual favorece el incremento de las poblaciones de moscas.
poblaciones en sus diferentes etapas, diferentes sustratos y
Actualmente se están buscando métodos alternativos al uso
diferentes métodos. El control debe ir encaminado a la
de productos químicos para el control de estas plagas. Por
situación de sensibilidad o resistencia de las poblaciones,
otra parte, el desarrollo de nuevas sustancias seguras para
así como a la realización del mismo a largo plazo.
los animales, el hombre y el medio ambiente, es cada vez
En general, en México y en los demás países de más difícil. Es necesario realizar programas de control
Latinoamérica, la resistencia a los piretroides es la más integral, con los diferentes elementos con que se cuenta
importante, por lo tanto, podría dividirse el sistema de control actualmente, con el fin de retrasar al máximo la aparición
en explotaciones pecuarias en dos grupos: de poblaciones resistentes a los organofosforados, a los
• Explotaciones con resistencia a los piretroides. inhibidores de crecimiento y a las nuevas sustancias que
• Poblaciones sensibles a los piretroides. aparezcan.

Resistencia
Sin duda, los artrópodos tienen una impresionante
capacidad de adaptación, mediante complejos mecanismos
bioquímicos y fisiológicos, lo cual les permite sobrevivir al
efecto de los pesticidas utilizados para su control. Las
enzimas esterasas juegan un papel preponderante en los
mecanismos de generación de resistencia a los pesticidas.
Estas sustancias están implicadas en diferentes funciones
fisiológicas: feromonas, hormonas, procesos metabólicos,
digestión y neurotransmisión.
Se ha estudiado el papel de las esterasas aril, acetil, colina
y carboxilesterasas en diferentes modelos de insectos. En el
caso de H. irritans se han realizado estudios a partir de
1995 (Xu y Bull), detectándose la presencia de éstas y su
implicación en los procesos de desarrollo de resistencia.
Posteriormente, en 1998, Pruett demostró que la actividad
de estas enzimas se incrementa con la edad de las moscas
y encontró que existe una correlación entre la dosis de
diazinón utilizada sobre poblaciones de moscas y la actividad Bibliografía disponible en el departamento técnico de Bayer de México,
de estas enzimas. División Sanidad Animal.

Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003 43
La negociación eficaz

Luis Alarcón Arellano, Lic. en Mercadotecnia. Profesor de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico
Nacional. Profesor de diplomados en mercadotecnia y ventas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y del Instituto
Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); y de la Escuela de Comunicación de la Universidad Anáhuac.

Introducción cuartas partes de la población mundial compran y venden


mercancía sin precio fijo. El valor de los bienes se determina
a través de la negociación eficaz entre comprador y vendedor.
Saber negociar es una habilidad personal, de gran
El precio no es la única variable en la negociación. Otros
importancia, que puede aprenderse. Comúnmente, las
aspectos incluyen: créditos, fecha de entregas, caducidad
personas que están relacionadas con actividades sociales o
de los productos, calidad, cantidad, garantía y servicio.
de negocios utilizan la habilidad de la negociación, pero
con frecuencia estas mismas personas no le dan importancia Enseguida encontrará algunas definiciones aceptadas de
cuando se trata de proceder en su vida diaria. Todos negociación:
necesitamos saber cómo negociar. Este artículo puede ayudar • Siempre que intentamos influir en una persona a través
a quienes se sienten temerosos del proceso o demasiado del intercambio de ideas o con algo de valor material,
desconcertados para intentarlo. estamos negociando. La negociación es el proceso que
Aquí les presentamos conceptos que pueden aplicarse utilizamos para satisfacer nuestras necesidades cuando
en cualquier situación donde negociar es el método en el alguien más controla lo que deseamos. Cada deseo que
que pueden resolverse determinados asuntos. Quienes nos gustaría realizar o cada necesidad que nos vemos
dominen la habilidad de la negociación eficaz ahorrarán obligados a satisfacer, son situaciones potenciales para
dinero y tiempo, y lograrán un la negociación. Otros términos
alto grado de satisfacción y que se aplican a este proceso,
bienestar económico. son: regateo, trato, trueque,
intermediación o transacción.
Un negociante experimen-
tado no tiene que preocuparse Cualquier aspecto de una • La negociación entre com-
“por lo que pudo haber sido”. pañías, grupos o individuos,
transacción que no sea normalmente ocurre porque
En Estados Unidos y eco-
nomías similares, la mayoría satisfactorio para usted, uno tiene algo que el otro
quiere y está dispuesto a
de la gente piensa que las vale la pena negociarlo con negociar para obtenerlo.
mercancías tienen un precio
la otra parte • La mayoría de nosotros
fijo y que sería inapropiado
intentar regatear por algo más nos vemos constantemente
barato. Sin embargo, tres envueltos en negociaciones en

Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003 45
El principio de dar y recibir en la negociación.
Enfoques básicos de la negociación
“Si le encanta escuchar a su
interlocutor, obtendrá Grupo A Grupo B

conocimientos, y si inclina su Transacción 1 Dar / Recibir Dar / Recibir


oído, de seguro se convertirá
en sabio”. Sirach Transacción 2 Dar / Recibir Recibir / Dar

Transacción 3 Recibir / Dar Recibir / Dar

uno u otro grado. Por ejemplo, cuando la gente se reúne


para establecer un contrato, comprar o vender cualquier cosa, La transacción 2 también tiene muchas oportunidades
resolver diferencias, tomar decisiones mutuas, acordar planes de éxito porque las dos partes comprenden que un buen
de trabajo, etc. El proceso de negociación se utiliza aun al arreglo requiere que ambas den y reciban. Una de las partes
decidir a dónde ir a comer. está dispuesta a dar, siempre y cuando obtenga algo a
cambio. La otra dará después de haber recibido. El problema
en esta transacción es que la persona que obtiene,
Desarrolle la filosofía de “ganar/ganar” en probablemente verá lo que puede recibir sin dar nada a
la negociación cambio. Si esta persona espera obtener demasiado antes
deTransacción 3
corresponder, el Recibir
que da/ Dar Recibir / anular
puede decidir Dar las
En una negociación, cada una de las partes desea ganar. concesiones previamente establecidas y la transacción quizá
Las negociaciones son exitosas cuando concluyen en algo se paralice.
que ambas partes necesitan. Cada vez que una persona se
En la transacción 3, ambas partes se presentan a negociar
encuentra en una situación de negociación con la idea de
con la idea de no dar nada hasta que reciban. Quedarán
“tengo que ganar, realmente no me importa la otra persona”,
paralizadas de inmediato y permanecerán ahí a menos que
el desastre es inminente.
una de ellas esté dispuesta a arriesgar y dar con el fin de
El concepto de “ganar/ganar” en la negociación no esta recibir. Si ninguna de las partes cede, no habrá negociación.
basado simplemente en consideraciones éticas. La parte
que al terminar la negociación siente que ha dado más querrá
obtener algo después. Los seis pasos básicos en la negociación
“Ganar/ganar” significa simplemente hacer buenos A continuación encontrará un resumen de los seis pasos
negocios. Cuando en un acuerdo las dos partes están más comunes a los que debe enfrentarse un negociador.
satisfechas con lo convenido, ambos trabajarán para conducir Manténgalos en mente antes de verse involucrado en una
hacia el éxito, nunca hacia el fracaso. próxima negociación.
También estarán dispuestas a trabajar conjuntamente en 1: Me propongo llegar y conocer a la persona con quien
el futuro. Tal vez usted se pregunte: “¿Cómo puedo salir voy a negociar. Mi objetivo será mantener nuestras
adelante en una negociación si permito que la otra parte relaciones iniciales en forma amigable, relajada y
también logre lo que necesita?”. sistemática.
La respuesta radica en el hecho de que las personas tienen 2: Espero compartir mis metas y objetivos con la otra
necesidades diferentes. persona. Al mismo tiempo, trataré de anticiparme para
¿Cuántas personas tienen exactamente las mismas conocer sus metas y objetivos. Si es posible, la atmósfera
necesidades que usted? que reine durante este momento será de cooperación y
En el siguiente cuadro, en la transacción 1, ambas partes confianza mutua.
están dispuestas a dar algo con el fin de obtener lo que 3: Al comenzar el proceso, surgirán los detalles. Planeo
desean, por lo que emprenden la negociación con esa idea estudiar todos ellos antes de que la negociación
en mente. Los detalles que hay que resolver se refieren a comience, para determinar dónde puedo obtener
cuánto y cuándo será lo que convengan. Esta transacción ventajas con respecto de separar o combinar la forma
tiene el potencial más alto de éxito. de tratarlos.

46 Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003
4: Una vez definidos los detalles es necesario
expresar las áreas de desacuerdo o conflicto.
Sólo cuando esto se haya hecho habrá la posi-
bilidad de resolver las diferencias de manera
conveniente para ambas partes.
5: La clave para cualquier negociación exitosa es
que ambas partes reevalúen su posición y
determinen el grado de compromiso al que se
puede llegar. Durante este paso me propongo
recordar el principio de “dar y recibir”.
6: El último paso se realiza cuando ambas partes
confirman un acuerdo al que hayan llegado.
Pretendo asegurarme de que no existan malos
entendidos posteriores, manifestando por escrito Una negociación exitosa no es el resultado de la casualidad, sino de poner en
lo que hayamos acordado (cuando sea posible) práctica hábilmente un plan bien pensado.
y compartiéndolo con la otra persona. El acuerdo
mutuo es el último objetivo de cualquier negociación. • Guías de compradores y otras publicaciones de
Una negociación exitosa no es el resultado de la información sobre productos veterinarios, de higiene,
casualidad, sino de poner en práctica hábilmente un plan etc.
bien pensado, donde hay que planear y prepararse para la • Artículos de revistas y periódicos.
negociación.
• Libros, folletos o literatura médica.
• Informes de gobierno o de asociaciones ganaderas,
¿Cómo empezar a planear? porcícolas, avícolas o de pequeñas especies.

Comience pensando en sus objetivos: ¿Que es lo que


quiere?, ¿ Que está dispuesto a dar por ello?, ¿Que necesita?, Desarrolle su perspectiva de tiempo
¿Que está dispuesto a dar por ello?, ¿Cuál es su guía para
Después de quedar satisfecho por haber estudiado sus
dar y recibir?.
objetivos y puntos, y por haber reunido la información para
Una vez que haya establecido sus objetivos, concéntrese apoyar su posición, decida cuánto tiempo podrá destinar a
en los detalles y clasifíquelos según su mayor o menor sus esfuerzos. Asimismo, estime el tiempo que pueda
importancia. Hágalo no sólo con los propios, sino también dedicar a su oponente. En ocasiones, la presión de tiempo
con los que usted anticipe que la otra parte considerará es un elemento que pueda forzarlo a realizar concesiones
como más o menos importantes. No descuide los puntos que preferiría no hacer. Lo mismo le pasa a la otra persona.
que sean comunes para ambas partes. Si puede lograr que el tiempo sea relativamente insig-
Que considerar al analizar los detalles: nificante, es más probable que pueda persistir para obtener
• Impacto económico sobre ambas partes. mejores condiciones porque la otra persona tiene prisa de
cerrar el trato.
• Demanda y producción.
• Presiones de tiempo.
• Implicaciones y consideraciones legales. Identifique las fuentes de poder
• Ventajas y desventajas de plazos largos y cortos. El poder relativo de las partes es otro factor clave a
considerar durante su preparación. En este caso; el poder
no se define como la habilidad para forzar una situación,
¿Dónde obtener información? sino más bien para inducir un resultado a través de la lógica,
Las respuestas a la mayoría de las preguntas que surgen validez y legitimidad de una posición. Enseguida encontrará
durante su preparación puede obtenerlas por medio de la algunas fuentes positivas de poder:
investigación. Con frecuencia, todo lo que necesita saber • Perseverancia. No ceda ni dé marcha atrás al primer
puede obtenerlo preguntando a otras personas que hayan signo de resistencia. Dé tiempo a la otra persona para
pasado por experiencias similares o investigando en fuentes pensar y considerar alternativas. Después, inténtelo de
disponibles. Estas fuentes incluyen: nuevo.

Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003 47
7- Discutir en lugar de influir. Usted puede explicar su
posición adecuadamente, no con obstinación.
8- Ignorar el conflicto. El conflicto es la esencia de la
Cada negociador de éxito tiene negociación. Aprenda a aceptarlo y resolverlo, no a
un plan de juego. evitarlo.

¿Tenía usted el suyo durante


su última negociación? Tiempo de aceptación y revisión posterior a
la negociación
Existen dos consideraciones adicionales muy importantes
para el negociador, que son el tiempo de aceptación y la
revisión posterior a la negociación. Ambas consideraciones
• Competencia. Siempre hay una competencia por lo que se explican enseguida.
usted posee, ya sea dinero, ideas o productos; nunca
olvide que, invariablemente, usted tiene opciones.
Tiempo de aceptación
• Experiencia. Utilice lo que tiene. Recibirá más
consideraciones de las personas que crean que usted Mientras atraviesa por el proceso de negociación, esté
tiene más conocimientos, habilidades o experiencia que siempre atento a la necesidad de tiempo de aceptación. La
ellas. gente necesita tiempo para aceptar cualquier cosa nueva o
• Legitimidad. Dése legitimidad a usted mismo y a su diferente. Las partes interesadas comienzan una negociación
posición al usar documentación de apoyo. Fre- esperando obtener lo que desean rápida y fácilmente. Esto
cuentemente esto tiene gran influencia, ya sea que no siempre es posible. Algunas veces se hacen suposiciones
proceda o no. incorrectas o tal vez se tienen ideas falsas. El precio alto
• Participación. Consiga que los interesados en la que el vendedor quiere dar o el bajo que el comprador espera,
negociación participen. La participación personal hará son tan fáciles de obtener como lo han pensado. Se requieren
que éstos se esfuercen para asegurarle el éxito. algunos ajustes, toman tiempo. Los deseos pueden
convertirse en realidad sólo a través de una buena
• Actitud. No alivie su tensión con el otro negociador. Si
negociación, reajustes y compromisos.
necesita tiempo para reducir el estrés, tómese un
descanso. Intente mantener una actitud de “ganar/ Revisión posterior a la negociación. Realice un análisis
ganar”. después de cada negociación. Esto le ayudará a determinar
las razones de su éxito o fracaso, y será una información
valiosa para futuras negociaciones. Examine los puntos
Ocho errores críticos en la negociación fuertes y débiles del enfoque de su oponente, así como los
suyos, y archívelos como referencia previa para su próxima
1- Preparación inadecuada. La preparación le proporciona
negociación.
un buen panorama de sus opciones y le permite ser
flexible en los momentos cruciales.
2- Ignorar el principio de “dar y recibir”. Cada una de las
partes necesita terminar la negociación sintiendo que “Cuando los planes se trazan
ganó algo. anticipadamente, es
3- Que su conducta intimide a los demás. Las sorprendente ver con qué
investigaciones demuestran que cuanto más severas
sean las tácticas, habrá más resistencia. frecuencia las circunstancias
4- Impaciencia. Dé ideas y propuestas de tiempo para se ajustan a ellos”. Sir William
trabajar con ellas. No presione las cosas, la paciencia Osler
paga.
5- Perder la compostura. Los arrebatos negativos son
impedimentos para conformar un ambiente de Bibliografía disponible en el departamento técnico de Bayer de México,
cooperación y elegir soluciones. División Sanidad Animal.

6- Hablar demasiado y escuchar muy poco.

48 Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003
Fichas temáticas

Selección de extractos preparados por el Departamento Técnico de Bayer de México, División Sanidad Animal.

Farmacología “Nuestro propósito es apoyar las actividades de la OMS


en la lucha contra la enfermedad del sueño, un mal que
amenaza aproximadamente a 60 millones de personas en
Africa”, dijo el Dr. Wolfgang Plischke, responsable de la
División Farma de Bayer HealthCare, tras la firma del acuerdo
oficial entre autoridades de la OMS y Bayer. “Consideramos
la donación de suramina como el primer paso hacia el logro
de este objetivo”. Durante cinco años, muchos enfermos
recibirán tratamiento gratuito garantizado, gracias a éste
importante convenio.

Ganado

Parasiticidas de Bayer: una solución para


cualquier problema
Todo empezó el año 1919 con Neguvon. El agente contra
Bayer dona medicamento a la OMS para la sarna en el ganado bovino fue el inicio de una historia de
tratar la enfermedad del sueño éxito de más de 80 años de los medicamentos para animales
en el consorcio Bayer. Hoy en día hay una serie de productos
Bayer suscribió un acerdo con la Organización Mundial contra endoparásitos y ectoparásitos, que complementan la
de la Salud (OMS) a través del cuál se compromete a donar gama de productos para el ganado de producción, pero
Germanina (sustancia activa: suramina) para combatir la también para la eliminación de dichos parásitos en el caso
enfermedad del sueño, también conocida como de perros y gatos. En la ganadería bovino extensiva e
tripanosomiasis africana. Esta enfermedad que resulta mortal intensiva, los endoparásitos y ectoparásitos son
en caso de no ser adecuadamente tratada, afecta sobre todo omnipresentes e inevitables. Los medicamentos para
a los pobladores de Africa Occidental. La “enfermedad del animales desarrollado por Bayer, cuando son aplicados
sueño” es una infección causada por el parásito tripanosoma profesionalmente, traen consigo una aportación económica
y es transmitida por la mosca tse-tsé. importante en la producción de animales.

Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003 49
Uno de los temas más importantes es la creciente ambos en un recuadro y poco después sin el marco, pero
resistencia ante las sustancias activas. También en éste con las franjas verde, blanco y azul que simbolizaban la
sentido Bayer ha abordado esta temática con un enfoque protección ambiental y el desarrollo tecnológico
en la responsabilidad de productos y apoya el concepto, respectivamente. La nueva versión de la cruz Bayer en tercera
con la finalidad de evitar la generación de resistencias. dimensión, creada en el 2002, utiliza los colores verde y
azul de forma dinámica y explícita. La impactante versión
Negocios representa la base para todos los diseños corporativos, los
cuales están reglamentados para crear una imagen
corporativo única.

Pequeñas especies

Reseña del III Simposio Bayer de


Actualización Veterinaria de animales de
compañía

La cruz Bayer (1904) La cruz Bayer (2002)

La cruz Bayer
La cruz Bayer continúa evolucionando. Una vez más se
generan cambios en el diseño del logotipo. La forma
característica que distingue el nombre de la empresa es
básica para que se la recuerde. A través de 140 años de
trayectoria, la imagen corporativa de Bayer ha evolucionado
para alcanzar ahora una nueva personalidad. El curso de la
historia sigue marcando la simbología del consorcio. La
primera imagen corporativa de Bayer fue un emblema
heráldico basado en el escudo de armas de la ciudad de
Elberfeld, Alemania, sitio donde fue fundada la empresa de
colorantes en 1863, por Friedrich Bayer y Friedrich Weskott.
En 1886, una segunda versión de la imagen corporativa La división Salud Animal de Bayer de México se ha
presentaba el mismo símbolo del escudo de armas aún más distinguido siempre por la calidad de sus productos y por
elaborado. En 1895, se rediseñó el logotipo corporativo para impulsar la actualización del gremio veterinario. Desde hace
mostrar el carácter cosmopolita de Bayer en los mercados tres años se lleva a cabo el Simposio de Actualización
mundiales. Veterinaria Bayer donde se ha demostrado el alto nivel de
En 1904, la empresa presentó la cruz diseñada por Hans los ponentes y la utilidad de los temas que se tratan. En
Schneider, un colaborador farmacéutico en Elberfeld, la cual febrero pasado, se llevó a cabo el Simposio 2003 en la
tenía la palabra Bayer dispuesta en dos planos Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional. Al evento
perpendiculares que se unían en la “Y” central. El 6 de enero de inauguración asistieron el Sr. Hans-Dieter Mayer, Director
de 1904, la cruz Bayer fue registrada como marca con el de la división Salud Animal, el Sr. Thomas Steffens, Gerente
número 65777 en la Oficina Imperial de Patentes de Berlín. de la unidad de negocios Companion Animals a nivel
En un principio la cruz estaba rodeada del texto con el nombre mundial, así como el Dr. Raúl Vázquez, Gerente de
completo de la empresa: “Farbenfabriken vormais Friedrich Mercadotecnia de Salud Animal.
Bayer & Co. Elberfeld”, sin embargo se utilizó otro diseño Participaron 650 médicos veterinarios especialistas en
en el cual se eliminó el texto circundante para uso exclusivo animales de compañía, los cuales quedaron muy satisfechos
en los mercados internacionales. Un diseño más moderno con las ponencias de los conferencistas. En esta ocasión
fue presentado en 1929, el cual continuó en uso por más asistieron los doctores Anthony Moore, Linda Shell y Dawm
de 50 años. Más tarde, se incorporaron nuevas adaptaciones Booth de Estados Unidos, así como el Dr. Luis Tello, de
a la imagen visual como la aplicación en conjunto del logo Chile, todos reconocidos académicos que presentaron los
Bayer y la cruz. Durante una época se usaron enmarcados últimos avances en sus especialidades.

50 Bayvet, Bayer...ayer, hoy y mañana: La realidad en veterinaria. Año 5 Vol. 6 No. 7 2003

También podría gustarte