Análisis de la semana de la economía del Banco Central de Republica
Dominicana
7 Hábitos financieros que cambiaran tu vida
Por: Irvin Isidor
Habito No. 1: Invertir en Educación Financiera
“Ganar en el campo del dinero es 80% comportamiento y 20% conocimiento.”
Debemos invertir en educación financiera a través de cursos de finanzas personal,
libros sobre superación personal. Coaching financieros, artículos de finanzas,
suscripciones a revistas digitales y noticias.
Habito No. 2: Hacer un diagnóstico de tu situación
En listar tu situación económica actual, así:
1. Decidir hacer un cambio.
2. Entender cuáles son mis deudas o compromisos.
3. Establecer metas y objetivos.
4. Diseñar un plan
5. Revisar nuestros objetivos cada 3 meses.
Habito No. 3: Hacer un presupuesto mensual
El presupuesto es una herramienta indispensable de planificación financiera.
Elementos para elaborar un presupuesto:
a. Identificar todos los ingresos: si tiene más de uno.
b. Identificar los gastos o salidas:
Compromisos
Colegio
Teléfono, préstamo. Etc.
c. Clasificarlos por categoría:
Fijos.
Prestamos
Otros.
d. Finanzas:
Sanas: ingresos son mayores que sus gastos
Equilibrada: ingresos son iguales a los gastos
Descontrol: gastos sobrepasan los ingresos (Endeudamiento)
e. Revisar el presupuesto mensualmente y tener metas.
Hay tres grandes razones por las que no hacemos un presupuesto:
1. Problema de perspectiva: es cuando no se está claro de los beneficios
que le proporciona realizar un presupuesto.
2. Problema de procesos: cuando no tiene la capacidad para hacer un
presupuesto.
3. Problema de relaciones personales:
a) Cultura parental: de como nuestros padres manejaban el dinero, afecta
a la manera en como lo hacemos ahora.
b) Transparentar la finanza con la pareja:
Ser transparente en sus ingresos y gastos,
Presupuesto conjunto,
No se ha perdido la individualidad,
Los ahorros y las deudas deben decidirse en conjunto,
Metas en común,
Designe un administrador (no es necesario que sea el que más
gane, que sea más organizado, más controlado, etc.).
Infidelidad financiera: es un síndrome causado por la falta de transparencia en el
manejo del presupuesto familiar o de pareja y consiste en que usted le oculta los
ingresos o los gastos a tu pareja.
Un estudio realizado en los Estados Unidos manifestó que 6 de cada 10 personas
son infieles financieramente con su pareja.
5 formas más comunes que se da la infidelidad financiera:
1. Poco transparente sobre el ingreso.
2. Dinero escondido (el clavito).
3. Activos no declarados.
4. Deudas ocultas.
5. Gastos o compras ocultas.
Habito No. 4: Hacer un plan de reducción de deudas:
Nos endeudamos por:
Razones emocionales,
Gastamos más de lo ingresamos,
Cuando no ahorramos,
Vivir fuera de nuestro nivel.
Las deudas pueden ser:
Buenas: cuando queremos invertir en una vivienda, vehículo, negocios, entre
otros.
Mala: cuando es para una situación temporal como: vacacionar, comprar ropa o
pagar préstamo sobre préstamo.
Métodos de reducción de deudas
a. Método de las deudas más caras: pagar primero lo que se conoce como
deuda toxica, dígase aquellos prestamos en que los intereses son más
altos.
b. Método bola de nieve: pagar las deudas pequeñas primero, por ejemplo si
tenemos 3 préstamos en los cuales pagamos $2,000.00, en otro $5,000.00
y el otro $10,000.00 mensual, debemos saldar el prestamos al cual le
pagamos 2,000 y luego esos 2,000 se lo suman al de 5,000 y saldamos
ese préstamos y por últimos esos 5,000 se los sumamos al de 10,000 y
saldamos la deudas más pronto de los que esperábamos.
Score de crédito: es una puntuación que se establece en función de cómo
se ha comportado en el banco, telefónica, tienda de electrodoméstico, entre
otros, la forma en como usted ha pagado.
¿Cómo mejorarlo?
Experiencia de crédito.
Historia de pago.
Cantidad y tipos de productos
Niveles de endeudamiento.
Productos en legal.
Cantidad de consultas.
Habito No. 5: Ahorrar antes de gastar (empezar a ahorra)
No debe de ser que primero vamos a pagar las deudas y gastar para luego con lo
que nos quede ahorrar. Lo correcto es ahorrar y luego resolver las deudas.
Debemos ahorra consistentemente.
a. Ahorra al menos el 10% de nuestros ingresos.
b. Crear un fondo de emergencia.
c. Ponerlos a generar intereses.
d. Tener metas anuales.
Habito No. 6: Tener más de un ingreso
a. No significa tener más de un trabajo,
b. Generar ingresos pasivo,
c. Ingresos pasivos la mayor proporción de los ingresos totales.
Habito No. 7: Entender el concepto de libertad financiera
La libertad financiera es un estado donde se vive de los ingresos pasivos sin la
necesidad de trabajar.