Nombre: Kelly Paola Charanchi Candelejo
Curso: C202
Fecha: 4 de enero de 2019
Preguntas de revisión y análisis
1. Analice las perspectivas tradicional y contemporánea de cada uno de los seis elementos
del diseño organizacional.
De manera tradicional, la especialización del trabajo se considera como una forma de dividir
las actividades laborales en tareas separadas para que así todo el personal de trabajo tenga
tareas que hacer, la visión actual es que la especialización del trabajo es un mecanismo
importante para organizar ya que con ello la empresa puede distribuir el trabajo de acuerdo a
la especialidad de cada persona y los empleados puedan generar mayor eficiencia y
eficacia. La cadena de mando y los conceptos de autoridad, responsabilidad y unidad de
mando se consideraban formas importantes de mantener el control en las organizaciones ya
que esos aspectos son muy importantes para una correcta convivencia para los gerentes y
los empleados respetando cada uno el puesto que tiene en la empresa. La visión
contemporánea es que éstos son menos relevantes en las organizaciones actuales. La
visión tradicional del tramo de control era que los gerentes debían supervisar directamente a
no más de cinco o seis individuos todo para que sea más fácil controlar a las personas y así
evitar contratiempos, la visión contemporánea es que el tramo de control depende de las
habilidades y capacidades del gerente y de los empleados, así como de las características
de la situación ya que hay personas que no necesitan que se los controle tanto y hay
personas que necesitan que estén atrás de ellas para que puedan trabajar y ser productivos.
La departamentalización es la manera en que se agrupan las actividades laborales en un
área de trabajo delimitada, por lo cual existen cinco formas para agruparlas, en la actualidad
las diferentes formas de departamentalización son muy usadas una de las tendencias
usadas son los equipos interfuncionales, los cuales son equipos de trabajo formados por
individuos con varias especialidades funcionales. La centralización es el grado en que la
toma de decisiones se da en los niveles superiores de la organización, por otra parte cuanta
más información proporcionan los empleados de niveles inferiores o de hecho tomen
decisiones más descentralizadas. En la actualidad las organizaciones se vuelven más
flexibles y sensibles a tendencias ambientales, hay un cambio hacia la toma de decisiones,
esto se debe a que se otorga de facultades de decisión a los empleados. La formalización se
refiere a qué tan estandarizados están los trabajos de una organización y hasta qué grado
las reglas y procedimientos guían el comportamiento de los empleados, en la visión actual
se necesita cierta formalización para fines de consistencia y control, actualmente muchas
organizaciones dependen menos de reglas estrictas y estandarizaciones para guiar y regular
el comportamiento del personal.
2. Compare las organizaciones mecanicistas y orgánicas
Una organización mecanicista es una estructura rígida y muy controlada con una alta
especialización con una clara cadena de mando con tramos de control limitados, son muy
centralizados con mucha formalización. Una organización orgánica es muy adaptable y
flexible tiene en su empresa equipos interfuncionales, con equipos multijerárquicos que
poseen libre flujo de información y grandes tramos de control a diferencia de la mecanicista
es descentralizada y usa muy poca formalización.
3. ¿Preferiría trabajar en una organización mecanicista o en una orgánica? ¿Por qué?
A mi parecer preferiría trabajar en una organización orgánica debido a que en su diseño
organizacional es más adaptable y flexible, las organizaciones orgánicas pueden tener
trabajadores especializados, pero estos trabajos no están estandarizados y se puede
cambiar según se necesita es decir no tiene una forma específica y estricta que se debe de
seguir sino que se puede adaptar a nuestras necesidades y las necesidades de la empresa.
Además el trabajo en esta clase de organizaciones se organizan en torno a equipos de
empleados haciendo que el trabajo que se tenga que realizar sea más fácil de cumplir, el
personal está muy capacitado y se cuenta con autoridad para manejar varias actividades y
problemas, es decir que dan más autoridad y responsabilidades a los trabajadores, es
también muy ventajoso trabajar porque a pesar de que existan reglas que cumplir no son
muy formales y rígidas por lo que también no se necesita mucha supervisión por parte de
gerentes o jefes.
4. Compare los tres diseños organizacionales tradicionales
Una estructura simple es la que cuenta con poca departamentalización, amplios tramos de
control, autoridad centralizada en una sola persona y poca formalización. Una estructura
funcional agrupa especialidades ocupacionales similares o relacionas. Una estructura
divisional está formada por unidades o divisiones de negocios separadas.
5. Considerando la disponibilidad de tecnologías de la información avanzadas que permiten
la realización del trabajo de la organización desde cualquier lugar y a cualquier hora, ¿le
parece que organizar sigue siendo una función gerencial importante? ¿Por qué o por qué
no?
En cualquier tipo de organización es muy importante la organización sin importar que avance
cada vez con más velocidad la tecnología principalmente porque a pesar de que podamos
hacer muchas cosas en diferentes lugares en cualquier hora necesitamos organizar y
planificar nuestras acciones para así poder cumplir con todas las tareas diarias que
tenemos, cuando se tiene empleados es más importante todavía porque debemos
organizarlos también a ellos y cumplan con todas sus tareas, puede que pasen años y las
organizaciones cambien pero siempre se va a necesitar organizar y planificar para cumplir
todo lo que nos propongamos, cualquier tipo de gerente debe organizarse y organizar al
resto si quiere cumplir con los objetivos de la empresa
6. En la actualidad, los investigadores afirman que los esfuerzos por simplificar las tareas
laborales en realidad generan resultados negativos tanto para las empresas como para
sus empleados. ¿Está de acuerdo con ello? ¿Por qué o por qué no?
Si estoy de acuerdo porque por querer simplificar las tareas laborales no se puede cumplir
con nuestro objetivo, las empresas buscan cada vez más recortar los procesos de
elaboración de sus productos o servicios para ser mejores que la competencia pero en este
a fan por disminuir tiempo y tareas la calidad del producto o servicio se ve afectado haciendo
que el cliente no se vea satisfecho porque no satisfacía sus necesidades, de tal manera que
se generan resultados negativos, debemos entender que existen ciertos procesos y tareas
que así queramos recortarlos para hacerlos más rápido no se puede debemos respetar
ciertos procedimientos que son muy necesarios porque caso contrario vamos a ir perdiendo
clientela y terminar con nuestro negocio por querer recortar las tareas.
Preguntas de análisis
1. Describa y evalúe la iniciativa Pfizer Works de Pfizer.
Cuando Pfizer descubrió que sus empleados estaban desperdiciando mucho tiempo en
tareas irrelevantes y desgastantes, Pfizer creó un esquema denominado Pfizer Works para
ayudar a sus empleados globales a trabajar más eficiente y eficazmente, permitiéndoles usar
los servicios de varias empresas indias de outsourcing con el propósito de aligerar su carga
laboral en áreas como la creación de documentos y la manipulación de datos. Por lo tanto
me parece que es un proyecto muy innovador y eficiente debido a que así todos los
trabajadores van a realizar actividades de acuerdo a su especialidad sin desperdiciar tiempo
en otras acciones que puede hacer otras personas y dedicarse a proyectos que sean de
mayor importancia para la empresa, haciendo a los trabajadores ahorra el tiempo.
2. ¿Qué implicaciones estructurales, positivas y negativas, tiene este enfoque? (Piense en
términos de los seis elementos del diseño organizacional)
Este enfoque tiene algunas implicaciones que son muy positivas uno de los más notados es
la especialización de trabajo debido a que cada uno tiene una tarea asignada en la empresa
que tienen que cumplir específicamente al momento de dar a un tercero las actividades
aburridas y monótonas hace que se identifique más la división de trabajo, además se puede
notar que la formalización es muy baja en esta empresa y que también es descentralizada
ya que la opinión de los empleados es toma en cuenta para hacer una decisión que puede
afectar a todos, los empleados a pesar que existen actividades que son muy molestas y
tediosas cumplen con sus responsabilidades y tareas asignadas.
3. ¿Considera que este arreglo funcionaría en otros tipos de organizaciones? ¿Por qué o
por qué no? ¿Qué tipos de organizaciones podrían beneficiarse al utilizarlo?
Opino que cada organización es diferente por lo que existen organizaciones que esta
iniciativa les convendría aplicar en su empresa mientras tanto que existen empresas que no
les resultan para nada efectivo pero tenemos que tomar muy en cuenta que es un proyecto
muy bueno para cualquier empresa que quiera ahorrar tiempo a sus trabajadores para que
se dediquen a realizar trabajos más importantes y dejar a cargo esos trabajos tediosos y
monótonos a otras empresas especializadas o a otras personas dentro de la empresa que
se dediquen hacer esa clase de trabajos, para aplicar esta iniciativa tiene que ver mucho el
enfoque que tenga cada empresa, a las empresas que les resultaría esta iniciativa son las
que crean proyectos y cualquier otra clase de productos o servicios, las empresas que
buscan cada vez innovar y pensar que hace falta en algún producto para mejorarlo, las que
diseñan productos, etc. En cambio a las empresas más tradicionales que todos sus
empleados pasan en oficina no les conviene porque ese es el trabajo de sus empleados de
otro modo no tendrían que funciones realizar.
4. ¿Qué papel cree que juega la estructura organizacional en la eficiencia y la eficacia de
una organización? Explique su respuesta
La estructura organizacional tiene un papel fundamental, ya que si una organización está
bien estructurada hace que todos los recursos sean mejor empleados por lo que el trabajo
que estaba destinado a realizarse se elabora mejor y más rápido, es decir que sea un
trabajo más eficiente y eficaz, si no estuviera bien organizada una empresa desperdicia sus
recursos y al final puede haber dos situaciones una en la cual el trabajo no se haya
culminado u otro escenario en la cual el trabajo está termina pero puede que no tenga la
calidad solicitada o que se haya demorado mucho en terminar.