ADAPTACIONES PARA EL CASO DE ESTUDIANTES APRENDIENDO VARIOS
IDIOMAS
Casos en el Instituto Bern de Valle Dorado 2021
Jency Pravinkumar Ahir… Prekinder
Ahir, Kashvi … Primer grado
Ravjibhai, Fanny…Quinto grado
Ravjibhai, Tanis Kumar… Octavo grado
Problema: falta de comprensión / percepción auditiva de otros idiomas.
En la enseñanza, en el caso de varias idiomas lo primero que hay que hacer es
entender algo del lenguaje del estudiante para que este contigo y pueda trabajar
contigo.
Lo ideal: seria que el docente aprenda algunas palabras del idioma del
estudiante. Para usar con el estudiante en clases, por lo menos algunos
comandos para comunicarse con el estudiante y de aquí el estudiante va
desarrollando los comandos en español, pero se empieza con su idioma. Puedes
preguntarle al padre como se dice atención, escuchen, etc en su idioma.
Como lo anterior es muy difícil, se debe usar ayudas visuales para
comunicarse con el estudiante.
Es decir, trabajar con el estudiante alguna terminología específica para que
aprenda y utilizar esa terminología desde la clase general. Así se le pueda
monitorear desde allí los conocimientos
Y luego mande videos que le permitan al estudiante relacionar los conceptos,
podría recibir unos vídeos anexos a la clase con comandos que le permitan al
estudiante entender cuando la maestra dice escuchen, que comprenda que es
prestar atención, algunos ejemplos.
Hacerle clases individuales. Sobre el tema desarrollado en clases, con
enfoque constructivista.
El estudiante tiene la atención dispersa porque no entiende el idioma, se tiene que
monitorear la conducta, (solicitar que tenga alguien cerca de el y le ayude). Se
tiene que buscar la forma de que el estudiante comprenda lo que está
sucediendo en clase. Mientras no comprendan lo que está sucediendo en clase
se va a mostrar distraído, dificultad para prestar atención.
En casa tiene que haber alguien monitoreándole para que el estudiante se siente
y preste atención y servir de ayuda a desarrollar las clases con el docente.
Entonces el estudiante estará orientado con respecto al docente, una vez
orientada ella realiza sus actividades.
Nos apoyaremos con estas otras adecuaciones que usamos para percepción
auditiva. (recuerde el estudiante está aprendiendo la percepción auditiva de otros
idiomas.
1. Prepare al estudiante para escuchar con una imagen visual. Ejemplo: una
oreja, también al momento de dar la instrucción. (Esto sirve para todos los
alumnos). Manténgalas por escrito para Ud. de ser necesarias.
2. Mantener las instrucciones orales breves y sencillas. Trate de usar
frecuentemente las mismas. Como si fuera comandos. Escribirlas al decirlas.
3. Comenzar dando las instrucciones un paso a la vez. Ejemplo: abran el libro
página … luego con el lápiz rojo … luego marque la letra “A”.
4. Acompañar las instrucciones orales con instrucciones escritas y figuras o que
vea visualmente como se realiza paso a paso.
5. Pedir al estudiante parafrasear (repetir) las instrucciones orales. Primero un
estudiante regular y luego el estudiante de trilinguismo o bilinguismo y luego
otro estudiante regular, si no se atreve no insistas. Poco a poco sin prisa.
6. Al momento de impartir instrucciones, alerte a los alumnos mediante alguna
clave. Por ejemplo: “Esto es importante. Ahora daré las instrucciones...”
7. El docente esté pendiente de su rapidez al hablar. Debe disminuir el ritmo de
hablar, así será más fácil que los estudiantes, lo siguen.
8. Ayude a los alumnos a mantenerse atentos durante las instrucciones utilizando
gestos y cambios en el tono y timbre de su voz, utilice letreros, utilice
imágenes, etc.
9. Trabaje con material concreto y visual siempre.
10. Ofrecer suficiente “tiempo de espera” a los alumnos que muestran dificultad
para responder preguntas. De ser necesario, ofrecer una oración parcial, un
gesto o una pista visual, y que el estudiante complete la frase.
11. En el primer trimestre evitaremos hacerle preguntas de análisis, haremos
preguntas de respuestas simples: si / no, de una palabra de respuesta. No
insistir en su participación.
12. Darle más tiempo para hacer los ejercicios, o reducir la cantidad de ítems.
Preferible exámenes de llenar espacio. Ejercicios de cuestionarios, seleccione
cierta cantidad de preguntas para este estudiante. Nada de cierto y falso, de
selección múltiple o de respuesta de análisis.
13. Reducir el material de estudio, elija los temas más importantes para que
estudie.
Preparado por Magister Lourdes Aviles- Psicóloga clínica.